Seguinos

Política

Del Valle: «Los funcionarios municipales llegan a trabajar a las 9.30 y se van a las 12.30»

Así se despachó el ex Ministro de Obras Públicas de la provincia de Río Negro y ex titular de la Secretaría de Obras en Roca durante la gestión de Carlos Soria.

el

El ex ministro de Obras Publicas Cesar Del Valle, que llegó con Carlos Soria y continuó con Alberto Weretilneck en la gestión de gobierno provincial durante un tiempo, dialogó con Lo Principal, sitio digital de Viedma, de su pasado en la gestión y de la causa que denunció el ex legislador de la Concertación, Leonardo Ballester, ante el presunto pago irregular y contrataciones de varias obras públicas relacionadas con el mantenimiento de escuelas rionegrinas.

¿En qué quedo la causa de arreglos escolares?
– En nada, fui sobreseído como tenía que ser. Fue una causa política, pero lo curioso es que como otras causas que se iniciaron contra nosotros (ex-funcionarios de la gestión Carlos Soria) estaba planteada desde la oposición pero promovida y publicitada desde nuestro mismo sector.

¿Usted dice que Weretilneck operó política y judicialmente para tener excusas para sacarlos del gobierno?
– Mire, yo del Gobernador no esperaba nada, solo acompañaba el proceso en un momento tan complicado luego de la muerte del «Gringo». El Gobernador hacía lo que tenía que hacer. De quién si esperábamos, que era en quién naturalmente tomo la posta política, solo obtuvimos dobles mensajes, peleas constantes y actitudes que solo llevaron a la destrucción de un espacio político consolidado.

¿Se refiere a Martín Soria?
– Yo me refiero a que si vemos el mapa político actual, quienes estaban en la mesa chica política del «Gringo», y quienes éramos los brazos ejecutores diarios, hoy no tenemos ni diálogo con Martín.

El «Gringo» decía siempre, Hay personas que se levantan y se miran al espejo y dicen “que pinta de candidato que tengo”, creo que lo decía porque el mismo se había dado cuenta que se necesita una construcción diaria y una contracción al trabajo que no te lo dan ni la pinta ni el apellido ni el cargo ni la impostación de voz.

Si te pones el traje de superman y te tiras de un edificio seguramente vas a terminar estrellado en el suelo. Para volar necesitas guionistas, efectos especiales, director, camarógrafo.

Quiero decir, que para cambiar procesos tan largos se necesitan de equipos y grupos de trabajos, con afinidad de gestión y política. Creo que Martín tenía una gran oportunidad pero terminó peleándose con todos. Recordemos a Peralta, Pesatti, Pichetto, Weretilneck, a quienes estábamos con el padre. Seguramente lo hace desde la inexperiencia o inseguridad.

Pero en Roca es muy querido!
– Si, pero para ser gobernador se necesita una construcción provincial. Aparte hubo actitudes y formas en lo poco que trate con él, que de fondo son muy distintas a lo que pregonaba el «Gringo». No quiero ahondar desde lo personal, pero desde la gestión, en Roca, es copiar y pegar en los pliegos, obras y acciones que hacíamos con el «Gringo»… no hay innovación, algo característico que distinguió a nuestra gestión. Dejamos varias pelotas picando bajo el arco, pero no metieron ningún gol. Aparte hay muy mal trato hacia las instituciones intermedias y hacia cualquier actor institucional.

Eso a la larga desgasta. Ni hablar de la cantidad de horas que trabajan los funcionarios municipales, hoy hay muchas oficinas sin dirección hasta las 9.30 de la mañana, no madruga nadie, y después a las 12 ya vez saliendo a esos mismo funcionarios. De tarde, a no ser uno o dos funcionarios, que quedaron de la época que laburaban con el «Gringo», los demás brillan por su ausencia. No hay control sobre ellos.

Tenga en cuenta que nosotros hasta los sábados hacíamos reuniones de gabinete. Nos matábamos, nos sacábamos los cuernos con nuestras posturas, pero siempre quedaba algo, y era algo bueno.

¿Y ahora que sigue?
– Seguir trabajando como toda la vida, y desde lo político ir intensificando las charlas con los compañeros, y evaluar el marco local, provincial y nacional. Estamos en una época que no hay que ser mezquinos ni confrontativos. Ya veremos, militar militaremos siempre. Aún queda muchas cosas para hacer y otras reencauzarlas ya que fueron discontinuadas.

Hay que recordar como encontramos el Municipio el 10 de diciembre del 2003…y en el 2010, fuimos la mejor gestión del país! Eso marco una tendencia. Durante las dos gestiones se planificó el destino de la ciudad urbanizando hacia los cuatro puntos cardinales, recuperando la costa del río con un proyecto ambicioso, que iniciamos y ahí quedo cuando nos fuimos, como muchas cosas más.

 

Fuente: Lo Principal.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

«Un país no se construye abandonando las universidades y la salud»

Weretilneck habló tras los nuevos vetos de Milei a las leyes aprobadas en el Congreso y aseguró que no hubo ningún llamado del presidente.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, cuestionó con firmeza los vetos del presidente Javier Milei a leyes claves para el financiamiento de la educación, la salud pública y las provincias. Anticipó que en el Congreso se rechazarán estas decisiones. «Un país no se construye abandonando a las universidades, quitándole la salud a los niños y negándole a las provincias los recursos que les corresponden. Eso no es federalismo, es un castigo injusto», afirmó.

El mandatario provincial remarcó que los vetos dejaron sin efecto normas votadas por amplia mayoría en el Congreso: la ley de financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la redistribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). «Estamos hablando de derechos básicos: educación, salud y federalismo. No de privilegios», enfatizó.

En relación a los ATN, explicó que «son fondos que se descuentan de la coparticipación, es decir, de los impuestos que nos pertenecen a las provincias. No pedimos nada más que lo que corresponde: esos recursos son de los rionegrinos y deben volver en obras, en escuelas, en hospitales y en servicios para nuestra gente».

En diálogo con LU19, Weretilneck también advirtió que «no hubo ninguna convocatoria institucional a las provincias» por parte del Gobierno Nacional. «El diálogo que existió fue partidario, con gobernadores aliados a La Libertad Avanza. Exigimos un ámbito federal serio, con temario claro, donde estemos todas las provincias, no un encuentro político a puertas cerradas», sostuvo.

Finalmente, fue categórico. «Río Negro no se va a quedar en silencio frente a estas decisiones. Vamos a defender en el Congreso lo que corresponde a nuestra gente. Porque la defensa nace acá, en cada provincia, en cada universidad, en cada hospital que necesita recursos para seguir de pie», concluyó.

Continuar leyendo

Política

Bono Plan Castello: La Provincia afrontó el pago con recursos propios

El Gobierno desembolsó USD 42.917.448.

el

Ayer (10/09), el Gobierno de Río Negro pagó la cuarta cuota de capital de los títulos de deuda en dólares correspondientes al Plan Castello y avanza en su proceso de desendeudamiento y sostenibilidad de las cuentas públicas provinciales.

La Provincia afrontó el pago de USD 42.917.448, que equivalen a $61.279 millones, con recursos propios. «Esto es posible gracias a una gestión financiera responsable y una planificación exhaustiva y coordinada entre todas las jurisdicciones de la administración pública provincial, con el liderazgo del equipo del Ministerio de Hacienda», destacaron desde el Ejecutivo.

Este pago reduce sensiblemente la deuda correspondiente al Plan Castello en Río Negro. Desde el inicio de la actual gestión de gobierno en diciembre de 2023, el saldo del Bono Plan Castello que era de USD 320.213.087 se redujo en un 44,44%, ubicándose en USD 177.896.159 al día de hoy.

A su vez, la Provincia logró disminuir su deuda pública total en moneda extranjera en un 39,41% desde diciembre de 2023.

Con respecto a la participación del Stock de la Deuda Pública sobre los ingresos provinciales, se observa una drástica caída del 63,1% en diciembre de 2023 al 14,87% al día de hoy. Es decir que, durante esta gestión, se avanzó en el proceso de desendeudamiento pero también logrando una mayor sostenibilidad de la deuda rionegrina.

«Al priorizar la reducción de la deuda en dólares, Río Negro busca no solo mantener su equilibrio financiero, sino también fortalecer su economía a largo plazo, sentando las bases para un crecimiento que le permita consolidar su base impositiva y su sostenibilidad», concluyeron desde la Provincia.

Continuar leyendo

Gremios

Por el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica, ATE lanza un paro nacional con movilización

«Este Gobierno ha provocado una crisis terminal en el sistema sanitario público. El veto afecta el acceso a la salud de toda la población», indicó Aguiar.

el

Luego de que el presidente Javier Milei vetara la Ley de Emergencia Pediátrica que contemplaba un financiamiento de emergencia para el Hospital Garrahan, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, anunció un paro nacional con movilización. «Este Gobierno ha provocado una crisis terminal en el sistema sanitario público. El veto afecta el acceso a la salud de toda la población», indicó el referente estatal. En las próximas horas el sindicato definirá la fecha y la modalidad de las protestas.

En este marco, Aguiar evaluó que «el equilibrio fiscal no puede ser a cualquier costo. Tenemos que evitar que se termine de destruir el sistema de salud, se cierren los hospitales y los trabajadores y pacientes queden en la calle».

«Se han recortado todas las partidas presupuestarias de los hospitales. Tenemos que ir a una huelga nacional para rechazar los salarios de hambre de los trabajadores hospitalarios y denunciar la situación límite que se vive a partir de la falta de insumos y medicamentos», apuntó Aguiar.

«El Gobierno se empecina en negar el mensaje de las urnas. Los argentinos están votando para frenar el ajuste, para exigir que se apague la motosierra en el Estado. El presidente Milei asegura que no cambiará el rumbo y que va a acelerar, pero en realidad encabeza un gobierno que agoniza, y nosotros lo tenemos que seguir confrontando en las calles», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

La norma, aprobada por ambas cámaras del Congreso, declara la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica por dos años y ordena al Estado nacional la inmediata asignación de recursos, incluyendo una recomposición salarial del personal público que trabaja en esta área.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement