Seguinos

Sociedad

«Si el rionegrino no quiere la planta nuclear no la vamos a construir en la provincia»

Así lo aseguró el gobernador Weretilneck en una entrevista exclusiva con La Super. No obstante, consideró que «se nacionalizó la elección y seguramente se polarice aún más hacia octubre».

el


A 48 horas de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, el gobernador Alberto Weretilneck dialogó con el programa #CONTRAPUNTO (de lunes a viernes de 9 a 12.30 por La Super FM 96.3) y dio su análisis de lo que dejaron los comicios. «Sabíamos que iba a ser una elección difícil, pero nunca pensamos que Juntos Somos Río Negro iba a terminar con tan bajo caudal de votos», reconoció el mandatario provincial.

«Sin dudas, como pasó en todo el país, se nacionalizó la elección entre el Frente para la Victoria y Cambiemos. La gente eligió votar o a favor de (Mauricio) Macri o de Cristina (Fernández de Kirchner) o en contra de Macri o Cristina. Aquellos que estábamos en el medio y que planteamos un escenario netamente provincial, no pudimos entrar en la discusión», enfatizó Weretilneck.

No obstante aseguró que «queremos tener una banca netamente rionegrina en el Congreso. No hay posibilidades de hacer una alianza con Cambiemos. No nos bajamos, sería no hacer lo que venimos diciendo. Es decir, que la provincia tiene que tener un proyecto autónomo a lo nacional», ratificó.

Sobre el principal candidato de JSRN, Weretilneck indicó que «(Fabián) Gatti trabajó incansablemente durante la campaña. Es nuestra primer elección nacional». En este sentido, destacó que «buscaremos cambiar el discurso, pero en definitiva el proyecto, si llegamos a la Cámara de Diputados, es el mismo».

Sobre la polémica por la instalación de una planta nuclear en la provincia y consultado acerca de sí esto le jugó en contra al partido provincial en las PASO, Weretilneck reconoció que «con el correr de los días, lo evaluaremos. Pero está claro que si el rionegrino no la quiere, no la vamos a construir».

«Pero yo sigo confiando en que la usina nuclear es una gran oportunidad para Río Negro porque genera miles de puestos de trabajo. Pero es cierto que no podemos ir en contra del pueblo. Lo vamos a analizar a ver si nos jugó en contra en estas PASO, pero también si uno analiza que la boleta de (Magdalena) Odarda era en contra de la central nuclear, terminó cuarta», sostuvo.

«Está claro que hay otros puntos que seguramente influyeron en la elección. Por ejemplo en la zona este, el debate de la planta nuclear nos jugó en contra», añadió.

No obstante, el mandatario provincial detalló que «hay que analizar cada elección dependiendo de lo que se vote. Tan sólo basta con comparar los resultados que obtuvo el FpV en 2013, en 2015 y ahora. Y si comparás, una lectura sencilla es que perdió votos. También Cambiemos», indicó.

Sobre la mala elección del gobierno provincial nuevamente en General Roca, analizó el gobernador que «si uno mira los datos de Roca, de cada 10 roquenses nos votó 1,3. Si uno lo mira así pareciera que el roquense está sumamente enojado con el gobierno de la provincia o con Juntos Somos Río Negro. Ahora, las últimas tres ediciones del Mundialito que organiza el Deportivo Roca se hicieron porque la provincia puso más de $2.000.000 en cada edición; la participación del Deportivo Roca en el torneo Federal A es en gran parte por el aporte del gobierno de Río Negro; transformamos el López Lima en el Hospital modelo del Alto Valle y hasta le pusimos un tomógrafo que los roquenses pedían hace años y años; la última edición de la Vuelta de la Manzana, que es un orgullo roquense y de los rionegrinos en general, se hace porque la provincia aportó los fondos; además el colegio técnico que estamos construyendo en Quinta 25, los jardines de infantes y mucho más…entonces me pregunto. ¿Todo lo que estamos haciendo en Roca está mal? Si a pesar de todo lo que se está haciendo la gente vota de esta manera, entonces no entiendo. Yo no creo que la gente haya votado enojada por todo lo que estamos haciendo. Por eso, esta elección hay que analizarla de otra manera, como todas las que son nacionales», sentenció Weretilneck.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judiciales

Rescatan a una víctima de explotación laboral en una isla del río Negro

El hombre tiene 42 años y ya está con su familia en Valle Medio.

el

Luego de un trabajo articulado entre organismos provinciales y nacionales, el Gobierno de Río Negro realizó una nueva intervención en el marco del Programa Provincial de Asistencia a Víctimas de Trata, logrando el rescate de un hombre de 42 años en una isla del río Negro, en condiciones que evidenciaban una situación de explotación laboral.

El operativo se originó tras una presentación realizada por el Programa ante el Área de Atención Inicial de la Fiscalía Federal de General Roca, a partir de una alerta emitida por la Secretaría de Trabajo provincial.

La víctima se encontraba completamente aislada, incomunicada y sin medios adecuados para trasladarse, siendo la única salida una canoa sin motor ni medios de comunicación. Además, no contaba con acceso a asistencia médica, ni con un régimen de trabajo claro, límites de jornada o condiciones mínimas de seguridad, lo que agravaba su situación de vulnerabilidad.

Desde el Programa provincial remarcaron que este tipo de situaciones siguen ocurriendo en contextos de extrema vulnerabilidad. «La persona estaba sola, sin contacto con otras personas, sin acceso a atención sanitaria, ni medidas básicas de seguridad, lo que representaba un riesgo severo para su integridad física y psíquica», indicaron.

Ante esta evidencia, la Fiscalía Federal dispuso un allanamiento con resultado positivo, logrando un rescate voluntario y seguro. La persona fue trasladada y quedó al resguardo de su familia en el Valle Medio, bajo el seguimiento y acompañamiento del equipo técnico del Programa, que garantizará su asistencia integral.

La intervención contó con la colaboración de la Prefectura Naval Argentina, con sede en Neuquén, que brindó la seguridad correspondiente y puso a disposición embarcaciones para el ingreso a la isla y el posterior traslado de la víctima.

Ante cualquier situación de sospecha sobre trata o explotación de personas, se puede realizar una denuncia de forma anónima llamando a la línea nacional 145. Está disponible las 24 horas, todos los días del año.

Continuar leyendo

Roca

Campaña solidaria urgente: Piden ayuda para las familias que perdieron todo en un incendio en Roca

El voraz incendio ocurrió este sábado en calle Jujuy, entre Nicaragua y Panamá. Las pérdidas fueron totales.

el

Foto: Gentileza Prensa Bomberos Voluntarios Roca.

El voraz incendio que este sábado (02/08) por la tarde destruyó por completo un departamento en la zona este de General Roca, dejó no solo pérdidas materiales totales, sino también una profunda conmoción en la comunidad. El siniestro ocurrió en el segundo piso de un edificio ubicado en calle Jujuy, entre Nicaragua y Panamá.

Gracias al rápido accionar de los Bomberos Voluntarios, se logró evitar que las llamas alcanzaran la planta baja, donde funcionan locales comerciales. Sin embargo, los daños en los departamentos del segundo piso fueron totales. La joven que habitaba uno de los inmuebles logró salir a tiempo, aunque quedó en estado de shock y perdió absolutamente todo.

La situación movilizó rápidamente a familiares, vecinos y allegados, quienes iniciaron una campaña solidaria urgente para ayudarla a recomenzar. También se vio afectado el departamento lindero, por lo que la ayuda se extiende a más de una familia damnificada.

Se necesita con ropa (talles L y XL), colchones, frazadas, sábanas, utensilios de cocina, artículos de higiene, alimentos no perecederos y muebles. Para colaborar, comunicarse al 2984 355926 o enviar un aporte económico al alias Anasalome19.

Continuar leyendo

Roca

Semana con mínimas bajo cero y tardes soleadas en Roca

Conocé cómo estará el tiempo en la ciudad los próximos días.

el

El invierno sigue firme en el Alto Valle, con mañanas heladas, máximas agradables y algunas jornadas cubiertas. Según el pronóstico extendido de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC), General Roca tendrá una semana con variabilidad en el cielo, pero sin lluvias ni nevadas a la vista.

Este lunes (04/08) comenzó con cielo parcialmente nublado, una máxima prevista de 10°C y una mínima de -1°C. Por la noche, el cielo estará cubierto y se espera un leve aumento del viento con ráfagas que podrían alcanzar los 52 km/h desde el noreste.

Para el martes (05/08) y miércoles (06/08) se mantendrán las temperaturas frías por la noche y más templadas durante el día. El martes se espera una máxima de 12°C y mínima de 1°C, con cielo cubierto durante todo el día. El miércoles el sol volverá a asomar: se prevé una jornada mayormente despejada con máxima de 16°C y mínima de -3°C.

A partir del jueves (07/08), el tiempo será ideal para quienes disfrutan del sol invernal: se anticipa un día despejado con máxima de 14°C y mínima de -2°C. El viernes el cielo se mostrará parcialmente nublado, con temperaturas que seguirán siendo agradables: máxima de 17°C y mínima de 0°C.

El fin de semana mantendría las mismas condiciones: cubierto pero sin precipitaciones, con mínimas cercanas a 0°C y máximas que rondarán los 16°C.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement