Seguinos

Sociedad

«Si el rionegrino no quiere la planta nuclear no la vamos a construir en la provincia»

Así lo aseguró el gobernador Weretilneck en una entrevista exclusiva con La Super. No obstante, consideró que «se nacionalizó la elección y seguramente se polarice aún más hacia octubre».

el


A 48 horas de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, el gobernador Alberto Weretilneck dialogó con el programa #CONTRAPUNTO (de lunes a viernes de 9 a 12.30 por La Super FM 96.3) y dio su análisis de lo que dejaron los comicios. «Sabíamos que iba a ser una elección difícil, pero nunca pensamos que Juntos Somos Río Negro iba a terminar con tan bajo caudal de votos», reconoció el mandatario provincial.

«Sin dudas, como pasó en todo el país, se nacionalizó la elección entre el Frente para la Victoria y Cambiemos. La gente eligió votar o a favor de (Mauricio) Macri o de Cristina (Fernández de Kirchner) o en contra de Macri o Cristina. Aquellos que estábamos en el medio y que planteamos un escenario netamente provincial, no pudimos entrar en la discusión», enfatizó Weretilneck.

No obstante aseguró que «queremos tener una banca netamente rionegrina en el Congreso. No hay posibilidades de hacer una alianza con Cambiemos. No nos bajamos, sería no hacer lo que venimos diciendo. Es decir, que la provincia tiene que tener un proyecto autónomo a lo nacional», ratificó.

Sobre el principal candidato de JSRN, Weretilneck indicó que «(Fabián) Gatti trabajó incansablemente durante la campaña. Es nuestra primer elección nacional». En este sentido, destacó que «buscaremos cambiar el discurso, pero en definitiva el proyecto, si llegamos a la Cámara de Diputados, es el mismo».

Sobre la polémica por la instalación de una planta nuclear en la provincia y consultado acerca de sí esto le jugó en contra al partido provincial en las PASO, Weretilneck reconoció que «con el correr de los días, lo evaluaremos. Pero está claro que si el rionegrino no la quiere, no la vamos a construir».

«Pero yo sigo confiando en que la usina nuclear es una gran oportunidad para Río Negro porque genera miles de puestos de trabajo. Pero es cierto que no podemos ir en contra del pueblo. Lo vamos a analizar a ver si nos jugó en contra en estas PASO, pero también si uno analiza que la boleta de (Magdalena) Odarda era en contra de la central nuclear, terminó cuarta», sostuvo.

«Está claro que hay otros puntos que seguramente influyeron en la elección. Por ejemplo en la zona este, el debate de la planta nuclear nos jugó en contra», añadió.

No obstante, el mandatario provincial detalló que «hay que analizar cada elección dependiendo de lo que se vote. Tan sólo basta con comparar los resultados que obtuvo el FpV en 2013, en 2015 y ahora. Y si comparás, una lectura sencilla es que perdió votos. También Cambiemos», indicó.

Sobre la mala elección del gobierno provincial nuevamente en General Roca, analizó el gobernador que «si uno mira los datos de Roca, de cada 10 roquenses nos votó 1,3. Si uno lo mira así pareciera que el roquense está sumamente enojado con el gobierno de la provincia o con Juntos Somos Río Negro. Ahora, las últimas tres ediciones del Mundialito que organiza el Deportivo Roca se hicieron porque la provincia puso más de $2.000.000 en cada edición; la participación del Deportivo Roca en el torneo Federal A es en gran parte por el aporte del gobierno de Río Negro; transformamos el López Lima en el Hospital modelo del Alto Valle y hasta le pusimos un tomógrafo que los roquenses pedían hace años y años; la última edición de la Vuelta de la Manzana, que es un orgullo roquense y de los rionegrinos en general, se hace porque la provincia aportó los fondos; además el colegio técnico que estamos construyendo en Quinta 25, los jardines de infantes y mucho más…entonces me pregunto. ¿Todo lo que estamos haciendo en Roca está mal? Si a pesar de todo lo que se está haciendo la gente vota de esta manera, entonces no entiendo. Yo no creo que la gente haya votado enojada por todo lo que estamos haciendo. Por eso, esta elección hay que analizarla de otra manera, como todas las que son nacionales», sentenció Weretilneck.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Semana de controles en Roca: Más de 130 actas de infracción y 5 conductores con alcoholemia positiva

Desde el Municipio recordaron que rige la ordenanza de Alcohol Cero al Volante, con multas que pueden llegar a los 3 millones de pesos.

el

Como ocurre cada semana, inspectores municipales de Tránsito de General Roca realizaron controles en distintos sectores de la ciudad, tanto en el casco urbano como en la zona rural, con el objetivo de preservar la seguridad vial.

Durante la semana comprendida entre el lunes 29 de septiembre y el domingo 6 de octubre, los operativos arrojaron como resultado la confección de 136 actas de infracción, de las cuales 5 correspondieron a casos de alcoholemia positiva.

Por esta razón, se procedió a la retención preventiva de los 5 vehículos involucrados, y junto a otras 11 retenciones por distintas infracciones, el total ascendió a 16 vehículos retenidos (12 motos y 4 automóviles).

Las faltas más frecuentes fueron la falta de licencia de conducir y el mal estacionamiento.

Alcohol Cero al Volante

La Dirección de Tránsito del Municipio recordó que se encuentra vigente la Ordenanza N° 5020/23, que prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con alcoholemia superior a cero miligramos por litro de sangre.

La infracción a esta normativa es considerada una falta grave, con multas que van de 1.000 a 3.000 USAM (equivalentes a entre $1.000.000 y $3.000.000, según la tarifaria vigente al 6 de octubre de 2025), además de la inhabilitación de la licencia.

«El consumo de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, aumenta el riesgo de siniestros viales. Por ello, se recomienda evitar la ingesta de alcohol antes de conducir o designar a una persona responsable para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública», indicaron desde el Municipio.

Continuar leyendo

Río Negro

8 de cada 10 trabajadores del oleoducto VMOS son de Río Negro

La obra sostiene 2.550 empleos directos desde Allen hasta la terminal de Punta Colorada.

el

El oleoducto Vaca Muerta Oil Sur ya genera más de 5.000 empleos y ocho de cada diez trabajadores son rionegrinos. «Lo prometimos y lo cumplimos: Río Negro es protagonista del desarrollo energético argentino, y lo es con empleo local y oportunidades reales para las familias de la provincia», afirmó el gobernador Alberto Weretilneck.

De ese total, la obra sostiene 2.550 empleos directos. El impacto de la contratación local se distribuye en cada nodo del proyecto: desde la cabecera en Allen hasta la terminal de Punta Colorada, con picos de hasta 87% de contratación local.

El efecto se siente especialmente en Sierra Grande, Las Grutas y San Antonio Oeste, con ocupación hotelera plena y más de 150 alquileres destinados a trabajadores. El crecimiento se refleja también en nuevos comercios, servicios de apoyo y capacitación de proveedores locales, lo que multiplica las oportunidades en las comunidades.

Las proyecciones indican que hasta 2030 habrá plena ocupación para los trabajadores de la construcción en la provincia, consolidando a Río Negro como referente nacional en la generación de empleo de calidad.

La ley del 80/20

Por decisión del gobernador Weretilneck se aprobó recientemente la Ley Provincial N° 80/20, que establece que en todas las obras estratégicas declaradas de interés provincial el 80% de los trabajadores deben ser rionegrinos.

Se da especial prioridad para quienes residan a menos de 20 kilómetros y se fija un 20% de cupo reservado a mujeres y disidencias, garantizando más igualdad.

«Con esta obra estamos logrando trabajo real para nuestra gente. Desde ahora, cada avance en infraestructura significa un rionegrino o una rionegrina con empleo digno. No hay desarrollo posible si no es en beneficio directo de quienes viven en esta provincia», afirmó Weretilneck.

Continuar leyendo

Río Negro

La Provincia abrió la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe

Se trata de una propuesta gratuita de formación en inglés para jóvenes y adultos que busca fortalecer la empleabilidad y el desarrollo productivo.

el

El Gobierno de Río Negro habilitó la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe, una propuesta gratuita de formación en inglés para jóvenes y adultos que busca fortalecer la empleabilidad y el desarrollo productivo en toda la provincia.

La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente junto al Ministerio de Educación y Derechos Humanos, ofrece capacitación gratuita, virtual y asincrónica, complementada con talleres presenciales de conversación en distintas localidades.

El programa apunta a brindar herramientas lingüísticas que mejoren la inserción laboral y acompañen el crecimiento de sectores estratégicos como energía, turismo, logística, salud y servicios.

A quiénes está dirigido

La propuesta está destinada a la ciudadanía en general, con prioridad para trabajadores vinculados a las actividades energéticas y productivas, empleados del sector público, emprendedores, prestadores de servicios, estudiantes secundarios, terciarios y universitarios, y adultos fuera del sistema educativo formal.

Los participantes deberán residir en la provincia de Río Negro y contar con un dispositivo con conectividad para acceder a la plataforma educativa.

Primera etapa de implementación

El programa comprende a los departamentos de San Antonio, Valcheta y Adolfo Alsina, alcanzando a unas 10.000 personas en esta primera etapa. Esta región fue priorizada por su rol estratégico como polo logístico y productivo de la Patagonia Norte, en el marco de los proyectos energéticos y las nuevas inversiones que llegan a la provincia.

Cómo inscribirse

Las y los interesados podrán realizar su preinscripción completando el formulario disponible en el sitio web oficial del Gobierno de Río Negro.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement