Opinión
Camino con la frente en alto
Rubén López, titular del Sindicato de la Fruta, se defiende de las denuncias recibidas en el último tiempo.
Compañeras y Compañeros: Es impresionante como buscan de una u otra manera querer involucrarme en hechos que jamás en mi vida se me hubiera ocurrido hacer. Soy una persona que a los 8 años de edad tuve que salir a trabajar para poder mantener a mi familia y poder ir a la escuela. Trabajo desde los 13 años en las plantas de empaque, a los 17 comencé mi carrera gremial como delegado, trabajando y haciendo valer el derecho de los trabajadores de la planta de empaque de Santarelli S.A de Gral. Fernández Oro y participando en una lista de conducción del sindicato. Desde ese día hasta hoy, JAMAS PERDÍ UNA ELECCIÓN.
Hoy, algunos que dicen ser dirigentes que hace más de 25 o 30 años no trabajan en un empaque, como Julio Aliaga y Pollo Vega, lo único que buscan es poder cobrar un buen sueldo a costilla de los trabajadores como lo están haciendo en la mutual de la fruta. Como no pudieron ser candidatos en las elecciones del gremio, buscan querer intervenir en el sindicato sin importarles el daño que ya hicieron y el que posiblemente pueden llegar a hacer, con calumnias, amenazas y falsas denuncias sabiendo que no van a llegar a ningún lado.
NO tengo ningún antecedente, jamás fui preso en mis 40 años de trabajo constante.
Personajes como Aliaga y Vega, que estuvieron 20 años en el sindicato y jamás lograron nada para los trabajadores, lo único que hicieron fue hacerles pagar un 10% menos las horas extras a todos los trabajadores de la provincia, dejaron un básico miserable, una escasa jubilación sin salud, una obra social con un sindicato fundido en “convocatoria de acreedores “ y jamás lograron un subsidio para los trabajadores.
Hoy pareciera que por defender los derechos de ustedes, los trabajadores, estamos en primera plana de todos los diarios con mentiras que no corresponden, y sin tener las causas claras publican desprestigiándonos e involucrándonos en hechos que no estamos. ME GUSTARÍA que de la misma forma que se espiran para hablar sabiendo que no tenemos absolutamente nada que ver, publiquen también de forma igualitaria las aclaraciones de dichas acusaciones, porque con esto están salpicando a 15 mil afiliados del Gremio de la Fruta, Dirigentes Gremiales y grupos familiares.
Queremos decirles a todos nuestros afiliados que JAMÁS estuvimos, estamos ni vamos a estar en algo tan semejante como se ha estado divulgando en distintos medios estos días.
Solamente estamos trabajando junto a nuestros asesores legales para que tanto como Aliaga, Vega y lo último que dijera el Diario Río Negro y La Mañana aclaren por completo lo sucedido. Tenemos la frente bien ALTA y la TRANQUILIDAD de hacer las cosas como se las hemos prometido a nuestros afiliados y seguiremos trabajando para completar lo que aun falta en nuestra institución.
Un abrazo grande , y como dijo el Apóstol Pablo “TODO LO PUEDO EN CRISTO QUE ME FORTALECE”.
Rubén López.
Secretario General del Sindicato de Obreros y Empacadores de la Fruta y legislador de Juntos Somos Río Negro.-
Opinión
El Consejo del Salario aplicó un ajustazo con complicidad de la CGT
Nota de opinión por Rodolfo Aguiar, Secretario Adjunto de ATE Nacional.
Tras la reunión del Consejo del Salario en la que se definió una suba del ingreso mínimo de 26,6%, cuotificado en los próximos tres meses, considero que se trata de un ajustazo con la complicidad de la CGT.
El salario mínimo sigue siendo de indigencia y el gobierno perdió una gran oportunidad de empezar a recuperar los ingresos de la población. Este fue el peor aumento otorgado en este ámbito y se pone en riesgo la paz social. Según lo definido, el incremento será del 15,6% en abril, 6% en mayo y 5% en junio, por lo que el próximo mes el monto estará fijado en $80.342, monto similar al de la actual Canasta Básica Alimentaria ($80.483).
La situación se agrava si se compara el ingreso mínimo con la Canasta Básica Total que define la línea de pobreza, la cual se ubica en $177.063 actualmente para una familia tipo. Se derrumban las expectativas puestas en el Consejo del Salario como la herramienta que permitiría mejorar las condiciones de vida de los asalariados y los sectores populares. El nuevo ingreso mínimo es sólo un tercio del que debería ser.
El gobierno sigue cediendo a los empresarios inescrupulosos. Nos siguen explotando por menos dinero del que la propia ley vigente en la Argentina dice que tiene que ser. El salario debe ser una retribución justa que alcance para la vivienda digna, alimentación adecuada, vestimenta, salud, educación, recreación, esparcimiento, vacaciones, ahorro y previsión social. Pero en realidad, después de este incremento, no alcanza ni para comer y menos aún para pagar un alquiler.
Cabe destacar algunas prestaciones sociales, como los planes Acompañar y Potenciar Trabajo, definen sus montos a partir del salario mínimo establecido. Durante la reunión, la CTA Autónoma, central obrera que es integrada por ATE, fue la única que rechazó estos números.
Rodolfo Aguiar
Secretario Adjunto de ATE Nacional
Desde Cambia Río Negro repudiamos un nuevo intento de la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner de avasallar la institucionalidad del país al desobedecer un fallo de la Corte Suprema de Justicia.
Los fallos de la Corte Suprema deben ser acatados, en tanto se trata de la instancia máxima del Poder Judicial de la Nación. Todo lo contrario a lo que creen el kirchnerismo y sus socios que a la desobediencia de un poder del Estado a otro suman una maniobra fraudulenta que cambia las reglas del juego para el beneficio de una persona o un sector político, perjudicando la
República y la división de poderes.
En un nuevo acto de kirchnerismo explícito, el Senador Alberto Weretilneck convalidó con su presencia, con su voto y hasta con un discurso justificatorio de la desobediencia a la Justicia, las maniobras fraudulentas de Cristina Fernandez. Son socios en la trampa y también en el fracaso de la gestión del país.
Este no es más que un nuevo capítulo en la historia del cambio en las reglas de juego que propone el kirchnerismo a nivel nacional, y convalida Weretilneck en el Senado. Al voto en favor de Doñate como Consejero del Consejo de la Magistratura, se le suman la presentación del proyecto para suspender las PASO por parte del Diputado Di Giacomo o la reciente reforma electoral provincial, propiciada también por JSRN.
Para los rionegrinos no hay nada mejor que dirigentes honestos pero sobre todo comprometidos con la institucionalidad, la república y la división de poderes.
Tenemos que decir basta a estas prácticas que buscan someter las instituciones para intentar sacar una ventaja personal o política.
Cambia Río Negro.
Opinión
Nuestro país y nuestra provincia no necesitan más impuestos
Nota de opinión por Aníbal Tortoriello,
Diputado Nacional de Juntos por el Cambio por Río Negro.
Nuevamente el Gobierno Nacional insiste en ahogar a los productores, empresarios y emprendedores con impuestos y medidas que no generan crecimiento ni desarrollo.
Nuestro país no necesita más impuestos, ni prorrogar muchos de los impuestos temporarios o de emergencia, como planteó el oficialismo, sino que se requiere de generar un marco fiscal y regulatorio que aliente la producción y por tanto, genere nuevos puestos de trabajo genuino.
En la sesión del Congreso de la Nación ayer voté de manera negativa al nuevo consenso fiscal para crear más presión tributaria con la prórroga de Ganancias, Bienes Personales, a los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias (conocido como impuesto al cheque), el Monotributo, asignaciones específicas en el IVA, el adicional de emergencia sobre la venta de cigarrillos y el Fondo para la Educación y de Promoción Cooperativa.
Lamentablemente los otros diputados rionegrinos acompañaron la medida que afecta a la población que produce, arriesga e invierte. Sería importante que los diputados puedan explicar a los votantes por qué razón están acompañando la suba y creación de impuestos.
Este es uno de los principales temas que me plantean comerciantes, empresario y emprendedores en todas las ciudades de Río Negro. La semana pasada estuve en Bariloche donde los comerciantes manifestaron la necesidad de bajar la presión tributaria que no les permite crecer y evita la creación de nuevos empleos.
No vamos a acompañar la creación de más impuestos a los que producen. Para crecer tenemos que reducir la reducir la burocracia, bajar el gasto público. disminuir la presión tributaria y a poner estímulos para quienes generen trabajo.
Aníbal Tortoriello
Diputado Nacional de Juntos por el Cambio por Río Negro.