Sociedad
Buscan prohibir concursos de belleza en el Alto Valle
A una semana de aprobarse la ordenanza en Viedma, dirigentes sociales buscan consenso en el Alto Valle.
A tan sólo una semana de sancionada la ordenanza que sustituye los concursos de belleza, elecciones de reinas y princesas en Viedma, ésta iniciativa ya está generando grandes debates en la sociedad, no sólo rionegrina, sino Argentina. Cartas de lectores, decenas de notas periodísticas, un amplio apoyo ciudadano y el interés de concejales de otras localidades por conocer la propuesta, es un claro indicio que la mirada social está puesta sobre estos concursos.
Este miércoles, la concejala Socialista en el Frente Progresista de Viedma, Mariana Arregui, junto a Juan José Tealdi y Damián Javier Lazota -Presidente y Secretario de Comunicación del Partido Socialista de Río Negro, respectivamente-, visitaron distintas localidades del Alto Valle. Los Centros Socialistas de General Roca Cipolletti y Villa Regina generaron las actividades que se traducirían en encuentros.
Fue así que ediles de Roca -Mario Álvarez de Juntos Somos Río Negro-, de Cipolletti -Alejandra Villagra y María Eugenia Villarroel Sánchez de la CC ARI y FpV respectivamente-, de Villa Regina -Sandra Quiróz, Luis Baleani y Claudia Ávila de JSRN, Susana Cantero de FpV-, por el Consejo Local de la Mujer, -Cristina Bay- y de Valle Azul -Heber Trincheri y Valeria Peralta, Comisionado de Fomento y Vocal respectivamente-, estos últimos invitados a participar en el Concejo Deliberante de Villa Regina, al que se sumó el concejal Viedmense Facundo Montecino Odarda -CC ARI en el Frente Progresista-, interesados por la iniciativa que termina con los concursos de belleza, reinas y princesas, recibieron con entusiasmo la presencia de dirigentes socialistas.
«Está ordenanza implica un pasó importante en la lucha por romper los estereotipos de género que tan mal nos han hecho a las mujeres desde nuestros primeros años. Estereotipos que nos hacen creer que debemos encajar en un ideal de belleza que alguien definió externamente como el mejor, dijo Arregui. Y agregó que «estos concursos y elecciones de reinas reproducen la violencia simbólica que sufrimos en muchos espacios de nuestra vida. Sabemos que hay muchas cosas para modificar en el camino hacia una igualdad de género real. Pero reafirmamos nuestro compromiso para que en cada espacio que el socialismo pueda ocupar se trabaje desde una perspectiva de género transversal y se generen proyectos que apunten a eliminar las violencias de género», concluyó.
El concejal roquense Álvarez se mostró interesado pero sabe que el camino será difícil de recorrer. Es que se trata de un bloque unipersonal y el oficialismo -FpV- no parece estar interesado en que estos concursos dejen de existir, sobre todo teniendo como cabecera la elección anual de la Reina Nacional de la Manzana.
Cipolletti mostró una opinión dividida. Por el lado del oficialismo, Alejandra Villagra mostró su intención de avanzar con el proyecto, mientras que la concejala del FpV se inclinó por no modificar estos concursos, aunque al finalizar el encuentro señaló el interés en debatir el proyecto con sus pares.
La contrapartida fue Villa Regina, que se encamina a ser la segunda ciudad rionegrina en terminar con este tipo de concursos. “Celebramos la decisión de los Concejales y Concejalas de Regina en dar un debate tan necesario para la comunidad”, expresó Mariana Arregui quien destacó que el Partido Socialista, «a 120 años de su nacimiento, como fuerza política promotora de grandes cambios culturales a lo largo de su historia, así como ayer dio la batalla para imponer el derecho de los trabajadores y trabajadoras y de los sectores más desprotegidos de la sociedad, seguirá trabajando por los cambios culturales que permitan modificar los aspectos negativos que subordinan y estigmatizan a la mujer».
Río Negro
Comenzó el pago de sueldos a estatales rionegrinos
Culminará el próximo jueves con el pago a personal de la Ley 1844, de los Poderes Judicial y Legislativo, de los organismos de control, Vialidad Rionegrina y las pensiones de bomberos voluntarios.
Arrancó hoy (1/04) el pago de los salarios a la Administración Pública provincial, con el depósito al sector de Salud, incluidas las horas extras y guardias. El mismo culminará el próximo jueves (6/04).
El cronograma continuará el martes (4/04) con los sueldos del personal policial y penitenciario, mientras que el miércoles (5/04) será el turno de los docentes y porteros.
En tanto, el jueves (6/04) se depositarán los salarios del personal de la Ley 1844 y de los Poderes Judicial y Legislativo, y de los organismos de control. El mismo día se abonarán los sueldos de Vialidad Rionegrina y las pensiones de bomberos voluntarios.
Roca
El terror se hará presente en Roca
La Casa del Terror + Zombieland llega al Club Italia Unida este fin de semana. Entrá si querés, salí si podés.
Llega por primera vez a General Roca, La Casa del Terror + Zombieland. Será este sábado 1 y domingo 2 de abril, de 18 a 22 horas, en el Club Italia Unida, ubicado en calles Sarmiento y San Martín, en pleno centro de la ciudad.
Las entradas anticipadas ya se pueden adquirir en Italia Unida a $1300. Durante este viernes, de 10 a 12.30 y de 17 a 21 horas.
Viví la experiencia en vivo con dos recorridos; La Casa del Terror con la Monja, el Payaso IT, Jason, Annabelle y muchos personajes más; y Zombieland donde tendrás que escapar de todos tipos de zombies. Entrá si quieres, sal si puedes.
El evento es apto para todo público. El día de ambas funciones, el acceso tendrá un valor de $1500.
Para más información visitar la página Terror Manía en Facebook o @terrormania.2 en Instagram.
Río Negro
Elecciones Río Negro 2023: Conocé en qué escuela y mesa votás
Casi 590.000 rionegrinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar el 16 de abril.
Ya está disponible en la web el padrón definitivo, con la escuela y número de mesa de votación. Para una búsqueda más accesible, el Poder Judicial diseñó un buscador específico, disponible en https://jusrionegro.gov.ar/web/institucional/tribunal-electoral/padron-definitivo-buscar.php.
Allí se debe completar el número de documento y el género que figura en el documento. Puede ser femenino, masculino o no binario. Luego se debe tildar una medida de seguridad donde dice no soy un robot.
Los datos que arroja si el ingreso es correcto incluyen el número y versión del documento, nombres y apellidos, el año de nacimiento, el domicilio, la escuela donde se vota, la sección, el circuito y el número de mesa.
El padrón definitivo es producto de los datos de la Cámara Nacional Electoral. Hubo un plazo de corrección luego de la publicación del padrón provisorio.
589.251 ciudadanas y ciudadanos argentinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar en Río Negro el 16 de abril. En total se habilitarán 1785 mesas para los comicios. La decisión del Juzgado Electoral fue que ninguna mesa supere los 350 electores.
La versión del DNI
Entre los datos que se consigna en el padrón se encuentra la versión del DNI. La leyenda que aparecerá será EA, EB, EC, ED, y así sucesivamente. Significa Ejemplar A, Ejemplar B, Ejemplar C, Ejemplar D. Tiene que ver con la cantidad de veces que fue solicitado.
Teniendo en cuenta que no se podrá emitir el voto con una versión anterior del DNI que la que figura en el padrón, es importante cotejar ese dato.