Seguinos

Río Negro

A 61 años de la provincialización, Weretilneck llamó a revalorizar el orgullo de ser rionegrinos

Hoy 28 de junio se conmemora el 61º aniversario de la Ley que creó la Provincia de Río Negro.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, convocó a todos los comprovincianos a resaltar el orgullo de ser rionegrinos, al conmemorarse hoy el 61º aniversario de la Ley que creó la Provincia de Río Negro. En un mensaje hacia la comunidad rionegrina, el Mandatario Provincial hizo un repaso histórico del proceso de provincialización rionegrino, con un balance de lo ocurrido desde ese momento a la fecha.

En este marco, Weretilneck rememoró que “un día como hoy, hace 61 años, el General Juan Perón promulgaba la Ley que creaba la Provincia de Río Negro. Fue ese día, en el cual todos nosotros empezamos a tener en nuestras manos nuestro destino y tener que ser nosotros mismos los que forjemos nuestro futuro”.

“Hoy, a 61 años de ese momento histórico, en el cual empezamos a construir esta querida provincia, quiero hacerles llegar a cada una y cada uno de ustedes, nuestro compromiso de trabajar cada día más para tener un Río Negro mejor, siguiendo por supuesto con los ejemplos, con el compromiso, con el coraje que pusieron todas aquellas rionegrinas y rionegrinos que formaron parte en ese momento del territorio nacional”, agregó.

El Mandatario recordó que “en esos momentos vivían más o menos unos 140 mil rionegrinos en este territorio, en distintos parajes, comunidades, pueblos dispersos, desintegrados, cada uno tratando de avanzar de la manera que la circunstancia se lo permitía. A partir de ese 28 de junio de 1955 los rionegrinos empezamos a definir, como decía recién, nuestro propio futuro”.

Resaltó que “había que pensar, había que planificar, había que construir y había que integrar; esta era la tarea de ese momento, y es la tarea del ahora”.

En su mensaje, el Gobernador sostuvo que “transcurridos estos 61 años, podríamos decir que hemos tenido grandes avances, grandes logros, pero también todavía tenemos grandes tareas por hacer. Tuvimos años de esplendor económico, tuvimos años también de gran desarrollo, también vivimos momentos de quiebra del Estado Provincial que le impedía garantizar los servicios más elementales. Tuvimos años de localismos paralizantes, tuvimos años de fuerte desintegración y también tuvimos años de profunda división: buenas y malas, positivas y negativas”.

“Por eso hoy, en este 61º aniversario de la creación de la Provincia de Río Negro, tenemos nuevos desafíos; hay mucho aún por hacer. Hay mucho por hacer en Seguridad, en Educación, en Salud, en seguir generando actividades productivas para crear trabajo, para crear empleo, mejorar las políticas de viviendas para que todos se sientan comprendidos; pero me parece por sobre todas estas tareas que estamos haciendo, hay una tareas que aún todavía nos falta y que tenemos que ponerle más énfasis que es sentirnos orgullosos de ser rionegrinos”, resaltó.

Weretilneck añadió que “estar orgullosos de ser rionegrinos significa que todos nos sintamos parte de un proyecto colectivo, que todos nos sintamos con algo más que lo que nos pasa en cada uno de nuestros hogares o en nuestros barrios o en cada una de nuestras localidades o ciudades donde vivimos”.

“Qué bueno que sería que todos los rionegrinos se sientan felices cuando en la Cordillera hay una buena temporada y hay nieve o hay turismo en verano y en invierno. Que todos nos sintamos eufóricos porque hay una buena cosecha y se puede vender bien nuestras peras y las manzanas, que cada vez que producimos un incremento en la producción de gas y petróleo sea un logro compartido de todos; que sintamos que un verano exitoso en la Costa Atlántica es un logro de todos los rionegrinos”, dijo.

Sostuvo además que “aspiramos a que cada vez que hay más producción ganadera, cuando hay más producción hortícola, cada vez que una de las regiones que tenemos obtiene un logro, ese logro sea de todos. Que cada vez que una ciudad logre un objetivo en obra, en servicios, en desarrollo humano no sea el logro de una ciudad sea el logro de todos los rionegrinos”.

“Por eso que en estos 61 años de vida institucional quiero pedirle a cada una y cada uno de ustedes, a las 700 mil rionegrinas y rionegrinos que más que nunca sintamos orgullo de nuestra Provincia y que hoy en cada rincón de la Provincia, en cada ciudad, en cada hogar, en cada lugar de trabajo, en cada club, cada una y cada uno de nosotros vivamos con orgullo y con alegría digamos SOY RIONEGRINO”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judiciales

Descubrió descuentos de seguros luego de un minucioso trabajo de análisis de los tickets del cajero

Un fallo del Juzgado de Paz fijó una indemnización por el dinero deducido de su cuenta sueldo y le aplicó una multa a la entidad financiera.

el

Un cliente bancario de Cinco Saltos que no usa Homebanking ni plataformas virtuales descubrió descuentos de dos seguros que no había contratado. Lo hizo después de un minucioso análisis de los tickets que le provee el cajero. Un fallo del Juzgado de Paz fijó una indemnización por el dinero deducido de su cuenta sueldo y le aplicó una multa a la entidad financiera.

El primer seguro contra robos estaba vigente desde el año 2013 y el segundo, un seguro de vida, desde 2017. El año pasado, el cliente advirtió que le habían depositado el sueldo pero que no contaba con el salario completo. Ante la imposibilidad de realizar un control mediante plataformas virtuales se acercó hasta el cajero de la sucursal de Cinco Saltos y controló a través de los tickets.

Luego hizo reclamos ante la entidad y, como no obtuvo respuestas, inició la demanda en el juzgado de Paz mediante el mecanismo de la menor cuantía.

En el expediente quedó acreditada la inexistencia de las pólizas de seguros u otra documentación que avalara los contratos.

En ese sentido el fallo consideró que se incumplió la Ley de Seguros N° 17.418. La normativa dispone claramente que «el asegurador entregará al tomador una póliza debidamente firmada, con redacción clara y fácilmente legible. La póliza deberá contener los nombres y domicilios de las partes; el interés la persona asegurada; los riesgos asumidos; el momento desde el cual éstos se asumen y el plazo; la prima o cotización; la suma asegurada; y las condiciones generales del contrato», cuestión que no se advirtió en el caso concreto.

La sentencia hizo lugar al reclamo por todas las sumas descontadas en los últimos cinco años, más un monto de dinero en concepto de daño moral por las «disvaliosas consecuencias padecidas por el consumidor». También se le aplicó al Banco Patagonia una multa civil en concepto de daño punitivo por el incumplimiento de la ley de Defensa del Consumidor.

Continuar leyendo

Política

«En mi gobierno, el Ministerio de Trabajo va a estar en manos de los trabajadores», afirmó Zamaro tras la reunión con la CGT

El candidato a gobernador de la Unidad Popular recibió las principales preocupaciones de la central obrera y debatieron sobre un plan de acción conjunto.

el

El candidato a gobernador de la alianza Somos Unidad Popular y Social, Rafael Zamaro, se reunió este miércoles (22/03) con la delegación Zona Andina y Comarca de la CGT. Durante el encuentro de más de dos horas, se expuso el plan de gobierno previsto por el partido en caso de un buen resultado en las elecciones del 16 de abril, y el dirigente adelantó que «en mi gobierno, el Ministerio de Trabajo va a estar en manos de los trabajadores».

«Toda organización que cobije, defienda y promueva los derechos de los trabajadores es merecedora del mayor de los respetos, porque encarnan a su manera su genuino interés. Son las que más conocen las necesidades de los laburantes y saben cuál es el rol que debe adoptar el ministerio. La Unidad Popular tiene como uno de sus objetivos principales el sostenimiento del trabajo como herramienta fundamental del crecimiento, de la movilidad social, y de la autonomía individual y comunitaria como garantía de un buen presente y de un futuro vivible», aseguró el candidato a gobernador.

La reunión tuvo lugar en la sede de UPCN Bariloche, ubicada en Curuzú Cuatiá 145, y contó con la presencia de la conducción de la central sindical: Sandra Urra (UPCN), Luis Cionfrini (Suteryh), y Esteban Romero (ATSA). También participaron delegados de gremios que integran esta organización y los candidatos a legisladores Luis “Chicho” Suero (Circuito Andino), Fabián Tummino y Mateo Canosa (representación poblacional).

«Esperamos ansiosamente que este encuentro con la dirigencia de la CGT Zona Andina se mantenga en el tiempo con la convicción de que caminamos en un mismo sentido: el sentido fraterno de la organización y de la marcha del pueblo trabajador hacia un futuro digno, al cual tiene pleno derecho», concluyó Zamaro.

Finalizada la reunión, los dirigentes sindicales aseguraron que realizarán un resumen de todo lo expuesto y para ser retransmitido a la totalidad de sindicatos que integran la central obrera.

Continuar leyendo

Gremios

Docentes deberán informar su asistencia laboral, si no sufrirán descuento en sus haberes

El Ministerio de Educación habilitó una nueva función en su web. Es para quienes no adhieren a las medidas de fuerza del gremio. El Gobierno asegura que rige la conciliación obligatoria.

el

Para no afectar la liquidación salarial, en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la provincia a través de la Resolución N° 782 y dado que el gremio UnTER ha ratificado las primeras 48 horas de medidas de fuerza, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos habilitó una nueva función en el sistema de “Trámites y Consultas” de su página web oficial.

Así, el personal docente podrá informar su asistencia a los establecimientos educativos donde cumplió o cumplirá funciones y no ver afectada la liquidación de sus haberes.

El o la docente deberá ingresar de manera voluntaria a “Trámites y Consultas” con su usuario y clave para poder dar el presente. Esta funcionalidad estará visible para el usuario luego de colocar sus datos personales y acceder a la sección respectiva, sobre la parte superior de la pantalla.

En cada jornada en la que se deba informar el débito laboral, el plazo para que el/la docente informe su asistencia al lugar de trabajo se extenderá hasta las 23:59 hs. En caso de sucederse más de un día consecutivo con medidas de fuerza, se deberá informar la asistencia en cada una de las jornadas.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement