Seguinos

Sociedad

Roquense ideó un sistema de captura de vinchucas para zonas rurales

En Argentina, más de 1 millón y medio de personas poseen el mal de chagas.

el

Se trata de Emma Bosco, egresada de la carrera de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Córdoba, y autora, junto a Elisa Barbero, de un sistema de detección y captura del vector que podría ayudar a prevenir y controlar el contagio del Chagas.

El Chagas es una de las enfermedades endémicas más expandidas en el mundo, pero afecta principalmente a América Latina, con unos 10 millones de personas infectadas, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud. En Argentina, existen 7,3 millones de personas expuestas y 1,6 millones poseen la enfermedad, por lo cual constituye uno de los principales problemas de salud pública a nivel nacional. El vector transmisor es la vinchuca, un insecto que habita en ranchos y construcciones precarias, situadas generalmente en ámbitos rurales y aislados. Si bien a través del Programa Nacional de Control de Chagas se realizan fumigaciones en viviendas de este tipo, frecuentemente vuelven a reinfectarse meses después.

En diálogo con #Contrapunto (de lunes a viernes de 9 a 12.30 hs por La Super FM 96.3), Emma Bosco sostuvo que «pensamos en generar un desarrollo que pudiera dar respuesta a las poblaciones de riesgo, atendiendo a las características de su hábitat y entorno». Asimismo aclaró que, en su mayoría, son viviendas construidas de adobe o ladrillo sin revocar, de uno o dos ambientes, carentes de servicios básicos como agua potable, gas y electricidad.

El dispositivo consta de una trampa de plástico resistente de forma alargada, que va montada sobre un riel o soporte fijado a la pared, próximo a la cabecera de la cama, aproximadamente a 1,20 metros del suelo. La ubicación y altura a la cual debe colocarse el aparato es clave, ya que debe «interrumpir» el recorrido habitual del insecto: este trepa por la pared hasta superar la altura a la que se encuentra la persona recostada, para luego «dejarse caer» sobre su víctima y atacarla: pica a humanos y animales, de cuya sangre se alimenta, transmitiendo por esta vía el parásito Trypanosoma cruzi.

«Son insectos que se esconden y buscan refugio en lugares oscuros durante el día, mientras que por la noche salen a buscar alimento», comentó Bosco sobre los hábitos del vector.

Finalmente sostuvo que «una vez a la venta el sistema completo –trampa domiciliaria y peridomiciliaria–, que está pensado para un uso prolongado en el tiempo, tendría un costo inicial aproximado de $370, al que se suma un costo adicional anual muy bajo, al momento del recambio de la placa adhesiva». No obstante, destacó que «con números elaborados el año pasado, para realizar el dispositivo necesitaríamos una financiación de $80.000».

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Comenzó el pago de sueldos a estatales rionegrinos

Culminará el próximo jueves con el pago a personal de la Ley 1844, de los Poderes Judicial y Legislativo, de los organismos de control, Vialidad Rionegrina y las pensiones de bomberos voluntarios.

el

Arrancó hoy (1/04) el pago de los salarios a la Administración Pública provincial, con el depósito al sector de Salud, incluidas las horas extras y guardias. El mismo culminará el próximo jueves (6/04).

El cronograma continuará el martes (4/04) con los sueldos del personal policial y penitenciario, mientras que el miércoles (5/04) será el turno de los docentes y porteros.

En tanto, el jueves (6/04) se depositarán los salarios del personal de la Ley 1844 y de los Poderes Judicial y Legislativo, y de los organismos de control. El mismo día se abonarán los sueldos de Vialidad Rionegrina y las pensiones de bomberos voluntarios.

Continuar leyendo

Roca

El terror se hará presente en Roca

La Casa del Terror + Zombieland llega al Club Italia Unida este fin de semana. Entrá si querés, salí si podés.

el

Llega por primera vez a General Roca, La Casa del Terror + Zombieland. Será este sábado 1 y domingo 2 de abril, de 18 a 22 horas, en el Club Italia Unida, ubicado en calles Sarmiento y San Martín, en pleno centro de la ciudad.

Las entradas anticipadas ya se pueden adquirir en Italia Unida a $1300. Durante este viernes, de 10 a 12.30 y de 17 a 21 horas.

Viví la experiencia en vivo con dos recorridos; La Casa del Terror con la Monja, el Payaso IT, Jason, Annabelle y muchos personajes más; y Zombieland donde tendrás que escapar de todos tipos de zombies. Entrá si quieres, sal si puedes.

El evento es apto para todo público. El día de ambas funciones, el acceso tendrá un valor de $1500.

Para más información visitar la página Terror Manía en Facebook o @terrormania.2 en Instagram.

Continuar leyendo

Río Negro

Elecciones Río Negro 2023: Conocé en qué escuela y mesa votás

Casi 590.000 rionegrinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar el 16 de abril.

el

Ya está disponible en la web el padrón definitivo, con la escuela y número de mesa de votación. Para una búsqueda más accesible, el Poder Judicial diseñó un buscador específico, disponible en https://jusrionegro.gov.ar/web/institucional/tribunal-electoral/padron-definitivo-buscar.php.

Allí se debe completar el número de documento y el género que figura en el documento. Puede ser femenino, masculino o no binario. Luego se debe tildar una medida de seguridad donde dice no soy un robot.

Los datos que arroja si el ingreso es correcto incluyen el número y versión del documento, nombres y apellidos, el año de nacimiento, el domicilio, la escuela donde se vota, la sección, el circuito y el número de mesa.

El padrón definitivo es producto de los datos de la Cámara Nacional Electoral. Hubo un plazo de corrección luego de la publicación del padrón provisorio.

589.251 ciudadanas y ciudadanos argentinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar en Río Negro el 16 de abril. En total se habilitarán 1785 mesas para los comicios. La decisión del Juzgado Electoral fue que ninguna mesa supere los 350 electores.

La versión del DNI

Entre los datos que se consigna en el padrón se encuentra la versión del DNI. La leyenda que aparecerá será EA, EB, EC, ED, y así sucesivamente. Significa Ejemplar A, Ejemplar B, Ejemplar C, Ejemplar D. Tiene que ver con la cantidad de veces que fue solicitado.

Teniendo en cuenta que no se podrá emitir el voto con una versión anterior del DNI que la que figura en el padrón, es importante cotejar ese dato.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement