Sociedad
El Ministerio de Seguridad buscará erradicar el uso de celulares en celdas
Avanzan en protocolo para regular el uso de teléfonos en horarios y lugares establecidos por el Servicio Penitenciario.
El Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro trabaja en la eliminación del uso de celulares en las celdas de los internos de las cárceles rionegrinas. Para esto avanza en un protocolo que regulará el uso de los teléfonos en horarios y lugares establecidos por el Servicio Penitenciario. Al respecto, el ministro de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan, manifestó que «a raíz de información errónea que trascendió en los medios regionales respecto del uso de teléfonos celulares por parte de los internos en las cárceles rionegrinas, es preciso efectuar algunas aclaraciones». Explicó en tal sentido que “a la fecha, hay algunos internos que tienen celulares en sus celdas y eso es lo que nosotros queremos que cese. Vamos a regularlo porque entendemos que con este tipo de comunicación hacia afuera, muchas veces se pueden cometer hechos ilícitos o seguir manejando actividades delictivas desde adentro de los penales”.
“Los teléfonos que se autoricen van a estar identificados, se los va a sellar para que no puedan manipularlos y -por ejemplo- cambiarles los chips que contienen números y agenda; además sólo podrán ser utilizados en la franja horaria que disponga el Servicio Penitenciario”, subrayó el Ministro.
Asimismo, expresó: “Para tener un mayor control, el aparato deberá estar registrado por el Servicio Penitenciario. De este modo, se interrumpirá cualquier actividad delictiva los internos intenten llevar adelante desde adentro de los penales por este tipo de comunicación que se propicia por la existencia de estos propios aparatos”.
Pérez Estevan explicó que los celulares son ingresados a los Penales “muchas veces autorizados por los jueces a cargo de la ejecución, luego de ponderar situaciones particulares y otras veces por las visitas, de manera clandestina”.
«Una cosa es el derecho a la comunicación de los internos por distintos medios, que surge de los artículos 158° y 160° de la Ley de Ejecución Penal N° 24.660; y otra muy distinta es el abuso de aquellos para cometer ilícitos o participar en la organización, armado y ejecución de delitos»
Finalmente concluyó el ministro de Seguridad y Justicia que “Somos conscientes de la problemática y estamos trabajando en un Protocolo que, por un lado, garantice el derecho al acceso de la comunicación de los internos con sus familias, y por otro, regule la utilización de los dispositivos, para prevenir y neutralizar cualquier tipo de situación de tinte delictivo que pueda surgir».
Roca
El terror se hará presente en Roca
La Casa del Terror + Zombieland llega al Club Italia Unida este fin de semana. Entrá si querés, salí si podés.
Llega por primera vez a General Roca, La Casa del Terror + Zombieland. Será este sábado 1 y domingo 2 de abril, de 18 a 22 horas, en el Club Italia Unida, ubicado en calles Sarmiento y San Martín, en pleno centro de la ciudad.
Las entradas anticipadas ya se pueden adquirir en Italia Unida a $1300. Durante este viernes, de 10 a 12.30 y de 17 a 21 horas.
Viví la experiencia en vivo con dos recorridos; La Casa del Terror con la Monja, el Payaso IT, Jason, Annabelle y muchos personajes más; y Zombieland donde tendrás que escapar de todos tipos de zombies. Entrá si quieres, sal si puedes.
El evento es apto para todo público. El día de ambas funciones, el acceso tendrá un valor de $1500.
Para más información visitar la página Terror Manía en Facebook o @terrormania.2 en Instagram.
Río Negro
Elecciones Río Negro 2023: Conocé en qué escuela y mesa votás
Casi 590.000 rionegrinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar el 16 de abril.
Ya está disponible en la web el padrón definitivo, con la escuela y número de mesa de votación. Para una búsqueda más accesible, el Poder Judicial diseñó un buscador específico, disponible en https://jusrionegro.gov.ar/web/institucional/tribunal-electoral/padron-definitivo-buscar.php.
Allí se debe completar el número de documento y el género que figura en el documento. Puede ser femenino, masculino o no binario. Luego se debe tildar una medida de seguridad donde dice no soy un robot.
Los datos que arroja si el ingreso es correcto incluyen el número y versión del documento, nombres y apellidos, el año de nacimiento, el domicilio, la escuela donde se vota, la sección, el circuito y el número de mesa.
El padrón definitivo es producto de los datos de la Cámara Nacional Electoral. Hubo un plazo de corrección luego de la publicación del padrón provisorio.
589.251 ciudadanas y ciudadanos argentinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar en Río Negro el 16 de abril. En total se habilitarán 1785 mesas para los comicios. La decisión del Juzgado Electoral fue que ninguna mesa supere los 350 electores.
La versión del DNI
Entre los datos que se consigna en el padrón se encuentra la versión del DNI. La leyenda que aparecerá será EA, EB, EC, ED, y así sucesivamente. Significa Ejemplar A, Ejemplar B, Ejemplar C, Ejemplar D. Tiene que ver con la cantidad de veces que fue solicitado.
Teniendo en cuenta que no se podrá emitir el voto con una versión anterior del DNI que la que figura en el padrón, es importante cotejar ese dato.
Roca
Vandalizaron el multijuego en las 250 Viviendas
Desde el Municipio pidieron a vecinos hacer un uso responsable de los espacios públicos y denunciar a quienes los vandalizan.
A raíz de las roturas intencionales producidas en el multijuego de la plaza de Jujuy y Nicaragua en las 250 viviendas, el Municipio debió anular el tobogán tubular de plástico.
Los daños fueron importantes, por lo que, hasta que se realice el arreglo sólo se podrá usar la parte metálica del espacio recreativo.
«Las roturas en los espacios públicos no sólo dañan un patrimonio que es de todos y todas los vecinos de la ciudad, si no que pueden resultar riesgosos para quienes los utilizan como espacio recreativo, sin percatarse de la rotura», indicaron desde el Municipio al respecto.
«Se solicita a la comunidad hacer un uso responsable de los espacios públicos y denunciar a quienes los vandalizan», agregaron.