Seguinos

Río Negro

Intensos trabajos en las rutas y caminos por las nevadas

Desde hace 10 años aproximadamente que no se producía una nevada de estas características.

el

La Dirección de Vialidad Rionegrina trabaja diariamente sobre las rutas y caminos de las regiones Sur y Cordillerana, para garantizar condiciones normales de transitabilidad. En tanto, crece la expectativa por las consecuencias positivas que la nevada traerá para la recuperación de los campos tras la intensa sequía.

En tal sentido, el organismo dependiente del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro solicita transitar con precaución en todas las rutas y caminos, ante las persistentes precipitaciones y nevadas registradas durante las últimas horas. En forma permanente la Delegación VI de Vialidad Rionegrina perteneciente a la ciudad de San Carlos de Bariloche, se encuentra relevando el estado actual de las rutas y caminos provinciales. Si bien hasta el momento no se han registrado cortes ni dificultades considerables para transitar, se solicita circular a una velocidad reducida en las rutas de calzada pavimentada, con el objetivo de evitar despistes por la disminución de adherencia de los vehículos sobre misma.

Mientras tanto, crece la expectativa en el sector ganadero de la Región Sur de la provincia ante los efectos positivos que la nevada tendrá para la consolidación de los pastizales luego de la última gran sequía que afectó la zona por más de siete años. Según se indicó, hace alrededor de diez años que no se producía una nevada de estas características, situación que se vio agravada por las consecuencias de la intensa sequía y los efectos de la erupción de los volcanes Puyehue y Calbuco en los últimos años.

La nieve acumulada aportará una reserva de humedad que permitirá la recuperación en primavera del pastizal consolidado, sumado a un otoño que ha sido más húmedo de lo habitual, optimizando las condiciones del campo. Precisamente, las precipitaciones de otoño sumado al aporte de la nieve, garantizarán la recuperación del pastizal natural para el transcurso de lo que resta del año.

Una buena primavera desde el punto de vista de la humedad, con buenos pastizales, redundará en una buena parición en las majadas, con una mejor producción de corderos y de lana, aumentando las posibilidades de crecimiento de los productores rionegrinos, tan afectados por las inclemencias del tiempo en los últimos años.

Operativo Nieve

Vialidad Rionegrina continúa desarrollando el Operativo Nieve 2016, con el objetivo de garantizar condiciones normales de transitabilidad y de seguridad vial en las rutas provinciales de San Carlos de Bariloche y alrededores. Este consiste en arrojar y distribuir cantidades de sal y arena sobre las rutas que presenten acumulación de nieve o hielo sobre la calzada, como así también sobre aquellas que se vean afectadas por las heladas nocturnas y matutinas propias de la época invernal en la zona Cordillerana de la Provincia.

En ese sentido, se emprende el recorrido a las 4,30 a.m. todos los días, partiendo desde la Avenida Exequiel Bustillo. Posteriormente, el equipamiento se traslada a la Ruta Provincial N° 77 perteneciente al Circuito Chico Barilochense y la Ruta Provincial Nº 82 en la zona de circunvalación de la ciudad lacustre. Finalmente, se efectúa el despeje de hielo, nieve y pequeños aludes en la Ruta Provincial Nº 80 en dirección al Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria.

Estado actual de las rutas cordilleranas

Ruta Provincial Nº 6: Los Repollos – Río Chico: transitar con precaución. Sectores con barro.

Ruta Provincial Nº 67: Comallo – Mencue: transitar con precaución. Sectores con barro.

Rutas Provinciales 77 y 79: Circuito Chico – Colonia Suiza. Transitables. Sectores con barro.

Ruta Provincial Nº 80: Camino de Acceso al Aeropuerto: transitar con precaución, respetando las velocidades máximas permitidas. Disminución de la adherencia de los vehículos, principalmente en horarios de mañana.

Aeropuerto Bariloche – ex Ruta 40: transitar con precaución. Sectores con barro.

Ruta Provincial Nº 81: Villa Mascardi – Camino a la Cascada Los Alerces. Transitar con precaución. Sectores con barro.

Ruta Provincial Nº 82: Lago Gutierrez – Arelauquen – Avda. Los Pioneros: transitar con precaución. Respetar velocidades máximas.

Ruta Provincial Nº 83: Ruta 40 – El Manso: transitar con precaución. Sectores con barro.

Ruta Provincial Nº 84: transitar con precaución. Equipamiento pesado trabajando en el despeje de barro en el Circuito de Mallín Ahogado.

Ruta Provincial Nº 86: transitar con precaución. Sectores con barro.

Ruta provincial Nº 8: El Cuy – Los Menucos: transitar con extrema precaución, a baja velocidad. Adherencia a la calzada disminuida por presencia de hielo.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

«Nuestro acuerdo es más producción, más industrialización y más trabajo»

Intensa actividad de Weretilneck en busca de «grandes acuerdos» y su propuesta de «más riego, más producción, más industrialización y más trabajo».

el

El senador nacional y candidato a gobernador, Alberto Weretilneck, continúa recorriendo la provincia, llevando su propuesta de «alcanzar acuerdos grandes para resolver los problemas que aquejan a los rionegrinos».

En Valle Medio habló sobre un proyecto de ampliación de la superficie bajo riego para promover la producción de materias primas y su industrialización, para incorporar valor agregado en cada región de la provincia y crear más oportunidades de trabajo y empleo.

Por su parte, el jueves en San Antonio Oeste y junto al intendente Adrián Casadei, visitaron la casa de la familia de Matías Rocco, el joven desaparecido en el mar cuando la embarcación Paola Andrea en la que pescaba se dio vuelta. Juntos, dialogaron con Jesús Rocco, padre de Matías, y confirmaron que en los próximos días el Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica Víctor Angelescu, se sumará a los trabajos con el fin de dar con el paradero de la embarcación desaparecida.

Posteriormente, Weretilneck se reunió con vecinos y asociaciones intermedias, y cumplió con una agenda de acuerdos con la militancia de Juntos Somos Río Negro y de la Unión Cívica Radical.

El viernes, el senador nacional viajó a General Conesa, donde mantuvo encuentros con las autoridades de la Sociedad Rural y con productores nucleados en la Cámara Agraria. Además, visitó el club de canotaje recientemente fundado, Core, con quienes acordó la gestión de materiales deportivos.

Weretilneck participó de un encuentro organizado por la dirigencia y militancia de Juntos Somos Río Negro, y posteriormente estuvo junto al intendente Héctor Leineker, en un acto de Nos Une Río Negro donde se debatieron las realidades locales y se discutieron ejes y propuestas del «gran acuerdo rionegrino».

Finalmente, el candidato a gobernador estuvo en Luis Beltrán y junto al intendente Robin del Río, realizaron diversas reuniones de trabajo con la Cámara de Comercio, Industria y Producción, con el Círculo Italiano de Valle Medio, con la Asociación Española, dirigentes de las ligas Avellaneda e Independiente, la Comisión del Aeroclub, y el Centro Tradicionalista El Palenque.

Por la noche, hubo un multitudinario acto en el centro de la ciudad, del que participaron todos los candidatos de la lista verde de Beltrán, legisladores e intendentes.

Allí, Weretilneck pidió a toda la dirigencia y a la militancia, «continuar llevando la propuesta de diálogo y consenso, lejos de las disputas inútiles y agravios de otros candidatos».

Continuar leyendo

Río Negro

Hallan en Río Negro un perezoso gigante terrestre de 3.000.000 de años

Es inédito, porque es un fósil muy completo, cráneo; mandíbulas; columna vertebral; parte de pelvis y extremidades.

el

Tras la denuncia del hallazgo de fósiles en la zona de Pozo Salado, efectuada por Guardias Ambientales, la Subsecretaria de Patrimonio y Cooperación Cultural dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura, puso en marcha el protocolo para el cuidado, preservación y recupero del patrimonio paleontológico descubierto.

El hallazgo del material prehistórico paleontológico que está en proceso de rescate en el Área Natural Protegida de Pozo Salado, se corresponde con un animal del grupo de los perezosos gigantes terrestres que rondaría los tres millones de años de antigüedad.

El material es muy interesante ya que es inédito, porque es un fósil muy completo, cráneo; mandíbulas; columna vertebral; parte de pelvis y extremidades. Muchas de esas partes de este animal y con el grado de preservación en el que se encuentra no se conocían hasta el momento.

Del mega mamífero, relacionado probablemente al género pyramiodontherium de la edad pliocena, se pudieron rescatar dos húmeros (parte de los brazos), cráneo y mandíbulas, que serán alojados en uno de los repositorios provinciales para su estudio. Al descubrirse este ejemplar completo se puede conocer parte de la anatomía y cierto aspecto del rostro que hasta aquí no se conoce, por lo que permitirá saber estilo de vida y su actividad en cuanto a la ecología del animal y obtener mucha información.

Por el momento, se llevó a cabo un 25% del proyecto de recuperación de los fósiles y gran parte quedará en el lugar para futuras prospecciones que deberán organizarse conforme a la rigurosidad del sistema de seguridad que se necesita, ya que se debe trabajar al borde de un acantilado. A raíz de ello, es que la exploración y recupero estuvo dirigida por Mario Mora de la Fundación ECOSOAM. En primera instancia se analizó si el piso era inestable, con el consiguiente índice de vulnerabilidad de las personas y se procedió a realizar una serie de anclajes, teniendo en cuenta que los paleontólogos estarían llevando adelante la actividad, aproximadamente a 70 metros de altura sobre el nivel del mar.

En este caso se llevó adelante la solicitud de permisos necesarios, enmarcados en la Ley 3041 que permite actuar en sitio y, la posterior localización y verificación de lo denunciado. Una vez constatado el hallazgo se organizó la llegada de investigadores de la Universidad Nacional de Rosario, de la Universidad Nacional de Córdoba y expertos en seguridad en altura pertenecientes a la Fundación ECOSOAM (Ecosistema, Sociedad y Ambiente).

Rubén Juarez, miembro de la Subsecretaria de Patrimonio y Cooperación Cultural, se encargó de la articulación para el arribo de los profesionales y así formar el equipo interdisciplinario que quedó integrado por el propio Juarez; Luciano Bambrilla, Dr en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Rosario; José Augusto Haro, Dr en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Rosario; Rubén Juarez -todos expertos en paleontología-; Mario Mora, Espeleólogo y guía de montaña, presidente de la Fundación ECOSOAM; Laura Lund, Prof. de historia y estudiante de Arqueología de la Universidad Nacional de Córdoba y Lautaro Boari, Técnico del Museo de Icho Cruz.

Continuar leyendo

Deportes

Atletas con discapacidad de Río Negro brillaron a nivel internacional

Río Negro fue nuevamente protagonista internacional.

el

Una delegación de 28 deportistas participó del primer Open COPAR de Para Atletismo de la Patagonia que se llevó adelante en Neuquén y logró una buena cosecha de medallas.

En total los y las rionegrinas se quedaron con 52 preseas, 22 de ellas doradas, 19 de plata y 11 de bronce, además de múltiples apariciones en el Top 10 de distintas pruebas.

En esta competencia participaron representantes de Chile, Uruguay y de diferentes puntos de Argentina y sirvió para testear a los deportistas que aspiran integrar el seleccionado nacional en próximas competencias internacionales.

Además el Open aportó a la preparación de los deportistas rionegrinos para los Juegos Para Araucanía, los cuales se desarrollarán del 2 al 6 de mayo en Temuco, Chile, teniendo la competencia su primera experiencia en el país vecino.

La participación rionegrina en este evento internacional del Comité Paralímpico Argentino dio cierre a lo que fue la concentración de las disciplinas lanzamiento de disco, bala, clava, jabalina, salto en largo, carreras de 10, 200, 400, 800, 1500 y 5000 mts y posta; que tuvo lugar en Cinco Saltos de cara a los Para Araucanía.

Cabe destacar que en las dos ediciones que se han realizado de los Juegos (2019 y 2022), Río Negro se ha ubicado en lo más alto del podio, por lo que este año buscará retener el título en tierras extranjeras.

De esta manera la Provincia mostró una vez más un gran nivel en el deporte adaptado y busca seguir como protagonista a nivel regional en esta materia.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement