Río Negro
Río Negro es la 12° provincia con mejor desempeño en materia de deuda pública
En 2010, la Provincia se ubicaba entre las cinco peores respecto de ese índice.
En 2010, la Provincia se ubicaba entre las cinco peores respecto de ese índice. Actualmente, el stock de deuda tiene una afectación estimada del 32% de los Ingresos Corrientes Netos de Transferencia a Municipios. El Stock es el total de la deuda (actualmente en casi 5.500 millones de pesos), e incide directamente la capacidad de endeudamiento y las calificaciones para inversiones. Precisamente, la baja en la incidencia del Stock de la Deuda por sobre los Ingresos Corrientes Netos de Transferencias a Municipios le representó a la Provincia una muy buena calificación de la consultora Moodys previo a la colocación de Letras de la Tesorería.
En tal sentido, la consultora consideró en su informe que el nivel de endeudamiento de Río Negro es “BAJO” a partir de la disminución del peso de la deuda sobre sus ingresos totales. El mismo hace mención al “menor ingreso de fondos y mayores egresos experimentados por las finanzas de la Provincia en el segundo semestre del año debido en gran parte al contexto de alta inflación y baja actividad económica.
Se destaca además que los reportes financieros de Río Negro son claros y detallados, y que la información fiscal y financiera es publicada regularmente en el sitio de internet oficial de la provincia. Cabe destacar en este marco que Río Negro se ubica segundo a nivel Nación en el cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal, según la publicación realizada por ASAP (Fi), Dirección de Análisis Fiscal.
Junto a Entre Ríos, Neuquén, San Juan y Córdoba, se encuentra en el primer grupo definido como de Alto Rendimiento presentando toda la información que exige la Ley dentro de los plazos establecidos. Esta información se puede cotejar en el sitio oficial www.consejofederalderesponsabilidadfiscal.com.ar.
Cabe señalar que el 69% del total de la deuda rionegrina es la contraída con el Gobierno Nacional, siendo el principal préstamo el Programa Federal de Desendeudamiento con las Provincias, que representa el 53% del total de la Deuda Provincial. Del total de los Ingresos Corrientes por Coparticipación de Impuestos Provinciales, Nacionales y Regalías, un 13% está destinado a los Municipios en forma directa por la Coparticipación Municipal.
El 87% restante (Ingresos Corrientes Netos de Transferencias a Municipios por Coparticipación de Impuestos Provinciales, Nacionales y Regalías) está destinado a gastos de funcionamiento, sueldos, y obra pública, así como la cancelación de los compromisos asumidos por la Provincia.
Actualmente, el ingreso de recursos nacionales por Coparticipación se encuentra entre un 15% y un 18% por debajo de lo presupuestado, generando un importante desfasaje respecto de los índices inflacionarios, con consecuencias directas en el funcionamiento del Estado Provincial.
La información brindada desde el Ministerio de Economía de Río Negro da cuenta que el stock de la deuda pública provincial al 30 de junio de 2016 es de $5.490.715.237. La incidencia del stock de la deuda en el presupuesto ha decrecido, generando un paulatino desendeudamiento desde el año 2010 al 2015, pasando de un 101,5% al 31,2%.
Esta aseveración se fundamenta en el cálculo del Stock de la deuda sobre los Ingresos Corrientes Netos de Transferencias a Municipios por Coparticipación de Impuestos Provinciales, Nacionales y Regalías, que pasó del 101,5% en 2010 al 31,2% en 2015 (se calcula a año vencido a partir de la totalidad de los ingresos nacionales en ese período). Cabe resaltar que este índice se ubicó en el 242% en el año 2004.
Similar disminución se evidencia en lo que hace al Servicio de la Deuda, entendidos éstos como el importe que mensualmente paga la Provincia para cancelar capital e intereses de la deuda pública. Ese indicador pasó del 12,6% en 2010 al 3,8% en 2015.
Por otra parte, cabe resaltar que las Letras de Tesorería emitidas por el Gobierno Provincial (por un monto de $699.533.000) no están incluidas en el stock de deuda pública, habida cuenta que son una herramienta financiera utilizada para cubrir deficiencias estacionales de caja, con vencimiento y pago establecido en un plazo de hasta 365 días, de acuerdo al Artículo 65 de la Ley Nº 3186.
Del total de la Deuda Pública Rionegrina, el 74% está en pesos, mientras que el restante 26% está en dólares (a un cambio estimado al 30/06 de $15,20).
Servicios de la deuda
Los Servicios de la Deuda representan la porción de los ingresos que se destina para pagar capital e intereses de la deuda. Durante el 2016, los servicios de la Deuda estimados se componen de la siguiente manera:
– Amortización: $397.220.542
– Intereses y Comisiones: $253.103.642
– Total a cancelar $650.324.184
En tanto, para el 2017 se estima una cancelación de servicios de:-
– Amortización $700.449.304
– Intereses y Comisiones $376.752.854
– Total a cancelar $1.077.202.158
El incremento en el cálculo de cancelación de servicios a pagar se basa en que se comenzaría a pagar el Programa Federal de Desendeudamiento de las Provincias por un total de $382.000.000.
Colocación de letras
Río Negro colocó Letras de Tesorería el pasado 18 de mayo por un total de $332.903.000 y el 29 de junio por $366.630.000, totalizando $699.533.000, por debajo de los $700.000.000 autorizados oportunamente por la Legislatura provincial. En tanto, se prevé una nueva colocación en el corto plazo. Las Letras de Tesorería no integran el Stock de Deuda Pública provincial.
Judiciales
Descubrió descuentos de seguros luego de un minucioso trabajo de análisis de los tickets del cajero
Un fallo del Juzgado de Paz fijó una indemnización por el dinero deducido de su cuenta sueldo y le aplicó una multa a la entidad financiera.
Un cliente bancario de Cinco Saltos que no usa Homebanking ni plataformas virtuales descubrió descuentos de dos seguros que no había contratado. Lo hizo después de un minucioso análisis de los tickets que le provee el cajero. Un fallo del Juzgado de Paz fijó una indemnización por el dinero deducido de su cuenta sueldo y le aplicó una multa a la entidad financiera.
El primer seguro contra robos estaba vigente desde el año 2013 y el segundo, un seguro de vida, desde 2017. El año pasado, el cliente advirtió que le habían depositado el sueldo pero que no contaba con el salario completo. Ante la imposibilidad de realizar un control mediante plataformas virtuales se acercó hasta el cajero de la sucursal de Cinco Saltos y controló a través de los tickets.
Luego hizo reclamos ante la entidad y, como no obtuvo respuestas, inició la demanda en el juzgado de Paz mediante el mecanismo de la menor cuantía.
En el expediente quedó acreditada la inexistencia de las pólizas de seguros u otra documentación que avalara los contratos.
En ese sentido el fallo consideró que se incumplió la Ley de Seguros N° 17.418. La normativa dispone claramente que «el asegurador entregará al tomador una póliza debidamente firmada, con redacción clara y fácilmente legible. La póliza deberá contener los nombres y domicilios de las partes; el interés la persona asegurada; los riesgos asumidos; el momento desde el cual éstos se asumen y el plazo; la prima o cotización; la suma asegurada; y las condiciones generales del contrato», cuestión que no se advirtió en el caso concreto.
La sentencia hizo lugar al reclamo por todas las sumas descontadas en los últimos cinco años, más un monto de dinero en concepto de daño moral por las «disvaliosas consecuencias padecidas por el consumidor». También se le aplicó al Banco Patagonia una multa civil en concepto de daño punitivo por el incumplimiento de la ley de Defensa del Consumidor.
Política
«En mi gobierno, el Ministerio de Trabajo va a estar en manos de los trabajadores», afirmó Zamaro tras la reunión con la CGT
El candidato a gobernador de la Unidad Popular recibió las principales preocupaciones de la central obrera y debatieron sobre un plan de acción conjunto.
El candidato a gobernador de la alianza Somos Unidad Popular y Social, Rafael Zamaro, se reunió este miércoles (22/03) con la delegación Zona Andina y Comarca de la CGT. Durante el encuentro de más de dos horas, se expuso el plan de gobierno previsto por el partido en caso de un buen resultado en las elecciones del 16 de abril, y el dirigente adelantó que «en mi gobierno, el Ministerio de Trabajo va a estar en manos de los trabajadores».
«Toda organización que cobije, defienda y promueva los derechos de los trabajadores es merecedora del mayor de los respetos, porque encarnan a su manera su genuino interés. Son las que más conocen las necesidades de los laburantes y saben cuál es el rol que debe adoptar el ministerio. La Unidad Popular tiene como uno de sus objetivos principales el sostenimiento del trabajo como herramienta fundamental del crecimiento, de la movilidad social, y de la autonomía individual y comunitaria como garantía de un buen presente y de un futuro vivible», aseguró el candidato a gobernador.
La reunión tuvo lugar en la sede de UPCN Bariloche, ubicada en Curuzú Cuatiá 145, y contó con la presencia de la conducción de la central sindical: Sandra Urra (UPCN), Luis Cionfrini (Suteryh), y Esteban Romero (ATSA). También participaron delegados de gremios que integran esta organización y los candidatos a legisladores Luis “Chicho” Suero (Circuito Andino), Fabián Tummino y Mateo Canosa (representación poblacional).
«Esperamos ansiosamente que este encuentro con la dirigencia de la CGT Zona Andina se mantenga en el tiempo con la convicción de que caminamos en un mismo sentido: el sentido fraterno de la organización y de la marcha del pueblo trabajador hacia un futuro digno, al cual tiene pleno derecho», concluyó Zamaro.
Finalizada la reunión, los dirigentes sindicales aseguraron que realizarán un resumen de todo lo expuesto y para ser retransmitido a la totalidad de sindicatos que integran la central obrera.
Gremios
Docentes deberán informar su asistencia laboral, si no sufrirán descuento en sus haberes
El Ministerio de Educación habilitó una nueva función en su web. Es para quienes no adhieren a las medidas de fuerza del gremio. El Gobierno asegura que rige la conciliación obligatoria.
Para no afectar la liquidación salarial, en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la provincia a través de la Resolución N° 782 y dado que el gremio UnTER ha ratificado las primeras 48 horas de medidas de fuerza, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos habilitó una nueva función en el sistema de “Trámites y Consultas” de su página web oficial.
Así, el personal docente podrá informar su asistencia a los establecimientos educativos donde cumplió o cumplirá funciones y no ver afectada la liquidación de sus haberes.
El o la docente deberá ingresar de manera voluntaria a “Trámites y Consultas” con su usuario y clave para poder dar el presente. Esta funcionalidad estará visible para el usuario luego de colocar sus datos personales y acceder a la sección respectiva, sobre la parte superior de la pantalla.
En cada jornada en la que se deba informar el débito laboral, el plazo para que el/la docente informe su asistencia al lugar de trabajo se extenderá hasta las 23:59 hs. En caso de sucederse más de un día consecutivo con medidas de fuerza, se deberá informar la asistencia en cada una de las jornadas.