Seguinos

Sociedad

Proyecto de extensión de la UNRN apunta a la salud bucal de las poblaciones más vulnerables

Estudiantes ofrecerán asistencia odontológica gratuita a pobladores de Aguada Guzmán y del paraje Lipetren.

el

La carrera de Odontología que la Universidad Nacional de Río Negro dicta en Allen conserva una mirada social única en el país. Entre sus principales objetivos, la carrera se propuso, desde sus inicios, acercar a los futuros profesionales a los sectores que menos acceso tienen a la Odontología. Ese propósito se cumple año a año, a través del proyecto de extensión “Al Sur…Una Línea Saludable. Atención Primaria de la Salud Bucal”, que con diferentes denominaciones se viene desarrollando desde 2010 y que abarca distintos niveles de intervención odontológica en poblaciones vulnerables: prevención primaria y secundaria, protección específica, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno y limitación del daño.

La propuesta -dirigida por la docente Yanina D’ Ángelo y de la que participa un grupo de vientiún personas, entre docentes, estudiantes avanzados y no docentes- tiene como objetivo un “impacto doble”, ya que está destinada a generar hábitos saludables y una respuesta odontológica adecuada a las necesidades de la comunidad por un lado, y a estimular la formación de futuros profesionales con un perfil social y preventivo, comprometidos con las necesidades de la población y con capacidad operativa para brindar soluciones formando equipos de trabajo interdisciplinarios con todos los actores involucrados, por el otro.

Respetando los mismos niveles de prevención y los planes de tratamiento que ya se implementan en el Hospital Escuela de Odontología de la UNRN, en la ciudad de Allen, y contando con un moderno consultorio odontológico móvil, el equipo que lleva adelante el proyecto comenzará este mes la realización de talleres de educación bucal, para iniciar más tarde la asistencia odontológica de las poblaciones de Aguada Guzmán y del paraje Lipetren. La población de ambas localidades, ubicadas en la Meseta del Somuncura de la provincia de Río Negro, se caracteriza por no poseer el servicio odontológico en los centros de salud, que en algunos casos solo cuentan con la atención de una enfermera en forma diaria. De esta manera, los niños que cursan entre primero y séptimo grados de esas localidades son los destinatarios directos, y todo el personal docente y no docente y la comunidad adulta en calidad de destinatarios indirectos al transformarse en “agentes multiplicadores de salud bucal”.

El equipo universitario cuenta ya con registros sobre el estado de salud bucal de ambas poblaciones, tomados durante los años 2010 y 2011, y que dan cuenta que el 80 por ciento de la población tiene necesidades odontológicas que no están resueltas. Es por ello que entre los objetivos se aspira a mejorar el estado de salud bucal de dicha población a partir de la prevención; habilitar espacios comunitarios para generar experiencias transformadoras en salud; y promover la formación de profesionales odontólogos con perfil social y vocación de servicio.

Los responsables del proyecto, prevén “generar un trabajo participativo, compartiendo con la comunidad en general y con la odontológica en particular de los servicios públicos, distintas alternativas para el control y la prevención de patologías bucales, que posibilite el autocuidado y mantenimiento de la salud bucal de la población y propiciando un trabajo interdisciplinario que provoque cambios en la práctica diaria desde un modelo curativo a otro con un alto componente educativo y preventivo”. Asimismo, indicaron que se motiva a posicionar a la Odontología “como una práctica no elitista, a la acceden pocas personas, dando cuenta del principio de que la salud en un derecho universal”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Comenzó el pago de sueldos a estatales rionegrinos

Culminará el próximo jueves con el pago a personal de la Ley 1844, de los Poderes Judicial y Legislativo, de los organismos de control, Vialidad Rionegrina y las pensiones de bomberos voluntarios.

el

Arrancó hoy (1/04) el pago de los salarios a la Administración Pública provincial, con el depósito al sector de Salud, incluidas las horas extras y guardias. El mismo culminará el próximo jueves (6/04).

El cronograma continuará el martes (4/04) con los sueldos del personal policial y penitenciario, mientras que el miércoles (5/04) será el turno de los docentes y porteros.

En tanto, el jueves (6/04) se depositarán los salarios del personal de la Ley 1844 y de los Poderes Judicial y Legislativo, y de los organismos de control. El mismo día se abonarán los sueldos de Vialidad Rionegrina y las pensiones de bomberos voluntarios.

Continuar leyendo

Roca

El terror se hará presente en Roca

La Casa del Terror + Zombieland llega al Club Italia Unida este fin de semana. Entrá si querés, salí si podés.

el

Llega por primera vez a General Roca, La Casa del Terror + Zombieland. Será este sábado 1 y domingo 2 de abril, de 18 a 22 horas, en el Club Italia Unida, ubicado en calles Sarmiento y San Martín, en pleno centro de la ciudad.

Las entradas anticipadas ya se pueden adquirir en Italia Unida a $1300. Durante este viernes, de 10 a 12.30 y de 17 a 21 horas.

Viví la experiencia en vivo con dos recorridos; La Casa del Terror con la Monja, el Payaso IT, Jason, Annabelle y muchos personajes más; y Zombieland donde tendrás que escapar de todos tipos de zombies. Entrá si quieres, sal si puedes.

El evento es apto para todo público. El día de ambas funciones, el acceso tendrá un valor de $1500.

Para más información visitar la página Terror Manía en Facebook o @terrormania.2 en Instagram.

Continuar leyendo

Río Negro

Elecciones Río Negro 2023: Conocé en qué escuela y mesa votás

Casi 590.000 rionegrinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar el 16 de abril.

el

Ya está disponible en la web el padrón definitivo, con la escuela y número de mesa de votación. Para una búsqueda más accesible, el Poder Judicial diseñó un buscador específico, disponible en https://jusrionegro.gov.ar/web/institucional/tribunal-electoral/padron-definitivo-buscar.php.

Allí se debe completar el número de documento y el género que figura en el documento. Puede ser femenino, masculino o no binario. Luego se debe tildar una medida de seguridad donde dice no soy un robot.

Los datos que arroja si el ingreso es correcto incluyen el número y versión del documento, nombres y apellidos, el año de nacimiento, el domicilio, la escuela donde se vota, la sección, el circuito y el número de mesa.

El padrón definitivo es producto de los datos de la Cámara Nacional Electoral. Hubo un plazo de corrección luego de la publicación del padrón provisorio.

589.251 ciudadanas y ciudadanos argentinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar en Río Negro el 16 de abril. En total se habilitarán 1785 mesas para los comicios. La decisión del Juzgado Electoral fue que ninguna mesa supere los 350 electores.

La versión del DNI

Entre los datos que se consigna en el padrón se encuentra la versión del DNI. La leyenda que aparecerá será EA, EB, EC, ED, y así sucesivamente. Significa Ejemplar A, Ejemplar B, Ejemplar C, Ejemplar D. Tiene que ver con la cantidad de veces que fue solicitado.

Teniendo en cuenta que no se podrá emitir el voto con una versión anterior del DNI que la que figura en el padrón, es importante cotejar ese dato.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement