Seguinos

Sociedad

Weretilneck sobre aumentos: «Vamos a insistir y ratificar con lo que se firmó»

«Esperemos que no se den paros», pidió el gobernador rionegrino.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, destacó los alcances de la Misión Técnico Comercial de Internacionalización Empresaria realizada por productores y funcionarios rionegrinos a Italia, resaltando que “tenemos que tomar ese ejemplo y comenzar a cambiar aspectos de nuestra producción y comercialización”. En diálogo con la prensa, también se refirió a la relación con Nación y la cuestión salarial, además de la situación por la desaparición de un oficial de Policía en Bariloche, entre otros aspectos.

Consultado sobre los alcances del viaje realizado a Italia, el Mandatario Provincial destacó que “nos sirvió para poder comparar nuestra fruticultura con la del resto del mundo, y así poder ver cuáles son las posibilidades que tenemos de competir en este contexto internacional. De acuerdo a lo que hemos observado, para Argentina es muy difícil competir en estas condiciones por un tema de cantidad de fruta producida, la rapidez con la que tienen las nuevas variedades, así como el sistema de comercialización”, indicó.

Evaluó en tal sentido que “sin dudas, nos hemos traído una respuesta concreta a lo que observábamos todos los años, que es la caída en los volúmenes de venta de nuestra fruta al mundo”.

No obstante, Weretilneck consideró que “creo que lo que observamos en Italia se puede aplicar en nuestro Alto Valle, sobre todo en virtud de la calidad de nuestros productores. Hemos visto desde la mejor chacra de peras y manzanas de Europa hasta una chacra de un solo productor; vimos las últimas tecnologías utilizadas en el empaque; las plantas de empaque, hicimos contactos con la Universidad de Bologna, entre otras cuestiones. Ahora hay que hacer la tarea y tratar de implementar lo antes posible todo esto que hemos visto”. Destacó en este marco que los productores que viajaron expresaron su entusiasmo y la confianza en poder concretar este desafío.

En tal sentido, el Gobernador evaluó que “tenemos que cambiar muchas cosas. Primero las variedades de plantas para mejorar la producción y sobre todo, la comercialización. El eje de la actividad productiva, ya sea de peras, manzanas y hortalizas, el eje es el consumidor, por lo cual, considero que debemos cambiar nuestra visión”.

“Tenemos condiciones y calidad para llevar adelante un cambio de estas características, pero si hoy no modificamos el perfil, será muy difícil dentro de diez años seguir teniendo presencia en el mundo. Entonces, no tenemos muchas opciones”, manifestó finalmente.

Diálogo con los gremios y panorama salarial

En otro aspecto, el gobernador Alberto Weretilneck insistió con que la postura del Gobierno es de diálogo con los distintos gremios y sindicatos. “La voluntad del Gobierno es de diálogo, pero dijimos claramente que los acuerdos paritarios fueron anuales. Por ello vamos a insistir y ratificar con lo que se firmó en la primera parte del año. Si los acuerdos hubieran sido semestrales, no hubiéramos otorgado los aumentos que dimos”, indicó. “Pero más allá de esta cuestión, hay una imposibilidad concreta de la Provincia de seguir incrementando su gasto salarial”, indicó.

Consultado respecto de las posibles medidas de fuerza de algunos sectores, indicó que “esperemos que no se dé el paro. Estamos en el marco de la paritaria, donde cada parte expresará sus argumentos. Debemos agotar primero las líneas de diálogo”.

Relación con Nación

Ante una consulta periodística respecto de la relación con el Gobierno Nacional, el Mandatario Provincial sostuvo que “es normal, de diálogo y respeto con una agenda de temas en común, pero hay distintas situaciones que nos tienen muy preocupados”. Citó como ejemplo los proyectos de modificación del fondo de Conurbano Bonaerense, “que significaría para Río Negro no menos de mil millones de pesos para que vayan a esa provincia, con lo cual es algo que no podemos aceptar. Tampoco este intento de quitarnos los reembolsos por puertos patagónicos”.

“La actitud de colaboración para con la Nación es permanente, pero lo que no aceptamos es la pérdida de recursos para los rionegrinos”, resaltó.

Desaparición de un policía en Bariloche

Por otra parte, el gobernador Alberto Weretilneck transmitió la preocupación del Gobierno por la falta de novedades en torno a la desaparición del oficial Lucas Muñoz hace 11 días. “Tenemos la esperanza que el oficial esté vivo y lo hallemos. No obstante si estamos en presencia de un hecho violento es sumamente grave que una organización o alguien tenga el coraje de atacar así a un efectivo policial”, dijo. “Cualquiera fuera el motivo por el cual este policía no está hoy con nosotros es realmente grave y preocupante, por lo que estamos trabajando junto con la Policía y la Justicia para tratar de resolver esta situación”, señaló el Mandatario.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Comenzó el pago de sueldos a estatales rionegrinos

Culminará el próximo jueves con el pago a personal de la Ley 1844, de los Poderes Judicial y Legislativo, de los organismos de control, Vialidad Rionegrina y las pensiones de bomberos voluntarios.

el

Arrancó hoy (1/04) el pago de los salarios a la Administración Pública provincial, con el depósito al sector de Salud, incluidas las horas extras y guardias. El mismo culminará el próximo jueves (6/04).

El cronograma continuará el martes (4/04) con los sueldos del personal policial y penitenciario, mientras que el miércoles (5/04) será el turno de los docentes y porteros.

En tanto, el jueves (6/04) se depositarán los salarios del personal de la Ley 1844 y de los Poderes Judicial y Legislativo, y de los organismos de control. El mismo día se abonarán los sueldos de Vialidad Rionegrina y las pensiones de bomberos voluntarios.

Continuar leyendo

Roca

El terror se hará presente en Roca

La Casa del Terror + Zombieland llega al Club Italia Unida este fin de semana. Entrá si querés, salí si podés.

el

Llega por primera vez a General Roca, La Casa del Terror + Zombieland. Será este sábado 1 y domingo 2 de abril, de 18 a 22 horas, en el Club Italia Unida, ubicado en calles Sarmiento y San Martín, en pleno centro de la ciudad.

Las entradas anticipadas ya se pueden adquirir en Italia Unida a $1300. Durante este viernes, de 10 a 12.30 y de 17 a 21 horas.

Viví la experiencia en vivo con dos recorridos; La Casa del Terror con la Monja, el Payaso IT, Jason, Annabelle y muchos personajes más; y Zombieland donde tendrás que escapar de todos tipos de zombies. Entrá si quieres, sal si puedes.

El evento es apto para todo público. El día de ambas funciones, el acceso tendrá un valor de $1500.

Para más información visitar la página Terror Manía en Facebook o @terrormania.2 en Instagram.

Continuar leyendo

Río Negro

Elecciones Río Negro 2023: Conocé en qué escuela y mesa votás

Casi 590.000 rionegrinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar el 16 de abril.

el

Ya está disponible en la web el padrón definitivo, con la escuela y número de mesa de votación. Para una búsqueda más accesible, el Poder Judicial diseñó un buscador específico, disponible en https://jusrionegro.gov.ar/web/institucional/tribunal-electoral/padron-definitivo-buscar.php.

Allí se debe completar el número de documento y el género que figura en el documento. Puede ser femenino, masculino o no binario. Luego se debe tildar una medida de seguridad donde dice no soy un robot.

Los datos que arroja si el ingreso es correcto incluyen el número y versión del documento, nombres y apellidos, el año de nacimiento, el domicilio, la escuela donde se vota, la sección, el circuito y el número de mesa.

El padrón definitivo es producto de los datos de la Cámara Nacional Electoral. Hubo un plazo de corrección luego de la publicación del padrón provisorio.

589.251 ciudadanas y ciudadanos argentinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar en Río Negro el 16 de abril. En total se habilitarán 1785 mesas para los comicios. La decisión del Juzgado Electoral fue que ninguna mesa supere los 350 electores.

La versión del DNI

Entre los datos que se consigna en el padrón se encuentra la versión del DNI. La leyenda que aparecerá será EA, EB, EC, ED, y así sucesivamente. Significa Ejemplar A, Ejemplar B, Ejemplar C, Ejemplar D. Tiene que ver con la cantidad de veces que fue solicitado.

Teniendo en cuenta que no se podrá emitir el voto con una versión anterior del DNI que la que figura en el padrón, es importante cotejar ese dato.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement