Seguinos

Agro

La Provincia instó a informar el stock de fruta en frío y alertó con sancionar a quien no cumpla

En la actualidad, sólo un 30% de los comprendidos en la norma presentan la documentación en tiempo y forma.

el

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP) informó que, desde la Secretaría de Fruticultura, se profundizarán los controles a fin de lograr el cumplimiento del artículo 8, de la Ley de Información Frutícola N° 4407. La misma establece la obligación, para todos los frigoríficos rionegrinos, de brindar al Estado los datos del stock de fruta en frío. Se alertó sobre sanciones y cobro de multa a quienes no presenten las Declaraciones Juradas.

En este contexto, se destacó que la recepción de dicha información por parte de la Provincia tiene la finalidad de saber cómo proceder con la comercialización de la fruta. Se remarcó que, en la actualidad, sólo un 30% de los comprendidos en la norma presentan la documentación en tiempo y forma.

Sobre el particular, el secretario de Fruticultura, Alberto Diomedi, recordó que la mencionada Ley, aprobada en el año 2009, rige para la totalidad de los establecimientos industriales o comerciales frutícolas dedicados a la conservación frigorífica, en la Provincia de Río Negro. Los mismos quedan obligados a suministrar “el volumen de fruta fresca conservada en frío, empacada o no y/o de fruta procesada en forma mensual”.

“Es importante que todos los frigoríficos del Alto Valle, Valle Medio y Valle Inferior, cumplan con la norma”, señaló el funcionario y agregó: “A partir de agosto vamos a controlar exhaustivamente las presentaciones y a quien no la haya hecho antes del 8 de agosto lo vamos a intimar en forma directa, a través del cuerpo de inspectores”.

Agregó que “quien siga sin cumplir luego de la intimación, será pasible de una sanción correspondiente al pago de una multa fijada de acuerdo a su trayectoria de cumplimiento. “Depende el caso, puede variar entre 45 y 4.500 litros de gasoil, con el precio fijado en las estaciones de servicio del Automóvil Club Argentino de la ciudad de Cipolletti, al momento de la sanción”, indicó. Sostuvo que, no contar con estos datos, “perjudica cualquier estrategia comercial que pretenda diseñar la Provincia de Río Negro, por lo que las empresas deben informar cuánta fruta hay en stock”.

“Entendemos que, estar en conocimiento de cuánta fruta queda, es una herramienta que también permite al sector analizar la marcha del negocio, ordenar la comercialización y avanzar en la toma de decisiones acorde a los datos objetivos y fidedignos”, afirmó y consideró que “para ello es imprescindible que este programa funcione con un gran número de informantes y que lo solicitado se envíe en tiempo y forma, para que el boletín con la estadística de fruta de la provincia, sea de utilidad para todos aquellos que la necesiten”.

Los establecimientos deberán proporcionar la información dentro de los primeros seis días hábiles de cada mes. Las DDJJs deberán ser enviadas por correo electrónico a [email protected], por casilla de correo Nº 128 (C.P.8328 – Allen), o personalmente en la sede de la Secretaria de Fruticultura, sita en ruta nacional nº 22 km. 1.200 de Allen.

De acuerdo al texto de la Ley, vencido el plazo establecido se labrará un Acta de infracción y emplazamiento, para que en el término de tres días hábiles el interesado haga llegar la información correspondiente. De no cumplir, será pasible de sanciones.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agro

Banacloy: «Es urgente la necesidad de tener un dólar diferencial»

El titular de Producción y Agroindustria de Río Negro se reunió con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo.

el

El ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy, se reunió con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, a quien reiteró la necesidad «urgente» de implementar un dólar diferencial para las economías regionales y repasó acciones para acompañar a los productores avícolas.

«Abordamos nuevamente la necesidad de un dólar diferencial para las economías regionales, principalmente la cadena frutícola que pierde competitividad y rentabilidad día a día y que resulta muy difícil producir así. Este atraso cambiario afecta a todas las cadenas productivas provinciales que necesitan recuperar competitividad cuanto antes», destacó Banacloy.

Además, se analizaron diferentes herramientas de acompañamiento al sector avícola «que sufre un gran deterioro en su estructura debido a la situación sanitaria y la presencia de Gripe Aviar». El Ministro señaló que se trabaja para asistir a las empresas «que tienen un gran capital humano, brindan contención social y sufrieron grandes pérdidas por este enfermedad, y necesitan volver a ponerse en funcionamiento».

La declaración de la Emergencia Agropecuaria fue otro tema importante analizado, que se retomará la semana próxima en el marco de la Comisión Nacional de Emergencias.

Banacloy explicó que se repasaron «las problemáticas de todas las áreas productivas y económicas de la provincia, con esta mirada de tener que recuperar la competitividad» y señaló que es «fundamental continuar con esta agenda conjunta, pero que se le dé celeridad a situaciones que dependen de la macro economía y que las tiene que solucionar el Gobierno Nacional».

Además, se acordaron también trabajos en conjunto y acompañamiento financiero para el fortalecimiento del sector apícola provincial y del Plan Río Negro Nutre.

Continuar leyendo

Agro

Detectan un nuevo caso de Influenza Aviar en Río Negro

Son 55 las detecciones de la enfermedad en total hasta el momento en todo el país.

el

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó los análisis diagnosticados por su Laboratorio Nacional a muestras enviadas desde las distintas provincias y confirmó 5 nuevos casos positivos de Influenza Aviar (IA).

De las 8 muestras analizadas, se trata de 4 aves de traspatio, 2 de la provincia de Buenos Aires (General Conesa), las 2 restantes en las provincias de Neuquén (Plottier) y Santa Fe (Zenon Pereira) y una en una granja comercial de Río Negro (Allen) con lo que suman 55 las detecciones de la enfermedad en total hasta el momento en todo el país.

De esta manera, de las más de 300 notificaciones analizadas por el Laboratorio del Senasa, a la fecha son 55 los casos confirmados en aves de traspatio (45), silvestres (4) y sector comercial (6) distribuidos de la siguiente manera: 18 en Córdoba, 13 en Buenos Aires, 6 en Neuquén, 6 en Santa Fe, 4 en Río Negro, 2 en San Luis, 2 en Chaco, 1 en Jujuy, 1 en Santiago del Estero, 1 en Salta y 1 en La Pampa.

Continuar leyendo

Agro

1.200 millones de pesos: Nación le confirmó a Weretilenck asistencia económica para productores

Además, hubo avances para implementar un tipo de cambio diferencial para el complejo frutícola.

el

El Gobierno Nacional destinará 1.200 millones de pesos para asistir a pequeños y medianos productores de Río Negro, a partir de las gestiones realizadas por el senador nacional Alberto Weretilneck. Además, hubo avances para implementar un tipo de cambio diferencial para el complejo frutícola.

Weretilneck se reunió ayer (14/03) en Buenos Aires con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, y representantes de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) y la Federación Productores de Frutas de Río Negro y Neuquén. Durante el encuentro, analizaron la situación del complejo frutícola en la provincia, que arrastra una dura crisis tras las heladas tardías registradas en octubre y noviembre del año pasado, que dañaron gravemente la producción de frutas.

En la oportunidad, abordaron la problemática de competitividad del sector y analizaron la posible implementación para esta temporada de un tipo de cambio diferencial tipo dólar fruta, que permita apuntalar el valor que se paga por esta producción primaria que tiene por destino la exportación. En este sentido, hubo avances y podría haber novedades en las próximas semanas.

Por otra parte, Bahillo confirmó aportes por $1.200.000.000 para los pequeños y medianos productores de Río Negro, a través de un fondo rotatorio del Gobierno Nacional en respuesta a la emergencia del complejo frutícola.

El destino de estos fondos será definido por una mesa transversal conformada por autoridades nacionales, provinciales y representantes de los productores.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement