Sociedad
Silva: «Me parece que el paro es producto de la propia interna del gremio»
«Es una situación inédita el plan de lucha iniciado por UnTER», dijo la ministra de Educación en La Super.
La ministra de Educación y DDHH, Mónica Silva, dialogó con el programa #Contrapunto (de lunes a viernes de 9 a 12.30 horas por La Super FM 96.3) y sostuvo respecto a las medidas de fuerza anunciadas por el gremio docente UnTER que «no me sorprende el paro, pero es una situación inédita. No recuerdo un paro a un gobierno que paga en termino».
Sobre una posible solución al conflicto, Silva indicó que «por el camino que quiere el gremio, no existe. No hay posibilidad de un aumento salarial, está claro. Ya el 26 de febrero de este año fijamos una paritaria anual de aumentos de entre el 33% y 37%. Ese acuerdo tuvo una cláusula que si la inflación está por encima, se podía volver a negociar. No obstante, los índices más confiables hablan de inflación del 25-26%», especificó la titular de la cartera educativa provincial. «No hay posibilidad de un incremento salarial para los docentes para este segundo semestre», ratificó.
En este sentido, la ministra manifestó que «me parece que el paro tiene otro destinatario, no el gobierno provincial. Esto es producto de la interna del gremio», añadió respecto a que este año habrá elecciones en el Consejo Directivo Central y las respectivas Seccionales de UnTER.
Detalló Silva que «en los últimos 4 años hay 500 nuevos cargos docentes y 50 directivos, no entiendo el por qué del plan de lucha. En los salarios de 2016 de docentes, dimos un 42% en 2015 y un 37% este año. ¿Qué querrían los docentes un aumento del 57%?», se preguntó. Agregó finalmente que «de cada $4 que entran a la provincia, $3 se destinan al pago de salarios».
Río Negro
Habrá 1785 mesas habilitadas para los comicios provinciales
Más de 589.000 rionegrinos conforman el total del padrón definitivo.
589.251 ciudadanas y ciudadanos argentinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar en Río Negro el 16 de abril. En total se habilitarán 1785 mesas para los comicios. La decisión del Juzgado Electoral fue que ninguna mesa supere los 350 electores.
En los próximos días comenzará el operativo de elección de las autoridades de mesa. Se estima que se necesitarán más de 5300.
La organización de las mesas presentó la dificultad de hacer frente al crecimiento del padrón en aquellas localidades que cuentan con voto parroquial, teniendo en cuenta la obligación de disponer lugares de votación en cercanías.
Padrón de personas extranjeras
Exclusivamente para las elecciones municipales, también tendrán posibilidad de emitir su voto las personas extranjeras. Son 2485 votantes que estarán habilitados en 22 localidades rionegrinas.
La ciudad con más empadronados es Cipolletti, con 951. Por eso, allí se habilitarán 4 mesas. En todas las demás habrá una mesa. Cervantes (283), Lamarque (208), Conesa (193) y Fernández Oro (129) son las otras localidades que superan el centenar.
El voto de personas extranjeras es voluntario. Para poder emitir su sufragio, previamente debieron inscribirse en la junta electoral de cada localidad.
Roca
Bomberos rescataron a un perrito que había quedado atascado en una estufa
Fue liberado sano y salvo y quedará al resguardo con unos vecinos de Barrio Nuevo.
Personal del Cuartel Central de Bomberos Voluntarios de Roca rescató a un pequeño perro que había quedado atascado en la estufa de una vivienda de calle Picaflor al 4300, en Barrio Nuevo. El hecho ocurrió ayer (23/03) a la mañana.
Fueron los propios propietarios de la casa quienes alertaron a los Bomberos lo que había ocurrido. Hasta el lugar llegó una unidad y rápidamente comenzaron a trabajar para intentar liberar al cachorro.
Finalmente, y sin la necesidad de usar herramientas, pudieron rescatar al perro que no sufrió ningún tipo de heridas.
El cachorro quedó a resguardo de unos vecinos del barrio.
Deportes
Varios roquenses fueron estafados y quedaron fuera del partido Argentina vs Panamá
Al menos 400 personas que llegaron desde diferentes puntos del país no pudieron ingresar al estadio Monumental por tener entradas ‘truchas’.
Cerca de 100 vecinos valletanos, entre ellos muchos roquenses, denunciaron en las redes sociales que fueron estafados por una persona que decía ser representante de una filial del Club Atlético River Plate y no pudieron acceder al estadio Monumental, donde Argentina derrotó 2 a 0 a Panamá en el primer partido de la Selección Nacional de fútbol tras consagrarse campeona del Mundo en Qatar.
Al menos 400 personas que llegaron desde diferentes puntos del país como Mendoza, Tandil y Río Negro que quedaron fuera del encuentro por tener entradas ‘truchas’.
Algunas de las víctimas pagaron mucho dinero y se suman también a quienes compraron tickets por reventa que tampoco eran válidas para acceder al partido. Todos fueron apartados del cordón de seguridad. La bronca se mezcló con la tristeza y la frustración.
Además, según informaron medios nacionales, la policía detuvo al menos a dos personas en las inmediaciones del estadio que intentaban vender entradas falsas.
Habrían pagado hasta $200.000 pesos por el paquete que incluía el traslado e ingreso al estadio.