Sociedad
Uno de los policías apartados por la muerte de Lucas, llega a una comisaría de Roca
Aballay, subcomisario apartado de sus funciones en Bariloche por la muerte del policía, será segundo jefe de la Comisaría de Mosconi.
Rodolfo Patricio Aballay, subcomisario de la Unidad N° 28 de San Carlos de Bariloche y apartado de sus funciones tras conocerse la desaparición del policía barilochense Lucas Muñoz, fue designado como segundo jefe de la Comisaría N° 48 de barrio Mosconi, en General Roca. No obstante, todavía no está en funciones.
El policía fue trasladado hace dos semanas por disposición de las máximas autoridades de la Policía de Río Negro. Cabe destacar que en ese momento, todavía no había aparecido el cuerpo de Lucas, y de hecho el propio Aballay era parte activa de las búsquedas del joven efectivo policial.
Asimismo, los antecedentes de Aballay muestran que fue denunciado por filmar, vestido de civil, a manifestantes anticianuro en una importante marcha que se dio el 1 de marzo del 2012 en Bariloche. También, fue el principal acusado de ser el responsable de aportar las balas de plomo que la Policía utilizó durante la represión del 17 de junio de 2010 en la localidad andina, donde fueron asesinados Sergio Cárdenas y Nicolás Carrasco. Además, Aballay estuvo al frente del grupo de policías asignados a la investigación del crimen de Micaela Bravo -ocurrido el 6 de abril de este año-, que aún está impune.
Roca
El feriado llega con un corte programado de electricidad en un sector céntrico de Roca
Será entre las 8 y 11 de la mañana de este viernes. Conocé a qué zona alcanzará.
Durante la jornada de este viernes (24/03), operarios de la distribuidora EdERSA realizarán importantes trabajos en una cabina de transformación de la ciudad de Roca que motivarán un corte programado de electricidad.
Las tareas consisten en reemplazar un transformador por otro de mayor capacidad, para de esta forma hacer frente al aumento en la demanda.
El plan de trabajo demandará la interrupción del servicio de energía desde las 8.00 y hasta las 11.00 horas. Alcanzará al cuadrante comprendido por las calles 9 de Julio; Gadano; Avenida Roca y Don Bosco.
«Dada la importancia de las labores, que generarán beneficios tanto en la calidad el servicio como en la seguridad pública, les pedimos tomar las medidas de seguridad necesarias», indicaron desde la empresa distribuidora.
Roca
Avanza la obra de pavimentación del acceso a Roca por Damas Patricias
Contará además con una ciclovía y un boulevard.
El Municipio de Roca avanza con la obra de remodelación de una de las arterias principales de acceso a la ciudad desde la Ruta Nacional N° 22, permitiendo mejorar la integración urbana y revalorizar la zona. Se trata de la calle Damas Patricias.
Actualmente, continúan los trabajos de entubado del canal desagüe pluvial, donde se realizaron más de 900 metros lineales y se ejecutaron 12 cámaras de hormigón. Además, se están construyendo más de 700 metros de cordón cuneta de ambas márgenes de la calle Damas Patricias entre Estados Unidos y Ruta Nº 22; se realizó el badén con material de hormigón de calle México y Damas Patricias y se ejecutaron 260 metros lineales de cordón cuneta de un total 950 metros en la colectora este que comprende desde calles Alsina a Bolivia.
Próximamente se realizará el pavimento flexible y obras complementarias como el canal desagüe pluvial entubado, la ciclovía sobre calle Damas Patricias (desde Alsina a Ruta Nº 22), la apertura de calle colectora este y la construcción de un boulevard con espacio verde y vereda peatonal.
«Se le solicita a los vecinos y vecinas, precaución al momento de circular por el sector en obra», indicaron desde el Municipio.
Roca
Con un innovador método, se realizó screnning mamario en General Roca
Se trata de una prueba piloto, con un dispositivo innovador para la detección temprana de signos de enfermedades mamarias.
Con una gran convocatoria se realizó en el Centro de Salud del barrio Chacra Monte de General Roca una importante jornada de screnning mamario. Se trata de una prueba piloto, con un dispositivo innovador para la detección temprana de signos de enfermedades mamarias.
En la jornada también se brindó una capacitación a profesionales en el buen uso del dispositivo. Durante la jornada, a cargo de las especialistas en productos de la empresa Suizo Argentina, Daniela Saavedra y Silvia Bagnolo, se atendieron a unas 40 mujeres del barrio y la zona.
Al respecto, Daniela Saavedra explicó que el método “totalmente innovador” utiliza parches mamarios, “un dispositivo no invasivo, no es doloroso y es una prueba que lo que hace es detectar en forma temprana cualquier anomalía que haya a nivel de las mamas”.
Agregó que la finalidad es dar inicio a un programa de detección temprana, y a través de este método, recuperar a esa paciente que, lamentablemente, por distancia o distintas razones no tienen acceso a todo lo que es el diagnóstico preventivo.
Saavedra, expresó que “se trabaja con la temperatura térmica de la mama y en base a las diferencias de temperatura identifica que hay alguna anomalía que debe tratarse” y remarcó que el dispositivo “no reemplaza a otros procedimientos, por lo que la mamografía debe hacerse rutinariamente”.
Por su parte, Silvia Bagnolo, destacó la gran convocatoria y señaló que “se acercaron muchas mujeres, muy entusiasmadas, para poder tener la oportunidad de utilizar este dispositivo que lo que hace es acercar a los pacientes que no tienen controles rutinarios”.
“Con este dispositivo se jerarquiza la urgencia de pacientes que necesitan si o si empezar o retomar las mamografías y recordarles la importancia de realizarse los controles”, subrayó.
Por último, la directora del Hospital Francisco López Lima, Ana Senesi, celebró poder realizar esta jornada que “lo que hace también es acercar atención y servicio a los barrios alejados de la ciudad”.
“Pensamos en aquellas mujeres que por distintos motivos no pueden acceder o acercarse a hacer una mamografía al hospital. Con este método, que es cómodo y de fácil manejo, podemos llegar a los lugares más distantes”, concluyó.