Seguinos

Río Negro

El Gobierno Provincial presentó a Nación el plan de obras de agua y saneamiento para toda la provincia

Prevén una inversión estimada de $5.600.000.000.

el

El titular del Departamento Provincial de Aguas (DPA), Fernando Curetti, hizo entrega al subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Pablo Bereciartua, de la carpeta de proyectos de agua potable y desagües cloacales que contempla la totalidad de las localidades de Río Negro, con una suma total estimada de inversión que asciende $5.600.000.000. Lo hizo en el marco de la jornada de trabajo que las carteras de Obras y Servicios Públicos, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, mantuvieron el pasado viernes en la Capital provincial con el funcionario nacional.

La Provincia está próxima a firmar un convenio con Nación que destinará a Río Negro una suma de $2.000.000.000 para llevar a cabo 11 planes directores en diversas localidades rionegrinas. Para una primera etapa se establecieron como prioritarias avanzar en las obras de saneamiento para General Roca, Catriel, Cipolletti y El Bolsón.

De esta manera, en el encuentro entre Provincia y Nación para tratar temas de agenda en lo que refiere a agua potable, saneamiento y riego, Curetti presentó el plan de obras realizado por técnicos del organismo por un monto de $5.600.000.000. En la oportunidad expresó que “estamos muy conformes con esta agenda de trabajo conjunta con el Gobierno Nacional, porque estamos realizando una planificación sostenida desde hace tiempo referida a los servicios de agua potable y saneamiento; y tuvimos una muy buena receptividad por parte del Subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación”.

En este sentido, añadió que “además hoy nos encontramos trabajando con ellos en los 11 planes directores para poder licitarlos a la brevedad. Para esto me reuní en Buenos Aires, con técnicos del ENOHSA, quienes evaluaron específicamente cada uno de esos proyectos. Se trata de un trabajo muy importante, que no sólo demuestra el compromiso del Gobierno Nacional para hacer esto posible, sino también hace a la calidad del producto final”, enfatizó.

Con respecto a Bariloche Curetti informó que “estamos trabajando fuertemente en el saneamiento del lago Nahuel Huapi, ya que Bereciartua nos confirmó la licitación en diciembre próximo del segundo módulo de la planta depuradora y el colector costanero, que ampliará la capacidad de transporte y tratamiento para 190.000 habitantes; y el compromiso para que en febrero del año que viene se llame a licitación para la ejecución de los proyectos de agua y cloacas de Bariloche y Dina Huapi” afirmó.

Finalmente, el titular del organismo explicó que “los proyectos para estas obras del colector costanero y la planta depuradora están en su etapa final. En tanto que, estimamos que en 60 días estarán finalizados al 100% para la licitación que llevará adelante Nación en diciembre próximo y con el objetivo de comenzar a ejecutar la obra a mediados del año que viene”, aclaró.

En lo que respecta al riego, el DPA en conjunto con el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Provincia, está avanzando en dos áreas identificadas para iniciar su desarrollo como prueba piloto. Una es “Negro Muerto” y la otra es “Colonia Josefa”. Dicha tarea se realiza en el marco del Plan Nacional del Agua y con el objetivo de aumentar la capacidad de producción de alimentos, impactando positivamente en el desarrollo de la economía provincial.

Otro de los temas tratados también en el encuentro, fue la sistematización de las cuencas, río Azul y la zona alta del río Chubut, donde DPA llevará adelante los estudios hidrológicos. Finalmente, se trataron las posibles obras de protección de la población en base a las crecidas que tiene los ríos y la generación de energía.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Weretilneck: «Estamos proponiendo un cambio histórico en la política provincial»

El candidato a gobernador encabezó un acto en Viedma junto a su compañero de fórmula Pedro Pesatti.

el

Alberto Weretilneck encabezó un multitudinario acto en Viedma, acompañado por su compañero de fórmula, Pedro Pesatti, y el legislador Facundo López. Ante más de 2.000 personas que explotaron el salón, el candidato a gobernador dijo que «llegó la hora de fuertes debates y grandes consensos. Llegó el momento de que todos estemos alrededor de la mesa para discutir y acordar, para garantizar definitivamente el futuro de la provincia».

«Venimos a cambiar lo que creemos merece ser cambiado. Es un nuevo proyecto, porque la realidad es diferente, los desafíos son otros. No se trata solamente de ganar una elección, estamos en un momento histórico, tenemos la responsabilidad de garantizar el futuro, la prosperidad y el bienestar de nuestros niños y adolescentes para que ellos sientan que esta generación de dirigentes políticos tuvo en un momento de la vida de Río Negro la lucidez, la seriedad y la responsabilidad de dejar sentadas las bases de lo que viene en Río Negro», sostuvo.

«Estamos proponiendo un cambio histórico en la política provincial. No alcanza únicamente con Juntos Somos Río Negro. El pueblo será partícipe de una idea de la refundación de la política rionegrina. Nos acompañan comerciantes, productores, representantes de otros partidos políticos, del movimiento obrero, mujeres y hombres que están dispuestos a aportar a un Río Negro mejor», agregó.

Weretilneck remarcó que «nuestra responsabilidad es derribar muros para que todas las mujeres y hombres de buena voluntad que quiera aportar a garantizar el futuro, tenga un lugar en este proyecto que estamos fundando. Es fácil ponerse de acuerdo con quien piensa igual que uno, el desafío es ponerse de acuerdo con los que piensan distinto, y eso es lo que estamos haciendo».

Finalmente, remarcó que «quiero pedirles que asumamos este momento histórico, donde todo lo que estamos construyendo, esta tremenda energía y enorme triunfo electoral que vamos a tener, ya no tiene dueño, no tiene propietario. Es pertenencia del pueblo de Río Negro que le está garantizando a las futuras generaciones, una provincia mejor, de sueños cumplidos que termine de despegar definitivamente».

Continuar leyendo

Río Negro

Comenzó el pago de sueldos a estatales rionegrinos

Culminará el próximo jueves con el pago a personal de la Ley 1844, de los Poderes Judicial y Legislativo, de los organismos de control, Vialidad Rionegrina y las pensiones de bomberos voluntarios.

el

Arrancó hoy (1/04) el pago de los salarios a la Administración Pública provincial, con el depósito al sector de Salud, incluidas las horas extras y guardias. El mismo culminará el próximo jueves (6/04).

El cronograma continuará el martes (4/04) con los sueldos del personal policial y penitenciario, mientras que el miércoles (5/04) será el turno de los docentes y porteros.

En tanto, el jueves (6/04) se depositarán los salarios del personal de la Ley 1844 y de los Poderes Judicial y Legislativo, y de los organismos de control. El mismo día se abonarán los sueldos de Vialidad Rionegrina y las pensiones de bomberos voluntarios.

Continuar leyendo

Río Negro

Elecciones Río Negro 2023: Conocé en qué escuela y mesa votás

Casi 590.000 rionegrinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar el 16 de abril.

el

Ya está disponible en la web el padrón definitivo, con la escuela y número de mesa de votación. Para una búsqueda más accesible, el Poder Judicial diseñó un buscador específico, disponible en https://jusrionegro.gov.ar/web/institucional/tribunal-electoral/padron-definitivo-buscar.php.

Allí se debe completar el número de documento y el género que figura en el documento. Puede ser femenino, masculino o no binario. Luego se debe tildar una medida de seguridad donde dice no soy un robot.

Los datos que arroja si el ingreso es correcto incluyen el número y versión del documento, nombres y apellidos, el año de nacimiento, el domicilio, la escuela donde se vota, la sección, el circuito y el número de mesa.

El padrón definitivo es producto de los datos de la Cámara Nacional Electoral. Hubo un plazo de corrección luego de la publicación del padrón provisorio.

589.251 ciudadanas y ciudadanos argentinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar en Río Negro el 16 de abril. En total se habilitarán 1785 mesas para los comicios. La decisión del Juzgado Electoral fue que ninguna mesa supere los 350 electores.

La versión del DNI

Entre los datos que se consigna en el padrón se encuentra la versión del DNI. La leyenda que aparecerá será EA, EB, EC, ED, y así sucesivamente. Significa Ejemplar A, Ejemplar B, Ejemplar C, Ejemplar D. Tiene que ver con la cantidad de veces que fue solicitado.

Teniendo en cuenta que no se podrá emitir el voto con una versión anterior del DNI que la que figura en el padrón, es importante cotejar ese dato.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement