Política
El Socialismo debate su futuro
Buscan conformar una opción certera para las elecciones legislativas del 2017, y las generales del 2019.
Este sábado 20 de agosto se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la primera reunión conjunta del Comité Ejecutivo Nacional y Consejo Federal del Partido Socialista, luego de la asunción de las nuevas autoridades el pasado 28 de junio. De la misma participaron el Secretario de Derechos Humanos del Comité Nacional y el representante de Río Negro ante el Consejo Federal, Juan José Tealdi y Ernesto Maimone respectivamente.
Esta reunión tuvo la particularidad de ser la primera en la que en el socialismo se han manifestado diferentes posiciones a través de tres corrientes de pensamiento y acción que se encuentran representadas en el mismo. «Fue una reunión muy rica en debate del cual no sólo surgieron las diferentes visiones desde cada provincia sino también las que cada corriente tiene acerca del posicionamiento del Partido Socialista ante el gobierno y las diferentes fuerzas de oposición», indicaron desde el Socialismo rionegrino en un comunicado de prensa.
Se aprobó un documento político consensuado que «deja en claro que el Partido Socialista ha sido crítico del período del kirchnerismo por no haber profundizado el camino de redistribución de la riqueza y por sus actos de corrupción y que actualmente es clara oposición al gobierno del establishment que representa el Presidente Mauricio Macri, aunque en algunas provincias subsisten lazos con Cambiemos a través de alianzas con el radicalismo».
Las diferentes visiones se observaron en el debate «a la hora de posicionar el Partido Socialista de cara a la estrategia electoral de 2017 con miras a lograr un espacio con poder para revertir la injusta distribución de riqueza en Argentina a partir de una opción política para 2019. Ahí es donde aparecen con claridad que hay quienes entienden que el PS debe ser el articulador -junto a otros espacios afines- de un espacio de Izquierda Democrática, incorporando al mismo sectores del centro político, y quienes vienen desarrollando estrategias conjuntas en el parlamento con el espacio del Frente Renovador, que los primeros entienden que representa el plan de recambio del establishment que hoy sostiene al Presidente Macri. Es una discusión abierta que promete fuertes debates en el futuro inmediato», agregaron desde el PS.
Para finalizar, el Comité Ejecutivo Nacional y el Consejo Federal del Partido Socialista, aprobaron proponer al Dr. Héctor Polino como candidato a Defensor del Pueblo de La Nación, además se aprobaron tres documentos (que adjuntamos), uno repudiando las declaraciones del Presidente Macri relativizando el Terrorismo de Estado, otro de solidaridad con la joven tucumana “Belén” exigiendo la anulación de su condena y planteando la paridad de género y el tercero, un recordatorio de los cierres de los ingenios azucareros tucumanos por la Dictadura de Onganía en agosto del año 1966.
Gremios
Mientras UnTER asegura que hubo 95% de adhesión al segundo día de paro, el gobierno afirma que 5.000 docentes informaron asistencia
El lunes se llevará adelante un Congreso Extraordinario en Allen, donde el gremio analizará la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo rionegrino.
Tras darse a conocer ayer a las 19.30 horas el sistema diseñado por el Ministerio de Educación para que los y las docentes puedan informar el débito laboral, más de 5.000 docentes comunicaron su concurrencia a los establecimientos. Así lo aseguró el gobierno de Río Negro.
No obstante, desde el gremio UnTER informaron que el acatamiento a la segunda jornada del paro de 48 horas convocado para esta semana, alcanzó el 95%. Ayer (22/03) había sido del 95%.
Desde el gobierno indicaron que «más de 5.000 docentes ingresaron a la página institucional de la cartera educativa y declararon su concurrencia o las causas justificadas de inasistencia. De esta manera, al cerrarse el registro a las 23.59 del día de ayer, 2.315 docentes habían informado voluntariamente su situación de asistencia a los establecimientos. Asimismo, en el transcurso del día de hoy, se incorporaron más de 3.100 registros, superando de este modo los 5.400 informes de asistencia cargados voluntariamente por los y las docentes a menos de 24 horas de habilitado el sistema».
«La utilización de esta funcionalidad disponible en la página del Ministerio, permite no afectar la liquidación salarial luego de que el gremio docente ratificara las medidas de fuerza de esta semana, sin acatar la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la provincia. Los docentes que en el día de ayer no hayan informado por este medio su situación de asistencia, podrán hacerlo presentando una nota con el carácter de declaración jurada en la unidad de gestión del Consejo Escolar correspondiente», agregaron.
Por el lado de UnTER, se llevará adelante un nuevo Congreso Extraordinario para definir acciones tras la convocatoria a conciliación obligatoria por parte de la cartera laboral. Será el próximo lunes en Allen. Cabe recordar que además de las 48 horas de paro anunciadas para ayer y hoy, el sindicato había convocado a otras 72 horas para la semana que viene y 72 más para la siguiente.
Política
«En mi gobierno, el Ministerio de Trabajo va a estar en manos de los trabajadores», afirmó Zamaro tras la reunión con la CGT
El candidato a gobernador de la Unidad Popular recibió las principales preocupaciones de la central obrera y debatieron sobre un plan de acción conjunto.
El candidato a gobernador de la alianza Somos Unidad Popular y Social, Rafael Zamaro, se reunió este miércoles (22/03) con la delegación Zona Andina y Comarca de la CGT. Durante el encuentro de más de dos horas, se expuso el plan de gobierno previsto por el partido en caso de un buen resultado en las elecciones del 16 de abril, y el dirigente adelantó que «en mi gobierno, el Ministerio de Trabajo va a estar en manos de los trabajadores».
«Toda organización que cobije, defienda y promueva los derechos de los trabajadores es merecedora del mayor de los respetos, porque encarnan a su manera su genuino interés. Son las que más conocen las necesidades de los laburantes y saben cuál es el rol que debe adoptar el ministerio. La Unidad Popular tiene como uno de sus objetivos principales el sostenimiento del trabajo como herramienta fundamental del crecimiento, de la movilidad social, y de la autonomía individual y comunitaria como garantía de un buen presente y de un futuro vivible», aseguró el candidato a gobernador.
La reunión tuvo lugar en la sede de UPCN Bariloche, ubicada en Curuzú Cuatiá 145, y contó con la presencia de la conducción de la central sindical: Sandra Urra (UPCN), Luis Cionfrini (Suteryh), y Esteban Romero (ATSA). También participaron delegados de gremios que integran esta organización y los candidatos a legisladores Luis “Chicho” Suero (Circuito Andino), Fabián Tummino y Mateo Canosa (representación poblacional).
«Esperamos ansiosamente que este encuentro con la dirigencia de la CGT Zona Andina se mantenga en el tiempo con la convicción de que caminamos en un mismo sentido: el sentido fraterno de la organización y de la marcha del pueblo trabajador hacia un futuro digno, al cual tiene pleno derecho», concluyó Zamaro.
Finalizada la reunión, los dirigentes sindicales aseguraron que realizarán un resumen de todo lo expuesto y para ser retransmitido a la totalidad de sindicatos que integran la central obrera.
Gremios
Para Nuñez, «están dadas las condiciones para el normal dictado de clases»
No obstante, desde UnTER aseguran que el acatamiento al paro alcanza el 97% en toda la provincia.
El ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez, afirmó que los Consejos Escolares están realizando un seguimiento de la situación en cada establecimiento educativo ante la decisión de UnTER de sostener la medida de fuerza, a pesar del llamado a conciliación obligatoria. Ratificó que «están dadas las condiciones» para el normal dictado de clases y que se descontarán los días no trabajados.
No obstante, desde el gremio aseguraron que «la adhesión a las primeras 24 horas del paro de 48 convocado para este miércoles y jueves alcanza el 97% en toda la provincia». Asimismo, ratificaron las actividades previstas frente a las diferentes Delegaciones Regionales de Educación.
«Es voluntad del Gobierno seguir discutiendo para llegar a un acuerdo rápidamente», remarcó y lamentó la decisión del gremio de no respetar el llamado a conciliación obligatoria. Reiteró que hay una convocatoria para el próximo lunes 3 de abril a las 16 horas, con el objetivo de seguir negociando salarios.
«En términos legales, las medidas de fuerza de las entidades sindicales se deben informar con 48 horas de anticipación, para evitar la incertidumbre que se genera, que el sistema educativo se vea afectado de una madrugada para el otro día y, sobre todo, para que en ese plazo se puedan disponer todos los mecanismos para retomar las negociaciones», explicó Núñez.
Señaló que, a pesar del difícil contexto nacional y la imprevisibilidad inflacionaria, el Gobierno Provincial «ha elaborado siempre propuestas que evitan la pérdida del poder adquisitivo, que mejoran los plazos porcentuales y, fundamentalmente, mantienen las condiciones de diálogo».
«La voluntad del Gobierno es seguir discutiendo e intentar arribar a un acuerdo lo más rápido posible. La agenda de temas hasta ahora era estrictamente salarial y pedagógica, pero con la decisión de UnTER se empiezan a introducir otros temas que complejizan la discusión, como la recuperación de los días no trabajados y la modificación del calendario escolar», finalizó.