Seguinos

Sociedad

Casi 8 de cada 10 argentinos sigue conectado a su trabajo luego de su jornada laboral

Tal aseveración parte de un estudio realizado por una consultora argentina sobre qué pasa con el trabajo cuando se termina la jornada laboral.

el

Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral en Recursos Humanos, realizó un estudio sobre qué pasa con los argentinos cuando finaliza la jornada laboral, el cual arrojó que casi 8 de cada 10 sigue conectado a su trabajo de alguna manera.

Equilibrio Trabajo-Familia

Al preguntarles sobre el trabajo fuera de la oficina, el 48% luego de cumplir con su horario laboral pautado no sigue trabajando pero queda pendiente del celular por si surge algún imprevisto, en tanto el 29% sigue trabajando desde el celular o notebook y el 23% afirma no trabajar fuera de su horario. A un 39% suele resultarle difícil equilibrar el tiempo que dedica al trabajo y a la familia, un 36% no encuentra nunca un equilibro, y al mismo tiempo para un 25% no es una complicación. Además, el 47% logra desconectarse del trabajo para dedicarse tiempo sólo a veces, el 40% afirma desconectarse totalmente y un 13% no logra hacerlo.

El 55% de los encuestados asegura no posponer encuentros familiares o actividades con amigos para realizar tareas laborales, el 32% lo hace a veces y sólo el 13% elige el trabajo por sobre sus asuntos personales.

En cuanto a los reclamos familiares, el 44% cuenta que le reclaman más tiempo ocasionalmente, el 43% afirma no recibir ese tipo de reclamos y el 13% los recibe continuamente.

Horario Laboral

Sobre el horario de su jornada laboral, el 69% trabaja 9 horas diarias, un 19% más de 9, y un 12% menos de 9. Por otra parte, el 43% no cuenta con un horario flexible, un 25% lo tiene mientras cumpla con los objetivos laborales, otro 16% siempre y cuando cumpla las 9 horas diarias, el 13% afirma tenerlo y un 3% tiene un horario totalmente flexible ya que trabaja desde su casa.

Dentro de los encuestados que trabajan horas extra, sólo el 10% obtiene el pago adicional por las horas trabajadas, el 90% respondió de manera negativa. Además el 37% cuenta que la empresa en la que trabaja le solicita trabajar los fines de semana, mientras que el 63% no.

Actividades extra-laborales

El 37% elige compartir sus actividades extra-laborales con su familia, el 28% escoge realizar algún deporte, el 18% luego de su trabajo aprovecha el tiempo para realizar los quehaceres del hogar, el 7% mira televisión, y otros duermen o leen.

Además, el 61% afirma que el trabajo fuera de la oficina o lugar físico de trabajo afecta de igual manera tanto al hombre como a la mujer y el 39% afirma que la mujer definitivamente es más afectada ya que tiene mayores responsabilidades familiares.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Comenzó el pago de sueldos a estatales rionegrinos

Culminará el próximo jueves con el pago a personal de la Ley 1844, de los Poderes Judicial y Legislativo, de los organismos de control, Vialidad Rionegrina y las pensiones de bomberos voluntarios.

el

Arrancó hoy (1/04) el pago de los salarios a la Administración Pública provincial, con el depósito al sector de Salud, incluidas las horas extras y guardias. El mismo culminará el próximo jueves (6/04).

El cronograma continuará el martes (4/04) con los sueldos del personal policial y penitenciario, mientras que el miércoles (5/04) será el turno de los docentes y porteros.

En tanto, el jueves (6/04) se depositarán los salarios del personal de la Ley 1844 y de los Poderes Judicial y Legislativo, y de los organismos de control. El mismo día se abonarán los sueldos de Vialidad Rionegrina y las pensiones de bomberos voluntarios.

Continuar leyendo

Roca

El terror se hará presente en Roca

La Casa del Terror + Zombieland llega al Club Italia Unida este fin de semana. Entrá si querés, salí si podés.

el

Llega por primera vez a General Roca, La Casa del Terror + Zombieland. Será este sábado 1 y domingo 2 de abril, de 18 a 22 horas, en el Club Italia Unida, ubicado en calles Sarmiento y San Martín, en pleno centro de la ciudad.

Las entradas anticipadas ya se pueden adquirir en Italia Unida a $1300. Durante este viernes, de 10 a 12.30 y de 17 a 21 horas.

Viví la experiencia en vivo con dos recorridos; La Casa del Terror con la Monja, el Payaso IT, Jason, Annabelle y muchos personajes más; y Zombieland donde tendrás que escapar de todos tipos de zombies. Entrá si quieres, sal si puedes.

El evento es apto para todo público. El día de ambas funciones, el acceso tendrá un valor de $1500.

Para más información visitar la página Terror Manía en Facebook o @terrormania.2 en Instagram.

Continuar leyendo

Río Negro

Elecciones Río Negro 2023: Conocé en qué escuela y mesa votás

Casi 590.000 rionegrinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar el 16 de abril.

el

Ya está disponible en la web el padrón definitivo, con la escuela y número de mesa de votación. Para una búsqueda más accesible, el Poder Judicial diseñó un buscador específico, disponible en https://jusrionegro.gov.ar/web/institucional/tribunal-electoral/padron-definitivo-buscar.php.

Allí se debe completar el número de documento y el género que figura en el documento. Puede ser femenino, masculino o no binario. Luego se debe tildar una medida de seguridad donde dice no soy un robot.

Los datos que arroja si el ingreso es correcto incluyen el número y versión del documento, nombres y apellidos, el año de nacimiento, el domicilio, la escuela donde se vota, la sección, el circuito y el número de mesa.

El padrón definitivo es producto de los datos de la Cámara Nacional Electoral. Hubo un plazo de corrección luego de la publicación del padrón provisorio.

589.251 ciudadanas y ciudadanos argentinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar en Río Negro el 16 de abril. En total se habilitarán 1785 mesas para los comicios. La decisión del Juzgado Electoral fue que ninguna mesa supere los 350 electores.

La versión del DNI

Entre los datos que se consigna en el padrón se encuentra la versión del DNI. La leyenda que aparecerá será EA, EB, EC, ED, y así sucesivamente. Significa Ejemplar A, Ejemplar B, Ejemplar C, Ejemplar D. Tiene que ver con la cantidad de veces que fue solicitado.

Teniendo en cuenta que no se podrá emitir el voto con una versión anterior del DNI que la que figura en el padrón, es importante cotejar ese dato.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement