Río Negro
Rige alerta meteorológico por vientos intensos para el oeste de la provincia
Desde Vialidad Nacional solicitan extrema precaución a la hora de circular por las rutas de la región.
El Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Vialidad, solicita a los conductores circular con extrema precaución por la Ruta Nacional N° 40, entre El Bolsón y Villa Mascardi, debido a la presencia de sectores con visibilidad reducida por bancos de neblinas y baja adherencia en las zonas altas del recorrido. Rige alerta meteorológico -emitido por el servicio meteorológico Nacional- por vientos intensos para el oeste provincial. Tráfico vehicular intenso en el Alto Valle provincial, entre Gral. E. Godoy y Cipolletti; tener presente que es un recorrido en obra con señalamiento vertical y equipos viales trabajando en la zona de camino.
La R.N. N° 40, tramo El Bolsón-Villa Mascardi, se encuentra transitable con extrema precaución debido a la presencia de sectores con baja adherencia, principalmente en la zona de La Veranada, Pampa del Toro y Cañadón del Foyel. Bancos de neblinas matinales. Tener en cuenta que es un recorrido con muchas curvas y contracurvas donde hay pocos sectores para efectuar maniobras de adelantamiento. Rige alerta por vientos intensos para la zona. Tiempo inestable con probabilidad de lluvias y nevadas en la región.
Desde Villa Mascardi hasta el empalme con la R.N. N° 237, la calzada se encuentra transitable con precaución. Sectores con bancos de neblinas matinales. Circular a baja velocidad y respetar los espacios de adelantamiento. Tiempo inestable con probabilidad de lluvias. Rige alerta meteorológico por vientos intensos para la zona.
La R.N. 1s40 (Ripio), desde el Límite con Neuquén hasta Ñorquinco, se encuentra transitable con extrema precaución por la presencia de sectores de la calzada poceados y con barro. Traza de ripio angosta con curvas cerradas. Equipos viales realizando tareas de optimización de la traza.
La R.N. Nº23, entre Dina Huapi y Pilcaniyeu (Ripio-pavimento), se encuentra transitable con precaución. Sectores irregulares. Equipos viales en la zona de camino realizando tareas de acondicionamiento de calzada. Bancos de neblinas matinales. Tiempo inestable con probabilidad de lluvias.
El tramo Pilcaniyeu-Comallo (pavimento-ripio) se encuentra transitable con precaución. Sectores poceados. Respetar las velocidades máximas y los espacios de adelantamiento. Equipos viales en la zona de camino. Probabilidad de lluvias.
Desde Comallo hasta Ing. Jacobacci (Ripio) la traza se encuentra transitable con precaución. Sectores irregulares y equipos viales trabajando en la optimización de la calzada y banquinas. Evitar realizar maniobras bruscas y respetar las velocidades máximas de circulación.
El tramo Ing. Jacobacci-Maquinchao, R.N. N° 23 (Ripio-pavimento), se encuentra transitable con precaución. Tramo con calzada reducida por apertura de cuneta para desagües. Sectores irregulares y desvíos en los tramos en obra. El tramo pavimentado se encuentra cerrado para todo tipo de vehículos, se circula por desvíos. Transitar a baja velocidad. Equipos viales trabajando en el enripiado de la traza.
Desde Maquinchao hacia Sierra Colorada (Pavimento) la traza se encuentra transitable con precaución. Circular a baja velocidad y respetar los espacios de adelantamiento.
La R.N. N° 23, desde Sierra Colorada hacia el empalme con la R.N. N° 3, se encuentra transitable con precaución. Sectores con ondulaciones de calzada. Circular respetando las velocidades máximas y los sectores de adelantamiento. Entre el Km 116 y el 118, en la zona del arroyo Nahuel Niyeu, se encuentra un desvío permanente donde se debe circular con extrema precaución y a baja velocidad.
La R.N. N° 22, en el Alto Valle provincial, presenta un tráfico vehicular intenso en dirección a Neuquén. Al circular por la zona, tener presente que es un recorrido que está en obra, con desvíos, señalamiento vertical y equipos viales trabajando, donde se debe circular a baja velocidad. Prudencia y paciencia al realizar maniobras de adelantamiento.
Desde Choele Choel hacia Río Colorado, y viceversa (R.N. N° 22), la traza se encuentra transitable con precaución. Sectores fresados con ondulaciones de calzada. Recorrido de rectas largas con un tránsito moderado de camiones circulando en la zona. Prudencia al realizar maniobras de adelantamiento y circular respetando las velocidades máximas.
La R.N. N° 151 se encuentra transitable con precaución. Tráfico vehicular intenso desde Cinco Saltos a Neuquén. Sectores irregulares con desniveles de calzada. Circular respetando las velocidades máximas y tener paciencia y prudencia al realizar maniobras de adelantamiento.
Las Rutas Nacionales N° 250 y N° 251 se encuentran transitables con precaución. Sectores con ondulaciones de calzada en cercanías a la localidad de Gral. Conesa (R.N. N° 250) y en la R.N. N° 251. Equipos viales trabajando en la optimización de la zona de camino de la R.N. N° 250, entre el Km 0 y Gral. Conesa. Circular respetando las velocidades máximas y los espacios de adelantamiento.
La R.N N° 3, desde el límite con Chubut hasta San Antonio Oeste, se encuentra transitable con precaución. Sectores con desniveles de calzada y sin demarcación horizontal. Circular respetando las velocidades máximas y los espacios de adelantamiento.
La R.N. N° 3, tramo San Antonio Oeste-rotonda de intersección de las R.N. N° 250 y N° 3, se encuentra transitable con precaución. Tener en cuenta que es un tramo de largas rectas donde se deben tomar los cuidados necesarios al conducir, principalmente estar descansado y circular respetando las velocidades máximas.
Desde la rotonda de intersección de la R.N. N° 250 y N° 3 hasta Viedma (R.N. N° 3) la traza presenta condiciones normales de transitabilidad. Se solicita circular respetando las velocidades máximas de circulación debido a que es una zona de chacras con varios empalmes y caminos laterales donde ingresan y egresan camionetas con carga y motocicletas.
Vialidad Nacional solicita a los conductores respetar las velocidades máximas, prudencia al realizar maniobras de adelantamiento y no detenerse sobre la calzada. Asimismo, llevar las luces bajas encendidas y verificar que todos los ocupantes del vehículo lleven correctamente colocado el cinturón de seguridad.
Política
Weretilneck: «Estamos proponiendo un cambio histórico en la política provincial»
El candidato a gobernador encabezó un acto en Viedma junto a su compañero de fórmula Pedro Pesatti.
Alberto Weretilneck encabezó un multitudinario acto en Viedma, acompañado por su compañero de fórmula, Pedro Pesatti, y el legislador Facundo López. Ante más de 2.000 personas que explotaron el salón, el candidato a gobernador dijo que «llegó la hora de fuertes debates y grandes consensos. Llegó el momento de que todos estemos alrededor de la mesa para discutir y acordar, para garantizar definitivamente el futuro de la provincia».
«Venimos a cambiar lo que creemos merece ser cambiado. Es un nuevo proyecto, porque la realidad es diferente, los desafíos son otros. No se trata solamente de ganar una elección, estamos en un momento histórico, tenemos la responsabilidad de garantizar el futuro, la prosperidad y el bienestar de nuestros niños y adolescentes para que ellos sientan que esta generación de dirigentes políticos tuvo en un momento de la vida de Río Negro la lucidez, la seriedad y la responsabilidad de dejar sentadas las bases de lo que viene en Río Negro», sostuvo.
«Estamos proponiendo un cambio histórico en la política provincial. No alcanza únicamente con Juntos Somos Río Negro. El pueblo será partícipe de una idea de la refundación de la política rionegrina. Nos acompañan comerciantes, productores, representantes de otros partidos políticos, del movimiento obrero, mujeres y hombres que están dispuestos a aportar a un Río Negro mejor», agregó.
Weretilneck remarcó que «nuestra responsabilidad es derribar muros para que todas las mujeres y hombres de buena voluntad que quiera aportar a garantizar el futuro, tenga un lugar en este proyecto que estamos fundando. Es fácil ponerse de acuerdo con quien piensa igual que uno, el desafío es ponerse de acuerdo con los que piensan distinto, y eso es lo que estamos haciendo».
Finalmente, remarcó que «quiero pedirles que asumamos este momento histórico, donde todo lo que estamos construyendo, esta tremenda energía y enorme triunfo electoral que vamos a tener, ya no tiene dueño, no tiene propietario. Es pertenencia del pueblo de Río Negro que le está garantizando a las futuras generaciones, una provincia mejor, de sueños cumplidos que termine de despegar definitivamente».
Río Negro
Comenzó el pago de sueldos a estatales rionegrinos
Culminará el próximo jueves con el pago a personal de la Ley 1844, de los Poderes Judicial y Legislativo, de los organismos de control, Vialidad Rionegrina y las pensiones de bomberos voluntarios.
Arrancó hoy (1/04) el pago de los salarios a la Administración Pública provincial, con el depósito al sector de Salud, incluidas las horas extras y guardias. El mismo culminará el próximo jueves (6/04).
El cronograma continuará el martes (4/04) con los sueldos del personal policial y penitenciario, mientras que el miércoles (5/04) será el turno de los docentes y porteros.
En tanto, el jueves (6/04) se depositarán los salarios del personal de la Ley 1844 y de los Poderes Judicial y Legislativo, y de los organismos de control. El mismo día se abonarán los sueldos de Vialidad Rionegrina y las pensiones de bomberos voluntarios.
Río Negro
Elecciones Río Negro 2023: Conocé en qué escuela y mesa votás
Casi 590.000 rionegrinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar el 16 de abril.
Ya está disponible en la web el padrón definitivo, con la escuela y número de mesa de votación. Para una búsqueda más accesible, el Poder Judicial diseñó un buscador específico, disponible en https://jusrionegro.gov.ar/web/institucional/tribunal-electoral/padron-definitivo-buscar.php.
Allí se debe completar el número de documento y el género que figura en el documento. Puede ser femenino, masculino o no binario. Luego se debe tildar una medida de seguridad donde dice no soy un robot.
Los datos que arroja si el ingreso es correcto incluyen el número y versión del documento, nombres y apellidos, el año de nacimiento, el domicilio, la escuela donde se vota, la sección, el circuito y el número de mesa.
El padrón definitivo es producto de los datos de la Cámara Nacional Electoral. Hubo un plazo de corrección luego de la publicación del padrón provisorio.
589.251 ciudadanas y ciudadanos argentinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar en Río Negro el 16 de abril. En total se habilitarán 1785 mesas para los comicios. La decisión del Juzgado Electoral fue que ninguna mesa supere los 350 electores.
La versión del DNI
Entre los datos que se consigna en el padrón se encuentra la versión del DNI. La leyenda que aparecerá será EA, EB, EC, ED, y así sucesivamente. Significa Ejemplar A, Ejemplar B, Ejemplar C, Ejemplar D. Tiene que ver con la cantidad de veces que fue solicitado.
Teniendo en cuenta que no se podrá emitir el voto con una versión anterior del DNI que la que figura en el padrón, es importante cotejar ese dato.