Sociedad
Comunidades educativas exigen parar la Nueva Escuela Secundaria
Durante el acampe frente al Ministerio de Educación, en el marco del paro convocado por UnTER, estudiantes y docentes secundarios debatieron sobre el nuevo proyecto que pretende implementar el gobierno provincial.
Las comunidades educativas de escuelas secundarias de Viedma plantearon la necesidad de suspender la implementación de la Nueva Escuela Secundaria porque «no existen garantías pedagógicas ni presupuestarias». Cuestionaron fuertemente al Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro por «la falta de previsión y deshonestidad en las convocatorias para la elección de las modalidades».
El análisis de este proyecto se realizó en una clase pública, convocada en el acampe docente frente a la cartera educativa provincial, en el marco del paro de 48 horas de UnTER. En primer lugar, expuso el Presidente del Centro de Estudiantes del Paulo VI, quien planteó la preocupación de no saber qué pasará con ellos el próximo año, el malestar por no haber sido escuchados cuando los convocaron, la «minimización» que los funcionarios hacen de sus opiniones y las «mentiras» que les han dicho en las reuniones con la dirección de Nivel Medio.
A su vez, Oscar Lascano, del grupo de padres/madres del CEM N° 8, expuso que, en la primer reunión a la que se los llamó para la elección de orientaciones, se dieron cuenta que «ya estaba definido previamente», por lo que se sintieron «usados por el gobierno». Aclaró que no están en desacuerdo con implementar cambios en secundaria, pero no de esta manera. «Es fundamental tener un tiempo prudente para debatir, cada uno desde su lugar, con respeto y honestidad», agregó.
Por su parte, la vocal gremial docente, Sandra Schieroni, expuso que desde el sindicato se impulsa la transformación pero no de esta manera, con «definiciones inconsultas que modifican condiciones pedagógicas y laborales». Por ello se exige la postergación de la implementación, que se garanticen espacios de participación para todos los actores, «solo así será posible construir colectivamente un nueva propuesta», dijo Schieroni.
Intervinieron en el debate representantes de General Conesa, quien comentaron que el estudiantado está realizando una campaña de firmas para solicitar la suspensión. También expusieron docentes de Roca, donde también se están realizando reuniones de jóvenes para organizarse y rechazar el cambio. De Jacobacci y Comallo plantearon que la «resistencia no solo se basa en la improvisación que se observa, sino que la realidad de las escuelas de la región, donde», por ejemplo se pretende imponer la orientación Educación Física y no tienen ni siquiera un SUM propio.
Una estudiante expresó también que entienden que «la única manera de poder llevar adelante una transformación es con la participación de todos, de manera solidaria, porque no solo muchos jóvenes se verán afectados por esto, sino que también muchos docentes perderán sus trabajos».
«Por la riqueza de las opiniones vertidas, este debate suma razones para que la ministra Mónica Silva asuma que de esta manera es imposible sostener de manera caprichosa una transformación educativa. Si el gobierno realmente considera que debe avanzar en estos cambios, debe convocar, escuchar y respetar todas las opiniones, no solo darle crédito a sus funcionarios aplaudidores, más ocupados en mantener sus cargos que en garantizar el derecho social a la educación», indicaron al respecto desde el Consejo Directivo Central de UnTER a través de un comunicado de prensa.
Roca
Vandalizaron el multijuego en las 250 Viviendas
Desde el Municipio pidieron a vecinos hacer un uso responsable de los espacios públicos y denunciar a quienes los vandalizan.
A raíz de las roturas intencionales producidas en el multijuego de la plaza de Jujuy y Nicaragua en las 250 viviendas, el Municipio debió anular el tobogán tubular de plástico.
Los daños fueron importantes, por lo que, hasta que se realice el arreglo sólo se podrá usar la parte metálica del espacio recreativo.
«Las roturas en los espacios públicos no sólo dañan un patrimonio que es de todos y todas los vecinos de la ciudad, si no que pueden resultar riesgosos para quienes los utilizan como espacio recreativo, sin percatarse de la rotura», indicaron desde el Municipio al respecto.
«Se solicita a la comunidad hacer un uso responsable de los espacios públicos y denunciar a quienes los vandalizan», agregaron.
Roca
La UNRN lanzó un curso de Diseño, sublimación y creación de prendas
Para Nivel Inicial y Avanzado. Iniciará en abril y se cursará en Roca.
La Subsecretaria de Extensión de la Sede Alto Valle – Valle Medio de la Universidad Nacional de Río Negro, a través del Departamento de Educación Continua, vuelve a presentar este añoel curso Diseño, sublimación y creación de prendas, tanto para el Nivel Inicial como Avanzado. Comenzará a partir del mes de abril y se dictará en las instalaciones del edificio académico de la UNRN en General Roca.
La propuesta educativa apunta a fomentar actividades teórico-prácticas que permitan introducir a los estudiantes en el ámbito del diseño, sublimación artesanal y creación de prendas dentro de un espacio universitario específico; promoviendo su crecimiento personal, creatividad y la adquisición de habilidades para afrontar nuevas demandas laborales y/o académicas. El mismo ofrecerá a los participantes la posibilidad de entrar en contacto con temas relacionados con el dibujo, la creatividad, la expresión y la confección de prendas.
El curso, que es arancelado y consta de 7 cuotas, estará a cargo de Verónica Peña. Se dictará desde el mes de abril y la cursada se distribuirá en dos grupos; para Nivel Inicial los días viernes de 18 a 22 horas, y para Avanzados los sábados de 9 a 13 horas. Ambos se extenderán hasta noviembre.
Para el Nivel Avanzado se requieren conocimientos básicos de costura.
Para inscribirse y conocer los costos del curso, ingresar a la sección Agenda de la página web de la UNRN.
Sociedad
La Ciudad de Buenos Aires convoca a productores de alimentos rionegrinos a participar de una feria de gastronomía y productos federales
Se trata de la segunda edición de MAPPA. Se realizará del 14 al 16 de abril en el barrio porteño de Colegiales.
La segunda edición de MAPPA, Mercado Argentino de Productos y Productores Agroalimentarios, se realizará del 14 al 16 de abril en el barrio porteño de Colegiales. La feria organizada por la Ciudad de Buenos Aires, busca unir a los pequeños, medianos y grandes productores con toda la industria gastronómica, fomentar relaciones comerciales y acrecentar la generación de empleo.
Los rionegrinos que quieran participar pueden inscribirse hasta el 6 de abril completando el siguiente formulario: https://www.formulariosgcba.gob.ar/lPbRn4p76VWl7z3xgyeG/canal/mailing. Las únicas condiciones para formar parte de esta convocatoria son: tener más de 18 años, residir en la República Argentina, y ser productor de alimentos.
La primera edición de MAPPA, que se realizó en octubre de 2022, reunió a 266 productores de todo el país que presentaron más de 4000 productos y 26 puestos gastronómicos, con un público que llegó a superar las 70 mil personas durante 3 días.
Dolli Irigoyen, reconocida chef y empresaria gastronómica, estuvo presente en la feria del 2022 y destacó la calidad de los productos: «Hay una variedad de quesos increíbles, todos pequeños productores con sabores estupendos; quesos mantecosos, quesos azules y quesos duros», y agregó: «Los cocineros utilizan todo lo que está en el mercado. Esta feria es para venir a disfrutar, esperemos que se repita».
Rita Soria, productora de los alfajores Elmira Castro afirmó: «Venimos del interior del interior de la provincia de Córdoba, del Valle de Traslasierra en Villa Cura Brochero. Sinceramente nos sentimos muy agradecidos por esta feria increíble, que nos ha tratado de una forma excelente y hemos podido mostrar nuestro producto, nuestra pequeña PYME».
Por su parte, Oscar Bucca, dueño de la marca D´Gustar y oriundo de la provincia de San Luis, se mostró muy optimista en relación a las ventajas que ofrece MAPPA. «Estamos muy agradecidos por la oportunidad que nos da de poder mostrarnos, de poder tener una vidriera. Ya los productores sabemos hacer el producto pero no poder venderlo o no tener un canal para vender, y esta es una gran posibilidad que se agradece», afirmó.
El evento no sólo contará con la presencia de reconocidas figuras de la gastronomía local, sino que también estará abierto para los vecinos y turistas que quieran recorrer la feria, y asistir a esta vidriera para la producción agroalimentaria.
«Desde el Gobierno de la Ciudad, esperamos que una gran cantidad de rionegrinos participen en el próximo Mercado Argentino de Productos y Productores Agroalimentarios. Desde nuestro lugar, queremos seguir impulsando el crecimiento de los emprendimientos que invierten en nuestro país», indicó el jefe de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta.