Seguinos

Política

“El gobierno de Weretilneck es el mejor representante de Macri”

Acavallo asumió como Presidente del Frente Grande y fue muy crítico con las gestiones de gobierno de Nación y la Provincia.

el

“Hoy tenemos un gobierno provincial que con sus políticas es el mejor representante de (Mauricio) Macri, por eso el PRO y Cambiemos no se tienen que preocupar para el 2017”, señaló el recientemente proclamado presidente del Frente Grande Río Negro, Julio Accavallo.

“En el año 2014 en nuestro partido hubo un grupo de personas que decidieron que las políticas progresistas y de inclusión social ya no eran convenientes y abandonaron sus ideas y convicciones para mantenerse al calor del gobierno. A su vez pretendieron que un partido del campo nacional, popular y democrático como el Frente Grande fuera la herramienta para llevar adelante medidas reaccionarias y de corte neoliberal”, afirmó Accavallo en la reunión de asunción en la que participaron los legisladores provinciales Marcelo Mango y Carina Pita.

“Esto fue impedido, pero no que las políticas de (Alberto) Weretilneck se apliquen y estén en sintonía total con el gobierno nacional. En desarrollo social dejan a la gente librada al derrame del mercado, en el tema económico siguen endeudando a la provincia y en educación no atienden los reclamos salariales de los docentes y de la comunidad educativa que resiste las reformas sin participación. Hoy tenemos un gobierno provincial que con sus políticas es el mejor representante de Macri, por eso el PRO y Cambiemos no se tienen que preocupar para el 2017”, continúo expresando el dirigente.

Accavallo también planteó que “en el tema institucional el gobierno pretende avasallar al Poder Judicial planteando una escalada permanente de confrontación con los miembros que no le son afines y no se disciplinan a sus directivas, así lo hizo con la Defensora de Menores Patricia Arias, con la Procuradora Baquero Lazcano, con los fiscales Losada y Gobetto entre otros funcionarios. En políticas de seguridad los hechos indican que le han allanado el camino a la policía de mano dura que pretende encarcelar indiscriminadamente a los jóvenes de los barrios pobres. En las cuestiones productivas facilitan los negocios de algunos amigos y al resto de los productores y empresarios los mandan a mendigar fondos al gobierno nacional”.

“O sea tenemos un gobierno que, como el de Macri, paga los sueldos a fuerza de endeudamiento y en el resto de las problemáticas deja un Estado reducido a su mínima expresión y posibilidad de intervención. El gobernador Weretilneck pretende suplir la falta de políticas de Estado y de largo plazo dando vueltas por toda la provincia repartiendo algunos subsidios”, aseveró el presidente del Frente Grande.

Al concluir Accavallo sostuvo que “para enfrentar estas políticas y construir una alternativa política en la provincia, fue estratégico que una importante cantidad de compañeros históricos del Frente Grande pudiéramos resistir y mantener el partido en un espacio político que pretende un país y una provincia donde se privilegie la producción, el trabajo y la inclusión social. Estos son los compañeros que hoy ocupan los cargos de conducción en el partido provincial y en las localidades”.

El ex Diputado Nacional Julio Accavallo fue proclamado como presidente del partido Frente Grande luego de la intervención partidaria que llevó adelante el legislador Marcelo Mango. Acompañan a Accavallo en la conducción provincial, entre otros, Cecilia Pita y Oscar Muños como Vicepresidentes e Iris Villarroel como Secretaria. El listado de los cuarenta asambleístas partidarios los encabeza el ex intendente de Cipolletti, Abel Baratti.

También en las principales localidades de la provincia se constituyeron las mesas ejecutivas locales. En la ciudad de Cipolletti el presidente es Jose Luis Martinez, en Viedma, Fernando Gonzalez, en Villa Regina, Beatriz Puente, en General Roca, Alberto Cacopardo y en Bariloche, Fabian Quilaleo.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Nuñez: «La salida al conflicto siempre es con diálogo»

«Los salarios de la docente, del docente rionegrino, están entre los mejores del país. Ha tenido una evolución respecto de la inflación en 2022», dijo el ministro de Educación rionegrino.

el

El ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez, ratificó «la voluntad negociadora del Gobierno Provincial con el sector docente», reiteró que «la salida al conflicto siempre es con diálogo» y reivindicó las propuestas salariales por sobre la inflación realizadas a la UnTER.

«Hemos efectuado cuatro o cinco propuestas en el último mes, por lo que creo ya está demostrada la voluntad de diálogo y de búsqueda de soluciones de parte del Gobierno Provincial para garantizar que no haya pérdida del poder adquisitivo de las y los trabajadores de la Educación», sostuvo en diálogo con FM del Sol de Villa Regina.

El titular de la cartera educativa también lamentó «que una discusión salarial tenga a 220 mil familias, dispuestas para ir a las escuelas todos los días, en el medio de esta situación producto de un extenso plan de lucha con 11 días de paro desde el inicio del ciclo lectivo».

Asimismo, entendió «que son desproporcionadas las decisiones que ha tomado el sindicato en relación a la voluntad que ha demostrado y que seguirá demostrando el Gobierno».

«Seguramente vamos a estar convocando, vamos a estar sentados en una mesa conversando sobre la agenda que teníamos en el ámbito paritario, que era la situación salarial, el evaluar el contexto del país y de la Provincia. A partir de ahí garantizar que no haya pérdida del poder adquisitivo», agregó.

En esa esa agenda, el ministro Núñez también incluyó «los días de paro, su recupero, todo lo que siempre hemos dicho que queríamos evitar en estas mesas paritarias y por eso trabajamos tanto para que las discusiones se lleven adelante sin medidas de fuerza».

«No es el Gobierno el que ha cortado el diálogo, sino el sindicato, que ha llevado adelante un plan de lucha cuando le estábamos solicitando que se pongan en suspenso las medidas de fuerza para sentarnos a una mesa a negociar», remarcó.

Respecto a la voluntad gubernamental de garantizar que no haya pérdida del poder adquisitivo de sus trabajadores, el ministro Núñez consideró «un hecho objetivo» la presentación en paritaria de «propuestas salariales por arriba de lo que se ha hecho en cualquiera de las otras jurisdicciones».

«Los salarios de la docente, del docente rionegrino, están entre los mejores del país. Ha tenido una evolución respecto de la inflación en 2022, garantizamos que no haya pérdida del poder adquisitivo en lo que va del año, vamos ganándole al proceso inflacionario con nuestras propuestas actuales y el sindicato las rechaza, cuando ningún otro gremio docente del país ha logrado un 49% de incremento salarial hasta agosto como proponemos nosotros», indicó.

Continuar leyendo

Política

Debate Elecciones Río Negro 2023: Se realizará el 11 de abril en Roca

Será en el auditorio de la FaDeCS. Ya varios candidatos confirmaron su participación.

el

La Cámara de Agricultura, Industria y Comercio de General Roca (CAIC) junto a la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), el Instituto Patagónico de las Artes (IUPA) y la Federación de Entidades Empresarias Rionegrinas se encuentran nuevamente trabajando en la realización de un debate, pero en esta ocasión de candidatos a gobernador. Cabe recordar que en marzo se desarrolló en el auditorio de la CAIC el debate de candidatos a intendentes de Roca.

El objetivo es ofrecer a los rionegrinos un espacio en donde todos los postulantes a la gobernación puedan conocer más a fondo las propuestas en base a los ejes planteados: Educación y Salud, Economía, Desarrollo y Ambiente, Seguridad y Derechos ciudadanos.

El debate se llevaría a acabo el martes 11 de abril a las 19 horas en el Auditorio de las instalaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FaDeCS). Al igual que en las elecciones municipales, la convocatoria será para publico reducido, pero se transmitirá a través de diversas redes sociales de manera gratuita para toda la provincia.

Hasta el momento varios candidatos ya han confirmado su participación.

Continuar leyendo

Política

«Vamos a ampliar el riego en los valles para generar más alimentos y más trabajo»

«Tenemos que pensar y discutir el modelo productivo rionegrino de los próximos años. Queremos más riego, más producción», dijo Weretilneck.

el

El senador nacional y candidato a gobernador, Alberto Weretilneck, explicó que los pilares de la próxima gestión de gobierno serán «la educación para garantizar el futuro de los chicos, salud para garantizar el presente de todos nosotros, y la creación de puestos de trabajo».

En este sentido, se refirió al sector productivo. «Río Negro es una provincia donde el sector privado es el centro de la vida económica social de la provincia. Tenemos que tener un Gobierno que mire más al sector privado que hacia adentro del Estado. Creo que muchas veces nos enfocamos en el funcionamiento diario del Estado y no tanto hacia el sector privado, que es el que dinamiza la economía».

Weretilneck explicó que «tenemos proyectos en marcha de ampliación de la superficie bajo riego para promover la producción de materias primas y su industrialización. Vamos a incorporar valor agregado en cada región de la provincia y crear más oportunidades de trabajo y empleo».

«Si hablamos de un futuro mejor, tenemos que pensar en generar puestos de empleo, tenemos que tener un gobierno que todos los días se levante pensando en cómo generar trabajo. Ampliar el sistema de riego de los valles contribuirá a aumentar la producción regional, incrementar las exportaciones y generar nuevos empleos», dijo.

«Hay mucho por hacer, no podemos conformarnos con lo realizado, aún queda mucho por mejorar y por iniciar. Con la experiencia que tenemos, con todo lo que pudimos construir, creo que estamos en condiciones de conducir el Río Negro que viene», finalizó.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement