Seguinos

Política

Solicitan a la AFIP datos para aportar en la causa contra el ministro Martín

Exigen conocer la situación del ministro de Agricultura ante la Administración Federal de Ingresos Públicos y el grado de relación con determinadas firmas privadas.

el

El bloque de legisladores del Frente para la Victoria remitió un pedido de informes a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a los fines obtener precisiones de las empresas vinculadas al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro, Marcelo Martín. Al respecto Alejandro Ramos Mejía, uno de los impulsores de la medida, expresó que “mientras que el gobernador (Alberto) Weretilneck apaña la incompatibilidad de su ministro, la Fiscalía a cargo de la investigación de la causa de Martín se mueve a paso de tortuga”.

En este sentido advirtió que “es una vergüenza que las pruebas que deberían haberse colectado hace meses, todavía no han sido promovidas adecuadamente”.

El requerimiento exige conocer la situación del ministro de Agricultura ante la AFIP y el grado de relación con las firmas Finca Río Colorado S.R.L, Feedagro S.A y Fincafresh S.R.L.

En relación a esto el legislador Nicolás Rochas concluyó en que “es muy grave que este hecho siga sin resolverse, porque si se confirma nuestra denuncia, la Justicia habría permitido que este señor se haya enriquecido durante todo este tiempo atendiendo de los dos lados del mostrador”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Nuñez: «La salida al conflicto siempre es con diálogo»

«Los salarios de la docente, del docente rionegrino, están entre los mejores del país. Ha tenido una evolución respecto de la inflación en 2022», dijo el ministro de Educación rionegrino.

el

El ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez, ratificó «la voluntad negociadora del Gobierno Provincial con el sector docente», reiteró que «la salida al conflicto siempre es con diálogo» y reivindicó las propuestas salariales por sobre la inflación realizadas a la UnTER.

«Hemos efectuado cuatro o cinco propuestas en el último mes, por lo que creo ya está demostrada la voluntad de diálogo y de búsqueda de soluciones de parte del Gobierno Provincial para garantizar que no haya pérdida del poder adquisitivo de las y los trabajadores de la Educación», sostuvo en diálogo con FM del Sol de Villa Regina.

El titular de la cartera educativa también lamentó «que una discusión salarial tenga a 220 mil familias, dispuestas para ir a las escuelas todos los días, en el medio de esta situación producto de un extenso plan de lucha con 11 días de paro desde el inicio del ciclo lectivo».

Asimismo, entendió «que son desproporcionadas las decisiones que ha tomado el sindicato en relación a la voluntad que ha demostrado y que seguirá demostrando el Gobierno».

«Seguramente vamos a estar convocando, vamos a estar sentados en una mesa conversando sobre la agenda que teníamos en el ámbito paritario, que era la situación salarial, el evaluar el contexto del país y de la Provincia. A partir de ahí garantizar que no haya pérdida del poder adquisitivo», agregó.

En esa esa agenda, el ministro Núñez también incluyó «los días de paro, su recupero, todo lo que siempre hemos dicho que queríamos evitar en estas mesas paritarias y por eso trabajamos tanto para que las discusiones se lleven adelante sin medidas de fuerza».

«No es el Gobierno el que ha cortado el diálogo, sino el sindicato, que ha llevado adelante un plan de lucha cuando le estábamos solicitando que se pongan en suspenso las medidas de fuerza para sentarnos a una mesa a negociar», remarcó.

Respecto a la voluntad gubernamental de garantizar que no haya pérdida del poder adquisitivo de sus trabajadores, el ministro Núñez consideró «un hecho objetivo» la presentación en paritaria de «propuestas salariales por arriba de lo que se ha hecho en cualquiera de las otras jurisdicciones».

«Los salarios de la docente, del docente rionegrino, están entre los mejores del país. Ha tenido una evolución respecto de la inflación en 2022, garantizamos que no haya pérdida del poder adquisitivo en lo que va del año, vamos ganándole al proceso inflacionario con nuestras propuestas actuales y el sindicato las rechaza, cuando ningún otro gremio docente del país ha logrado un 49% de incremento salarial hasta agosto como proponemos nosotros», indicó.

Continuar leyendo

Política

Debate Elecciones Río Negro 2023: Se realizará el 11 de abril en Roca

Será en el auditorio de la FaDeCS. Ya varios candidatos confirmaron su participación.

el

La Cámara de Agricultura, Industria y Comercio de General Roca (CAIC) junto a la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), el Instituto Patagónico de las Artes (IUPA) y la Federación de Entidades Empresarias Rionegrinas se encuentran nuevamente trabajando en la realización de un debate, pero en esta ocasión de candidatos a gobernador. Cabe recordar que en marzo se desarrolló en el auditorio de la CAIC el debate de candidatos a intendentes de Roca.

El objetivo es ofrecer a los rionegrinos un espacio en donde todos los postulantes a la gobernación puedan conocer más a fondo las propuestas en base a los ejes planteados: Educación y Salud, Economía, Desarrollo y Ambiente, Seguridad y Derechos ciudadanos.

El debate se llevaría a acabo el martes 11 de abril a las 19 horas en el Auditorio de las instalaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FaDeCS). Al igual que en las elecciones municipales, la convocatoria será para publico reducido, pero se transmitirá a través de diversas redes sociales de manera gratuita para toda la provincia.

Hasta el momento varios candidatos ya han confirmado su participación.

Continuar leyendo

Política

«Vamos a ampliar el riego en los valles para generar más alimentos y más trabajo»

«Tenemos que pensar y discutir el modelo productivo rionegrino de los próximos años. Queremos más riego, más producción», dijo Weretilneck.

el

El senador nacional y candidato a gobernador, Alberto Weretilneck, explicó que los pilares de la próxima gestión de gobierno serán «la educación para garantizar el futuro de los chicos, salud para garantizar el presente de todos nosotros, y la creación de puestos de trabajo».

En este sentido, se refirió al sector productivo. «Río Negro es una provincia donde el sector privado es el centro de la vida económica social de la provincia. Tenemos que tener un Gobierno que mire más al sector privado que hacia adentro del Estado. Creo que muchas veces nos enfocamos en el funcionamiento diario del Estado y no tanto hacia el sector privado, que es el que dinamiza la economía».

Weretilneck explicó que «tenemos proyectos en marcha de ampliación de la superficie bajo riego para promover la producción de materias primas y su industrialización. Vamos a incorporar valor agregado en cada región de la provincia y crear más oportunidades de trabajo y empleo».

«Si hablamos de un futuro mejor, tenemos que pensar en generar puestos de empleo, tenemos que tener un gobierno que todos los días se levante pensando en cómo generar trabajo. Ampliar el sistema de riego de los valles contribuirá a aumentar la producción regional, incrementar las exportaciones y generar nuevos empleos», dijo.

«Hay mucho por hacer, no podemos conformarnos con lo realizado, aún queda mucho por mejorar y por iniciar. Con la experiencia que tenemos, con todo lo que pudimos construir, creo que estamos en condiciones de conducir el Río Negro que viene», finalizó.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement