Opinión
No quieren que lo sepamos…el fracking mata!
Por Diego Rodil, Secretario de Asuntos Socio Ambientales del Partido Socialista de Río Negro.
Ya no quedan dudas. Así lo confirmaron especialistas de Estados Unidos en las Jornadas Internacionales de Salud, Ambiente e Hidrocarburos No Convencionales, realizadas la semana pasada en Buenos Aires, Neuquén y Cipolletti.
El “Compendio de hallazgos científicos, médicos y de medios de comunicación que demuestran los riesgos y daños del Fracking (extracción no convencional de gas y petróleo)”, en su tercera edición de 2015, es el documento presentado, que ayudó a prohibir esta práctica extractiva en Nueva York, como para tener una dimensión de su solidez. La versión en castellano esta disponible en www.ejes.org.ar/frackingysalud.
Los primeros afectados son los trabajadores del petroleo y los vecinos de los pozos. “Estos trabajadores están expuestos a sustancias muy tóxicas. Se han encontrado en la orina niveles altos de benceno, que es causante de leucemia. El fracking usa arena de sílice y el polvo de sílice que se inhala también es cancerígeno”, explicaron a Rio Negro Online. Cuanto más cerca están del área se vio que hay muchos más efectos adversos: los niños tienen más posibilidades de nacer con bajo peso, con defectos y las mujeres de transitar embarazos prematuros.”
Mientras tanto, en las chacras de Allen se siguen repitiendo “incidentes” que prueban la incompatibilidad del fracking con la fruticultura y los barrios rurales, y dejan cada vez más al descubierto la mentira y la inoperancia del gobierno de Weretilneck. En otra nota del pasado 29 de octubre, Rio Negro Online tituló: “Fuga de un pozo en Allen afectó a frutales, El vertido de agua salada ocurrió en un yacimiento de gas que explota la empresa Ysur-YPF en la zona de Allen, lindante con una chacra en producción”.
Frente a tanta desidia la pregunta obligada es ¿qué podemos hacer los ciudadanos, si los que deben cuidar el ambiente, la producción, y la salud de la comunidad del Alto Valle, no sólo no lo hacen, sino que toman decisiones que ponen en riesgo a todo el sistema? Lo primero es informarse, cosa que no es sencilla porque también se encargan de ocultarla. Lo siguiente, con estudios de casos y trabajos científicos que nos muestran la realidad, debemos comprometernos, salir de la comodidad de la apatía y el individualismo, y a través de la organización ciudadana, defender nuestras convicciones.
En 2015, en Rumania, después de las constantes protestas de los campesinos de la localidad donde se iba a poner en marcha el primer pozo de fracking (Pungesti), y el apoyo de activistas de todo el país, la multinacional Chevron anunció su renuncia a continuar sus proyectos de explotación de gas de esquisto mediante fracking. Como este ejemplo, hay muchos más. Cuando se vence el miedo, porque tomamos conciencia que nos manipulan a través de él, también nos damos cuenta que el miedo lo tienen ellos, tienen miedo a que nos demos cuenta, miedo a que nos despertemos, miedo a que nos unamos.
Diego Rodil.
Secretario de Asuntos Socio Ambientales del Partido Socialista de Río Negro.-
Opinión
El Consejo del Salario aplicó un ajustazo con complicidad de la CGT
Nota de opinión por Rodolfo Aguiar, Secretario Adjunto de ATE Nacional.
Tras la reunión del Consejo del Salario en la que se definió una suba del ingreso mínimo de 26,6%, cuotificado en los próximos tres meses, considero que se trata de un ajustazo con la complicidad de la CGT.
El salario mínimo sigue siendo de indigencia y el gobierno perdió una gran oportunidad de empezar a recuperar los ingresos de la población. Este fue el peor aumento otorgado en este ámbito y se pone en riesgo la paz social. Según lo definido, el incremento será del 15,6% en abril, 6% en mayo y 5% en junio, por lo que el próximo mes el monto estará fijado en $80.342, monto similar al de la actual Canasta Básica Alimentaria ($80.483).
La situación se agrava si se compara el ingreso mínimo con la Canasta Básica Total que define la línea de pobreza, la cual se ubica en $177.063 actualmente para una familia tipo. Se derrumban las expectativas puestas en el Consejo del Salario como la herramienta que permitiría mejorar las condiciones de vida de los asalariados y los sectores populares. El nuevo ingreso mínimo es sólo un tercio del que debería ser.
El gobierno sigue cediendo a los empresarios inescrupulosos. Nos siguen explotando por menos dinero del que la propia ley vigente en la Argentina dice que tiene que ser. El salario debe ser una retribución justa que alcance para la vivienda digna, alimentación adecuada, vestimenta, salud, educación, recreación, esparcimiento, vacaciones, ahorro y previsión social. Pero en realidad, después de este incremento, no alcanza ni para comer y menos aún para pagar un alquiler.
Cabe destacar algunas prestaciones sociales, como los planes Acompañar y Potenciar Trabajo, definen sus montos a partir del salario mínimo establecido. Durante la reunión, la CTA Autónoma, central obrera que es integrada por ATE, fue la única que rechazó estos números.
Rodolfo Aguiar
Secretario Adjunto de ATE Nacional
Desde Cambia Río Negro repudiamos un nuevo intento de la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner de avasallar la institucionalidad del país al desobedecer un fallo de la Corte Suprema de Justicia.
Los fallos de la Corte Suprema deben ser acatados, en tanto se trata de la instancia máxima del Poder Judicial de la Nación. Todo lo contrario a lo que creen el kirchnerismo y sus socios que a la desobediencia de un poder del Estado a otro suman una maniobra fraudulenta que cambia las reglas del juego para el beneficio de una persona o un sector político, perjudicando la
República y la división de poderes.
En un nuevo acto de kirchnerismo explícito, el Senador Alberto Weretilneck convalidó con su presencia, con su voto y hasta con un discurso justificatorio de la desobediencia a la Justicia, las maniobras fraudulentas de Cristina Fernandez. Son socios en la trampa y también en el fracaso de la gestión del país.
Este no es más que un nuevo capítulo en la historia del cambio en las reglas de juego que propone el kirchnerismo a nivel nacional, y convalida Weretilneck en el Senado. Al voto en favor de Doñate como Consejero del Consejo de la Magistratura, se le suman la presentación del proyecto para suspender las PASO por parte del Diputado Di Giacomo o la reciente reforma electoral provincial, propiciada también por JSRN.
Para los rionegrinos no hay nada mejor que dirigentes honestos pero sobre todo comprometidos con la institucionalidad, la república y la división de poderes.
Tenemos que decir basta a estas prácticas que buscan someter las instituciones para intentar sacar una ventaja personal o política.
Cambia Río Negro.
Opinión
Nuestro país y nuestra provincia no necesitan más impuestos
Nota de opinión por Aníbal Tortoriello,
Diputado Nacional de Juntos por el Cambio por Río Negro.
Nuevamente el Gobierno Nacional insiste en ahogar a los productores, empresarios y emprendedores con impuestos y medidas que no generan crecimiento ni desarrollo.
Nuestro país no necesita más impuestos, ni prorrogar muchos de los impuestos temporarios o de emergencia, como planteó el oficialismo, sino que se requiere de generar un marco fiscal y regulatorio que aliente la producción y por tanto, genere nuevos puestos de trabajo genuino.
En la sesión del Congreso de la Nación ayer voté de manera negativa al nuevo consenso fiscal para crear más presión tributaria con la prórroga de Ganancias, Bienes Personales, a los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias (conocido como impuesto al cheque), el Monotributo, asignaciones específicas en el IVA, el adicional de emergencia sobre la venta de cigarrillos y el Fondo para la Educación y de Promoción Cooperativa.
Lamentablemente los otros diputados rionegrinos acompañaron la medida que afecta a la población que produce, arriesga e invierte. Sería importante que los diputados puedan explicar a los votantes por qué razón están acompañando la suba y creación de impuestos.
Este es uno de los principales temas que me plantean comerciantes, empresario y emprendedores en todas las ciudades de Río Negro. La semana pasada estuve en Bariloche donde los comerciantes manifestaron la necesidad de bajar la presión tributaria que no les permite crecer y evita la creación de nuevos empleos.
No vamos a acompañar la creación de más impuestos a los que producen. Para crecer tenemos que reducir la reducir la burocracia, bajar el gasto público. disminuir la presión tributaria y a poner estímulos para quienes generen trabajo.
Aníbal Tortoriello
Diputado Nacional de Juntos por el Cambio por Río Negro.