Política
«Buscan la paja en el ojo ajeno y no miran la viga en el propio»
Tras algunos entredichos de Jorge Ocampos con legisladores del FpV en la última sesión de la Legislatura, el diputado provincial del Frente Progresista salió a criticar duramente a dirigentes de la bancada peronista.
«Que fácil que es descargar culpas, así la política es re fácil”, recordó el legislador del Frente Progresista CC-ARI, Jorge Ocampos, con sus propias palabras dichas en la última sesión y al ser consultado esta mañana en rueda de prensa por la discusión que se originó al momento de votar por un nuevo endeudamiento para las arcas provinciales.
Le preguntaron por algunos entredichos que mantuvo el último viernes en la cámara legislativa y Ocampos indicó “me decían cuando era chico que tenía que mirar qué pasaba en mi aldea, y yo miro qué pasa en mi aldea, en mi provincia y en mi ciudad; tengo 30 tomas en Cipolletti con 25.000 personas viviendo en ellas de la década ganada, mientras que en Bariloche debe haber no menos de 30 mil personas o más viviendo en tomas; tenemos los ríos contaminados; le damos electricidad al resto del país; tenemos nuestras rutas de la muerte, la 22, la 151 y unas cuantas obras más que hicieron los amigos de Vialidad Nacional”.
Y agregó el diputado que “esos que pertenecían a empresas fantasmas junto a la mayor fantasma, Vialidad Nacional, que no existía, no podíamos encontrar un funcionario de Vialidad Nacional que nos explicara qué corno iban a hacer con la Ruta Nacional N° 22. Ahora algunos intendentes se dan cuenta qué es lo que van a hacer con la Ruta N° 22, y hacen audiencia pública, pero no protestaron antes, yo no escuché protesta en estos años sobre las rutas, sobre los sobreprecios, sobre lo que se robaba y la corruptela que había en Vialidad Nacional, no escuché a nadie”. Ocampos recordó que solicitó audiencias para dialogar con los representantes de Vialidad en esos años y jamás las consiguió.
El presidente de la bancada frentista expresó “hablamos de la fruticultura en estado terminal diría yo, como están en estado terminal la mayoría de las economías regionales del país, responsabilidad de ese Gobierno Nacional y Popular, como se hacía llamar hasta el 10 de diciembre. La cantidad de obreros que quedaron sin trabajo porque la fruticultura dejó de ser negocio, o los pequeños productores qué abandonaron sus chacras, ¿parece que es culpa del gobierno de Macri?, se preguntó Ocampos y señaló “el Frente para la Victoria debe hacerse cargo alguna vez”.
“Basta de hipocresía, este país productor de alimentos dejó de ser negocio para producir alimentos, en este país que nos pintaron de popular y nacional, en este país tan nacional tenemos el petróleo más caro porque subsidiamos a Chevrón, el emblema liberal más importante que tiene la economía mundial; Chevrón que hizo desastres en Ecuador en el medio ambiente, hoy lo estamos subsidiando nosotros acá, a partir de un acuerdo que firmó el Kirchnerismo”, aseguró Ocampos.
Recordó además que en el recinto aludió a que “esto de cargar culpas realmente me parece que en un país donde todavía no sabemos qué pasó con Caminos del Valle, sabemos que se le cobró peaje a todos los cipoleños, neuquinos, rionegrinos y todavía seguimos sin tener el tercer puente, que supuestamente se iba a construir con el producido de ese peaje, por recordar una más de las tantas irregularidades que podríamos mencionar”.
“Y no hablemos de los bolsones de corrupción, no hablemos de los basurales que se queman a cielo abierto, no hablemos de que estamos contaminando el agua de nuestros hijos y nuestros nietos”, expresó el legislador.
Ocampos manifestó que acompañaron el nuevo endeudamiento solicitado por el Ejecutivo Provincial pero indicó “lamentablemente sabemos que en gran parte es para pagar sueldos, no es para realizar obras en las escuelas, para nuevos centros periféricos, para cuidar nuestros caminos, lo vamos a usar para el pago de nuestros empleados públicos y porque además sabemos que gran parte de este endeudamiento tiene que ver con la disminución de los fondos nacionales coparticipables, que existe, que es real, pero venimos de un país que había quedado hecho hilachas”.
Manifestó Ocampos que “creo que debemos ser un poco más responsables de nuestras expresiones, en lo que decimos y en lo que hacemos, no hay que mirar solamente la paja en el ojo ajeno, miremos también la viga en el propio; qué hemos hecho nosotros, dónde hemos estado estos 12 años que pasaron, para creernos con derecho de cargar culpas en los otros, siempre en los otros. Así es muy fácil”.
Finalmente, al ser consultado por la prensa sobre dichos de otros legisladores Ocampos indicó “no deben mentir, tienen que ser honestos, durante mi gestión en el Municipio de Cipolletti no hubo tomas, además hicimos la primera pileta de decantación de líquidos cloacales de la ciudad” y agregó que “no es porque está de moda, que estamos trabajando sobre la sanidad del río, es porque lo pensamos así y lo sentimos así; es parte de nuestra ideología”. Expresó “no somos defensores de cabeza gacha de ningún gobierno, por eso cuando se miente y cuando se ataca sin fundamentos, nos van a escuchar.
Durante la última sesión, aclaró Ocampos para finalizar, «pretendieron hacer responsable al actual gobierno nacional de todo, hasta de la corrupción del Kirchnerismo. Es inaceptable”.
Política
«Nuestro acuerdo es más producción, más industrialización y más trabajo»
Intensa actividad de Weretilneck en busca de «grandes acuerdos» y su propuesta de «más riego, más producción, más industrialización y más trabajo».
El senador nacional y candidato a gobernador, Alberto Weretilneck, continúa recorriendo la provincia, llevando su propuesta de «alcanzar acuerdos grandes para resolver los problemas que aquejan a los rionegrinos».
En Valle Medio habló sobre un proyecto de ampliación de la superficie bajo riego para promover la producción de materias primas y su industrialización, para incorporar valor agregado en cada región de la provincia y crear más oportunidades de trabajo y empleo.
Por su parte, el jueves en San Antonio Oeste y junto al intendente Adrián Casadei, visitaron la casa de la familia de Matías Rocco, el joven desaparecido en el mar cuando la embarcación Paola Andrea en la que pescaba se dio vuelta. Juntos, dialogaron con Jesús Rocco, padre de Matías, y confirmaron que en los próximos días el Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica Víctor Angelescu, se sumará a los trabajos con el fin de dar con el paradero de la embarcación desaparecida.
Posteriormente, Weretilneck se reunió con vecinos y asociaciones intermedias, y cumplió con una agenda de acuerdos con la militancia de Juntos Somos Río Negro y de la Unión Cívica Radical.
El viernes, el senador nacional viajó a General Conesa, donde mantuvo encuentros con las autoridades de la Sociedad Rural y con productores nucleados en la Cámara Agraria. Además, visitó el club de canotaje recientemente fundado, Core, con quienes acordó la gestión de materiales deportivos.
Weretilneck participó de un encuentro organizado por la dirigencia y militancia de Juntos Somos Río Negro, y posteriormente estuvo junto al intendente Héctor Leineker, en un acto de Nos Une Río Negro donde se debatieron las realidades locales y se discutieron ejes y propuestas del «gran acuerdo rionegrino».
Finalmente, el candidato a gobernador estuvo en Luis Beltrán y junto al intendente Robin del Río, realizaron diversas reuniones de trabajo con la Cámara de Comercio, Industria y Producción, con el Círculo Italiano de Valle Medio, con la Asociación Española, dirigentes de las ligas Avellaneda e Independiente, la Comisión del Aeroclub, y el Centro Tradicionalista El Palenque.
Por la noche, hubo un multitudinario acto en el centro de la ciudad, del que participaron todos los candidatos de la lista verde de Beltrán, legisladores e intendentes.
Allí, Weretilneck pidió a toda la dirigencia y a la militancia, «continuar llevando la propuesta de diálogo y consenso, lejos de las disputas inútiles y agravios de otros candidatos».
Gremios
Mientras UnTER asegura que hubo 95% de adhesión al segundo día de paro, el gobierno afirma que 5.000 docentes informaron asistencia
El lunes se llevará adelante un Congreso Extraordinario en Allen, donde el gremio analizará la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo rionegrino.
Tras darse a conocer ayer a las 19.30 horas el sistema diseñado por el Ministerio de Educación para que los y las docentes puedan informar el débito laboral, más de 5.000 docentes comunicaron su concurrencia a los establecimientos. Así lo aseguró el gobierno de Río Negro.
No obstante, desde el gremio UnTER informaron que el acatamiento a la segunda jornada del paro de 48 horas convocado para esta semana, alcanzó el 95%. Ayer (22/03) había sido del 95%.
Desde el gobierno indicaron que «más de 5.000 docentes ingresaron a la página institucional de la cartera educativa y declararon su concurrencia o las causas justificadas de inasistencia. De esta manera, al cerrarse el registro a las 23.59 del día de ayer, 2.315 docentes habían informado voluntariamente su situación de asistencia a los establecimientos. Asimismo, en el transcurso del día de hoy, se incorporaron más de 3.100 registros, superando de este modo los 5.400 informes de asistencia cargados voluntariamente por los y las docentes a menos de 24 horas de habilitado el sistema».
«La utilización de esta funcionalidad disponible en la página del Ministerio, permite no afectar la liquidación salarial luego de que el gremio docente ratificara las medidas de fuerza de esta semana, sin acatar la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la provincia. Los docentes que en el día de ayer no hayan informado por este medio su situación de asistencia, podrán hacerlo presentando una nota con el carácter de declaración jurada en la unidad de gestión del Consejo Escolar correspondiente», agregaron.
Por el lado de UnTER, se llevará adelante un nuevo Congreso Extraordinario para definir acciones tras la convocatoria a conciliación obligatoria por parte de la cartera laboral. Será el próximo lunes en Allen. Cabe recordar que además de las 48 horas de paro anunciadas para ayer y hoy, el sindicato había convocado a otras 72 horas para la semana que viene y 72 más para la siguiente.
Política
«En mi gobierno, el Ministerio de Trabajo va a estar en manos de los trabajadores», afirmó Zamaro tras la reunión con la CGT
El candidato a gobernador de la Unidad Popular recibió las principales preocupaciones de la central obrera y debatieron sobre un plan de acción conjunto.
El candidato a gobernador de la alianza Somos Unidad Popular y Social, Rafael Zamaro, se reunió este miércoles (22/03) con la delegación Zona Andina y Comarca de la CGT. Durante el encuentro de más de dos horas, se expuso el plan de gobierno previsto por el partido en caso de un buen resultado en las elecciones del 16 de abril, y el dirigente adelantó que «en mi gobierno, el Ministerio de Trabajo va a estar en manos de los trabajadores».
«Toda organización que cobije, defienda y promueva los derechos de los trabajadores es merecedora del mayor de los respetos, porque encarnan a su manera su genuino interés. Son las que más conocen las necesidades de los laburantes y saben cuál es el rol que debe adoptar el ministerio. La Unidad Popular tiene como uno de sus objetivos principales el sostenimiento del trabajo como herramienta fundamental del crecimiento, de la movilidad social, y de la autonomía individual y comunitaria como garantía de un buen presente y de un futuro vivible», aseguró el candidato a gobernador.
La reunión tuvo lugar en la sede de UPCN Bariloche, ubicada en Curuzú Cuatiá 145, y contó con la presencia de la conducción de la central sindical: Sandra Urra (UPCN), Luis Cionfrini (Suteryh), y Esteban Romero (ATSA). También participaron delegados de gremios que integran esta organización y los candidatos a legisladores Luis “Chicho” Suero (Circuito Andino), Fabián Tummino y Mateo Canosa (representación poblacional).
«Esperamos ansiosamente que este encuentro con la dirigencia de la CGT Zona Andina se mantenga en el tiempo con la convicción de que caminamos en un mismo sentido: el sentido fraterno de la organización y de la marcha del pueblo trabajador hacia un futuro digno, al cual tiene pleno derecho», concluyó Zamaro.
Finalizada la reunión, los dirigentes sindicales aseguraron que realizarán un resumen de todo lo expuesto y para ser retransmitido a la totalidad de sindicatos que integran la central obrera.