Seguinos

Sociedad

Presentan proyecto para regular la Medicina Tradicional y Complementaria

Silvina García Larraburu es la autora del proyecto que busca que Argentina se incorpore al proceso mundial de integración de la MTC en los sistemas convencionales de Salud, en línea con las recomendaciones de la OMS.

el

La Senadora Nacional del Frente para la Victoria, Silvina García Larraburu, presentó un proyecto de ley para regular la Medicina Tradicional y Complementaria, luego de un trabajo de más de tres años con representantes de las principales disciplinas, prácticas y terapias que se realizan en nuestro país.

La iniciativa está acompañada por las firmas de los Senadores Liliana Fellner, Inés Blas, María Inés Pilatti Vergara, Sandra Giménez, Julio Catalán Magni, Eduardo Aguilar, Teresita Luna y Magdalena Odarda. “Busca que Argentina se incorpore al proceso mundial de integración de la MTC en los sistemas convencionales de Salud, en línea con las recomendaciones de la OMS”, expresó García Larraburu.

La MTC comprende un conjunto de conocimientos y terapias para prevenir, diagnosticar, mejorar o tratar enfermedades físicas y mentales. En la actualidad conviven en todo el mundo medicinas muy antiguas como la china, la ayurveda y la de los pueblos originarios, entre otras. Además existen sistemas de origen más reciente, como la homeopatía, la medicina antroposófica, la osteopatía y la reflexología, sólo por nombrar algunas de ellas. Además son experiencias que operan cada vez más en integración con la Medicina Convencional o Predominante.

«Es notorio a nivel nacional el uso masivo de estas terapias para la atención de la salud, con resultados comprobadamente satisfactorios en muchos casos; por ello es necesario desarrollar políticas nacionales a fin de regular su reconocimiento, enseñanza, ejercicio profesional, derechos de sus usuarios y la cobertura asistencial de la MTC en el sistema nacional de salud”, sostuvo García Larraburu.

Su importancia mundial requiere desplegar un nuevo paradigma que reconozca legalmente la utilización racional y eficaz de la MTC. Son conocidas las experiencias de complementación con la medicina convencional en los hospitales Argerich, Garrahan, Tornú, Gutiérrez, de Clínicas, Roffo, Rivadavia, Álvarez, Churruca, Piñero, Borda, Ramos Mejía, Evita, Ramón Carrillo – Bariloche -, San Martín – La Plata -, Italiano, así como en la atención del PAMI.

Entre los puntos más destacados del proyecto, se busca garantizar y promover el uso racional, seguro, eficaz, oportuno y de calidad de estas terapias, estableciendo las bases legales para su reconocimiento, la regulación de su ejercicio y la promoción de la formación responsable. Asimismo, se establece que los usuarios de las terapias MTC que sean reconocidas tienen los mismos derechos que los pacientes de la Medicina Convencional, consagrados en la Ley de Derechos del Paciente, 26.529.

La propuesta determina que la autoridad de aplicación será el Ministerio de Salud, quien desarrollará la política nacional para el sector y articulará la creación de carreras que otorguen títulos habilitantes, además de organizar todo el proceso de reconocimiento de las terapias, con la colaboración del Instituto Nacional de Medicina Tradicional y Complementaria (INMTC), organismo que realizará además tareas de investigación, información responsable y promoción de las terapias.

“El actual sistema de Salud trata los problemas de forma aislada, generando una población sobrecargada de fármacos; en cambio hoy se buscan respuestas que aborden la integralidad de las personas. Debemos adaptarnos al nuevo paradigma del mundo y desarrollar en Argentina un nuevo modelo que integre a la MTC en la medicina convencional en un abordaje de las dolencias que considere a la persona como una totalidad”, concluyó.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Proyectarán la película 1985 al aire libre

Luego de que se agotaran las entradas en el Espacio INCAA, el Municipio anunció una nueva función con acceso libre. Será en el Anfiteatro del Canalito.

el

Ante la gran repercusión y demanda que tuvo la proyección de la película 1985, con entradas ya agotadas para el próximo miércoles (22/03), el Municipio anunció una nueva función al aire libre. Será el jueves (23/03) a las 20 horas en el Anfiteatro 2 de Abril, ubicado en el Hipólito Yrigoyen 567.

El film es apto para mayores de 13 años y al ser una actividad al aire libre, se recomienda llevar abrigo.

Sinopsis

Argentina, 1985 es una película de drama histórico argentino de 2022 producida y dirigida por Santiago Mitre y escrita por Mitre y Mariano Llinás. Está protagonizada por Ricardo Darín, Peter Lanzani, Alejandra Flechner y Norman Briski.234 Relata el caso real de la tarea del fiscal Julio César Strassera y su equipo, en el célebre Juicio a las Juntas que habían instalado un régimen de terrorismo de Estado con miles de desaparecidos y torturados durante la última dictadura que gobernó Argentina desde 1976 hasta 1983.

La película tuvo su estreno mundial el 3 de septiembre de 2022 en la competencia oficial de la 79° edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, donde ganó el premio FIPRESCI de la crítica internacional a la mejor película. Cinco días después ganó el premio del público en la 70° edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

Fue nombrada una de las 5 mejores películas internacionales de 2022 por la National Board of Review, ganadora en los Premios Globos de Oro en la categoría de mejor película en lengua no inglesa y a su vez, fue nominada en la categoría mejor película internacional en la 95° edición de los Premios Óscar.

Continuar leyendo

Roca

Se presentaron dos ofertas para llevar adelante la extensión del Paseo del Canal Grande

Será en el tramo Jujuy-Vintter. El plazo de ejecución de obra previsto es de 243 días.

el

Se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N°10/2023 para la contratación de la obra Paseo del Canal Grande cuyo objeto dispone la «contratación de la mano de obra, materiales, plantel, maquinarias y equipos necesarios para la construcción de un sistema de infraestructuras urbanas contemporáneas, multidimensionales, donde conviven programas que alientan usos recreativos, de esparcimiento, educativos, deportivos, culturales y de encuentro social».

Esta obra se emplazará en el Canal Principal de la ciudad, entre las calles Jujuy y Vintter. Los trabajos a realizar incluyen un pórtico solar, plazas (de primera infancia y niños mayores), mesas de ping pong, de recreación para la tercera edad, de ejercicios aeróbicos, skatepark, plaza de aguas, multicanchas, anfiteatro natural, geografías y glorieta, conjunto de superficies destinadas a picnic (equipadas con mobiliario urbano y con la posibilidad de ser dispuestas por unidad o agrupadas en torno a áreas arboladas), edificio (para sanitarios públicos, sala de máquinas, vestuarios y área de mantenimiento (además de un espacio para concesión) y paisajismo.

El presupuesto oficial establecido para la obra fue de: $986.037.097,61, mes base julio de 2022. Para la ejecución de esta obra se recibieron dos ofertas, la primera de ellas, presentada por Arco SRL por un monto de $1.396.907.573,49 y, la otra, presentada por la empresa Codam SA por el monto de $1.907.792.589,41. El plazo de ejecución previsto es de 243 días.

Ambas ofertas continuarán con los pasos administrativos correspondientes para su posterior adjudicación.

Continuar leyendo

Río Negro

Regularán el ejercicio profesional de Psicólogos Sociales

El Ministerio de Desarrollo Humano deberá llevar un registro actualizado de los profesionales, de los habilitados e inhabilitados e informar al público sobre los mismos.

el

El Parlamento rionegrino aprobó el proyecto para regular y establecer el marco general del ejercicio profesional de los trabajadores y las trabajadoras de la psicología social en la provincia de Río Negro.

La legisladora Graciela Valdebenito (JSRN), resaltó que la iniciativa se viene elaborando hace bastante tiempo, se trabajó en comisiones con los destinos bloques y también con aportes realizados por psicólogos sociales de la Provincia.

Por su parte, Daniel Belloso (Unidad Ciudadana) se sumó destacando la iniciativa y reconociendo, al igual que Valdebenito, el trabajo legislativo realizado por los legisladores -mandato cumplido- Marta Milesi y Elvin Williams.

Al finalizar, los legisladores Alejandro Marinao, Juan Martin y Nicolás Rochas, sumaron palabras de adhesión a la iniciativa y repasaron los antecedentes de otras Provincias.

La iniciativa prevé que el Ministerio de Desarrollo Humano deberá llevar un registro actualizado de los profesionales, de los habilitados e inhabilitados e informar al público sobre los mismos; además de imponer sanciones a los profesionales en caso de incumplimiento de las disposiciones.

Modificaciones al Estatuto del empleado legislativo

Asimismo, el Parlamento aprobó el proyecto que modifica el Estatuto del empleado legislativo y por el que se realizarán modificaciones de forma en el artículo 11 bis para garantizar el ascenso la promoción de categorías en los agentes cada 4 años.

El proyecto fue presentado por la comisión de Labor Parlamentaria y fundamentado en el recinto por el legislador Lucas Pica (JSRN) que resaltó que los cambios vienen a “traer claridad conceptual”.

Ley de familia

Por otra parte, la Legislatura rionegrina aprobó el proyecto de ley que comprende la Iniciativa Legislativa, elaborado por el Superior Tribunal de Justicia, en uso del derecho otorgado

Designa como miembro informante, que sostendrá la Iniciativa ante la Legislatura, a la jueza del Superior Tribunal de Justicia, Dra. Liliana Laura Piccinini.

El legislador Lucas Pica (JSRN) destacó que Río Negro ha iniciado de un tiempo a esta parte, un proceso de modificación de toda su normativa procedimental. Esta propuesta del Superior Tribunal de Justicia se inscribe en ese camino. “Es un salto de calidad institucional”.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement