Seguinos

Río Negro

Weretilneck: “Este ha sido uno de los mejores años en la historia de la Salud Pública provincial»

Así se expresó el gobernador rionegrino en el acto de apertura del Encuentro de Directores de Hospitales de Río Negro, que se desarrolla en Villa Regina.

el

El gobernador, Alberto Weretilneck, presidió este mediodía en Villa Regina el acto de apertura del Encuentro de Directores de Hospitales de Río Negro. En la actividad, que se extenderá durante toda la jornada, se abordarán temáticas relacionadas a las Políticas Sanitarias, Enfermería, Salud Mental, Recursos Humanos, aspectos legales y el área Materno/Infantil.

Acompañaron al Gobernador, el intendente local, Daniel Fioretti; el ministro de Salud, Fabián Zgaib; los secretario de Políticas Públicas de Salud, Alfredo Muruaga y de Gestión Hospitalaria, Daniel Aroca y directivos de la totalidad de los hospitales de la provincia, además de autoridades provinciales y municipales.

El encuentro fue organizado con el objeto de realizar un balance y cierre de fin de año de las acciones que se desarrollaron durante el 2016 y evaluar, en la misma línea, los objetivos promovidos por el Ministerio de Salud.

Weretilneck: “Hemos logrado crecer”

Durante su discurso, el Gobernador brindó un detallado análisis y balance del año en materia sanitaria a nivel provincial. Al respecto aseveró que se trató de un año “complicado” desde el punto de vista de las finanzas.

“Ha sido un año difícil, pero a pesar de lo vivido y de lo que ustedes han hecho podemos decir que no ha sido un año perdido, ni significó la degradación de la Salud Pública, porque hemos logrado crecer”, aseguró.

En ese sentido, el Gobernador detalló los orígenes de las complicaciones financieras de la provincia en virtud de la dependencia con las políticas del Gobierno Nacional y la trasferencia de fondos. Explicó que muchas de los inconvenientes son resultado de la merma financiera, la recesión, la parálisis productiva y la caída de consumo.

También se refirió a la caída en recaudación de impuestos y la consecuente baja en transferencias; las modificaciones impositivas, dando especial atención a la devaluación, dado que el sector sanitario resultó uno de los más afectados.

“La Provincia dejo de percibir $1.600.000.000 de fondos nacionales, lo que equivaldría a la mitad del presupuesto de Salud”, sintetizó a modo de ejemplo, y aseguró: “Esto nos llevó a producir endeudamiento con el objetivo de evitar ajustar”.

En la misma línea, Weretilneck indicó: “Perdimos $ 1.600.000.000 de ingresos y tuvimos un incremento de los gastos en todas las áreas, lo que se traduce en un déficit anual de $2.500.000.000, monto que prevemos se puede repetir el próximo año”, adelantó.

Asimismo aseguró que “no vamos realizar ajuste de ninguna naturaleza, ni vamos a dejar de invertir en cosas en las que se debe gastar. No vamos a bajar la calidad del servicio de Salud que damos hoy, ni vamos a permitir que falten las cosas necesarias. Tampoco vamos a producir ningún achique en las plantas de agentes, ni estamos pensando en ninguna cuestión restrictiva vinculado a los salarios”, pero convocó a los presentes a trabajar intentando “gastar menos y mejor”.

“No va a haber ningún tipo de medida extraordinaria que perjudique a los trabajadores, ni que haga bajar los objetivos que nos hemos puesto o afecte los resultados que hemos tenidos en este tiempo”, sostuvo y destacó lo realizado desde el Ministerio durante el año.

“Ha sido uno de los mejores años en la historia de la Salud Pública provincial, en función a los logros obtenidos en todos los aspectos, la inversión, los índices y las políticas sanitarias”, aseguró.

En ese sentido, destacó los tres ejes que “una buena política sanitaria debe tener”, entre los que subrayó el recurso humano, la infraestructura y el equipamiento.

Respecto al primero, lo calificó como “el activo humano más importante que tiene la provincia” y adelantó que el próximo año, a pesar de las complicaciones financieras, la idea es continuar cubriendo vacantes en los servicios críticos y especialidades, privilegiando los objetivos de cada uno de los hospitales.

En ese sentido, convocó a agilizar trámites jubilatorios y laborales, las readaptaciones de tareas y a rediscutir guardias y horas extras.

Sobre la infraestructura, Weretilneck aseguró que “están quedando pocos hospitales en condiciones regulares” y que a corto plazo queda evaluar la situación del nosocomio de Cinco Saltos, a la que calificó como “muy complicada”.

“Tenemos pendientes tareas de mantenimiento, pero no grandes obras, dado que la inversión que se ha hecho y lo que ya se tiene prevista nos dejan tranquilos”, dijo.

Respecto al equipamiento, el Gobernador destacó la adquisición de ambulancias desde el año pasado: “Hoy todos los hospitales tiene una o dos ambulancia de una antigüedad no mayor a cinco años, lo que aventaja en la baja de costo de manteamiento y seguridad de los ocupantes”, sostuvo. Destacó además la inversión provincial en tecnología, en virtud a la planificación hecha desde los nosocomios y a nivel central.

Para finalizar, convocó a los presentes a evaluar lo que esta aconteciendo con la medicina privada y a trabajar en la planificación a futuro por la falta de profesionales y el aumento de pacientes, las guardias sobresaturadas y personal recargado.

“Nosotros valoramos y reconocemos el esfuerzo diario que hacen ustedes, restando horas a sus familias y al descanso para afrontar situaciones críticas”, dijo el Gobernador y continuó: “Nos sentimos orgullosos de la salud que damos hoy a los rionegrinos, porque dejó de ser una deuda. Hoy los rionegrinos están bien cuidados y protegidos, y nosotros estamos preparados para afrontar cualquier situación sanitaria”, finalizó.

31063426741_517f38b1ba_h

Zgaib: “Hicimos un aporte importante”

Por su parte, el Ministro Zgaib agradeció a los presentes y sintetizó con un video institucional las acciones ejecutadas durante el año. “Siempre es bueno repasar y poner sobre un papel todo lo que se ha hecho y todo lo que se ha recorrido, pero también es bueno mirar un poquito para adelante y plantear algunas cosas pendientes”, aseguró.

Asimismo calificó como “un orgullo” poder mostrar los logros y destacó las decisiones del Gobierno Provincial, en la persona de Weretilneck.

A modo de ejemplo, el funcionario destacó el presupuesto dispuesto para Salud durante el 2016. El mismo fue de $3.200.000.000 y el 80% corresponde a la masa salarial.

También destacó el trabajo de los 6.600 agentes y los 104 residentes, a los que se suman 230 ingresos de personal, las 345.000 dosis de vacunas, el aumento de partos y la creciente demanda de consultas, el Servicio de Neurocirugía, la implementación de programas de ejecución y los fondos que el Ministerio envía mensualmente a los hospitales.

Asimismo, destacó las inversiones ejecutadas en tres hospitales que se encuentran en licitación, en Allen, Las Grutas y Catriel; además del área de Neonatología de Roca, que se suma a las inversiones en centros de atención primaria, guardias y consultorios en toda la provincia.

Destacó la finalización del hospital de Ingeniero Huergo, el financiamiento del Centro Quirúrgico de General Roca y la culminación de los hospitales de Pilcaniyeu y Belisle, entre otras gestiones que incluyen el crecimiento del parque automotor.

También destacó la inversión de $50.000.000 en equipamiento, con fondos del Ministerio, lo que se suma a las inversiones con fondos provenientes de la renegociación de contratos hidrocaburíferos, por $35.000.000, destinado a la digitalización, equipos de rayos, tomógrafos y ecógrafos.

“Para enumerar los logros hay que ver hacia donde apuntó la inversión”, aseguró y continuó: “Nuestra evaluación, cuando entramos a cada uno de los hospitales, es que si bien las cosas nunca alcanzan, creemos que hemos hecho un aporte importante en estos dos años”.

“Quiero agradecer el trabajo que han hecho cada uno de ustedes en sus lugares de trabajo. Siempre vamos a apostar a estar un poco mejor, porque debemos estar a la altura de las circunstancias en todas las situaciones”, culminó.

Una ambulancia y un cuatriciclo para el hospital de Cervantes

En el marco del Encuentro de Directores de Hospitales, el Gobernador Weretilneck oficializó la entrega de una ambulancia y un cuadriciclo al hospital de Cervantes.

De esta manera, se reasignó una ambulancia de baja complejidad equipada a nueva proveniente del hospital de Jacobacci, que se sumará a otra con la que contaba el lugar.

Asimismo, el hospital recibió un cuatriciclo para el Centro de Salud de Las Angustias, que será utilizado por la agente sanitaria que vista la amplia zona rural, y que hasta hace uno meses la recorría en bicicleta. Este vehículo fue un compromiso adquirido por el Mandatario durante una visita meses atrás.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Nuevas herramientas para mejorar investigaciones de la Policía

La gobernadora Carreras y la ministra Minor participaron del acto encabezado por el ministro de Seguridad de Nación, Aníbal Fernández.

el

La gobernadora Arabela Carreras participó de la presentación de las nuevas herramientas tecnológicas adquiridas por el Gobierno Nacional para optimizar las investigaciones judiciales. 

Carreras aseguró que la adquisición de las herramientas fortalecen el trabajo en conjunto.

La mandataria estuvo acompañada por la ministra de Seguridad y Justicia, Betiana Minor. La presentación tuvo lugar en el Salón Libertador del Palacio San Martín, encabezada por el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, y el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal.

Se trata de nuevas tecnologías periciales adquiridas por Nación para las investigaciones que realizan en conjunto las fuerzas federales con los fiscales y jueces federales.

“Dialogamos con el Ministro Aníbal Fernández sobre la adquisición y el uso de estas nuevas herramientas, que fortalecen el trabajo conjunto que mantenemos con las fuerzas y la justicia federal. Entendemos que es necesario seguir fortaleciendo la tarea del Estado en la lucha contra el crimen, con más tecnología que nos permita actualizarnos y poder combatir las nuevas modalidades de delito”, dijo Carreras.

Durante el encuentro, se realizó un repaso del recientemente creado 911 Federal, y de sistemas de trabajo como el Sistema Biométrico Dactilar (AFIS) y el Sistema de Reconocimiento Automatizado de vainas y proyectiles (SAIB).

Continuar leyendo

Río Negro

Se viene el apagón analógico en Río Negro: ¿Qué teles necesitarán decodificadores?

Con este cambio, mejora la calidad de imagen ya que es en HD y se amplía la cantidad de canales.

el

El proceso de transición de la televisión analógica al Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T) sigue avanzando por regiones y responde a un plan aprobado hace más de 10 años que por distintos factores se fue aplazando y que tiene entre sus objetivos brindar mayor calidad de imagen y sonido en los canales y ampliar la oferta para quienes no tienen televisión por cable.

Su aplicación se realiza mediante los llamados «apagones analógicos» y en Río Negro la fecha prevista para su aplicación era diciembre de 2022, con un prorroga autorizada a marzo de 2023 que no se cumplió y ahora se estableció en el 29 de junio de este año.

Rodrigo Santa Cruz, delegado del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) en Río Negro, en diálogo con el Programa Ahí Vamos (radio La Super, 96.3, lunes a viernes de 7 a 9), se refirió al proceso que se viene en la provincia de Río Negro a lo largo del año.

El funcionario resaltó que aquellas personas que cuenten con televisores anteriores al 2013 o que no tengan el decodificador integrado y no puedan acceder a la compra, podrán solicitar el equipo a la televisora estatal rionegrina, Canal 10, que los entregará sin costo. Para esto se deberá hacer una relevamiento que permita determinar quiénes no están en condiciones de afrontar los costos. Si el equipo fue fabricado luego del 2013, ya tiene el sintonizador integrado.

Los canales llamados de aire son aquellos a los que se accede sin tener contratado un servicio por cable. A partir del apagón, los licenciatarios de las emisoras tendrán que transmitir sus contenidos en dos versiones: en Full HD y bajo la modalidad One Seg, para dispositivos móviles como tabletas y teléfonos móviles con capacidad para recibir señales de la TV digital.

A partir de este cambio además de mejorar la calidad de imagen, se amplía la cantidad de canales.

«La señal es ampliamente superior y la grilla de canales también. Estarán Encuentro, Paka Paka, Cine AR, TV Pública, Construir, Deporte E, muchos canales de noticias de todas las facciones ideológicas, Canal 26, Crónica, CN23, C5N, La Nación +, TeleSur y otros canales internacionales y en Río Negro Canal 10», expresó el titular del Enacom Río Negro.

El decreto que regula el traspaso establece que el organismo (Enacom) asignará los recursos que aseguren el acceso a los servicios digitalizados, para lo cual se garantizará la correspondiente partida en su presupuesto.

Continuar leyendo

Cultura

Dora Barrancos llegará a Río Negro para ser distinguida por la UNRN

Será este miércoles a las 17 en el Complejo Cultural Cipolletti.

el

La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) entregará a la socióloga, historiadora, docente e investigadora argentina el título de Doctora Honoris Causa este miércoles (31/05) a las 17 horas en una ceremonia abierta al público.

En ese acto, la doctora Dora Barrancos, brindará su clase magistral denominada «Democracia y Género en tiempos airados». La laudatio estará a cargo de la doctora Mariana Rulli, docente investigadora de la UNRN.

La ceremonia será el miércoles 31 de mayo a las 17 en el Complejo Cultural Cipolletti, calle Fernández Oro N° 57, en la ciudad de Cipolletti y será abierta al público.

La distinción fue impulsada por el rector de la UNRN, magister Anselmo Torres quien en el marco de la aprobación de la resolución del Consejo Superior de Programación y Gestión Estratégica afirmó que ésta y el resto de las distinciones se realizan en el contexto de la celebración de los 40 años de democracia, valorando “la trayectoria excepcional y los méritos académicos y científicos de las tres académicas -Rita Segato, Catalina Wainerman y Dora Barrancos- que contribuyen en favor de la democracia como sistema que cristaliza la igualdad, la paridad, el diálogo, la laicidad y el pluralismo de la sociedad argentina”.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement