Seguinos

Opinión

Día Internacional de lucha contra la violencia hacia la mujer

Por Mario Álvarez, concejal de Juntos Somos Río Negro en General Roca.

el

En ocasión de decidir publicar conceptos relacionados con la cuestión de gènero, y el rol decididamente participativo y transformador que viene asumiendo la mujer a lo largo de estos últimos años, he podido percibir diferentes opiniones entre los lectores.

Algunas, a favor de las movilizaciones callejeras, mientras que otras exigen Estado más comprometido, a través de una legislación efectiva que definitivamente proteja y resguarde cuando corresponde a la persona agredida, y una Justicia que sancione con dureza al agresor, impidiendo reiteraciones que en más de una oportunidad suelen terminar trágicamente.

Creo que acabo de mencionar un combo que ya debiera estar funcionando en nuestro paìs de manera amalgamada, y hoy no habría necesidad de tanta acción colectiva demandante.

Pero aquí estamos. Convocados para recordar una fecha especial instalada en defensa de la mujer y sus derechos, escuchando todavía el retumbe de los aplausos multitudinarios que conmocionaron a la ciudad de Rosario, durante el último (impresionante) Encuentro Nacional de Mujeres.

En la ciudad santafesina se vivió una convergencia notable, y una convivencia militante de mujeres argentinas màs ò menos jóvenes, veteranas, madres, casadas o solteras, con hijos o sin ellos, vecinas, feministas, educadoras, trabajadoras sociales, villeras, representantes de pueblos originarios, desocupadas, amas de casa, artistas de todo tipo, abuelas, Madres del Dolor, defensoras de la diversidad sexual, militantes de los màs diversos espacios, y muchas, muchìsimas más.

Miles y miles de mujeres argentinas, repitiendo un Encuentro que ya lleva varios almanaques, pero que año a año se multiplica de manera exponencial, inaugurando Talleres de temáticas valiosas, no siempre consideradas por la sociedad en su conjunto, pero que atraviesan nuestra realidad cotidiana, interpelándola permanentemente.

No està de màs recordar que en nuestro país se denuncian 50 ataques sexuales por día. Por femicidios, cada año mueren aprox. 250 mujeres, y -según los datos del propio Ministerio de Salud de Nación- por embarazo, parto o puerperio…290 (casi 50 como consecuencia de abortos clandestinos). O sea: en la Argentina actual mueren aprox 550 mujeres al año…sòlo por ser mujeres.

Yo soy de los que piensan que la igualdad de género no se resuelve sòlo con mayores cupos femeninos en diversos empleos. Hacen falta verdaderas políticas de Estado, que paso a paso vaya modificando la matriz machista que de manera tan visible convive entre nosotros.

Sinceramente, yo esperaba que todos los esfuerzos militantes confluyeran hoy en una sola convocatoria, y por eso me permitìa recordar la última experiencia rosarina, tan exitosa y contundente al momento de exhibir la problemática que hoy nos convoca.

Pero…hay que aceptar, también, que queda mucho camino por recorrer hasta que finalmente se logre poner en caja la cultura patriarcal dominante.

La militancia activa en la calle, el Estado a través de sus diferentes Organismos (Consejos de la Mujer por ejemplo) presupuestariamente bien sostenidos; los Poderes Legislativo y Judicial interactuando de manera eficaz e inteligente; un trabajo educativo imprescindible, tanto en la escuela como en casa y -obviamente- el reclamo militante llevado adelante por todos aquellos que creemos en la necesidad de enarbolar las mismas banderas que hoy por hoy levantan las Mujeres Argentinas, levantando la voz para decir: NI UNA MUJER MENOS! VIVAS LAS QUEREMOS!!

 

Mario Álvarez.
Concejal de Juntos Somos Río Negro en General Roca.-

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Si empieza con W, termina con K

Nota de opinión por Cambia Río Negro.

el

Desde Cambia Río Negro repudiamos un nuevo intento de la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner de avasallar la institucionalidad del país al desobedecer un fallo de la Corte Suprema de Justicia.

Los fallos de la Corte Suprema deben ser acatados, en tanto se trata de la instancia máxima del Poder Judicial de la Nación. Todo lo contrario a lo que creen el kirchnerismo y sus socios que a la desobediencia de un poder del Estado a otro suman una maniobra fraudulenta que cambia las reglas del juego para el beneficio de una persona o un sector político, perjudicando la
República y la división de poderes.

En un nuevo acto de kirchnerismo explícito, el Senador Alberto Weretilneck convalidó con su presencia, con su voto y hasta con un discurso justificatorio de la desobediencia a la Justicia, las maniobras fraudulentas de Cristina Fernandez. Son socios en la trampa y también en el fracaso de la gestión del país.

Este no es más que un nuevo capítulo en la historia del cambio en las reglas de juego que propone el kirchnerismo a nivel nacional, y convalida Weretilneck en el Senado. Al voto en favor de Doñate como Consejero del Consejo de la Magistratura, se le suman la presentación del proyecto para suspender las PASO por parte del Diputado Di Giacomo o la reciente reforma electoral provincial, propiciada también por JSRN.

Para los rionegrinos no hay nada mejor que dirigentes honestos pero sobre todo comprometidos con la institucionalidad, la república y la división de poderes.

Tenemos que decir basta a estas prácticas que buscan someter las instituciones para intentar sacar una ventaja personal o política.

Cambia Río Negro.

Continuar leyendo

Opinión

Nuestro país y nuestra provincia no necesitan más impuestos

Nota de opinión por Aníbal Tortoriello,
Diputado Nacional de Juntos por el Cambio por Río Negro.

el

Nuevamente el Gobierno Nacional insiste en ahogar a los productores, empresarios y emprendedores con impuestos y medidas que no generan crecimiento ni desarrollo.

Nuestro país no necesita más impuestos, ni prorrogar muchos de los impuestos temporarios o de emergencia, como planteó el oficialismo, sino que se requiere de generar un marco fiscal y regulatorio que aliente la producción y por tanto, genere nuevos puestos de trabajo genuino.

En la sesión del Congreso de la Nación ayer voté de manera negativa al nuevo consenso fiscal para crear más presión tributaria con la prórroga de Ganancias, Bienes Personales, a los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias (conocido como impuesto al cheque), el Monotributo, asignaciones específicas en el IVA, el adicional de emergencia sobre la venta de cigarrillos y el Fondo para la Educación y de Promoción Cooperativa.

Lamentablemente los otros diputados rionegrinos acompañaron la medida que afecta a la población que produce, arriesga e invierte. Sería importante que los diputados puedan explicar a los votantes por qué razón están acompañando la suba y creación de impuestos.

Este es uno de los principales temas que me plantean comerciantes, empresario y emprendedores en todas las ciudades de Río Negro. La semana pasada estuve en Bariloche donde los comerciantes manifestaron la necesidad de bajar la presión tributaria que no les permite crecer y evita la creación de nuevos empleos.

No vamos a acompañar la creación de más impuestos a los que producen. Para crecer tenemos que reducir la reducir la burocracia, bajar el gasto público. disminuir la presión tributaria y a poner estímulos para quienes generen trabajo.

Aníbal Tortoriello
Diputado Nacional de Juntos por el Cambio por Río Negro
.

Continuar leyendo

Gremios

Ante las desacertadas declaraciones de Buteler

Nota de opinión por Héctor Roncallo, jubilado docente y ex Secretario General de UnTER.

el

Los estudiantxs de Río Negro, los ciudadanos de la Provincia no pueden ser rehenes de las internas de Gobierno al mejor estilo de querer demostrar quien juega mejor en esto de apretar a los docentes y a su organización gremial. El Ministro de Gobierno tiene la clara intención de provocar a los docentes y azuzar la interna sindical o es alguien que no sabe de legislación del trabajo ya que el dictado de la conciliación Obligatoria es para las dos partes, el Gremio y el Gobierno. Esto quiere decir que la conciliación obliga por una parte al gremio, en cesar las medidas, pero también al Gobierno en retrotraer cualquier medida que dio origen a la acción sindical. De no ser así, este señor, que dice ser Ministro de Gobierno, poco  ha leído de legislación Laboral o sólo le interesa actuar desde los medios apretando y actuando al mejor estilo patoteril, en lugar de sentir y decir en sus manifiestos que como Gobierno van a trabajar en las mejores respuestas para garantizar las necesidades de trabajadores y de estudiantes, para sí honrar la Educación Pública que intenta hacer aparecer como que ES el único que la defiende, este señor venido a Ministro de Gobierno.

Son muchos años de atropello, de agachadas y de poca inversión (de la real en salarios y en el funcionamiento acorde del sistema educativo), por eso existen las reacciones naturales y lógicas ante las injusticias y por la desidia manifiesta de no profundizar la preocupación de fondo para el sistema educativo que dicen defender como Gobierno.

Como me gustaría alguna vez que los ministros y gobernantes reconocieran los errores de sus políticas  y que en la realidad no se está haciendo todo lo que debiera hacerse para que la educación en su conjunto contara con los elementos acordes a las necesidades actuales de un mundo diferente, diverso, de escuelas que cada vez más necesitan presupuestos, instrumentos, edificios, tecnología, conectividad real, alimentos para hablar seriamente de comedores escolares y de apoyo a las necesidades de alimentación saludable, además de salarios dignos y de condiciones dignas de trabajo para estudiantes y docentes. Además de todo esto conocer la legislación educativa a fondo para no tener que escuchar aberraciones, apretadas y desconocimiento total del concepto “derecho a la educación” que dice exigir Buteler.

Sr. Ministro, basta de querer aparecer como el ordenador y la autoridad, no le queda bien esa pedagogía en la política, el autoritarismo no va con la educación, mucho menos con la política real y con mayúscula. Es su obligación velar para resolver los problemas no para insultar a los Trabajadores y Trabajadoras de la Educación que siempre se preocupan para que el sistema funciones a pesar del abandono de Gobierno.

Héctor Roncallo
Jubilado Docente – Ex Secretario General de UnTER.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement