Sociedad
Weretilneck: “Es un día histórico para la Policía de Río Negro”
Egresó la primera promoción de Técnicos Superiores en Investigación Criminal de la Policía de Río Negro, carrera que se dicta en Viedma desde el 2014.
El gobernador Alberto Weretilneck, presidió hoy en Viedma el acto de egreso de la promoción 54° de Oficiales Ayudantes Técnicos Superiores en Seguridad General y de la primera promoción de Técnicos Superiores en Investigación Criminal de la Policía de Río Negro.
Se trata de un grupo de 56 egresados -22 hombres y 34 mujeres- de la Escuela de Cadetes de la Policía de Río Negro; 29 de ellos con orientación en Homicidios y Delitos Complejos y 27 en Narcocriminalidad.
En 2014, el Gobierno de Río Negro dispuso la creación del Instituto Superior de Formación en Investigación Criminal. Al respecto, el Mandatario consideró que “es un día histórico para los nuevos oficiales que van a empezar su carrera policial y también para la Policía de la Provincia al lograr esta primera promoción de oficiales especializados en investigación”.
Weretilneck agregó que “es fundamental investigar y saber quiénes cometen los delitos, ya que es la forma más efectiva de esta lucha. Es muy importante que la Policía tenga su propia escuela de investigaciones, una de las pocas del país, ya que esta institución tiene que adaptarse a la sociedad actual y los gobernantes acompañar porque la responsabilidad no es sólo de la Policía, también es una tarea de la Justicia Provincial, los legisladores, los sistemas sociales de protección y la Justicia Federal”.
El Gobernador Weretilneck destacó la inversión que la Provincia realizó este año en materia de seguridad: “Este año la Provincia invirtió más de $70.000.000 en áreas que tienen que ver con investigación, es decir en técnicas y equipamientos que junto al recurso humano, nos van a permitir llevar adelante las investigaciones”.
Además, marcó que en 2016 la Policía “incorporó a 705 nuevos integrantes a la fuerza; es un esfuerzo económico, presupuestario y financiero muy importante, pero no podría ser de otra manera este compromiso con la sociedad teniendo en cuenta las dificultades que se nos presentan en la faz delictiva y la tarea que llevan adelante otras áreas”. En este sentido, el Mandatario afirmó que “la mejor lucha contra el delito es con la prevención o con el esclarecimiento de los hechos. En cuanto a la prevención, se encuentran los planes operacionales diseñados por las jefaturas para estar presentes en los lugares las 24 horas del día, todo el año. La otra tarea es dentro del marco jurídico, estamos en las puertas de una reforma en el Código Procesal Penal en la provincia y aspiramos a que ese cambio nos de la agilidad que buscamos para que los que estén al margen de la ley terminen rápidamente condenados”.
“Por eso a los nuevos oficiales les digo que respeten el uniforme, significa la protección a cada uno de los rionegrinos. Esta Policía no admite integrantes que tengan conductas con algún tipio de actividad delictiva”, finalizó.
El Mandatario estuvo acompañado por el vicegobernador Pedro Pesatti; el ministro de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan; el intendente de Viedma, José Luis Foulkes; el legislador Alejandro Palmieri; el subjefe de la Policía de Río Negro, Daniel Jara; el secretario de Capacitación y Perfeccionamiento, Leandro Capponi; y el director del Instituto Superior en Investigación Criminal, Carlos Tacconi. También se hicieron presentes el ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo; el legislador Rodolfo Cufré y demás autoridades provinciales y municipales.
Reconocimientos
Entre las menciones especiales, el oficial ayudante Hugo Guajardo recibió el diploma de honor y premio Poder Ejecutivo, por terminar primero en el orden de mérito general con un promedio de 8.59. En tanto, Maximiliano Parra obtuvo el premio Ministerio de Seguridad luego de quedar segundo con 8.60, mientras que Katya Alonso logró el premio Jefatura de Policía por ser tercera con 8.46. Con respecto a los reconocimientos en disciplinas académicas, el premio Legislatura de Río Negro quedó para Maximiliano Parra quien obtuvo el mejor promedio (8.20) en el área de Derecho y Legislación.
Hugo Guajardo fue reconocido con el premio Ministerio Público Fiscal tras conseguir el mejor puntaje (8.63) en Homicidios y Delitos complejos, y Jorge Soazo se quedó con el premio Investigación en Narcocriminalidad luego de finalizar con el mejor promedio (9.66) en la orientación Narcocriminalidad. Brenda Rodríguez se destacó por mejor comportamiento y Emanuel Carriqueo De Yuliis fue elegido el mejor camarada.
Roca
Se presentaron dos ofertas para llevar adelante la extensión del Paseo del Canal Grande
Será en el tramo Jujuy-Vintter. El plazo de ejecución de obra previsto es de 243 días.
Se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N°10/2023 para la contratación de la obra Paseo del Canal Grande cuyo objeto dispone la «contratación de la mano de obra, materiales, plantel, maquinarias y equipos necesarios para la construcción de un sistema de infraestructuras urbanas contemporáneas, multidimensionales, donde conviven programas que alientan usos recreativos, de esparcimiento, educativos, deportivos, culturales y de encuentro social».
Esta obra se emplazará en el Canal Principal de la ciudad, entre las calles Jujuy y Vintter. Los trabajos a realizar incluyen un pórtico solar, plazas (de primera infancia y niños mayores), mesas de ping pong, de recreación para la tercera edad, de ejercicios aeróbicos, skatepark, plaza de aguas, multicanchas, anfiteatro natural, geografías y glorieta, conjunto de superficies destinadas a picnic (equipadas con mobiliario urbano y con la posibilidad de ser dispuestas por unidad o agrupadas en torno a áreas arboladas), edificio (para sanitarios públicos, sala de máquinas, vestuarios y área de mantenimiento (además de un espacio para concesión) y paisajismo.
El presupuesto oficial establecido para la obra fue de: $986.037.097,61, mes base julio de 2022. Para la ejecución de esta obra se recibieron dos ofertas, la primera de ellas, presentada por Arco SRL por un monto de $1.396.907.573,49 y, la otra, presentada por la empresa Codam SA por el monto de $1.907.792.589,41. El plazo de ejecución previsto es de 243 días.
Ambas ofertas continuarán con los pasos administrativos correspondientes para su posterior adjudicación.
Río Negro
Regularán el ejercicio profesional de Psicólogos Sociales
El Ministerio de Desarrollo Humano deberá llevar un registro actualizado de los profesionales, de los habilitados e inhabilitados e informar al público sobre los mismos.
El Parlamento rionegrino aprobó el proyecto para regular y establecer el marco general del ejercicio profesional de los trabajadores y las trabajadoras de la psicología social en la provincia de Río Negro.
La legisladora Graciela Valdebenito (JSRN), resaltó que la iniciativa se viene elaborando hace bastante tiempo, se trabajó en comisiones con los destinos bloques y también con aportes realizados por psicólogos sociales de la Provincia.
Por su parte, Daniel Belloso (Unidad Ciudadana) se sumó destacando la iniciativa y reconociendo, al igual que Valdebenito, el trabajo legislativo realizado por los legisladores -mandato cumplido- Marta Milesi y Elvin Williams.
Al finalizar, los legisladores Alejandro Marinao, Juan Martin y Nicolás Rochas, sumaron palabras de adhesión a la iniciativa y repasaron los antecedentes de otras Provincias.
La iniciativa prevé que el Ministerio de Desarrollo Humano deberá llevar un registro actualizado de los profesionales, de los habilitados e inhabilitados e informar al público sobre los mismos; además de imponer sanciones a los profesionales en caso de incumplimiento de las disposiciones.
Modificaciones al Estatuto del empleado legislativo
Asimismo, el Parlamento aprobó el proyecto que modifica el Estatuto del empleado legislativo y por el que se realizarán modificaciones de forma en el artículo 11 bis para garantizar el ascenso la promoción de categorías en los agentes cada 4 años.
El proyecto fue presentado por la comisión de Labor Parlamentaria y fundamentado en el recinto por el legislador Lucas Pica (JSRN) que resaltó que los cambios vienen a “traer claridad conceptual”.
Ley de familia
Por otra parte, la Legislatura rionegrina aprobó el proyecto de ley que comprende la Iniciativa Legislativa, elaborado por el Superior Tribunal de Justicia, en uso del derecho otorgado
Designa como miembro informante, que sostendrá la Iniciativa ante la Legislatura, a la jueza del Superior Tribunal de Justicia, Dra. Liliana Laura Piccinini.
El legislador Lucas Pica (JSRN) destacó que Río Negro ha iniciado de un tiempo a esta parte, un proceso de modificación de toda su normativa procedimental. Esta propuesta del Superior Tribunal de Justicia se inscribe en ese camino. “Es un salto de calidad institucional”.
Sociedad
Playero sufre lumbalgia grave por levantar un tubo de gas
La ART argumentó que tenía una lesión previa pero se comprobó que no fue así. Deberá abonarle indemnización por incapacidad laboral.
Un hombre que trabajaba en una estación de servicio como playero fue diagnosticado con lumbalgia post-esfuerzo. El hombre planteó que la lesión se produjo después de levantar un tubo de gas envasado de 45 kilogramos. Por ese incidente fue atendido, pero a la hora de fijar una indemnización la aseguradora de riesgos del trabajo dijo que tenía una lesión previa. Por lo tanto, no le correspondía un resarcimiento.
Apenas levantó el tubo de gas sufrió un dolor agudo. Fue atendido por su médico particular quien le ordenó la realización de una Resonancia Nuclear Magnética. El estudio constató una “protrusión biforaminal y posteromedial del anillo fibroso”.
Oportunamente se realizó la denuncia ante la ART, que reconoció la contingencia y le realizó estudios complementarios por imágenes hasta que recibió el alta médica. En ese momento, dijo que las secuelas físicas eran producto de una lesión anterior, y no del incidente.
Por esa razón, el trabajador inició una demanda. Luego se fijó una audiencia conciliatoria pero fue dejada sin efecto porque ambas partes manifestaron por escrito la imposibilidad de arribar a un acuerdo.
En el informe médico se explicó que el trabajador “porta una lumbociatalgia post-traumática producto del evento acaecido”.
En el fallo el juez explicó: “si bien del informe pericial surge que el cuadro de lumbociatalgia también podría tener alguna vinculación con la hernia discal de curso crónico, debo inferir que el accidente fue el desencadenante de dicha sintomatología, teniendo en cuenta que hasta el instante previo el trabajador se encontraba prestando tareas”.
Finalmente la Cámara Laboral de Viedma condenó a Provincia ART S.A. a abonar al trabajador indemnización por incapacidad laboral.