Río Negro
Se realizó la audiencia pública por una nueva renegociación petrolera en Catriel
Debatieron por la concesión de explotación del área hidrocarburífera “Medianera” entre la provincia de Río Negro y la empresa Medanito S.A.
El miércoles por la mañana se desarrolló en Catriel la audiencia pública por la renegociación de la concesión de explotación del área hidrocarburífera “Medianera” entre la provincia de Río Negro y la empresa Medanito S.A.
Se trata de la prórroga por diez años del acuerdo con la compañía que ostenta la concesión del área. El acuerdo se suma a los ratificados por la Legislatura por las leyes 5027 y 5057 , con los objetivos de incrementar las reservas hidrocarburíferas, optimizar los niveles de producción y aumentar los ingresos a la Provincia.
La renegociación busca lograr una inversión permanente y sostenida en las actividades que se desarrollan en el territorio provincial en el marco de la protección y conservación del medio ambiente, asegurar la extracción racional y sustentable de los recursos y promover el desarrollo del ‘Compre Rionegrino’ y el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas provinciales.
Al inicio de la audiencia, el secretario de Estado de Energía de Río Negro, Sebastián Caldiero, enumeró los objetivos de la renegociación, entre ellos, la generación de más inversiones, crecimiento de la productividad, aumento de regalías y autoabastecimiento.
El funcionario destacó el impacto económico de la renegociación, que se extendería por 10 con un proyecto de inversión que comprende un bono fijo de 6 millones de dólares, un aporte de desarrollo de 12 millones, inversiones por 22,9 millones de dólares y costos operativos por 20,64 millones. Caldiero remarcó que aunque entre los actores existen intereses distintos, tiene que prevalecer el interés del conjunto. Aseguró que este acuerdo está por encima de la media y que es muy beneficioso para los rionegrinos.
En representación de los superficiarios de Río Negro, Héctor Figueroa pidió que los dueños de los campos tengan la posibilidad de trabajar en las empresas que explotan la zona. Además destacó que que es fundamental que se hagan las obras necesarias para llevar los servicios básicos a los dueños de los campos para que puedan seguir criando sus animales. También, solicitó a las empresas que sean más responsables con la ecología y retiren el material sobrante cuando abandonan los pozos.
Por último, destacó que es un proyecto que beneficia a todos los sectores interesados, pero pidió que las inversiones se hagan más visibles.
Susana Diz, otra oradora, expresó que los catrielenses merecen estar mejor, no solo por ser catrielenses, sino por estar capacitados. “La gestión del intendente Johnston ha invertido millones en capacitación, pero sabemos que la coyuntura es compleja y estoy convencida que vamos a salir a flote por nuestras condiciones”, aseguró.
“Pedimos a la legislatura que apruebe este contrato porque necesitamos ese dinero y la mano de obra, y la empresa necesita un acuerdo con consignas claras”, agregó.
En el mismo sentido, el orador Sergio Sgalla destacó: “Hoy vemos cómo llueven los telegramas de despidos de muchos trabajadores, por eso es fundamental que este contrato se realice”.
Luego fue el turno de la legisladora Viviana Germanier, quien remarcó que “las empresas necesitan un marco contractual para poder invertir con reglas claras. Además destacó que desde las nuevas renegociaciones, las empresas no hacen lo que quieren, ya que existe una comisión seguidora”.
El siguiente orador fue Claudio González, quien se refirió a la necesidad de generar valor agregado a la industria. “Es una cuenta pendiente que tenemos los catrielenses, las empresas y el municipio, debemos pensar en una fuerte inversión para agregar valor en el origen”, dijo.
Por su parte, el intendente Carlos Johnston advirtió sobre la “preocupante” situación por venir, por la cantidad de despidos que se están llevando a cabo en el sector. “Es un problema regional que no tiene en cuenta el gobierno nacional. El federalismo que vivimos hoy no pasa la General Paz”, señaló.
“Me gustaría que estén acá todos los senadores y diputados de las provincias patagónicas -agregó-, que es la región que más produce gas y petróleo, porque las medidas que está tomando el gobierno nacional harán que la piñata explote y la gente salga a la calle a reclamar, y cuando eso pase, al primer lugar que irán será al municipio, no a la Casa Rosada, por eso tenemos que estar todos unidos para reclamar lo que nos corresponde”.
La audiencia se realizó en el salón Cotecal y fue presidida por el legislador Alfredo Martín, presidente de la Comisión de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo de la legislatura de Río Negro, autoridad convocante de la audiencia. Además de Viviana Germanier, que fue una de las oradoras, presenciaron el debate los legisladores Norma Coronel, Miguel Vidal y Ariel Rivero; la secretaria de Medio Ambiente de la Provincia, Dina Migani; el apoderado legal de la empresa Medanitos SA, Diego Grimaldi; autoridades del municipio local, referentes de Edhipsa, integrantes de los sindicatos de petróleo y público en general.
Política
Weretilneck: «Estamos proponiendo un cambio histórico en la política provincial»
El candidato a gobernador encabezó un acto en Viedma junto a su compañero de fórmula Pedro Pesatti.
Alberto Weretilneck encabezó un multitudinario acto en Viedma, acompañado por su compañero de fórmula, Pedro Pesatti, y el legislador Facundo López. Ante más de 2.000 personas que explotaron el salón, el candidato a gobernador dijo que «llegó la hora de fuertes debates y grandes consensos. Llegó el momento de que todos estemos alrededor de la mesa para discutir y acordar, para garantizar definitivamente el futuro de la provincia».
«Venimos a cambiar lo que creemos merece ser cambiado. Es un nuevo proyecto, porque la realidad es diferente, los desafíos son otros. No se trata solamente de ganar una elección, estamos en un momento histórico, tenemos la responsabilidad de garantizar el futuro, la prosperidad y el bienestar de nuestros niños y adolescentes para que ellos sientan que esta generación de dirigentes políticos tuvo en un momento de la vida de Río Negro la lucidez, la seriedad y la responsabilidad de dejar sentadas las bases de lo que viene en Río Negro», sostuvo.
«Estamos proponiendo un cambio histórico en la política provincial. No alcanza únicamente con Juntos Somos Río Negro. El pueblo será partícipe de una idea de la refundación de la política rionegrina. Nos acompañan comerciantes, productores, representantes de otros partidos políticos, del movimiento obrero, mujeres y hombres que están dispuestos a aportar a un Río Negro mejor», agregó.
Weretilneck remarcó que «nuestra responsabilidad es derribar muros para que todas las mujeres y hombres de buena voluntad que quiera aportar a garantizar el futuro, tenga un lugar en este proyecto que estamos fundando. Es fácil ponerse de acuerdo con quien piensa igual que uno, el desafío es ponerse de acuerdo con los que piensan distinto, y eso es lo que estamos haciendo».
Finalmente, remarcó que «quiero pedirles que asumamos este momento histórico, donde todo lo que estamos construyendo, esta tremenda energía y enorme triunfo electoral que vamos a tener, ya no tiene dueño, no tiene propietario. Es pertenencia del pueblo de Río Negro que le está garantizando a las futuras generaciones, una provincia mejor, de sueños cumplidos que termine de despegar definitivamente».
Río Negro
Comenzó el pago de sueldos a estatales rionegrinos
Culminará el próximo jueves con el pago a personal de la Ley 1844, de los Poderes Judicial y Legislativo, de los organismos de control, Vialidad Rionegrina y las pensiones de bomberos voluntarios.
Arrancó hoy (1/04) el pago de los salarios a la Administración Pública provincial, con el depósito al sector de Salud, incluidas las horas extras y guardias. El mismo culminará el próximo jueves (6/04).
El cronograma continuará el martes (4/04) con los sueldos del personal policial y penitenciario, mientras que el miércoles (5/04) será el turno de los docentes y porteros.
En tanto, el jueves (6/04) se depositarán los salarios del personal de la Ley 1844 y de los Poderes Judicial y Legislativo, y de los organismos de control. El mismo día se abonarán los sueldos de Vialidad Rionegrina y las pensiones de bomberos voluntarios.
Río Negro
Elecciones Río Negro 2023: Conocé en qué escuela y mesa votás
Casi 590.000 rionegrinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar el 16 de abril.
Ya está disponible en la web el padrón definitivo, con la escuela y número de mesa de votación. Para una búsqueda más accesible, el Poder Judicial diseñó un buscador específico, disponible en https://jusrionegro.gov.ar/web/institucional/tribunal-electoral/padron-definitivo-buscar.php.
Allí se debe completar el número de documento y el género que figura en el documento. Puede ser femenino, masculino o no binario. Luego se debe tildar una medida de seguridad donde dice no soy un robot.
Los datos que arroja si el ingreso es correcto incluyen el número y versión del documento, nombres y apellidos, el año de nacimiento, el domicilio, la escuela donde se vota, la sección, el circuito y el número de mesa.
El padrón definitivo es producto de los datos de la Cámara Nacional Electoral. Hubo un plazo de corrección luego de la publicación del padrón provisorio.
589.251 ciudadanas y ciudadanos argentinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar en Río Negro el 16 de abril. En total se habilitarán 1785 mesas para los comicios. La decisión del Juzgado Electoral fue que ninguna mesa supere los 350 electores.
La versión del DNI
Entre los datos que se consigna en el padrón se encuentra la versión del DNI. La leyenda que aparecerá será EA, EB, EC, ED, y así sucesivamente. Significa Ejemplar A, Ejemplar B, Ejemplar C, Ejemplar D. Tiene que ver con la cantidad de veces que fue solicitado.
Teniendo en cuenta que no se podrá emitir el voto con una versión anterior del DNI que la que figura en el padrón, es importante cotejar ese dato.