Río Negro
Gobernadores pidieron a Macri que convoque al diálogo por la modificación del Impuesto a las Ganancias
Entre ellos está el mandatario rionegrino Alberto Weretilneck. Solicitan que se elabore un proyecto consensuado a partir del aporte que puede realizar cada uno de los sectores involucrados en la temática.
Nueve Gobernadores, entre ellos el rionegrino Alberto Weretilneck, presentaron una nota al presidente Mauricio Macri para solicitar una convocatoria al diálogo respecto a los cambios en el Impuesto a las Ganancias.
La misiva fue suscripta por los gobernadores de Salta, Juan Manuel Urtubey; de Chaco, Oscar Peppo; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Santa Fe, Miguel Lifschitz; de Córdoba, Juan Schiaretti; de San Juan, Sergio Uñac; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Tierra del Fuego, Rosana Bertone; y el propio Weretilneck.
En su presentación, los Gobernadores requirieron a Nación que se elabore un proyecto consensuado a partir del aporte que puede realizar cada uno de los sectores involucrados en la temática. El objetivo es encontrar una postura consensuada para una posición intermedia entre la propuesta oficial y la de la oposición.
Los nueve gobernadores se reunieron hoy en el Hotel Savoy con el propósito de unificar una postura frente a las modificaciones del impuesto a las Ganancias sancionadas por Diputados, coincidieron en señalar que «se debe discutir un proyecto consensuado para no desfinanciar a las provincias sin perjudicar a los trabajadores».
«El encargado de elaborar un nuevo proyecto es el Gobierno, que debe cumplir con la promesa que hizo durante la campaña electoral», afirmaron los mandatarios en declaraciones a la prensa tras la reunión, según consignó la Agencia Télam.
En declaraciones, Alberto Weretilneck explicó que “le hemos pedido al Gobierno Nacional que convoque a una mesa de diálogo, conformada mínimamente por los Gobernadores, los líderes del Congreso y el Estado Nacional para tratar de encontrar una salida superadora a la actual situación, en la cual todos resignemos una parte”.
“Estamos esperando una convocatoria en las próximas horas de parte del Gobierno Nacional en la búsqueda de la mejor salida posible”, confirmó el Mandatario rionegrino, quien agregó que “desde las distintas Gobernaciones pondremos toda nuestra disposición para encontrar una solución consensuada, a ver si antes de la próxima sesión del Senado podemos tener una salida positiva”.
Política
Weretilneck: «Estamos proponiendo un cambio histórico en la política provincial»
El candidato a gobernador encabezó un acto en Viedma junto a su compañero de fórmula Pedro Pesatti.
Alberto Weretilneck encabezó un multitudinario acto en Viedma, acompañado por su compañero de fórmula, Pedro Pesatti, y el legislador Facundo López. Ante más de 2.000 personas que explotaron el salón, el candidato a gobernador dijo que «llegó la hora de fuertes debates y grandes consensos. Llegó el momento de que todos estemos alrededor de la mesa para discutir y acordar, para garantizar definitivamente el futuro de la provincia».
«Venimos a cambiar lo que creemos merece ser cambiado. Es un nuevo proyecto, porque la realidad es diferente, los desafíos son otros. No se trata solamente de ganar una elección, estamos en un momento histórico, tenemos la responsabilidad de garantizar el futuro, la prosperidad y el bienestar de nuestros niños y adolescentes para que ellos sientan que esta generación de dirigentes políticos tuvo en un momento de la vida de Río Negro la lucidez, la seriedad y la responsabilidad de dejar sentadas las bases de lo que viene en Río Negro», sostuvo.
«Estamos proponiendo un cambio histórico en la política provincial. No alcanza únicamente con Juntos Somos Río Negro. El pueblo será partícipe de una idea de la refundación de la política rionegrina. Nos acompañan comerciantes, productores, representantes de otros partidos políticos, del movimiento obrero, mujeres y hombres que están dispuestos a aportar a un Río Negro mejor», agregó.
Weretilneck remarcó que «nuestra responsabilidad es derribar muros para que todas las mujeres y hombres de buena voluntad que quiera aportar a garantizar el futuro, tenga un lugar en este proyecto que estamos fundando. Es fácil ponerse de acuerdo con quien piensa igual que uno, el desafío es ponerse de acuerdo con los que piensan distinto, y eso es lo que estamos haciendo».
Finalmente, remarcó que «quiero pedirles que asumamos este momento histórico, donde todo lo que estamos construyendo, esta tremenda energía y enorme triunfo electoral que vamos a tener, ya no tiene dueño, no tiene propietario. Es pertenencia del pueblo de Río Negro que le está garantizando a las futuras generaciones, una provincia mejor, de sueños cumplidos que termine de despegar definitivamente».
Río Negro
Comenzó el pago de sueldos a estatales rionegrinos
Culminará el próximo jueves con el pago a personal de la Ley 1844, de los Poderes Judicial y Legislativo, de los organismos de control, Vialidad Rionegrina y las pensiones de bomberos voluntarios.
Arrancó hoy (1/04) el pago de los salarios a la Administración Pública provincial, con el depósito al sector de Salud, incluidas las horas extras y guardias. El mismo culminará el próximo jueves (6/04).
El cronograma continuará el martes (4/04) con los sueldos del personal policial y penitenciario, mientras que el miércoles (5/04) será el turno de los docentes y porteros.
En tanto, el jueves (6/04) se depositarán los salarios del personal de la Ley 1844 y de los Poderes Judicial y Legislativo, y de los organismos de control. El mismo día se abonarán los sueldos de Vialidad Rionegrina y las pensiones de bomberos voluntarios.
Río Negro
Elecciones Río Negro 2023: Conocé en qué escuela y mesa votás
Casi 590.000 rionegrinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar el 16 de abril.
Ya está disponible en la web el padrón definitivo, con la escuela y número de mesa de votación. Para una búsqueda más accesible, el Poder Judicial diseñó un buscador específico, disponible en https://jusrionegro.gov.ar/web/institucional/tribunal-electoral/padron-definitivo-buscar.php.
Allí se debe completar el número de documento y el género que figura en el documento. Puede ser femenino, masculino o no binario. Luego se debe tildar una medida de seguridad donde dice no soy un robot.
Los datos que arroja si el ingreso es correcto incluyen el número y versión del documento, nombres y apellidos, el año de nacimiento, el domicilio, la escuela donde se vota, la sección, el circuito y el número de mesa.
El padrón definitivo es producto de los datos de la Cámara Nacional Electoral. Hubo un plazo de corrección luego de la publicación del padrón provisorio.
589.251 ciudadanas y ciudadanos argentinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar en Río Negro el 16 de abril. En total se habilitarán 1785 mesas para los comicios. La decisión del Juzgado Electoral fue que ninguna mesa supere los 350 electores.
La versión del DNI
Entre los datos que se consigna en el padrón se encuentra la versión del DNI. La leyenda que aparecerá será EA, EB, EC, ED, y así sucesivamente. Significa Ejemplar A, Ejemplar B, Ejemplar C, Ejemplar D. Tiene que ver con la cantidad de veces que fue solicitado.
Teniendo en cuenta que no se podrá emitir el voto con una versión anterior del DNI que la que figura en el padrón, es importante cotejar ese dato.