Río Negro
Weretilneck sobre Ganancias: “Es necesaria una salida que contemple a todos los sectores, sin hundir a ninguno”
Pidió «establecer un marco para discutir no solamente ese tributo, sino toda la situación fiscal argentina». Lo hizo ayer al mediodía, donde expuso su postura en la reunión de comisión del Senado de la Nación.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, convocó a los Senadores Nacionales realizar una revisión de la modificación al Impuesto a las Ganancias aprobada recientemente en Diputados, y llamó a “la búsqueda de una salida que contemple a los trabajadores, la Nación, las Provincias y el Congreso, para establecer un marco para discutir no solamente ese tributo, sino toda la situación fiscal argentina”.
“Debemos encontrar una salida por encima de este conflicto, cediendo todos algo, pero que esa decisión no represente hundir a un solo sector, como sucede con el actual proyecto, que perjudica directamente a las Provincias”, señaló.
Weretilneck, expuso el martes al mediodía en la reunión de comisión del Senado de la Nación en la que se debate el proyecto para modificar el Impuesto a las Ganancias que tiene media sanción de Diputados. «Necesitamos que de este debate surja una negociación entre las provincias, la Nación y el movimiento obrero», sostuvo.
La presencia de los gobernadores de Río Negro, Jujuy, Neuquén, Chubut, Salta, Tierra del Fuego y Córdoba en el encuentro se debe a que la reforma afecta fuertemente las arcas provinciales debido al costo fiscal que no estaba contemplado en el diseño del Presupuesto 2017.
En este sentido, Weretilneck se pronunció a favor de «revisar» la media sanción al proyecto al entender que «lleva al endeudamiento, al déficit y es un golpe fuertísimo a nuestras finanzas».
Cabe señalar que la iniciativa había sido aprobada en Diputados la semana pasada gracias a un acuerdo al que arribaron varios bloques. El proyecto es rechazado por el oficialismo, que no logró imponer uno propio, y ahora llegó al Senado.
Al exponer ante la Comisión del Senado, en principio el gobernador rionegrino agradeció la posibilidad que se le brindaba a los Mandatarios provinciales de explayarse sobre este tema, que toca directamente los intereses de las provincias. “Esta ley hoy termina de llevar al déficit y al quebranto a la mayoría de las provincias de nuestro país”, sentenció.
Allí ratificó que “teniendo en cuenta el impacto de la medida aprobada en Diputados la semana pasada, como gobernador de Río Negro debo solicitar a los Senadores que tengan a bien revisar la sanción de la ley definida en esa Cámara”.
Aclaró no obstante que “también me pongo en su lugar y desde mi sitio de dirigente político y hombre público, debemos analizar el beneficio que esta ley puede traer para los trabajadores. Es una situación compleja y hasta contradictoria desde este punto. Si tengo que defender los intereses del Estado Provincial, digo que esta ley es para nosotros una de las peores que podría existir en la relación Nación/Provincias y viceversa; y también en materia de impacto fiscal para los Estados provinciales”.
Ratificó que el impacto de la medida aprobada en Diputados sobre Río Negro significa menores ingresos coparticipables por $790.000.000, “a los que se deben sumar otros $170.000.000 que habíamos dejado de percibir con la Ley de Presupuesto y otros $150.000.000 de la modificación del Impuesto a las Ganancias del primer trimestre de este año, por lo que el impacto total supera los $1.000.000.000”, dijo.
Ejemplificó que para Río Negro esa suma equivale a una masa salarial completa, o un aguinaldo completo o dos meses íntegros de recaudación propia, siendo Río Negro en 2016 la tercera provincia en el incremento de su propia recaudación.
“No hay opciones, porque las demandas en una provincia de 200.000 km2, 700.000 habitantes, 39 Municipios y 34 Comisiones de Fomento son inmensas, y sin esos fondos se hace muy difícil hacerle frente”, sostuvo Weretilneck, quien ratificó que “también tenemos que garantizar el acceso a los derechos de la salud, la educación, la seguridad y también el acompañamiento a las actividades productivas”.
“Desde ese punto de vista considero que se trata de una ley que debe ser revisada, pero si lo miro desde la visión de los trabajadores, es una ley que debería ser confirmada, y así lo demuestra la realidad de los obreros del gas y el petróleo de nuestra provincia, en los médicos que pierden lo que ganan en sus guardias, los docentes de más cargo, y los camioneros”, agregó.
En este marco, el gobernador rionegrino consideró que “la solución a esto es generar otras instancias y alternativas, y otra discusión. Me parece que nos está faltando discutir toda la complejidad del financiamiento de las provincias y la Nación. Creo que lo peor que podemos hacer como Nación es ir intentando resolver los problemas de los distintos sectores de la sociedad parte por parte. Así vamos a desarmar todo, no arreglar nada y alguien siempre va a perder”.
“En este caso, si hay alguien que pierde con esta decisión somos las Provincias, esto está claro. También somos las provincias las que desde el Estado sostenemos este país, con la salud, la educación, la seguridad, y todo lo que son las políticas de contención social”, remarcó.
En este contexto, Weretilneck consideró que “si hay una solicitud que debemos hacer con el tratamiento de este tema en el Senado es encontrar una salida que contemple a todos los sectores; a los trabajadores, la Nación, las Provincias y el Congreso y establecer un marco para discutir no solamente el Impuesto a las Ganancias sino toda la situación fiscal y salir por encima de este conflicto, cediendo todos algo, pero que esa decisión no sea hundir a un solo sector”.
Río Negro
Regularán el ejercicio profesional de Psicólogos Sociales
El Ministerio de Desarrollo Humano deberá llevar un registro actualizado de los profesionales, de los habilitados e inhabilitados e informar al público sobre los mismos.
El Parlamento rionegrino aprobó el proyecto para regular y establecer el marco general del ejercicio profesional de los trabajadores y las trabajadoras de la psicología social en la provincia de Río Negro.
La legisladora Graciela Valdebenito (JSRN), resaltó que la iniciativa se viene elaborando hace bastante tiempo, se trabajó en comisiones con los destinos bloques y también con aportes realizados por psicólogos sociales de la Provincia.
Por su parte, Daniel Belloso (Unidad Ciudadana) se sumó destacando la iniciativa y reconociendo, al igual que Valdebenito, el trabajo legislativo realizado por los legisladores -mandato cumplido- Marta Milesi y Elvin Williams.
Al finalizar, los legisladores Alejandro Marinao, Juan Martin y Nicolás Rochas, sumaron palabras de adhesión a la iniciativa y repasaron los antecedentes de otras Provincias.
La iniciativa prevé que el Ministerio de Desarrollo Humano deberá llevar un registro actualizado de los profesionales, de los habilitados e inhabilitados e informar al público sobre los mismos; además de imponer sanciones a los profesionales en caso de incumplimiento de las disposiciones.
Modificaciones al Estatuto del empleado legislativo
Asimismo, el Parlamento aprobó el proyecto que modifica el Estatuto del empleado legislativo y por el que se realizarán modificaciones de forma en el artículo 11 bis para garantizar el ascenso la promoción de categorías en los agentes cada 4 años.
El proyecto fue presentado por la comisión de Labor Parlamentaria y fundamentado en el recinto por el legislador Lucas Pica (JSRN) que resaltó que los cambios vienen a “traer claridad conceptual”.
Ley de familia
Por otra parte, la Legislatura rionegrina aprobó el proyecto de ley que comprende la Iniciativa Legislativa, elaborado por el Superior Tribunal de Justicia, en uso del derecho otorgado
Designa como miembro informante, que sostendrá la Iniciativa ante la Legislatura, a la jueza del Superior Tribunal de Justicia, Dra. Liliana Laura Piccinini.
El legislador Lucas Pica (JSRN) destacó que Río Negro ha iniciado de un tiempo a esta parte, un proceso de modificación de toda su normativa procedimental. Esta propuesta del Superior Tribunal de Justicia se inscribe en ese camino. “Es un salto de calidad institucional”.
Judiciales
Reforma laboral: Aprueban en Río Negro una ley única en el país
La consagración del expediente digital íntegramente electrónico y los procesos especiales como los de la violencia y el acoso implican una actualización renovada que impactará en los modos de litigación.
La reforma de la Ley N° 1.504 de procedimiento laboral, vigente desde 1981, se sancionó en la Legislatura rionegrina con cambios trascendentales que la hacen única en el país. La consagración del expediente digital íntegramente electrónico y los procesos especiales como los de la violencia y el acoso implican una actualización renovada que impactará en los modos de litigación.
Desde la década del 80 en adelante la ley había sido sometida a reformas parciales hasta que finalmente una comisión interpoderes trabajó en la reforma íntegra.
Finalmente la Legislatura rionegrina aprobó el pasado jueves (16/03) el proyecto en segunda vuelta y lo convirtió en ley. Entre los cambios de mayor importancia se destaca la agilización y simplificación de los procedimientos; se reduce la institución de la ampliación de los plazos en razón de la distancia; la digitalización y despapelización total del expediente, la eliminación del domicilio físico constituido y de cédulas. En este contexto se produjo una consagración legislativa del expediente digital íntegramente electrónico que se administra por la plataforma Puma. El domicilio electrónico ahora está en el propio sistema.
La ley permite litigar en forma remota, incorpora las audiencias virtuales, presenciales y mixtas y algunos capítulos especiales en materia de violencia y acoso laboral, la acción especial ejecutiva para los despidos no controvertidos y el juicio sumarísimo para las prestaciones dinerarias de pago mensual por parte de las aseguradoras de riesgo del trabajo.
La comisión interpoderes estuvo presidida por el legislador Lucas Pica e integrada por representantes de los cuatro colegios de Abogados y Abogadas de la provincia, jueces y juezas de las cuatro Cámaras Laborales, legisladores y miembros del Poder Judicial.
Herramientas contra el acoso y la violencia
El capítulo especial para otorgarle un procedimiento provincial a la Ley Nacional N° 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres es único en el país.
El artículo 22 de esa norma establece respecto de la competencia que «entenderá en la causa el/la juez/a que resulte competente en razón de la materia según los tipos y modalidades de violencia de que se trate. Aún en caso de incompetencia, el/la juez/a interviniente podrá disponer las medidas preventivas que estime pertinente».
Para los casos de violencia o acoso laboral la competencia recae ante las Cámaras del Trabajo. En ese aspecto la nueva ley incorpora la forma de abordar esos procesos a nivel provincial.
Río Negro
Capacitaciones online gratis para PyMEs de Río Negro
El año pasado más de 6500 personas de 21 provincias se inscribieron en este tipo de capacitaciones a distancia.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires invita a representantes de pequeñas y medianas empresas de la provincia de Río Negro a participar de un nuevo ciclo de capacitaciones online gratuito. Quienes se inscriban podrán elegir entre varios cursos en e-commerce, pauta digital para redes sociales, manejo y visualización de datos para la empresa, entre otros.
«El año pasado más de 6500 personas de 21 provincias se inscribieron en este tipo de capacitaciones a distancia. Mientras que este año, sólo en la edición de febrero, ya participaron más de 2400», señaló Celeste Peña, directora de relaciones interjurisdiccionales de PyMEs del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción porteño.
«El objetivo es mejorar la competitividad de las PyMEs y potenciar las relaciones entre todas las pequeñas y medianas empresas de la Argentina», agregó la funcionaria del gobierno que dirige Horacio Rodríguez Larreta.
Esta oportunidad que ofrece el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, tendrá inicio el próximo 20 de marzo y se llevará a cabo durante el mes de abril en la franja horaria de 18.30 a 20.30 horas, a través de la plataforma Zoom. Para participar sólo es necesario completar el formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd5ngiCWLGcVeRIiUGD5t3rpvk_FhLAVXW77a6OjY7TBeV-4Q/viewform.
Los rionegrinos que se inscriban podrán encontrar los siguientes cursos: introducción a community manager, contenidos creativos para redes sociales, diseño gráfico para redes sociales, herramientos digitales y manejo de datos para tu empresa, visualización de datos para pequeñas empresas, pauta digital, e-commerce y gestión de tiendas online, taller de redacción creativa y por último, creá un tablero de monitoreo de ventas con herramientas gratuitas de Google.
Para recibir más información, pueden hacerlo a través de la web del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: https://buenosaires.gob.ar/inicio/.