Seguinos

Río Negro

Firmaron convenios para la construcción y terminación de más de 2000 viviendas en Río Negro

Estarán distribuidas en Viedma, Allen, Belisle, Luis Beltrán, Chichinales, Chimpay, Darwin, Huergo, Lamarque, Los Menucos, Maquinchao, Valcheta, Cipolletti, Río Colorado, SAO y Conesa.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, encabezó esta mañana el acto de firma de convenios del programa federal de construcción y terminación de viviendas del programa “Techo Digno”, financiado por los Gobiernos Nacional y Provincial, con una inversión de $470.303.169. En la oportunidad, el mandatario entregó los créditos correspondientes a fondos coparticipables para los Municipios de Lamarque y Maquinchao por casi $1.500.000.

La actividad se desarrolló en el Salón Gris de Casa de Gobierno en la Capital rionegrina, ocasión en que el Gobierno Provincial, Municipios e instituciones intermedias firmaron convenios por la construcción y terminación de 1.005 unidades habitacionales correspondientes al programa federal “Techo Digno”.

Las mismas, estarán distribuidas entre las localidades de Viedma, Allen, Coronel Belisle, Luis Beltrán, Chichinales, Chimpay, Darwin, Ingeniero Huergo, Lamarque, Los Menucos, Maquinchao, Valcheta, Cipolletti, Río Colorado, San Antonio Oeste y General Conesa.

Acompañaron al gobernador Weretilneck, el vicegobernador Pedro Pesatti; el secretario de Coordinación del Ministerio del Interior, Juan Martín; el Diputado Nacional Sergio Wisky; el ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo; el interventor del Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV), Jorge Barragán; y el intendente de Viedma, José Luis Foulkes. En este marco, se rubricaron convenios con 16 localidades.

Se construirán 56 viviendas en Allen, con una inversión de $35.265.000; diez en Belisle por $5.955.269; 30 en Beltrán por $17.362.463; diez en Chichinales por $5.884.294; diez en Chimpay por $5.787.118; diez en Darwin por $5.872.275; 30 en Huergo por $17.419.452; 20 en Lamarque por $11.999.292; 30 en Los Menucos por $17.909.199; diez en Maquinchao por $5.829.947; 36 en Valcheta por $21.538.951; y 21 en Cipolletti por $12.047.986. En el caso de Viedma, se firmaron dos convenios: el primero de ellos por 21 viviendas por $12.047.986, y el segundo, por 50 por $29.976.494.

Finalmente, se firmaron convenios para la finalización de unidades habitacionales en Cipolletti, Río Colorado, San Antonio y General Conesa. Se trata de un total de 404 viviendas en Cipolletti por un monto de $ 188.760.197; otras 184 para Río Colorado por $60.404.377; y 102 unidades para San Antonio Oeste por $39.235.825. Cabe señalar que todas las viviendas presentan distintos grados de avance de obra.

Durante el acto el gobernador destacó el día como muy importante y aseguró que “pone, de alguna manera, fin a una etapa y marca el inicio de otra, de un tema que nos costó mucho solucionar, pero que se resolvió por la buena fe, el compromiso y predisposición de todas las partes”.

“En total estamos hablando de cerca de 2100 viviendas, lo que es muy importante para la Provincia. No solo para quienes van a vivir en esas casas, sino también por lo que significa para la mano de obra; recuperar los puestos de trabajo perdidos y generar nuevos puestos, fundamentalmente en el área de la construcción”; agregó.

Asimismo, remarcó que “con estas 2100 viviendas vamos a comenzar el año 2017 con un muy buen nivel de la obra pública y esto es la relación que siempre marcamos con el Gobierno Nacional, los Municipios y las empresas”.

“A estas 2100 viviendas hay que sumarle 600 que estamos construyendo a través del IPPV y otras 200 que comenzarán pronto a construirse, con lo que estamos llegando casi a 3000 casas construyéndose simultáneamente en todo el ámbito provincial. Esto es un número muy importante, y si se tiene en cuenta que por cada vivienda se habla de un promedio de 2,2 trabajadores, estaremos hablando de 6000 obreros de la construcción que estarán con trabajo”, destacó

Recordó que “los primeros convenios firmados tienen que ver con un plan de obras municipales que en su momento gestionó el Senador Nacional Miguel Pichetto y que luego el Gobierno Nacional tomó la decisión de continuar, adecuar los precios y que pasen a la órbita del Instituto Provincial de la Vivienda”.

El mandatario provincial, destacó la predisposición de los Municipios, de los intendentes “que pusieron toda la colaboración por desprenderse de las obras y transferirlas”, y la del Gobierno Nacional “que ante la problemática y preocupación de todos los sectores accedió a reconocer todos los contratos, a fijar un nuevo precio y un nuevo plazo para estas viviendas que hoy estamos por poner en marcha”.

Asimismo, se refirió al rol de los trabajadores de la construcción y agradeció “la paciencia con la que aguantan las parálisis de las obras, la disminución del ritmo de los trabajos, en un marco de dialogo y respeto entendiendo cual era la situación”.

Por otra parte, en cuanto a la firma de contratos para la terminación de viviendas, señaló que “son fondos que ya llegaron, por un monto de unos $60.000.000 por parte del Estado Nacional”; y aseguró que están las gestiones para que “en la primer semana de enero lleguen más fondos que nos van a permitir continuar con el resto de las obras”.

Finalmente, remarcó que “esto es en beneficio de todos los habitantes. Tenemos que seguir construyendo viviendas que es una demanda que nunca se puede terminar de resolver, pero da beneficios a la comunidad y por otro lado genera empleo, otra gran preocupación de todos nosotros”.

Casi $1.500.000 para Lamarque y Maquinchao

Previo a la firma de convenios, el gobernador Weretilneck entregó a los Municipios de Lamarque y Maquinchao los fondos que les corresponden por haber solicitado el crédito que se puso a disposición de los Municipios en función de la restitución del 15% de coparticipación a la Provincia. El jefe comunal de Lamarque, Sergio Hernández, recibió el importe de $924.048, y el intendente de Maquinchao, Marcos Pérez, la suma de $509.082.

Participaron además los intendentes de Allen, Sabina Costas; Coronel Belisle, David Mendoza; Luis Beltrán, Pablo Delgado; Chichinales, José Rivas; Chimpay, Hugo Funes; Darwin, Víctor Mansilla; Ingeniero Huergo, Miguel Martínez; Lamarque, Sergio Hernández; Los Menucos, Mabel Yahuar; Maquinchao, Marcos Pérez; Valcheta, Yamil Direne; Río Colorado, Gustavo San Román; San Antonio Oeste, Luis Ojeda; General Conesa, Alejandra Más y en representación del Intendente de Cipolletti, Aníbal Tortoriello, lo hizo el secretario de Gobierno, Diego Vázquez. También participaron los legisladores Facundo López y Norma Coronel; el secretario de Obras e Infraestructura de la Provincia, Alejandro Echarren y el director de Municipios, Guillermo Oliva Tagle.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Regularán el ejercicio profesional de Psicólogos Sociales

El Ministerio de Desarrollo Humano deberá llevar un registro actualizado de los profesionales, de los habilitados e inhabilitados e informar al público sobre los mismos.

el

El Parlamento rionegrino aprobó el proyecto para regular y establecer el marco general del ejercicio profesional de los trabajadores y las trabajadoras de la psicología social en la provincia de Río Negro.

La legisladora Graciela Valdebenito (JSRN), resaltó que la iniciativa se viene elaborando hace bastante tiempo, se trabajó en comisiones con los destinos bloques y también con aportes realizados por psicólogos sociales de la Provincia.

Por su parte, Daniel Belloso (Unidad Ciudadana) se sumó destacando la iniciativa y reconociendo, al igual que Valdebenito, el trabajo legislativo realizado por los legisladores -mandato cumplido- Marta Milesi y Elvin Williams.

Al finalizar, los legisladores Alejandro Marinao, Juan Martin y Nicolás Rochas, sumaron palabras de adhesión a la iniciativa y repasaron los antecedentes de otras Provincias.

La iniciativa prevé que el Ministerio de Desarrollo Humano deberá llevar un registro actualizado de los profesionales, de los habilitados e inhabilitados e informar al público sobre los mismos; además de imponer sanciones a los profesionales en caso de incumplimiento de las disposiciones.

Modificaciones al Estatuto del empleado legislativo

Asimismo, el Parlamento aprobó el proyecto que modifica el Estatuto del empleado legislativo y por el que se realizarán modificaciones de forma en el artículo 11 bis para garantizar el ascenso la promoción de categorías en los agentes cada 4 años.

El proyecto fue presentado por la comisión de Labor Parlamentaria y fundamentado en el recinto por el legislador Lucas Pica (JSRN) que resaltó que los cambios vienen a “traer claridad conceptual”.

Ley de familia

Por otra parte, la Legislatura rionegrina aprobó el proyecto de ley que comprende la Iniciativa Legislativa, elaborado por el Superior Tribunal de Justicia, en uso del derecho otorgado

Designa como miembro informante, que sostendrá la Iniciativa ante la Legislatura, a la jueza del Superior Tribunal de Justicia, Dra. Liliana Laura Piccinini.

El legislador Lucas Pica (JSRN) destacó que Río Negro ha iniciado de un tiempo a esta parte, un proceso de modificación de toda su normativa procedimental. Esta propuesta del Superior Tribunal de Justicia se inscribe en ese camino. “Es un salto de calidad institucional”.

Continuar leyendo

Judiciales

Reforma laboral: Aprueban en Río Negro una ley única en el país

La consagración del expediente digital íntegramente electrónico y los procesos especiales como los de la violencia y el acoso implican una actualización renovada que impactará en los modos de litigación.

el

La reforma de la Ley N° 1.504 de procedimiento laboral, vigente desde 1981, se sancionó en la Legislatura rionegrina con cambios trascendentales que la hacen única en el país. La consagración del expediente digital íntegramente electrónico y los procesos especiales como los de la violencia y el acoso implican una actualización renovada que impactará en los modos de litigación.

Desde la década del 80 en adelante la ley había sido sometida a reformas parciales hasta que finalmente una comisión interpoderes trabajó en la reforma íntegra.

Finalmente la Legislatura rionegrina aprobó el pasado jueves (16/03) el proyecto en segunda vuelta y lo convirtió en ley. Entre los cambios de mayor importancia se destaca la agilización y simplificación de los procedimientos; se reduce la institución de la ampliación de los plazos en razón de la distancia; la digitalización y despapelización total del expediente, la eliminación del domicilio físico constituido y de cédulas. En este contexto se produjo una consagración legislativa del expediente digital íntegramente electrónico que se administra por la plataforma Puma. El domicilio electrónico ahora está en el propio sistema.

La ley permite litigar en forma remota, incorpora las audiencias virtuales, presenciales y mixtas y algunos capítulos especiales en materia de violencia y acoso laboral, la acción especial ejecutiva para los despidos no controvertidos y el juicio sumarísimo para las prestaciones dinerarias de pago mensual por parte de las aseguradoras de riesgo del trabajo.

La comisión interpoderes estuvo presidida por el legislador Lucas Pica e integrada por representantes de los cuatro colegios de Abogados y Abogadas de la provincia, jueces y juezas de las cuatro Cámaras Laborales, legisladores y miembros del Poder Judicial.

Herramientas contra el acoso y la violencia

El capítulo especial para otorgarle un procedimiento provincial a la Ley Nacional N° 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres es único en el país.

El artículo 22 de esa norma establece respecto de la competencia que «entenderá en la causa el/la juez/a que resulte competente en razón de la materia según los tipos y modalidades de violencia de que se trate. Aún en caso de incompetencia, el/la juez/a interviniente podrá disponer las medidas preventivas que estime pertinente».

Para los casos de violencia o acoso laboral la competencia recae ante las Cámaras del Trabajo. En ese aspecto la nueva ley incorpora la forma de abordar esos procesos a nivel provincial.

Continuar leyendo

Río Negro

Capacitaciones online gratis para PyMEs de Río Negro

El año pasado más de 6500 personas de 21 provincias se inscribieron en este tipo de capacitaciones a distancia.

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires invita a representantes de pequeñas y medianas empresas de la provincia de Río Negro a participar de un nuevo ciclo de capacitaciones online gratuito. Quienes se inscriban podrán elegir entre varios cursos en e-commerce, pauta digital para redes sociales, manejo y visualización de datos para la empresa, entre otros.

«El año pasado más de 6500 personas de 21 provincias se inscribieron en este tipo de capacitaciones a distancia. Mientras que este año, sólo en la edición de febrero, ya participaron más de 2400», señaló Celeste Peña, directora de relaciones interjurisdiccionales de PyMEs del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción porteño.

«El objetivo es mejorar la competitividad de las PyMEs y potenciar las relaciones entre todas las pequeñas y medianas empresas de la Argentina», agregó la funcionaria del gobierno que dirige Horacio Rodríguez Larreta.

Esta oportunidad que ofrece el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, tendrá inicio el próximo 20 de marzo y se llevará a cabo durante el mes de abril en la franja horaria de 18.30 a 20.30 horas, a través de la plataforma Zoom. Para participar sólo es necesario completar el formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd5ngiCWLGcVeRIiUGD5t3rpvk_FhLAVXW77a6OjY7TBeV-4Q/viewform.

Los rionegrinos que se inscriban podrán encontrar los siguientes cursos: introducción a community manager, contenidos creativos para redes sociales, diseño gráfico para redes sociales, herramientos digitales y manejo de datos para tu empresa, visualización de datos para pequeñas empresas, pauta digital, e-commerce y gestión de tiendas online, taller de redacción creativa y por último, creá un tablero de monitoreo de ventas con herramientas gratuitas de Google.

Para recibir más información, pueden hacerlo a través de la web del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: https://buenosaires.gob.ar/inicio/.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement