Sociedad
Doñate y Soria quieren una ley para recuperar tierras del Perito Moreno
Los Diputados Nacionales por Río Negro quieren que se devuelva al patrimonio rionegrino las tierras del proyecto inmobiliario Laderas del Perito Moreno, del paralelo 42, en El Bolsón.
Los Diputados Nacionales del Frente para la Victoria, Martin Doñate y Maria Emilia Soria, pidieron que se sancione una ley para que se devuelva al patrimonio rionegrino las tierras del proyecto inmobiliario Laderas del Perito Moreno, del paralelo 42, en El Bolsón.
Anunciaron que presentarán un proyecto de ley para que, a través del bloque de legisladores del FPV que preside Alejandro Marinao, sea presentado en la Legislatura de Río Negro. Se trata de un proyecto de similares características al que Doñate presentó -junto con el ex legislador Cesar Miguel- había presentado en el 2013, y que permitió recuperar casi 25 mil hectáreas en la meseta Somuncura, que habían sido denunciadas como «mal vendidas» por el anterior gobierno de Miguel Saiz.
En diálogo con La Super, durante el programa #CONTRAPUNTO (de lunes a viernes de 9 a 12.30 hs), Soria informó que presentarán una acción de nulidad de las actuaciones administrativas que favorecieron a la empresa ligada con Joe Lewis. “Son tierras de gran fragilidad ambiental con recursos estratégicos naturales inconmensurables que, a través de mecanismos fraudulentos, tienen el objeto de un negocio inmobiliario multimillonario que vulnera toda la legislación vigente”, indicó la Diputada Nacional, a la vez que señalaron que la entrega de Laderas es “una devolución de favores de Weretilneck al inglés Joe Lewis, por expreso pedido de Mauricio Macri”.
Advirtió que “quienes inviertan allí van a perder todas y cada uno de los dólares y pesos que apostaron” porque “la ilegalidad es absoluta y a esas tierras las vamos a recuperar para los rionegrinos mas temprano que tarde”.
“Desde que Mauricio Macri avanzó con un decreto inconstitucional para modificar la ley que limita la extranjerización de tierras y Alberto Weretilneck decidió eliminar la comisión investigadora de tierras en Río Negro, sospechamos que se estaba gestando algo grave para nuestra soberanía y nuestro patrimonio”, destacó la Diputada Soria.
Agregó que “no es casual que la Legislatura rionegrina haya dado de baja este año a la Comisión Investigadora de Tierras Rurales que en 2014 había elaborado un dictamen lapidario sobre el negocio inmobiliario y las claras ilegalidades del expediente en la cesión y venta de esas tierras. Hicieron desaparecer la Comisión Investigadora porque con su tarea y aquel dictamen íbamos camino a una nulidad de esas transferencias y una recuperación de esas tierras para el patrimonio de los rionegrinos”, recordó la abogada roquense.
“Todo gira en torno del negocio inmobiliario y la extranjerización de nuestros recursos, y para ello no dudaron en vulnerar todas las normas protectoras del medio ambiente, la ley de tierras provincial y nacional y la licencia social que un proyecto de esta envergadura debe tener”, concluyó Soria.
Deportes
Varios roquenses fueron estafados y quedaron fuera del partido Argentina vs Panamá
Al menos 400 personas que llegaron desde diferentes puntos del país no pudieron ingresar al estadio Monumental por tener entradas ‘truchas’.
Cerca de 100 vecinos valletanos, entre ellos muchos roquenses, denunciaron en las redes sociales que fueron estafados por una persona que decía ser representante de una filial del Club Atlético River Plate y no pudieron acceder al estadio Monumental, donde Argentina derrotó 2 a 0 a Panamá en el primer partido de la Selección Nacional de fútbol tras consagrarse campeona del Mundo en Qatar.
Al menos 400 personas que llegaron desde diferentes puntos del país como Mendoza, Tandil y Río Negro que quedaron fuera del encuentro por tener entradas ‘truchas’.
Algunas de las víctimas pagaron mucho dinero y se suman también a quienes compraron tickets por reventa que tampoco eran válidas para acceder al partido. Todos fueron apartados del cordón de seguridad. La bronca se mezcló con la tristeza y la frustración.
Además, según informaron medios nacionales, la policía detuvo al menos a dos personas en las inmediaciones del estadio que intentaban vender entradas falsas.
Habrían pagado hasta $200.000 pesos por el paquete que incluía el traslado e ingreso al estadio.
Roca
Hallaron en buen estado al niño de 12 años que era buscado
Así lo informó el Ministerio Público Fiscal.
El niño de 12 años que era intensamente buscado en las últimas horas fue hallado esta tarde en buen estado.
La búsqueda se había iniciado tras la denuncia de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) con sede en General Roca. A partir de allí, el Ministerio Público Fiscal activó el protocolo correspondiente.
El operativo se había extendido a toda la zona, ya que en un primer momento la hipótesis principal era que estaba en otra localidad.
Finalmente, el niño fue encontrado en buen estado de saludar, informaron desde el Ministerio Público Fiscal.
Roca
El feriado llega con un corte programado de electricidad en un sector céntrico de Roca
Será entre las 8 y 11 de la mañana de este viernes. Conocé a qué zona alcanzará.
Durante la jornada de este viernes (24/03), operarios de la distribuidora EdERSA realizarán importantes trabajos en una cabina de transformación de la ciudad de Roca que motivarán un corte programado de electricidad.
Las tareas consisten en reemplazar un transformador por otro de mayor capacidad, para de esta forma hacer frente al aumento en la demanda.
El plan de trabajo demandará la interrupción del servicio de energía desde las 8.00 y hasta las 11.00 horas. Alcanzará al cuadrante comprendido por las calles 9 de Julio; Gadano; Avenida Roca y Don Bosco.
«Dada la importancia de las labores, que generarán beneficios tanto en la calidad el servicio como en la seguridad pública, les pedimos tomar las medidas de seguridad necesarias», indicaron desde la empresa distribuidora.