Río Negro
Tras aprobación de loteo privado, Odarda propone declarar Monumento Natural a la Pampa de Ludden
Una empresa vinculada al magnate inglés Lewis, pretende construir un megaloteo en una superficie de más de 800 has. en El Bolsón, lo que pondría en riesgo la provisión hídrica de esa región productiva.
La Senadora Nacional Magdalena Odarda (Frente Progresista CC ARI), presentará un proyecto de ley para declarar Monumento Natural (en los términos de la Ley Nacional N° 22.351) a la región denominada Pampa de Ludden y Cumbreras de Mallín Ahogado (Loma Atravesada) en El Bolsón, con motivo de la importancia que tiene como zona de recarga hídrica y cabecera de una cuenca compartida por las jurisdicciones de Río Negro y Chubut; constituyendo a su vez parte de una cuenca binacional (Argentina- Chile).
Actualmente, la empresa Laderas SA, que estaría vinculada al empresario ingles Joseph Lewis, pretende desarrollar un megaloteo al estilo “country” en una superficie de más de 800 has. distribuyendo cientos de lotes en una región sensible desde el punto de vista ambiental, provocando un conflicto social de magnitud.
La iniciativa de la Senadora tiene por objeto proteger la zona ante el avance de estos negocios inmobiliarios que pondrían en riesgo la provisión hídrica de una extensa región productiva, en total contradicción con el desarrollo tradicional, rural y productivo de la zona. Comunidades originarias, familias productoras y crianceros manifiestan su oposición al loteo y actualmente se encuentran movilizados y realizando un acampe permanente en repudio.
Por otra parte, en la región en cuestión se sitúa “la huemulera”, un área en la que se encuentran ejemplares del Huemul, un pequeño siervo andino autóctono que se encuentra en peligro de extinción y que ha sido declarado por ley Monumento Natural.
Desde la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco, el Mg. Lino Pizzolon del Observatorio del Agua, y el Dr. Conrado Santiago Bondel, afirmaron en sendos informes la inconveniencia del desarrollo urbanístico en esa región debido las características hidrológicas e hidrogeológicas y al desequilibrio que provocaría en la sustentabilidad ecológica de la zona.
Odarda reafirmó su compromiso con la protección de las zonas de gran valor ambiental y el desarrollo de la vida rural en armonía con el ambiente, y se manifestó contraria a los negociados que una vez más involucran la concentración de la tierra en pocas manos, el mal uso de los espacios y el privilegio hacia sectores de poder ligados al gobierno nacional.
Política
Weretilneck: «Estamos proponiendo un cambio histórico en la política provincial»
El candidato a gobernador encabezó un acto en Viedma junto a su compañero de fórmula Pedro Pesatti.
Alberto Weretilneck encabezó un multitudinario acto en Viedma, acompañado por su compañero de fórmula, Pedro Pesatti, y el legislador Facundo López. Ante más de 2.000 personas que explotaron el salón, el candidato a gobernador dijo que «llegó la hora de fuertes debates y grandes consensos. Llegó el momento de que todos estemos alrededor de la mesa para discutir y acordar, para garantizar definitivamente el futuro de la provincia».
«Venimos a cambiar lo que creemos merece ser cambiado. Es un nuevo proyecto, porque la realidad es diferente, los desafíos son otros. No se trata solamente de ganar una elección, estamos en un momento histórico, tenemos la responsabilidad de garantizar el futuro, la prosperidad y el bienestar de nuestros niños y adolescentes para que ellos sientan que esta generación de dirigentes políticos tuvo en un momento de la vida de Río Negro la lucidez, la seriedad y la responsabilidad de dejar sentadas las bases de lo que viene en Río Negro», sostuvo.
«Estamos proponiendo un cambio histórico en la política provincial. No alcanza únicamente con Juntos Somos Río Negro. El pueblo será partícipe de una idea de la refundación de la política rionegrina. Nos acompañan comerciantes, productores, representantes de otros partidos políticos, del movimiento obrero, mujeres y hombres que están dispuestos a aportar a un Río Negro mejor», agregó.
Weretilneck remarcó que «nuestra responsabilidad es derribar muros para que todas las mujeres y hombres de buena voluntad que quiera aportar a garantizar el futuro, tenga un lugar en este proyecto que estamos fundando. Es fácil ponerse de acuerdo con quien piensa igual que uno, el desafío es ponerse de acuerdo con los que piensan distinto, y eso es lo que estamos haciendo».
Finalmente, remarcó que «quiero pedirles que asumamos este momento histórico, donde todo lo que estamos construyendo, esta tremenda energía y enorme triunfo electoral que vamos a tener, ya no tiene dueño, no tiene propietario. Es pertenencia del pueblo de Río Negro que le está garantizando a las futuras generaciones, una provincia mejor, de sueños cumplidos que termine de despegar definitivamente».
Río Negro
Comenzó el pago de sueldos a estatales rionegrinos
Culminará el próximo jueves con el pago a personal de la Ley 1844, de los Poderes Judicial y Legislativo, de los organismos de control, Vialidad Rionegrina y las pensiones de bomberos voluntarios.
Arrancó hoy (1/04) el pago de los salarios a la Administración Pública provincial, con el depósito al sector de Salud, incluidas las horas extras y guardias. El mismo culminará el próximo jueves (6/04).
El cronograma continuará el martes (4/04) con los sueldos del personal policial y penitenciario, mientras que el miércoles (5/04) será el turno de los docentes y porteros.
En tanto, el jueves (6/04) se depositarán los salarios del personal de la Ley 1844 y de los Poderes Judicial y Legislativo, y de los organismos de control. El mismo día se abonarán los sueldos de Vialidad Rionegrina y las pensiones de bomberos voluntarios.
Río Negro
Elecciones Río Negro 2023: Conocé en qué escuela y mesa votás
Casi 590.000 rionegrinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar el 16 de abril.
Ya está disponible en la web el padrón definitivo, con la escuela y número de mesa de votación. Para una búsqueda más accesible, el Poder Judicial diseñó un buscador específico, disponible en https://jusrionegro.gov.ar/web/institucional/tribunal-electoral/padron-definitivo-buscar.php.
Allí se debe completar el número de documento y el género que figura en el documento. Puede ser femenino, masculino o no binario. Luego se debe tildar una medida de seguridad donde dice no soy un robot.
Los datos que arroja si el ingreso es correcto incluyen el número y versión del documento, nombres y apellidos, el año de nacimiento, el domicilio, la escuela donde se vota, la sección, el circuito y el número de mesa.
El padrón definitivo es producto de los datos de la Cámara Nacional Electoral. Hubo un plazo de corrección luego de la publicación del padrón provisorio.
589.251 ciudadanas y ciudadanos argentinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar en Río Negro el 16 de abril. En total se habilitarán 1785 mesas para los comicios. La decisión del Juzgado Electoral fue que ninguna mesa supere los 350 electores.
La versión del DNI
Entre los datos que se consigna en el padrón se encuentra la versión del DNI. La leyenda que aparecerá será EA, EB, EC, ED, y así sucesivamente. Significa Ejemplar A, Ejemplar B, Ejemplar C, Ejemplar D. Tiene que ver con la cantidad de veces que fue solicitado.
Teniendo en cuenta que no se podrá emitir el voto con una versión anterior del DNI que la que figura en el padrón, es importante cotejar ese dato.