Opinión
El Gobierno de Río Negro invirtió en 2016 más de $155.000.000 para obras escolares en Roca
Por el gobierno de Río Negro.
El Gobierno de Río Negro, a través de los ministerios de Educación y Derechos Humanos, y de Obras y Servicios Públicos, totalizó una inversión de $155.353.045,82 en obras escolares para General Roca durante 2016. El monto incluye el edificio nuevo del Instituto de Formación Docente Continua, la refacción de la Escuela Primaria Nº 155 y la ampliación del Centro de Educación Media Nº 151, que ayer el mandatario provincial, Alberto Weretilneck, rubricó su inicio en un acto en la localidad.
La obra del nuevo IFDC, que realizará la empresa ERAIKI SA contará con una inversión nacional de $47.219.734 y contempla la construcción de doce aulas, tres gabinetes de investigación, laboratorio, aula taller, biblioteca, secretaría administrativa, sanitarios y área de gobierno, abarcando en total una superficie de 2575 m2.
En tanto, la obra para la Escuela Primaria Nº 155, que cuenta con un monto de inversión por parte del Gobierno Provincial de $721.666, plantea la construcción y refacción de sanitarios, reubicación y ampliación de despensa, refacción y ampliación en cocina, readecuación de salas de jardín y aula de taller, impermeabilización de cubierta en el sector del jardín y reparaciones en espacios exteriores.
Finalmente, la obra en el CEM Nº 151, que implica una inversión provincial de $ 2.170.765, incluye la ampliación del edifico existente en 186.29 m2 y la construcción de dos aulas comunes, preceptoría, depósito y acceso principal con semicubierto.
La firma de estos contratos se suma a las obras finalizadas con fondos provinciales, entre las que se encuentran la refacción general de la Escuela Primaria N° 223 ($ 1.209.400,41); la refacción general del Jardín de Infantes N° 23 ($319.439); la de la Escuela Primaria N° 38 ($265.579); sumado al mantenimiento del primer trimestre por $5.000.000.
Además, se encuentra en ejecución la refacción de la Escuela N° 86, por un monto de $794.792,10, y el mantenimiento de edificios escolares por $11.200.000.
Asimismo, se construye, por un monto de $45.925.734, la escuela técnica del Bario Quinta 25, con fondos provenientes de la renegociación de contratos petroleros.
También se encuentran en proceso de licitación las obras por emergencia producto de temporal, con un monto de $2.184.027,24, con fondos del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.
Del mismo modo, ya se encuentran adjudicadas las obras para el edificio nuevo del Jardín N° 112 y otro a crear en el Barrio Quinta 25, cada uno por un monto de $17.831.659,52.
Obras escolares de años anteriores
A estas obras, se suman las ya finalizadas en años anteriores, tales como el CEM 107 de Stefenelli; las ampliaciones del Jardín N° 84, Escuela Primaria Nº 35, Jardín N° 53, CET N° 17 y Escuela Primaria N° 128; el Salón de Usos Múltiples construido en el CEM N° 9; la nueva instalación eléctrica del CET N° 1; y las refacciones de las primarias N° 32, N° 56, N° 107, N° 223 y del Jardín N° 67.
Sumado a las obras menores de 2013 y al mantenimiento realizado entre 2013 y 2015, en la localidad se invirtieron un total de $67.172.084.
Gobierno de Río Negro.
Desde Cambia Río Negro repudiamos un nuevo intento de la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner de avasallar la institucionalidad del país al desobedecer un fallo de la Corte Suprema de Justicia.
Los fallos de la Corte Suprema deben ser acatados, en tanto se trata de la instancia máxima del Poder Judicial de la Nación. Todo lo contrario a lo que creen el kirchnerismo y sus socios que a la desobediencia de un poder del Estado a otro suman una maniobra fraudulenta que cambia las reglas del juego para el beneficio de una persona o un sector político, perjudicando la
República y la división de poderes.
En un nuevo acto de kirchnerismo explícito, el Senador Alberto Weretilneck convalidó con su presencia, con su voto y hasta con un discurso justificatorio de la desobediencia a la Justicia, las maniobras fraudulentas de Cristina Fernandez. Son socios en la trampa y también en el fracaso de la gestión del país.
Este no es más que un nuevo capítulo en la historia del cambio en las reglas de juego que propone el kirchnerismo a nivel nacional, y convalida Weretilneck en el Senado. Al voto en favor de Doñate como Consejero del Consejo de la Magistratura, se le suman la presentación del proyecto para suspender las PASO por parte del Diputado Di Giacomo o la reciente reforma electoral provincial, propiciada también por JSRN.
Para los rionegrinos no hay nada mejor que dirigentes honestos pero sobre todo comprometidos con la institucionalidad, la república y la división de poderes.
Tenemos que decir basta a estas prácticas que buscan someter las instituciones para intentar sacar una ventaja personal o política.
Cambia Río Negro.
Opinión
Nuestro país y nuestra provincia no necesitan más impuestos
Nota de opinión por Aníbal Tortoriello,
Diputado Nacional de Juntos por el Cambio por Río Negro.
Nuevamente el Gobierno Nacional insiste en ahogar a los productores, empresarios y emprendedores con impuestos y medidas que no generan crecimiento ni desarrollo.
Nuestro país no necesita más impuestos, ni prorrogar muchos de los impuestos temporarios o de emergencia, como planteó el oficialismo, sino que se requiere de generar un marco fiscal y regulatorio que aliente la producción y por tanto, genere nuevos puestos de trabajo genuino.
En la sesión del Congreso de la Nación ayer voté de manera negativa al nuevo consenso fiscal para crear más presión tributaria con la prórroga de Ganancias, Bienes Personales, a los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias (conocido como impuesto al cheque), el Monotributo, asignaciones específicas en el IVA, el adicional de emergencia sobre la venta de cigarrillos y el Fondo para la Educación y de Promoción Cooperativa.
Lamentablemente los otros diputados rionegrinos acompañaron la medida que afecta a la población que produce, arriesga e invierte. Sería importante que los diputados puedan explicar a los votantes por qué razón están acompañando la suba y creación de impuestos.
Este es uno de los principales temas que me plantean comerciantes, empresario y emprendedores en todas las ciudades de Río Negro. La semana pasada estuve en Bariloche donde los comerciantes manifestaron la necesidad de bajar la presión tributaria que no les permite crecer y evita la creación de nuevos empleos.
No vamos a acompañar la creación de más impuestos a los que producen. Para crecer tenemos que reducir la reducir la burocracia, bajar el gasto público. disminuir la presión tributaria y a poner estímulos para quienes generen trabajo.
Aníbal Tortoriello
Diputado Nacional de Juntos por el Cambio por Río Negro.
Gremios
Ante las desacertadas declaraciones de Buteler
Nota de opinión por Héctor Roncallo, jubilado docente y ex Secretario General de UnTER.
Los estudiantxs de Río Negro, los ciudadanos de la Provincia no pueden ser rehenes de las internas de Gobierno al mejor estilo de querer demostrar quien juega mejor en esto de apretar a los docentes y a su organización gremial. El Ministro de Gobierno tiene la clara intención de provocar a los docentes y azuzar la interna sindical o es alguien que no sabe de legislación del trabajo ya que el dictado de la conciliación Obligatoria es para las dos partes, el Gremio y el Gobierno. Esto quiere decir que la conciliación obliga por una parte al gremio, en cesar las medidas, pero también al Gobierno en retrotraer cualquier medida que dio origen a la acción sindical. De no ser así, este señor, que dice ser Ministro de Gobierno, poco ha leído de legislación Laboral o sólo le interesa actuar desde los medios apretando y actuando al mejor estilo patoteril, en lugar de sentir y decir en sus manifiestos que como Gobierno van a trabajar en las mejores respuestas para garantizar las necesidades de trabajadores y de estudiantes, para sí honrar la Educación Pública que intenta hacer aparecer como que ES el único que la defiende, este señor venido a Ministro de Gobierno.
Son muchos años de atropello, de agachadas y de poca inversión (de la real en salarios y en el funcionamiento acorde del sistema educativo), por eso existen las reacciones naturales y lógicas ante las injusticias y por la desidia manifiesta de no profundizar la preocupación de fondo para el sistema educativo que dicen defender como Gobierno.
Como me gustaría alguna vez que los ministros y gobernantes reconocieran los errores de sus políticas y que en la realidad no se está haciendo todo lo que debiera hacerse para que la educación en su conjunto contara con los elementos acordes a las necesidades actuales de un mundo diferente, diverso, de escuelas que cada vez más necesitan presupuestos, instrumentos, edificios, tecnología, conectividad real, alimentos para hablar seriamente de comedores escolares y de apoyo a las necesidades de alimentación saludable, además de salarios dignos y de condiciones dignas de trabajo para estudiantes y docentes. Además de todo esto conocer la legislación educativa a fondo para no tener que escuchar aberraciones, apretadas y desconocimiento total del concepto “derecho a la educación” que dice exigir Buteler.
Sr. Ministro, basta de querer aparecer como el ordenador y la autoridad, no le queda bien esa pedagogía en la política, el autoritarismo no va con la educación, mucho menos con la política real y con mayúscula. Es su obligación velar para resolver los problemas no para insultar a los Trabajadores y Trabajadoras de la Educación que siempre se preocupan para que el sistema funciones a pesar del abandono de Gobierno.
Héctor Roncallo
Jubilado Docente – Ex Secretario General de UnTER.