Seguinos

Río Negro

Pagarán $10.000 a Bomberos que combatieron los incendios rurales

Así lo anunció el gobernador Alberto Weretilneck. Se trata de un equipo de más de 50 Bomberos Voluntarios rionegrinos, que han trabajado en todos los focos de incendio.

el

El Gobierno de Río Negro reconocerá la incansable labor de sus Bomberos Voluntarios, que durante varios días combatieron los focos de incendios rurales acontecidos durante las últimas semanas. Se destacó además el trabajo de los bomberos pertenecientes a la Policía de Río Negro, quienes también han tenido una muy importante labor en esta contingencia.

En los últimos días, el gobernador Alberto Weretilneck recorrió zonas afectadas y en la jornada de ayer estuvo en Río Colorado junto a los trabajadores bomberiles, productores y autoridades nacionales, provinciales y municipales. Actualmente no existen focos de incendio activos en Río Negro, exceptuando uno pequeño a punto de extinguirse en el límite con el Meridiano V°, al norte de Guardia Mitre.

El gobernador aprovechó ayer su estadía en Río Colorado para pasar a saludar a los bomberos de esa localidad, quienes durante semanas han estado combatiendo el siniestro en los campos, además de atender otras emergencias. Allí compartió una charla con el grupo de bomberos, encabezado por el jefe de Cuerpo, oficial ayudante Carlos Lavezzo; y el presidente de la Asociación Cooperadora, Juan Calbó.

Se interiorizó sobre toda la labor realizada en estos días, destacando el compromiso y valentía de estos servidores públicos. Anunció que el Gobierno Provincial afrontará todos los gastos extras generados al cuartel durante los últimos incendios de campos, al tiempo que confirmó el pago de un reconocimiento económico a los bomberos voluntarios que participaron de la lucha contra el fuego.

“Quiero destacar el trabajo y el orgullo que tenemos por nuestros bomberos voluntarios: a todos ellos, el agradecimiento de todos los rionegrinos. El Gobierno Provincial reconocerá su valiente labor con un pago de hasta $10.000, de acuerdo a la cantidad de días y horas que han trabajado”, anunció el mandatario.

Se trata de un equipo de más de 50 Bomberos Voluntarios, que han trabajado en todos los focos de incendio: “Personas que arriesgan la vida, ponen dinero de sus ingresos y vamos a reconocer el esfuerzo de los bomberos de Choele Choel, Conesa, Guardia Mitre y Río Colorado”.

Cabe señalar que Defensa Civil de la Provincia se hace cargo de todos los gastos de los cuarteles en combustibles, máquinas y repuestos rotos, además de los gastos en alimentación y bebida.

En la oportunidad, tanto Lavezzo como Calvó destacaron también la labor del personal policial que cumple funciones en Bomberos, cuya tarea también fue reconocida por el gobernador.

Para la provincia es un impacto muy importante: se quemaron 530.000 hectáreas, lo que en la zona ganadera, representa el 20% de la superficie. Hay 150 productores afectados y se están realizando evaluaciones sobre el daño de alambrados, corrales y aguadas, para ver de qué manera puede recomponerse toda esa infraestructura.

“Se trata de una actividad económica que se venía recuperando, esto significa un retroceso. En cuanto a la mortandad de animales, se habrían detectado unas 100 o 120 madres muertas. No es un número significativo relacionado con la cantidad de animales”, sostuvo.

El gobernador remarcó que “aún no solicitamos apoyo a Nación, porque los propietarios de los campos todavía están allí y no tenemos una declaración jurada definitiva de cada uno de los productores diciendo qué sucedió, sobre todo en Río Colorado. Las estimaciones son preliminares, de acuerdo a las manifestaciones de los bomberos y las rurales”.

Asimismo, en Río Colorado, Weretilneck se reunió con referentes de las Sociedades Rurales para establecer una serie de medidas de asistencia para los productores afectados. Finalizando el encuentro, se hicieron presentes el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman y el diputado nacional Sergio Wisky, a quienes se puso al tanto de la situación y se les solicitó un vehículo de ataque del fuego para la zona de Guardia Mitre.

“El ministro Bergman participó de una reunión con los rurales, Defensa Civil y Vialidad Rionegrina. Le explicamos la situación, consideramos que es un verano largo, hay mucho pasto, monte, cambios de viento. Esto puede volver a pasar y la lucha no ha terminado. Por eso le solicitamos un vehículo de ataque del fuego para Guardia Mitre y otro para reemplazar uno dañado en Río Colorado”.

En este marco, Weretilneck hizo hincapié en que “no se nos ocurre hacer cargo al Gobierno Nacional de lo que nos pasa a los rionegrinos. Hemos tenido temperaturas de hasta 40 grados, pastos altos y vientos que cambiaban de sentido todo el tiempo, lo que no permitía tener una estrategia definida, y una serie de tormentas con rayos, unos 1.400, que determinaron los incendios”.

“La verdad, echarle la culpa a alguien es de mala fe. Después ver cómo estamos preparados nosotros es un tema de autocrítica. Hay que destacar el trabajo y el orgullo que tenemos por nuestros Bomberos Voluntarios. Si hay que pedir algo de la emergencia es al Ministerio de Agroindustria de la Nación. Con el decreto de Estado de Desastre y/o Emergencia Agropecuaria que hemos sancionado, lo llevaremos a la Nación para que lo validen y a partir de allí, se solicitará a ese Ministerio la asistencia directa a los productores”, adelantó.

Respecto a la producción ganadera, el gobernador subrayó que “no queremos perder más animales”, y recordó que Río Negro tuvo durante 10 años una fuerte sequía, donde se perdió la mitad del stock de la ganadería bovina. “Con gran esfuerzo logramos llegar a 600.000 cabezas de ganado. No queremos perder una sola vaca y que los productores no tengan que malvender sus novillos”.

Finalmente, aseveró que como primera medida se conseguirá alimento para los primeros 15 días, para que los animales que quedaron puedan alimentarse. En este marco, destacó que ya partieron dos camiones de alfalfa a Río Colorado y otros dos a Guardia Mitre, más avena y maíz.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Regularán el ejercicio profesional de Psicólogos Sociales

El Ministerio de Desarrollo Humano deberá llevar un registro actualizado de los profesionales, de los habilitados e inhabilitados e informar al público sobre los mismos.

el

El Parlamento rionegrino aprobó el proyecto para regular y establecer el marco general del ejercicio profesional de los trabajadores y las trabajadoras de la psicología social en la provincia de Río Negro.

La legisladora Graciela Valdebenito (JSRN), resaltó que la iniciativa se viene elaborando hace bastante tiempo, se trabajó en comisiones con los destinos bloques y también con aportes realizados por psicólogos sociales de la Provincia.

Por su parte, Daniel Belloso (Unidad Ciudadana) se sumó destacando la iniciativa y reconociendo, al igual que Valdebenito, el trabajo legislativo realizado por los legisladores -mandato cumplido- Marta Milesi y Elvin Williams.

Al finalizar, los legisladores Alejandro Marinao, Juan Martin y Nicolás Rochas, sumaron palabras de adhesión a la iniciativa y repasaron los antecedentes de otras Provincias.

La iniciativa prevé que el Ministerio de Desarrollo Humano deberá llevar un registro actualizado de los profesionales, de los habilitados e inhabilitados e informar al público sobre los mismos; además de imponer sanciones a los profesionales en caso de incumplimiento de las disposiciones.

Modificaciones al Estatuto del empleado legislativo

Asimismo, el Parlamento aprobó el proyecto que modifica el Estatuto del empleado legislativo y por el que se realizarán modificaciones de forma en el artículo 11 bis para garantizar el ascenso la promoción de categorías en los agentes cada 4 años.

El proyecto fue presentado por la comisión de Labor Parlamentaria y fundamentado en el recinto por el legislador Lucas Pica (JSRN) que resaltó que los cambios vienen a “traer claridad conceptual”.

Ley de familia

Por otra parte, la Legislatura rionegrina aprobó el proyecto de ley que comprende la Iniciativa Legislativa, elaborado por el Superior Tribunal de Justicia, en uso del derecho otorgado

Designa como miembro informante, que sostendrá la Iniciativa ante la Legislatura, a la jueza del Superior Tribunal de Justicia, Dra. Liliana Laura Piccinini.

El legislador Lucas Pica (JSRN) destacó que Río Negro ha iniciado de un tiempo a esta parte, un proceso de modificación de toda su normativa procedimental. Esta propuesta del Superior Tribunal de Justicia se inscribe en ese camino. “Es un salto de calidad institucional”.

Continuar leyendo

Judiciales

Reforma laboral: Aprueban en Río Negro una ley única en el país

La consagración del expediente digital íntegramente electrónico y los procesos especiales como los de la violencia y el acoso implican una actualización renovada que impactará en los modos de litigación.

el

La reforma de la Ley N° 1.504 de procedimiento laboral, vigente desde 1981, se sancionó en la Legislatura rionegrina con cambios trascendentales que la hacen única en el país. La consagración del expediente digital íntegramente electrónico y los procesos especiales como los de la violencia y el acoso implican una actualización renovada que impactará en los modos de litigación.

Desde la década del 80 en adelante la ley había sido sometida a reformas parciales hasta que finalmente una comisión interpoderes trabajó en la reforma íntegra.

Finalmente la Legislatura rionegrina aprobó el pasado jueves (16/03) el proyecto en segunda vuelta y lo convirtió en ley. Entre los cambios de mayor importancia se destaca la agilización y simplificación de los procedimientos; se reduce la institución de la ampliación de los plazos en razón de la distancia; la digitalización y despapelización total del expediente, la eliminación del domicilio físico constituido y de cédulas. En este contexto se produjo una consagración legislativa del expediente digital íntegramente electrónico que se administra por la plataforma Puma. El domicilio electrónico ahora está en el propio sistema.

La ley permite litigar en forma remota, incorpora las audiencias virtuales, presenciales y mixtas y algunos capítulos especiales en materia de violencia y acoso laboral, la acción especial ejecutiva para los despidos no controvertidos y el juicio sumarísimo para las prestaciones dinerarias de pago mensual por parte de las aseguradoras de riesgo del trabajo.

La comisión interpoderes estuvo presidida por el legislador Lucas Pica e integrada por representantes de los cuatro colegios de Abogados y Abogadas de la provincia, jueces y juezas de las cuatro Cámaras Laborales, legisladores y miembros del Poder Judicial.

Herramientas contra el acoso y la violencia

El capítulo especial para otorgarle un procedimiento provincial a la Ley Nacional N° 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres es único en el país.

El artículo 22 de esa norma establece respecto de la competencia que «entenderá en la causa el/la juez/a que resulte competente en razón de la materia según los tipos y modalidades de violencia de que se trate. Aún en caso de incompetencia, el/la juez/a interviniente podrá disponer las medidas preventivas que estime pertinente».

Para los casos de violencia o acoso laboral la competencia recae ante las Cámaras del Trabajo. En ese aspecto la nueva ley incorpora la forma de abordar esos procesos a nivel provincial.

Continuar leyendo

Río Negro

Capacitaciones online gratis para PyMEs de Río Negro

El año pasado más de 6500 personas de 21 provincias se inscribieron en este tipo de capacitaciones a distancia.

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires invita a representantes de pequeñas y medianas empresas de la provincia de Río Negro a participar de un nuevo ciclo de capacitaciones online gratuito. Quienes se inscriban podrán elegir entre varios cursos en e-commerce, pauta digital para redes sociales, manejo y visualización de datos para la empresa, entre otros.

«El año pasado más de 6500 personas de 21 provincias se inscribieron en este tipo de capacitaciones a distancia. Mientras que este año, sólo en la edición de febrero, ya participaron más de 2400», señaló Celeste Peña, directora de relaciones interjurisdiccionales de PyMEs del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción porteño.

«El objetivo es mejorar la competitividad de las PyMEs y potenciar las relaciones entre todas las pequeñas y medianas empresas de la Argentina», agregó la funcionaria del gobierno que dirige Horacio Rodríguez Larreta.

Esta oportunidad que ofrece el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, tendrá inicio el próximo 20 de marzo y se llevará a cabo durante el mes de abril en la franja horaria de 18.30 a 20.30 horas, a través de la plataforma Zoom. Para participar sólo es necesario completar el formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd5ngiCWLGcVeRIiUGD5t3rpvk_FhLAVXW77a6OjY7TBeV-4Q/viewform.

Los rionegrinos que se inscriban podrán encontrar los siguientes cursos: introducción a community manager, contenidos creativos para redes sociales, diseño gráfico para redes sociales, herramientos digitales y manejo de datos para tu empresa, visualización de datos para pequeñas empresas, pauta digital, e-commerce y gestión de tiendas online, taller de redacción creativa y por último, creá un tablero de monitoreo de ventas con herramientas gratuitas de Google.

Para recibir más información, pueden hacerlo a través de la web del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: https://buenosaires.gob.ar/inicio/.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement