Sociedad
Más de 80.000 abuelos rionegrinos se quedarían sin cobertura del 100% en medicamentos
Así lo aseguró la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), tras el anuncio de autoridades nacionales del PAMI sobre que le quitarán el subsidio a afiliados que perciban más de un haber previsional mínimo o tengan una prepaga.
Una vez conocida la decisión de las autoridades nacionales del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJyP – PAMI) de dejar de otorgar a los beneficiarios la cobertura del 100% en medicamentos para enfermedades crónicas, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) asegura que esa quita en la cobertura afectará en Río Negro a casi 80.000 jubilados.
«En Río Negro no hay jubilados que tengan yates. Los funcionarios del PAMI mienten de manera alevosa para intentar lograr consenso social a la hora de sacar casi todas las prestaciones a los beneficiarios de la obra social. Esta estrategia de hablar de lujos para justificar ajustes, es muy vieja», recriminó Rodolfo Aguiar, trabajador del organismo y Secretario General de ATE y CTA Río Negro.
«Si fuera cierto lo que dice (Carlos) Regazzoni alcanzaría con excluir a esos 2.500 afiliados, pero no se pueden quitar los medicamentos a 9.000.000 de jubilados en el país», remarcó.
Cabe recordar que la máxima autoridad de la obra social, Carlos Regazzoni, informó que el mencionado subsidio le será quitado a todos los afiliados que perciban más de un haber previsional mínimo ($8.900), tengan una prepaga, una segunda casa o alguna embarcación.
La cantidad de afectados señalada por el sindicato surge de la propia base de la ANSES y del cálculo de aquellos jubilados y pensionados que en la provincia cobran el haber mínimo, llegando al 70% del total.
«Los funcionarios del PAMI mienten para aplicar un recorte de magnitud en la cobertura médica y social. Es que decidieron hablar de unos supuestos 2.500 casos de abuso -los que tendrían según Regazzoni yates, vivirían en countries o veranean en el exterior- para justificar frente a la sociedad el drástico retiro de beneficios. Si esto fuera así, para ATE alcanza con excluir a esos casos presuntamente abusivos, sin dictar ninguna norma de carácter general», agregó Aguair.
«Son desalmados a la hora de ajustar dentro de la obra social, si se tiene en consideración que mientras sistemáticamente han achicado los derechos de todos los adultos mayores, por otro lado no han parado de aumentarse sus sueldos, llegando algunos de ellos a percibir más de $500.000 en el mes que se pagó el aguinaldo», añadió.
Por último, el gremio no descarta que una vez materializado el recorte en los medicamentos, se convoque al Frente Previsional de ATE Río Negro, integrado por empleados de los organismos de la seguridad social (PAMI y ANSES) y los jubilados, a los efectos de evaluar la realización de las medidas de acción directa que se consideren necesarias.
Roca
Se presentaron dos ofertas para llevar adelante la extensión del Paseo del Canal Grande
Será en el tramo Jujuy-Vintter. El plazo de ejecución de obra previsto es de 243 días.
Se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N°10/2023 para la contratación de la obra Paseo del Canal Grande cuyo objeto dispone la «contratación de la mano de obra, materiales, plantel, maquinarias y equipos necesarios para la construcción de un sistema de infraestructuras urbanas contemporáneas, multidimensionales, donde conviven programas que alientan usos recreativos, de esparcimiento, educativos, deportivos, culturales y de encuentro social».
Esta obra se emplazará en el Canal Principal de la ciudad, entre las calles Jujuy y Vintter. Los trabajos a realizar incluyen un pórtico solar, plazas (de primera infancia y niños mayores), mesas de ping pong, de recreación para la tercera edad, de ejercicios aeróbicos, skatepark, plaza de aguas, multicanchas, anfiteatro natural, geografías y glorieta, conjunto de superficies destinadas a picnic (equipadas con mobiliario urbano y con la posibilidad de ser dispuestas por unidad o agrupadas en torno a áreas arboladas), edificio (para sanitarios públicos, sala de máquinas, vestuarios y área de mantenimiento (además de un espacio para concesión) y paisajismo.
El presupuesto oficial establecido para la obra fue de: $986.037.097,61, mes base julio de 2022. Para la ejecución de esta obra se recibieron dos ofertas, la primera de ellas, presentada por Arco SRL por un monto de $1.396.907.573,49 y, la otra, presentada por la empresa Codam SA por el monto de $1.907.792.589,41. El plazo de ejecución previsto es de 243 días.
Ambas ofertas continuarán con los pasos administrativos correspondientes para su posterior adjudicación.
Río Negro
Regularán el ejercicio profesional de Psicólogos Sociales
El Ministerio de Desarrollo Humano deberá llevar un registro actualizado de los profesionales, de los habilitados e inhabilitados e informar al público sobre los mismos.
El Parlamento rionegrino aprobó el proyecto para regular y establecer el marco general del ejercicio profesional de los trabajadores y las trabajadoras de la psicología social en la provincia de Río Negro.
La legisladora Graciela Valdebenito (JSRN), resaltó que la iniciativa se viene elaborando hace bastante tiempo, se trabajó en comisiones con los destinos bloques y también con aportes realizados por psicólogos sociales de la Provincia.
Por su parte, Daniel Belloso (Unidad Ciudadana) se sumó destacando la iniciativa y reconociendo, al igual que Valdebenito, el trabajo legislativo realizado por los legisladores -mandato cumplido- Marta Milesi y Elvin Williams.
Al finalizar, los legisladores Alejandro Marinao, Juan Martin y Nicolás Rochas, sumaron palabras de adhesión a la iniciativa y repasaron los antecedentes de otras Provincias.
La iniciativa prevé que el Ministerio de Desarrollo Humano deberá llevar un registro actualizado de los profesionales, de los habilitados e inhabilitados e informar al público sobre los mismos; además de imponer sanciones a los profesionales en caso de incumplimiento de las disposiciones.
Modificaciones al Estatuto del empleado legislativo
Asimismo, el Parlamento aprobó el proyecto que modifica el Estatuto del empleado legislativo y por el que se realizarán modificaciones de forma en el artículo 11 bis para garantizar el ascenso la promoción de categorías en los agentes cada 4 años.
El proyecto fue presentado por la comisión de Labor Parlamentaria y fundamentado en el recinto por el legislador Lucas Pica (JSRN) que resaltó que los cambios vienen a “traer claridad conceptual”.
Ley de familia
Por otra parte, la Legislatura rionegrina aprobó el proyecto de ley que comprende la Iniciativa Legislativa, elaborado por el Superior Tribunal de Justicia, en uso del derecho otorgado
Designa como miembro informante, que sostendrá la Iniciativa ante la Legislatura, a la jueza del Superior Tribunal de Justicia, Dra. Liliana Laura Piccinini.
El legislador Lucas Pica (JSRN) destacó que Río Negro ha iniciado de un tiempo a esta parte, un proceso de modificación de toda su normativa procedimental. Esta propuesta del Superior Tribunal de Justicia se inscribe en ese camino. “Es un salto de calidad institucional”.
Sociedad
Playero sufre lumbalgia grave por levantar un tubo de gas
La ART argumentó que tenía una lesión previa pero se comprobó que no fue así. Deberá abonarle indemnización por incapacidad laboral.
Un hombre que trabajaba en una estación de servicio como playero fue diagnosticado con lumbalgia post-esfuerzo. El hombre planteó que la lesión se produjo después de levantar un tubo de gas envasado de 45 kilogramos. Por ese incidente fue atendido, pero a la hora de fijar una indemnización la aseguradora de riesgos del trabajo dijo que tenía una lesión previa. Por lo tanto, no le correspondía un resarcimiento.
Apenas levantó el tubo de gas sufrió un dolor agudo. Fue atendido por su médico particular quien le ordenó la realización de una Resonancia Nuclear Magnética. El estudio constató una “protrusión biforaminal y posteromedial del anillo fibroso”.
Oportunamente se realizó la denuncia ante la ART, que reconoció la contingencia y le realizó estudios complementarios por imágenes hasta que recibió el alta médica. En ese momento, dijo que las secuelas físicas eran producto de una lesión anterior, y no del incidente.
Por esa razón, el trabajador inició una demanda. Luego se fijó una audiencia conciliatoria pero fue dejada sin efecto porque ambas partes manifestaron por escrito la imposibilidad de arribar a un acuerdo.
En el informe médico se explicó que el trabajador “porta una lumbociatalgia post-traumática producto del evento acaecido”.
En el fallo el juez explicó: “si bien del informe pericial surge que el cuadro de lumbociatalgia también podría tener alguna vinculación con la hernia discal de curso crónico, debo inferir que el accidente fue el desencadenante de dicha sintomatología, teniendo en cuenta que hasta el instante previo el trabajador se encontraba prestando tareas”.
Finalmente la Cámara Laboral de Viedma condenó a Provincia ART S.A. a abonar al trabajador indemnización por incapacidad laboral.