Seguinos

Río Negro

Río Negro cerró el 2016 con la extensión de un nuevo contrato hidrocarburífero

Fue aprobada por la Legislatura rionegrina a mediados del mes de diciembre.

el

Se trata de la renegociación de la concesión de la empresa Medanito S.A. por el área Medianera, la cual fue aprobada por la Legislatura rionegrina a mediados del mes de diciembre. El acuerdo fue discutido en audiencia pública en Catriel; un ámbito participativo habilitado por la ley que ordenó las renegociaciones y que es inédito en otras jurisdicciones provinciales.

La extensión por una década de la concesión del bloque Medianera se suma a otras 15 áreas que el Gobierno de Río Negro acordó con otras ocho empresas. “Es el 82% de la producción de petróleo actual y el 90% del gas que se extrae en la provincia, si añadimos las dos anteriores rondas de acuerdos alcanzados con las principales empresas del sector”, estimó el secretario de Estado de Energía, Sebastián Caldiero.

“Si bien Medanito poseía la concesión de otras dos áreas, sólo prorrogamos uno de los bloques porque en las otras no hubo acuerdo entre el plan de inversiones que propuso la empresa y lo que pretende la Provincia”.

El funcionario también aclaró que “en este caso se trata de un área madura que fue descubierta en 1962, la cual tiene una pequeña superficie y mucha actividad realizada en ella”. “Aún así, tenemos puestas nuestras expectativas en que sea exitoso un proyecto de recuperación secundaria que presentó la empresa para reactivar parte del yacimiento y hacer su aporte a las importantes reservas con las que ya cuenta Río Negro”, indicó.

En cuanto al impacto económico del contrato, Caldiero informó que “será del orden de los U$S70.000.000 para los diez años de la prórroga”. Incluyó aquí un bono de U$S7.200.000 (Bono Fijo más Aporte al Desarrollo Social y Fortalecimiento Institucional), del cual pagó la mitad, tal cual lo establecido contractualmente. El 14% de este valor se coparticipará en forma directa a todos los municipios de la Provincia. El resto se destinará a obras de infraestructura con fines económicos, urbanos y de saneamiento.

Por estos conceptos y contabilizando las tres renegociaciones que encabezó la Secretaría de Energía, ingresaron a las arcas provinciales y municipales más de U$S189.000.000 desde el 2015 a la fecha.

En cuanto a las inversiones reseñadas por Caldiero que forman parte de lo firmado con Medanito son de casi U$S23.000.000, con una cifra similar de costos operativos. En este sentido, puntualizó en la incidencia en el costo empresario de los desembolsos hacia los trabajadores, lo cual se estima que ronda el 40% a 45% en forma directa e indirecta. Sumado a ello, está la obligación legal de la normativa provincial que fijó la exigencia de cumplir con el 80% para el compre rionegrino y para la contratación de mano de obra.

En relación a la remediación ambiental, dio cuenta de cómo es el procedimiento de control y destacó que incluyó la participación activa tanto de la Secretaría de Hidrocarburos, como de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y del DPA. Más allá de hacerse una identificación de los planes de remediación con tareas concretas valorizadas, aclaró que de ninguna manera lo que se explicitó en el contrato constituye un libre deuda ambiental. “Lo relevado no libera de responsabilidad a las empresas por otros pasivos no declarados o que no pudieron haber sido detectados en las inspecciones”, enfatizó.

Por otra parte, Caldiero recordó que hay otras dos empresas que están dentro del proceso de renegociación y con las cuales hasta el momento no ha habido un entendimiento. Se trata de Chevron y CIC, que poseen la concesión de cuatro áreas con una superficie de 280 Km2. “Esperamos que el 2017 arroje novedades en torno a estos contratos. En eso estamos trabajando. Porque es nuestra obligación desarrollar con responsabilidad y eficiencia la explotación sustentable de nuestro gas y petróleo; lo cual sabemos que redunda en mayores inversiones, más trabajo rionegrino y la posibilidad de obtener recursos para obras de infraestructura que mejoren la calidad de vida de todos”, destacó.

A su vez, señaló que lo que aquí se discute también es el aporte rionegrino en pos del tan ansiado autoabastecimiento energético, a través de un desarrollo sustentable de la industria hidrocarburífera.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Weretilneck: «Estamos proponiendo un cambio histórico en la política provincial»

El candidato a gobernador encabezó un acto en Viedma junto a su compañero de fórmula Pedro Pesatti.

el

Alberto Weretilneck encabezó un multitudinario acto en Viedma, acompañado por su compañero de fórmula, Pedro Pesatti, y el legislador Facundo López. Ante más de 2.000 personas que explotaron el salón, el candidato a gobernador dijo que «llegó la hora de fuertes debates y grandes consensos. Llegó el momento de que todos estemos alrededor de la mesa para discutir y acordar, para garantizar definitivamente el futuro de la provincia».

«Venimos a cambiar lo que creemos merece ser cambiado. Es un nuevo proyecto, porque la realidad es diferente, los desafíos son otros. No se trata solamente de ganar una elección, estamos en un momento histórico, tenemos la responsabilidad de garantizar el futuro, la prosperidad y el bienestar de nuestros niños y adolescentes para que ellos sientan que esta generación de dirigentes políticos tuvo en un momento de la vida de Río Negro la lucidez, la seriedad y la responsabilidad de dejar sentadas las bases de lo que viene en Río Negro», sostuvo.

«Estamos proponiendo un cambio histórico en la política provincial. No alcanza únicamente con Juntos Somos Río Negro. El pueblo será partícipe de una idea de la refundación de la política rionegrina. Nos acompañan comerciantes, productores, representantes de otros partidos políticos, del movimiento obrero, mujeres y hombres que están dispuestos a aportar a un Río Negro mejor», agregó.

Weretilneck remarcó que «nuestra responsabilidad es derribar muros para que todas las mujeres y hombres de buena voluntad que quiera aportar a garantizar el futuro, tenga un lugar en este proyecto que estamos fundando. Es fácil ponerse de acuerdo con quien piensa igual que uno, el desafío es ponerse de acuerdo con los que piensan distinto, y eso es lo que estamos haciendo».

Finalmente, remarcó que «quiero pedirles que asumamos este momento histórico, donde todo lo que estamos construyendo, esta tremenda energía y enorme triunfo electoral que vamos a tener, ya no tiene dueño, no tiene propietario. Es pertenencia del pueblo de Río Negro que le está garantizando a las futuras generaciones, una provincia mejor, de sueños cumplidos que termine de despegar definitivamente».

Continuar leyendo

Río Negro

Comenzó el pago de sueldos a estatales rionegrinos

Culminará el próximo jueves con el pago a personal de la Ley 1844, de los Poderes Judicial y Legislativo, de los organismos de control, Vialidad Rionegrina y las pensiones de bomberos voluntarios.

el

Arrancó hoy (1/04) el pago de los salarios a la Administración Pública provincial, con el depósito al sector de Salud, incluidas las horas extras y guardias. El mismo culminará el próximo jueves (6/04).

El cronograma continuará el martes (4/04) con los sueldos del personal policial y penitenciario, mientras que el miércoles (5/04) será el turno de los docentes y porteros.

En tanto, el jueves (6/04) se depositarán los salarios del personal de la Ley 1844 y de los Poderes Judicial y Legislativo, y de los organismos de control. El mismo día se abonarán los sueldos de Vialidad Rionegrina y las pensiones de bomberos voluntarios.

Continuar leyendo

Río Negro

Elecciones Río Negro 2023: Conocé en qué escuela y mesa votás

Casi 590.000 rionegrinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar el 16 de abril.

el

Ya está disponible en la web el padrón definitivo, con la escuela y número de mesa de votación. Para una búsqueda más accesible, el Poder Judicial diseñó un buscador específico, disponible en https://jusrionegro.gov.ar/web/institucional/tribunal-electoral/padron-definitivo-buscar.php.

Allí se debe completar el número de documento y el género que figura en el documento. Puede ser femenino, masculino o no binario. Luego se debe tildar una medida de seguridad donde dice no soy un robot.

Los datos que arroja si el ingreso es correcto incluyen el número y versión del documento, nombres y apellidos, el año de nacimiento, el domicilio, la escuela donde se vota, la sección, el circuito y el número de mesa.

El padrón definitivo es producto de los datos de la Cámara Nacional Electoral. Hubo un plazo de corrección luego de la publicación del padrón provisorio.

589.251 ciudadanas y ciudadanos argentinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar en Río Negro el 16 de abril. En total se habilitarán 1785 mesas para los comicios. La decisión del Juzgado Electoral fue que ninguna mesa supere los 350 electores.

La versión del DNI

Entre los datos que se consigna en el padrón se encuentra la versión del DNI. La leyenda que aparecerá será EA, EB, EC, ED, y así sucesivamente. Significa Ejemplar A, Ejemplar B, Ejemplar C, Ejemplar D. Tiene que ver con la cantidad de veces que fue solicitado.

Teniendo en cuenta que no se podrá emitir el voto con una versión anterior del DNI que la que figura en el padrón, es importante cotejar ese dato.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement