Gremios
Inmigrantes: Para la CTA las estadísticas desmienten a Pichetto
Brindaron algunos datos que corroboran el bajo impacto que ha tenido en nuestro país la demanda en la atención de salud por parte de extranjeros o migrantes sudamericanos.
Una vez avanzado el debate sobre la política migratoria de los distintos países y conocidas públicamente la expresiones de Miguel Ángel Pichetto, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma aseguró que las estadísticas desmienten al referido Senador.
Para la central obrera «Pichetto miente con la finalidad de lograr el consenso social necesario que le permita, junto al Gobierno Nacional, instaurar una legislación propia de los regímenes dictatoriales».
El Senador Nacional por la Provincia de Río Negro, señaló que la Argentina funciona como ajuste social de Bolivia y ajuste delictivo de Perú y sostuvo que el Hospital Rivadavia durante todo el mes de noviembre estuvo ocupado por paraguayos que venian a operarse.
«No debieran sorprendernos estas declaraciones de Pichetto ya que forman parte de su base ideológica, que a pesar de haberla ocultado por mas de una década, no deja de ser la que sirvió de sostén el menemismo», afirmó Rodolfo Aguiar, Secretario General de CTA Autónoma y ATE Río Negro.
«No debemos permitir que en un debate tan serio, se apele a la mentira para lograr consenso e instaurar una legislación casi de dictadura. Sin dudas, Pichetto va a contramano de lo que sucede en el mundo y su accionar afecta lazos latinoamericanos que costó décadas construir», culminó Aguiar.
La central sindical pudo comprobar que se trata de un falso discurso, si se analiza la información proporcionada por organismos e instituciones especializadas. Por un lado, es el propio Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el que indica que las estadísticas muestran que no hay una gran cantidad de extranjeros que se internen en los hospitales, señalando los últimos registros que la cantidad de residentes en otros países que fueron intervenidos, arroja un resultado menor al 0,1%.
Por el otro, en relación a los extranjeros residentes en el país, los resultados de la Encuesta de Protección y Seguridad Social (ENAPROSS) que fueron publicados en un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), demuestra que quienes concurrieron a los hospitales públicos o centros de atención primaria en el último año, se trató solo del 4% de migrantes sudamericanos.
Para la CTA estos son algunos de los datos que corroboran el bajo impacto que ha tenido en nuestro país la demanda en la atención de salud por parte de extranjeros o migrantes sudamericanos.
Gremios
Nueva propuesta del Gobierno a los gremios: Aumento del 7% para marzo
Se suma un 1% retroactivo correspondiente al mes de febrero, pagadero con los sueldos de marzo.
El Gobierno de Río Negro realizó hoy (17/03) una nueva propuesta salarial a los gremios estatales que supera el índice inflacionario. En la paritaria docente y la Mesa de la Función Pública se ofreció un aumento para marzo del 7%, mientras que la inflación informada correspondiente al mes de febrero se ubicó en el 6,6%.
A este monto se suma un 1% retroactivo correspondiente al mes de febrero, pagadero con los sueldos de marzo, manteniéndose la propuesta realizada anteriormente para el aumento en los meses siguientes.
Con esta propuesta, se alcanzará un acumulado a agosto del orden del 48,9%. Asimismo, se prevé una revisión de la situación salarial en mayo y agosto próximos.
Por otra parte, se realizará un aumento del 100% en las asignaciones familiares. Asimismo, se dispuso un aumento del 100% en el concepto de movilidad docente, con un incremento del 20% en el tope de kilómetros reconocidos.
En tanto, se incorpora el pago de concepto de movilidad para porteros rurales, dando respuesta así a un viejo planteo realizado por los gremios en beneficio de este sector de los trabajadores y trabajadoras.
Además, con los salarios de marzo, «se liquidará el pago de 10% adicional no remunerativo no bonificable por única vez, equivalente al 10% otorgado oportunamente como anticipo de los haberes de noviembre de 2022, al solo efecto conciliatorio sin que ello implique reconocer derecho alguno», indicaron desde el Gobierno. Este pago será para el sector docente y el resto de los empleados y empleadas del Poder Ejecutivo Provincial.
Gremios
El Gobierno convocó a los gremios para mañana viernes
Se retoman las negociaciones con los sindicatos.
El Gobierno de Río Negro convocó a los gremios a una nueva reunión paritaria mañana viernes (17/03) a las 13 hs, con el fin de retomar las negociaciones salariales.
Manteniendo la continuidad del diálogo con los sindicatos, se formalizó una nueva convocatoria a la Mesa de la Función Pública, con los gremios ATE y UPCN en el Ministerio de Economía, y a la paritaria docente con UnTER a la misma hora en Trabajo.
Gremios
La Brigada Rural y Montada realizan trabajos de prevención en Roca
Los operativos se llevan a cabo de manera aleatoria todos los días, en sectores como Chacra Monte, Mosconi, J.J. Gómez y Paso Córdoba.
Personal de la Brigada Rural, junto a sus pares de la Montada de la Policía de Río Negro, se encuentran realizando tareas de prevención en distintos puntos de las zonas rurales de General Roca.
Estos operativos se llevan a cabo de manera aleatoria todos los días, en sectores como Chacramonte, Mosconi, J.J. Gómez y Paso Córdoba.
Asimismo, la Montada realiza recorridas de prevención en la zona de parajes, durante las jornadas, los efectivos utilizan tecnología que incluye GPS que permite recopilar datos útiles para el trabajo de la Unidad.
Al mismo tiempo, el personal trabaja en puntos estratégicos para interceptar a eventuales cazadores furtivos y de esta manera evitar la faena clandestina o el delito de abigeato.