Seguinos

Sociedad

Odarda invita a Macri a llegar al Lago Escondido a caballo

Luego de las declaraciones del Presidente de la Nación, donde dijo que era amigo de Lewis y que se podía llegar tranquilamente al Lago Escondido, reaccionó la Senadora rionegrina.

el

Tras las últimas declaraciones del Presidente de la Nación en conferencia de prensa, donde Mauricio Macri se refirió a Joe Lewis, el magnate inglés dueño, entre otras cosas, de una mansión sobre el Lago Escondido al que no hay acceso público por el camino que correspondiera a pesar de la sentencia que pide la apertura del mismo, la Senadora Magdalena Odarda invitó con respeto, pero con la autoridad que le da haberle ganado un juicio por el libre acceso al lago a Lewis, a que Macri la acompañe en el camino alternativo «intransitable» y le describió su lucha a través de una carta abierta.

Sr. Presidente:

Con el respeto que su investidura merece, en mi condición de Senadora de la Nación, quiero poner en su conocimiento, que a diferencia de lo que Ud. ha expresado en Conferencia de Prensa en el día de hoy, es el Sr. Lewis quien ha agredido y ofendido al pueblo argentino al no devolver el LAGO ESCONDIDO desde hace 20 años.

En defensa de los principios republicanos y de la soberanía nacional, Ud. debe velar para que el Sr. Lewis cumpla con la sentencia judicial, deje de amedrentar jueces con falsas denuncias al Consejo de la Magistratura, y permita que argentinos y extranjeros disfruten de un lago que es de todos, ya sea para poder pasar un día con la familia en sus bellas costas, para pescar o para practicar algún deporte acuático como es común en lagos y ríos de nuestra zona sin correr ningún tipo de riesgo, ni pedir permiso a nadie.

El sendero que Ud. sugirió hoy para que los argentinos utilicemos con el fin de llegar a este bien de dominio púbico, no es un camino, sino una huella para transitar a caballo durante 4 días, por sitios de alta peligrosidad como lo demuestran las fotos que ilustran esta publicación. Obviamente, ciudadanos con discapacidad, niños, ancianos, o simplemente personas sin entrenamiento adecuado, están de hecho privados de conocer esta maravilla que nos ofrece nuestra cordillera rionegrina.

Yo, esta senadora nacional patagónica, mujer y quien hace muchos años junto a cientos de pobladores y organizaciones sociales, luchan por recuperar los bienes públicos privatizados en la década del 90, lo invito a conseguir caballos, recorrer el sendero durante cuatro días por alta montaña, solo con los elementos que utiliza la gente en los días de campo, para ver si podemos llegar por allí al lago escondido, pernoctando en refugios de montaña, etc. Así, tal como lo desea el Sr. Lewis, se podría intentar arribar a caballo y solo en época estival (dado que en invierno, primavera y otoño, la nieve y el frio lo impiden) , al extremo oeste del Lago en cercanías de la frontera con Chile, con tal de no molestar la privacidad del dueño de la estancia.

Quiero contarle, Sr. Presidente, que junto a mi abogado y a la comitiva judicial ya hicimos dicha experiencia hace unos años, donde sufrí un accidente en alta montaña que me dejó como saldo una lesión en la columna, de la cual, aún no me repongo. Anímese. Yo lo acompaño, y verá que sus palabras de hoy no tienen asidero.

Quiero hacerle saber además, que en estos once años, los vecinos y yo en especial, hemos sufrido hechos de violencia de todo tipo, como escraches en alta montaña – donde no había manera de pedir ayuda- por parte de gente contratada por la empresa de Joe Lewis, carteles intimidatorios en señales viales, amenazas de usar el «winchester» y hacer correr sangre a quienes nos animemos a pasar por el camino de Tacuifí, y hasta «alguien» provocó un accidente con la camioneta de la legislatura de Rio Negro con la que me trasladaba como legisladora provincial, cuando me encontraba en el juzgado tomando conocimiento de las últimas resoluciones en el expediente.A pesar de la denuncia penal, este caso nunca fue esclarecido.
Como Ud. podrá apreciar, son hechos mafiosos e intimidantes solo por exigir que se cumpla un derecho, el del libre acceso a las costas de nuestros lagos y ríos.

Por otra parte, y cansada de exigirlo por todos los medios, quiero denunciar también, que el aeropuerto del Sr. Lewis ubicado en Puerto Lobos, en la costa atlántica y que tiene la dimensión del aeropuerto de San Carlos de Bariloche, que se encuentra a dos horas de vuelo de las Islas Malvinas, no tiene radares ni control alguno del Estado, situación que pone en riesgo la soberanía argentina.
Por la seguridad nacional y por respeto a los veteranos de guerra que dieron la vida por la celeste y blanca, solicito ordene la radarización sin más dilaciones de ese aeropuerto para aviones de gran porte, cuyo objetivo aún no está debidamente claro.

Sr Presidente. Los privilegios están prohibidos por la Constitución y toda persona, argentina o extranjera debe cumplir con la justicia argentina en forma inexorable. Que Joe Lewis devuelva el lago escondido a todos los argentinos.

Atte. Magdalena Odarda.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Más familias roquenses recibieron la llave de su casa propia

Se trata de unidades habitacionales equipadas de 51m2 que forman parte de un total de 30, de las cuales 15 ya fueron entregadas anteriormente.

el

La gobernadora Arabela Carreras encabezó hoy (31/05) la entrega de 15 viviendas a familias adjudicatarias de distintos barrios de General Roca. Acompañada por la intendenta local María Emilia Soria, formalizó además aportes económicos y personería jurídica a instituciones de la comunidad.

Acompañaron el acto, la ministra de Seguridad y Justicia, Betiana Minor; el secretario General, Mariano Ferrari; la interventora del IPPV, Inés Pérez Raventos; la delegada del IPPV en Roca, Alejandra Esteban; el delegado del organismo en Cipolletti, Adrián Otero; el titular de la Cooperativa “Proyectando caminos”, Nelson Ayunao; la legisladora Norma Torres y el vicerrector del IUPA, Pablo Ais.

Se trata de unidades habitacionales equipadas de 51m2 que forman parte de un total de 30, de las cuales 15 ya fueron entregadas anteriormente.

Coordinadas por el Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV) y enmarcadas en el programa provincial Habitar Río Negro, las viviendas fueron ejecutadas por la Asociación Civil “Proyectando Caminos” con una inversión de más de $95.000.000.

Carreras resaltó que se está “llevando adelante un proyecto que tiene distintos aspectos para poder lograr llegar a la vivienda propia”. 

La mandataria hizo hincapié en la realidad económica: “Con la comprensión de esta situación fuimos llevando adelante distintos proyectos” y agregó que las viviendas entregas fueron construidas “enteramente con fondos provinciales”. 

Carreras remarcó también el desarrollo de los distintos programas provinciales referidos al acceso de viviendas y de tierras: “Estamos llevando adelante programas como Suelo Urbano que permite poner los servicios antes que la tierra se ocupe”.

“Hay diversas estrategias para acceder a la tierra. Complementamos esto con el acceso a la escrituras, porque es importante tener el derecho, la posesión con papeles de los terrenos” puntualizó. 

“Otro plan que tenemos es la Ley Pierri, para las personas que hace muchos años no pudieron regularizar su posesión y el programa Mi Escritura, un Derecho que apunta sobre todo a pueblos enteros de la región Sur donde fueron entregados lotes pero sin posesión de las escrituras para las familias que lo habitan” finalizó la gobernadora.

Por su parte, Raventos remarcó que “el programa Habitar, no solo construye viviendas, sino busca mejorar la calidad de vida en general de las familias, para un futuro mejor”.

“Estas viviendas son parte de las 30 que veníamos construyendo; es un completamiento de espacios que las familias ya venían habitando. Ahora lo hacen en su vivienda propia, algo que dignifica la vida; no pasando frío o sufriendo la falta de servicios”, agregó.

En tanto, Soria destacó que “a estas viviendas que hoy entregamos se suma la llegada del agua potable, gracias a la planta que se inauguró desde la Provincia hace poco. Es una grata noticia para la ciudad de General Roca; sean bienvenidas esas viviendas y muchas más”

De esta manera, recibieron la llave de su casa, vecinos y vecinas de los barrios Mosconi, Chacra Monte, Julio Corral, Quinta 25 y Barrio Procrear.

Cabe destacar que el acceso al suelo y vivienda es una prioridad en los lineamientos de gestión del Gobierno Provincial para que más rionegrinos y rionegrinas cumplan el sueño de la casa propia.

Aportes y personería jurídica

En el acto se hizo efectiva la entrega de aportes a la Asociación Civil Club Social y Deportivo General Roca y la personería jurídica a las Asociaciones Civiles Pura Vida y Construir Río Negro.  

Continuar leyendo

Río Negro

Se viene el apagón analógico en Río Negro: ¿Qué teles necesitarán decodificadores?

Con este cambio, mejora la calidad de imagen ya que es en HD y se amplía la cantidad de canales.

el

El proceso de transición de la televisión analógica al Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T) sigue avanzando por regiones y responde a un plan aprobado hace más de 10 años que por distintos factores se fue aplazando y que tiene entre sus objetivos brindar mayor calidad de imagen y sonido en los canales y ampliar la oferta para quienes no tienen televisión por cable.

Su aplicación se realiza mediante los llamados «apagones analógicos» y en Río Negro la fecha prevista para su aplicación era diciembre de 2022, con un prorroga autorizada a marzo de 2023 que no se cumplió y ahora se estableció en el 29 de junio de este año.

Rodrigo Santa Cruz, delegado del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) en Río Negro, en diálogo con el Programa Ahí Vamos (radio La Super, 96.3, lunes a viernes de 7 a 9), se refirió al proceso que se viene en la provincia de Río Negro a lo largo del año.

El funcionario resaltó que aquellas personas que cuenten con televisores anteriores al 2013 o que no tengan el decodificador integrado y no puedan acceder a la compra, podrán solicitar el equipo a la televisora estatal rionegrina, Canal 10, que los entregará sin costo. Para esto se deberá hacer una relevamiento que permita determinar quiénes no están en condiciones de afrontar los costos. Si el equipo fue fabricado luego del 2013, ya tiene el sintonizador integrado.

Los canales llamados de aire son aquellos a los que se accede sin tener contratado un servicio por cable. A partir del apagón, los licenciatarios de las emisoras tendrán que transmitir sus contenidos en dos versiones: en Full HD y bajo la modalidad One Seg, para dispositivos móviles como tabletas y teléfonos móviles con capacidad para recibir señales de la TV digital.

A partir de este cambio además de mejorar la calidad de imagen, se amplía la cantidad de canales.

«La señal es ampliamente superior y la grilla de canales también. Estarán Encuentro, Paka Paka, Cine AR, TV Pública, Construir, Deporte E, muchos canales de noticias de todas las facciones ideológicas, Canal 26, Crónica, CN23, C5N, La Nación +, TeleSur y otros canales internacionales y en Río Negro Canal 10», expresó el titular del Enacom Río Negro.

El decreto que regula el traspaso establece que el organismo (Enacom) asignará los recursos que aseguren el acceso a los servicios digitalizados, para lo cual se garantizará la correspondiente partida en su presupuesto.

Continuar leyendo

Roca

Roca: Adjudican la continuidad de la obra de la Escuela N° 95

El monto de la obra supera los 70 millones de pesos.

el

Luego de haber recibido las ofertas para la culminación de los trabajos de refacciones generales en la Escuela Primaria N° 95, de General Roca, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos avanzó con la preadjudicación de la obra a la empresa KUMA SRL.

«Las condiciones establecidas requerían ciertos requisitos de cumplimiento para evaluar las ofertas y antecedentes de las empresas oferentes. Luego de recepcionar los distintos informes por parte del ministerio de Obras Públicas y las áreas del Ministerio de Educación, la Comisión de preadjudicación avanzó en la selección de la empresa KUMA, quien cumplimenta los requisitos solicitados», explicó el subsecretario de Infraestructura Escolar, Adrián Carrizo.

A partir de ahora, resta la intervención de los órganos de control de la provincia para avanzar en la firma del contrato, por un monto de $ 70.362.813,26.

En tanto, el expediente de rescisión se encuentra en la etapa final para emitir el acto administrativo que habilita a la toma de posesión de la obra por parte de la cartera educativa.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement