Seguinos

Río Negro

Río Negro y Neuquén diseñan plan de acciones conjuntas ante la situación de los ríos Neuquén, Limay y Negro

Invitarán también al gobierno nacional a sumarse a este nuevo plan que se basa en ver a los ríos como una unidad, independientemente de que cada provincia tenga una agenda de obra pública propia.

el

Autoridades de los gobiernos de Río Negro y Neuquén participaron durante la semana de un encuentro en el que se encaminó el diseño de una estrategia de trabajo conjunta entre las jurisdicciones nucleadas alrededor de las cuencas de los ríos Neuquén, Limay y Negro.

De la reunión realizada en la vecina provincia, participaron el ministro de Energía, Servicios Públicos y Recursos Naturales de Neuquén, Alejandro Nicola; el el ministro de Obras y Servicios Públicos de Río Negro, Carlos Valeri; los referentes del Departamento Provincial de Aguas (DPA), Fernando Curetti; de Aguas Rionegrinas, Roger García y representantes del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) y del área de Recursos Hídricos de Neuquén, además el titular de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Elías Sapag.

«El encuentro es el puntapié inicial en la creación de una agenda pensada para trabajar en conjunto e invitar al gobierno nacional a sumarse a este nuevo plan que tenemos, que se basa en ver a los ríos como una unidad, independientemente de que cada provincia tenga una agenda de obra pública propia con ENOHSA por separado», sintetizó Valeri.

El funcionario explicó que una de las conclusiones a las que se arribó es que, incluidas las gestiones presentadas al ENOHSA, cada provincia acercó al Gobierno Nacional, tal y como exige la agenda, propuestas por separado, pero adelantó que la idea es de ahora en más acercarlas en conjunto.

“El gobierno nacional se mostró interesado en esta posibilidad de confluir ambas provincias y hablar de una sola obra pública distribuida en cada una de las ciudades”, argumentó.

El ministro rionegrino adelantó que en el encuentro quedó prevista una nueva reunión en la que se ejecutará el análisis de la calidad de agua y el cuadro de situación; en la que analizarán además las obras públicas actuales, las próximas a llamar a licitación y las inmediatas aperturas de sobres, además de la evolución de los Planes Directores de Agua.

“El objetivo es mostrar a la comunidad las obras que vamos a llevar a cabo de aquí en adelante; hacer pública la agenda de obras desde este año hasta el 2019 y delinear una agenda común de gestiones compartidas”, detalló.

Para finalizar, Valeri convocó a los Municipios a sumarse al trabajo coordinado y a asumir las responsabilidades respecto al estado de calidad de agua que, según aclaró, no sólo dependen de la creación y funcionamiento de las plantas depuradoras o Planes Directores de Agua y Cloaca; sino también a las cuestiones que conciernen a las urbanizaciones, las inversiones necesarias en infraestructura, tratamiento de residuos urbanos y habilitaciones comerciales, entre otras.

“Nosotros queremos convocar a los Municipios para que cuando hablemos del estado de la calidad del agua podamos discutir el punto de responsabilidad de cada actor y encontrar una solución conjunta. Queremos oír reclamos, dar sugerencias y prestar colaboración en lo que haga falta para acompañar y amortiguar el impacto del crecimiento urbano; ya sea para implementar leyes acordes o mejorar las infraestructuras que siempre llegan un poco más tarde de lo recomendado», culminó.

Por su parte, el ministro Nicola sostuvo que las provincias de Neuquén y Río Negro se encuentran ligadas por los ríos que las atraviesan, pero aseguró que existen además otras problemáticas que las relacionan e involucran que se irán incorporando a la agenda en la medida de que las gestiones avancen.

“En el caso particular de los ríos nosotros tenemos un organismo que nos permite desde hace años trabajar juntos, como lo es la AIC; pero resulta beneficioso que los Gobiernos continúen trabajando cada uno con sus municipios, pero que también coordinemos acciones conjuntas como ya venimos haciendo con ENOHSA y Recursos Hídricos de la Nación», explicó.

«Aquí no estamos hablando de una obra en particular; sino de un plan y un sistema que nos permita a nosotros, a lo largo de la gestión, cubrir el máximo porcentaje posible de obras, porque todo impacta sobre la misma cuenca y los mismos ríos», sentenció.

Sanidad del agua de los ríos

Al ser consultado respecto a la existencia de valores tangibles del nivel de contaminación de los ríos, Valeri aseguró que se ejecutan de manera constante y permanente los estudios, tanto de la AIC como del DPA. En dicho sentido aseguró que, si bien se trata de información pública a la que se puede acceder en los sitios del DPA y la AIC, en el próximo encuentro se mostrarán los niveles y calidad del agua, y se hará público un mapa sobre los usos, la calidad de agua y las obras que se llevan adelante en consecuencia.

«Convocamos a los intendentes, cuyas localidades se encuentran en la ribera del río para que conozcan y presencien la rutina del DPA a la hora de tomar muestras de agua», sostuvo y solicitó a los intendentes citar a actores de la comunidad para que conozcan como se efectúa el procedimiento.

Para finalizar aseguró que las empresas de agua están obligadas por Ley a hacer los respectivos análisis y compartirlos con DPA y AIC.

Por su parte, Nicola aseguró que se efectúan distintos planes de seguimiento y que existe una recolección sistemática basada en una medición científica, cuyos resultados concretos ya se hicieron públicos. El funcionario describió que el análisis detalla la situación concreta del agua en distintos puntos de los ríos, como así también los niveles de las variables para los distintos usos.

Para culminar aseguró que estas mediciones se ejecutan desde hace muchos años ya que es lo que permite ir analizando la evolución y las distintas situaciones.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Nuevas herramientas para mejorar investigaciones de la Policía

La gobernadora Carreras y la ministra Minor participaron del acto encabezado por el ministro de Seguridad de Nación, Aníbal Fernández.

el

La gobernadora Arabela Carreras participó de la presentación de las nuevas herramientas tecnológicas adquiridas por el Gobierno Nacional para optimizar las investigaciones judiciales. 

Carreras aseguró que la adquisición de las herramientas fortalecen el trabajo en conjunto.

La mandataria estuvo acompañada por la ministra de Seguridad y Justicia, Betiana Minor. La presentación tuvo lugar en el Salón Libertador del Palacio San Martín, encabezada por el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, y el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal.

Se trata de nuevas tecnologías periciales adquiridas por Nación para las investigaciones que realizan en conjunto las fuerzas federales con los fiscales y jueces federales.

“Dialogamos con el Ministro Aníbal Fernández sobre la adquisición y el uso de estas nuevas herramientas, que fortalecen el trabajo conjunto que mantenemos con las fuerzas y la justicia federal. Entendemos que es necesario seguir fortaleciendo la tarea del Estado en la lucha contra el crimen, con más tecnología que nos permita actualizarnos y poder combatir las nuevas modalidades de delito”, dijo Carreras.

Durante el encuentro, se realizó un repaso del recientemente creado 911 Federal, y de sistemas de trabajo como el Sistema Biométrico Dactilar (AFIS) y el Sistema de Reconocimiento Automatizado de vainas y proyectiles (SAIB).

Continuar leyendo

Río Negro

Se viene el apagón analógico en Río Negro: ¿Qué teles necesitarán decodificadores?

Con este cambio, mejora la calidad de imagen ya que es en HD y se amplía la cantidad de canales.

el

El proceso de transición de la televisión analógica al Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T) sigue avanzando por regiones y responde a un plan aprobado hace más de 10 años que por distintos factores se fue aplazando y que tiene entre sus objetivos brindar mayor calidad de imagen y sonido en los canales y ampliar la oferta para quienes no tienen televisión por cable.

Su aplicación se realiza mediante los llamados «apagones analógicos» y en Río Negro la fecha prevista para su aplicación era diciembre de 2022, con un prorroga autorizada a marzo de 2023 que no se cumplió y ahora se estableció en el 29 de junio de este año.

Rodrigo Santa Cruz, delegado del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) en Río Negro, en diálogo con el Programa Ahí Vamos (radio La Super, 96.3, lunes a viernes de 7 a 9), se refirió al proceso que se viene en la provincia de Río Negro a lo largo del año.

El funcionario resaltó que aquellas personas que cuenten con televisores anteriores al 2013 o que no tengan el decodificador integrado y no puedan acceder a la compra, podrán solicitar el equipo a la televisora estatal rionegrina, Canal 10, que los entregará sin costo. Para esto se deberá hacer una relevamiento que permita determinar quiénes no están en condiciones de afrontar los costos. Si el equipo fue fabricado luego del 2013, ya tiene el sintonizador integrado.

Los canales llamados de aire son aquellos a los que se accede sin tener contratado un servicio por cable. A partir del apagón, los licenciatarios de las emisoras tendrán que transmitir sus contenidos en dos versiones: en Full HD y bajo la modalidad One Seg, para dispositivos móviles como tabletas y teléfonos móviles con capacidad para recibir señales de la TV digital.

A partir de este cambio además de mejorar la calidad de imagen, se amplía la cantidad de canales.

«La señal es ampliamente superior y la grilla de canales también. Estarán Encuentro, Paka Paka, Cine AR, TV Pública, Construir, Deporte E, muchos canales de noticias de todas las facciones ideológicas, Canal 26, Crónica, CN23, C5N, La Nación +, TeleSur y otros canales internacionales y en Río Negro Canal 10», expresó el titular del Enacom Río Negro.

El decreto que regula el traspaso establece que el organismo (Enacom) asignará los recursos que aseguren el acceso a los servicios digitalizados, para lo cual se garantizará la correspondiente partida en su presupuesto.

Continuar leyendo

Cultura

Dora Barrancos llegará a Río Negro para ser distinguida por la UNRN

Será este miércoles a las 17 en el Complejo Cultural Cipolletti.

el

La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) entregará a la socióloga, historiadora, docente e investigadora argentina el título de Doctora Honoris Causa este miércoles (31/05) a las 17 horas en una ceremonia abierta al público.

En ese acto, la doctora Dora Barrancos, brindará su clase magistral denominada «Democracia y Género en tiempos airados». La laudatio estará a cargo de la doctora Mariana Rulli, docente investigadora de la UNRN.

La ceremonia será el miércoles 31 de mayo a las 17 en el Complejo Cultural Cipolletti, calle Fernández Oro N° 57, en la ciudad de Cipolletti y será abierta al público.

La distinción fue impulsada por el rector de la UNRN, magister Anselmo Torres quien en el marco de la aprobación de la resolución del Consejo Superior de Programación y Gestión Estratégica afirmó que ésta y el resto de las distinciones se realizan en el contexto de la celebración de los 40 años de democracia, valorando “la trayectoria excepcional y los méritos académicos y científicos de las tres académicas -Rita Segato, Catalina Wainerman y Dora Barrancos- que contribuyen en favor de la democracia como sistema que cristaliza la igualdad, la paridad, el diálogo, la laicidad y el pluralismo de la sociedad argentina”.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement