Seguinos

Opinión

La lógica del mercado avanza contra la Escuela Pública: La variable de ajuste recae en los trabajadores

Por Pablo Krahulec, Presidente de la Comisión Directiva de UnTER Seccional Cipolletti.

el

Nuevamente el Gobierno arremete contra los/as docentes, anunciando un cambio en el control de licencias que aplica la lógica empresarial en la realización de este trámite. Este cambio, afirma, quita de la órbita de la escuela la responsabilidad de recibir la información y de dar curso a la solicitud, evitando de este modo “una forzada visión gremial”. No deja de destacar el gasto que las licencias docentes supuestamente implican para las arcas provinciales.
En primer lugar, los/as docentes no tenemos licencias ilimitadas, como pretende dar a entender el Gobierno. Incluso para afecciones comunes o enfermedades de corto tratamiento, se reconocen mucho menos que otros/as trabajadores/as estatales y privados. Tampoco es cierto que se demore más de un mes en elevarse la información de las ausencias desde las escuelas.

Por otra parte, llama la atención que la búsqueda de eficiencia por parte del Gobierno no lo haya impulsado, por ejemplo, a buscar un sistema más eficaz en la liquidación de los sueldos que muchos docentes, por errores que son de exclusiva responsabilidad del gobierno provincial, cobran con importantes mermas o no cobran en absoluto.

Tampoco le quita el sueño que las escuelas pierdan días y hasta meses de clases por problemas edilicios de fácil solución si tuviera la decisión política de invertir en vez de recortar. Que falten insumos de limpieza en las escuelas, que falten alimentos en los comedores, que los niños y niñas no puedan llegar a las escuelas y jardines por falta de pago a los transportistas, que haya escuelas sin edificio, que no se pueda garantizar la escolarización de niños y niñas de 4 y 5 años por falta de jardines de infantes, no forma parte de las preocupaciones pseudo eficientistas del gobierno.

Cada año, cuando se acerca el inicio del ciclo lectivo y la negociación paritaria docente, el gobierno inicia las mismas maniobras mediáticas, dando información sesgada, falaz y tendenciosa para justificar su política de recorte y ajuste. No le interesa saber por qué se enferma un/a docente, ni invertir en una cobertura de salud integral, incluso vaciando nuestra obra social. No le interesa mejorar las condiciones en que los/as docentes enseñan y los/as chicos/as aprenden. La política educativa diseñada desde el Ministerio, como la Reforma de las escuelas Secundarias, apunta a vaciar la escuela pública, a la desinversión, al empobrecimiento, abandono y deterioro.

Lamentablemente, debemos reconocer que los Gobiernos avanzan con el ajuste porque existen negociaciones de las centrales sindicales a espaldas de los/as trabajadores/as. Sin ir mas lejos el rol de la CGT con el gobierno nacional, el reciente acuerdo de vaca muerta que convalidan la flexibilización/reducción laboral. En nuestra provincia UnTER Central ha contribuido a garantizar la paz social desde la renuncia de Mango en el 2014. Nuestros representantes sindicales a nivel provincial se definen «dialoguista» pero es el Gobierno el que fija la agenda. Por eso, a pesar de las arremetidas del Gobierno contra los/as trabajadores/as de la educación y contra la escuela pública, UnTER Central sólo impulsó medidas de fuerza antes de las elecciones internas que luego levantó sin nada. Todo estos años ha permitido que el Gobierno se fortaleciera para aplicar el ajuste que hoy lleva adelante. Es insólito que incluso sea el propio Gobernador el que anuncie, en recientes declaraciones, que las clases probablemente no inicien con normalidad.

Es importante desnudar estas maniobras distractivas del gobierno, que buscan justificar la desinversión, el recorte, el ajuste. Mientras el Gobierno defiende y administra los negocios de Lewis y multinacionales, claramente tensa la cuerda con los/as docentes para escarmentar a todos/as los/as empleados/as públicos/as de la provincia y distraer la atención de la comunidad de todas las otras áreas que ha dejado de cubrir: salud, vivienda, educación etc.

Señor Gobernador, la escuela pública NO es una empresa, la educación no es un negocio. Garantice la escolarización en condiciones para todos/as los/as niños/as, jóvenes y adultos, provea de insumos a las escuelas, nombre los cargos, cree los jardines, garantice el transporte. Gobierne, no sea un mero administrador de las multinacionales, de los Lewis y un ajustador hacia los/as trabajadores/as.

 

Pablo Krahulec.
Comisión Directiva de UnTER Seccional Cipolletti.-

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Si empieza con W, termina con K

Nota de opinión por Cambia Río Negro.

el

Desde Cambia Río Negro repudiamos un nuevo intento de la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner de avasallar la institucionalidad del país al desobedecer un fallo de la Corte Suprema de Justicia.

Los fallos de la Corte Suprema deben ser acatados, en tanto se trata de la instancia máxima del Poder Judicial de la Nación. Todo lo contrario a lo que creen el kirchnerismo y sus socios que a la desobediencia de un poder del Estado a otro suman una maniobra fraudulenta que cambia las reglas del juego para el beneficio de una persona o un sector político, perjudicando la
República y la división de poderes.

En un nuevo acto de kirchnerismo explícito, el Senador Alberto Weretilneck convalidó con su presencia, con su voto y hasta con un discurso justificatorio de la desobediencia a la Justicia, las maniobras fraudulentas de Cristina Fernandez. Son socios en la trampa y también en el fracaso de la gestión del país.

Este no es más que un nuevo capítulo en la historia del cambio en las reglas de juego que propone el kirchnerismo a nivel nacional, y convalida Weretilneck en el Senado. Al voto en favor de Doñate como Consejero del Consejo de la Magistratura, se le suman la presentación del proyecto para suspender las PASO por parte del Diputado Di Giacomo o la reciente reforma electoral provincial, propiciada también por JSRN.

Para los rionegrinos no hay nada mejor que dirigentes honestos pero sobre todo comprometidos con la institucionalidad, la república y la división de poderes.

Tenemos que decir basta a estas prácticas que buscan someter las instituciones para intentar sacar una ventaja personal o política.

Cambia Río Negro.

Continuar leyendo

Opinión

Nuestro país y nuestra provincia no necesitan más impuestos

Nota de opinión por Aníbal Tortoriello,
Diputado Nacional de Juntos por el Cambio por Río Negro.

el

Nuevamente el Gobierno Nacional insiste en ahogar a los productores, empresarios y emprendedores con impuestos y medidas que no generan crecimiento ni desarrollo.

Nuestro país no necesita más impuestos, ni prorrogar muchos de los impuestos temporarios o de emergencia, como planteó el oficialismo, sino que se requiere de generar un marco fiscal y regulatorio que aliente la producción y por tanto, genere nuevos puestos de trabajo genuino.

En la sesión del Congreso de la Nación ayer voté de manera negativa al nuevo consenso fiscal para crear más presión tributaria con la prórroga de Ganancias, Bienes Personales, a los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias (conocido como impuesto al cheque), el Monotributo, asignaciones específicas en el IVA, el adicional de emergencia sobre la venta de cigarrillos y el Fondo para la Educación y de Promoción Cooperativa.

Lamentablemente los otros diputados rionegrinos acompañaron la medida que afecta a la población que produce, arriesga e invierte. Sería importante que los diputados puedan explicar a los votantes por qué razón están acompañando la suba y creación de impuestos.

Este es uno de los principales temas que me plantean comerciantes, empresario y emprendedores en todas las ciudades de Río Negro. La semana pasada estuve en Bariloche donde los comerciantes manifestaron la necesidad de bajar la presión tributaria que no les permite crecer y evita la creación de nuevos empleos.

No vamos a acompañar la creación de más impuestos a los que producen. Para crecer tenemos que reducir la reducir la burocracia, bajar el gasto público. disminuir la presión tributaria y a poner estímulos para quienes generen trabajo.

Aníbal Tortoriello
Diputado Nacional de Juntos por el Cambio por Río Negro
.

Continuar leyendo

Gremios

Ante las desacertadas declaraciones de Buteler

Nota de opinión por Héctor Roncallo, jubilado docente y ex Secretario General de UnTER.

el

Los estudiantxs de Río Negro, los ciudadanos de la Provincia no pueden ser rehenes de las internas de Gobierno al mejor estilo de querer demostrar quien juega mejor en esto de apretar a los docentes y a su organización gremial. El Ministro de Gobierno tiene la clara intención de provocar a los docentes y azuzar la interna sindical o es alguien que no sabe de legislación del trabajo ya que el dictado de la conciliación Obligatoria es para las dos partes, el Gremio y el Gobierno. Esto quiere decir que la conciliación obliga por una parte al gremio, en cesar las medidas, pero también al Gobierno en retrotraer cualquier medida que dio origen a la acción sindical. De no ser así, este señor, que dice ser Ministro de Gobierno, poco  ha leído de legislación Laboral o sólo le interesa actuar desde los medios apretando y actuando al mejor estilo patoteril, en lugar de sentir y decir en sus manifiestos que como Gobierno van a trabajar en las mejores respuestas para garantizar las necesidades de trabajadores y de estudiantes, para sí honrar la Educación Pública que intenta hacer aparecer como que ES el único que la defiende, este señor venido a Ministro de Gobierno.

Son muchos años de atropello, de agachadas y de poca inversión (de la real en salarios y en el funcionamiento acorde del sistema educativo), por eso existen las reacciones naturales y lógicas ante las injusticias y por la desidia manifiesta de no profundizar la preocupación de fondo para el sistema educativo que dicen defender como Gobierno.

Como me gustaría alguna vez que los ministros y gobernantes reconocieran los errores de sus políticas  y que en la realidad no se está haciendo todo lo que debiera hacerse para que la educación en su conjunto contara con los elementos acordes a las necesidades actuales de un mundo diferente, diverso, de escuelas que cada vez más necesitan presupuestos, instrumentos, edificios, tecnología, conectividad real, alimentos para hablar seriamente de comedores escolares y de apoyo a las necesidades de alimentación saludable, además de salarios dignos y de condiciones dignas de trabajo para estudiantes y docentes. Además de todo esto conocer la legislación educativa a fondo para no tener que escuchar aberraciones, apretadas y desconocimiento total del concepto “derecho a la educación” que dice exigir Buteler.

Sr. Ministro, basta de querer aparecer como el ordenador y la autoridad, no le queda bien esa pedagogía en la política, el autoritarismo no va con la educación, mucho menos con la política real y con mayúscula. Es su obligación velar para resolver los problemas no para insultar a los Trabajadores y Trabajadoras de la Educación que siempre se preocupan para que el sistema funciones a pesar del abandono de Gobierno.

Héctor Roncallo
Jubilado Docente – Ex Secretario General de UnTER.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement