Seguinos

Sociedad

Con la presencia de Macri, presentaron el «Proyecto Patagonia»

Acompañado de gobernadores de las provincias patagónicas, explicaron que el plan «busca tener una mirada a largo plazo para la región que incluya el aprovechamiento de las potencialidades»,

el

El presidente de la Nación, Mauricio Macri, encabezó esta mañana en Viedma una reunión con los gobernadores patagónicos, el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio y el jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña. El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, indicó que mediante esta iniciativa, “el Estado convoca a un «Proyecto Patagonia» para que el sector privado y las inversiones lleguen. Estamos sentando las bases para que las futuras generaciones de patagónicos puedan vivir mejor de lo que estamos viviendo nosotros”.

«El «Proyecto Patagonia» busca tener una mirada a largo plazo para la región que incluya el aprovechamiento de las potencialidades, haciendo foco en mejoras concretas más que dar lugar a grandes planes retóricos», agregó Weretilneck.

La reunión se celebró esta mañana en la Residencia de los Gobernadores, en la capital rionegrina, y asistieron además los mandatarios provinciales de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Chubut, Mario das Neves; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, y de La Pampa, Carlos Verna.

Una vez finalizado el encuentro con el presidente Macri, el ministro Frigerio junto a los gobernadores patagónicos ofrecieron una conferencia de prensa, donde explicaron que juntos trataron la visión estratégica sobre la región, pero también cuestiones más coyunturales vinculadas a las economías regionales.

En este marco, explicaron que pautaron reuniones cada dos o tres meses con el presidente de la Nación “para poder evaluar el Proyecto Patagónico. No queremos otro plan retórico”, sostuvo el ministro del Interior.

Por su parte, el Gobernador Weretilneck destacó la decisión del presidente Macri de poner en marcha este Plan y agradeció la presencia de los Gobernadores del sur argentino: “Todos nuestros pueblos de la Patagonia crecieron alrededor de empresas estatales que hicieron crecer las localidades y generaron empleo. Todos coincidimos en que la nueva etapa de la Patagonia, que nos convocó a debatir el Presidente, tiene en el Estado una parte fundamental pero no única. Coincidimos en que tenemos recursos naturales, turísticos, minerales, agua y un mar fantástico y lo que tenemos desde el Estado es producir, convocar un gran proyecto patagónico que permita que sectores privados, que los inversores y los nuevos capitales se entusiasmen con esta etapa de la Patagonia”.

“Coincidimos todos sobre dónde está la Patagonia hoy y hacia dónde tiene que ir: en esto no hubo diferencias. Estamos satisfechos de lo que hemos logrado. El hecho de estar hoy aquí en Viedma, la ciudad fundacional de la Patagonia es un hito histórico y un gran gesto para esta época”, finalizó.
El Proyecto Patagonia apunta a que la Nación y las provincias converjan en objetivos y lleven a cabo programas para la resolución de las problemáticas más urgentes, como la creación de empleo y mejoras en las infraestructuras y la conectividad; dado que las seis provincias incluidas en la iniciativa comparten geografías, identidad, oportunidades y desafíos similares.

Las líneas fundamentales del proyecto fueron elaboradas por el jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, junto a su vicejefe, Mario Quintana, y los ministros de Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio; de Transporte, Guillermo Dietrich; de Producción, Francisco Cabrera; de Energía, Juan José Aranguren; y de Agroindustria, Ricardo Buryaile, entre otros.

El Proyecto apuntará, en particular, al desarrollo de las energías convencionales y eólica, la ganadería, la agricultura, la pesca y el turismo. El objetivo es que las reuniones entre el Gobierno y las provincias sean periódicas y que en los debates intervengan representantes de las universidades, las empresas, los municipios y la sociedad civil.

Frigerio: “Resolvimos hacer foco en mejoras concretas”

En tanto, el ministro Frigerio indicó que el proyecto busca tener «una mirada a largo plazo» para la región que incluya el aprovechamiento de las potencialidades, haciendo foco «en mejoras concretas más que dar lugar a grandes planes retóricos».

Explicó que “la reunión con el presidente y los seis gobernadores de la Patagonia, fue muy fructífera. Después de 20 años el Gobierno Nacional y los gobernadores de la región Patagónica nos encontramos con la idea de construir una mirada común y a largo plazo para la región más joven del país que tiene un enorme potencial”.

Subrayó el ministro que “con la Patagonia tenemos una de las mejores marcas de la Argentina, de las más reconocidas en el mundo y debemos aprovecharlo”.

Frigerio planteó la necesidad de cambiar la mirada sobre la región: «La idea es pasar de una concepción basada en el conflicto, como había en el pasado, a otra más vinculada a las posibilidades”.

“Resolvimos hacer foco en mejoras concretas. Tenemos prevista una reunión de acá a dos o tres meses, donde revisaremos los avances de los grupos de trabajo”, agregó.

Finalmente, el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, señaló que el proyecto “pasa de un desarrollo patagónico histórico fundado en base a las hipótesis de conflicto que tenía la Argentina en un pasado a uno patagónico que tenga como base el desarrollo fundado en el aprovechamiento de las inmensas potencialidades que tiene esta región del país”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Comenzó el pago de sueldos a estatales rionegrinos

Culminará el próximo jueves con el pago a personal de la Ley 1844, de los Poderes Judicial y Legislativo, de los organismos de control, Vialidad Rionegrina y las pensiones de bomberos voluntarios.

el

Arrancó hoy (1/04) el pago de los salarios a la Administración Pública provincial, con el depósito al sector de Salud, incluidas las horas extras y guardias. El mismo culminará el próximo jueves (6/04).

El cronograma continuará el martes (4/04) con los sueldos del personal policial y penitenciario, mientras que el miércoles (5/04) será el turno de los docentes y porteros.

En tanto, el jueves (6/04) se depositarán los salarios del personal de la Ley 1844 y de los Poderes Judicial y Legislativo, y de los organismos de control. El mismo día se abonarán los sueldos de Vialidad Rionegrina y las pensiones de bomberos voluntarios.

Continuar leyendo

Roca

El terror se hará presente en Roca

La Casa del Terror + Zombieland llega al Club Italia Unida este fin de semana. Entrá si querés, salí si podés.

el

Llega por primera vez a General Roca, La Casa del Terror + Zombieland. Será este sábado 1 y domingo 2 de abril, de 18 a 22 horas, en el Club Italia Unida, ubicado en calles Sarmiento y San Martín, en pleno centro de la ciudad.

Las entradas anticipadas ya se pueden adquirir en Italia Unida a $1300. Durante este viernes, de 10 a 12.30 y de 17 a 21 horas.

Viví la experiencia en vivo con dos recorridos; La Casa del Terror con la Monja, el Payaso IT, Jason, Annabelle y muchos personajes más; y Zombieland donde tendrás que escapar de todos tipos de zombies. Entrá si quieres, sal si puedes.

El evento es apto para todo público. El día de ambas funciones, el acceso tendrá un valor de $1500.

Para más información visitar la página Terror Manía en Facebook o @terrormania.2 en Instagram.

Continuar leyendo

Río Negro

Elecciones Río Negro 2023: Conocé en qué escuela y mesa votás

Casi 590.000 rionegrinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar el 16 de abril.

el

Ya está disponible en la web el padrón definitivo, con la escuela y número de mesa de votación. Para una búsqueda más accesible, el Poder Judicial diseñó un buscador específico, disponible en https://jusrionegro.gov.ar/web/institucional/tribunal-electoral/padron-definitivo-buscar.php.

Allí se debe completar el número de documento y el género que figura en el documento. Puede ser femenino, masculino o no binario. Luego se debe tildar una medida de seguridad donde dice no soy un robot.

Los datos que arroja si el ingreso es correcto incluyen el número y versión del documento, nombres y apellidos, el año de nacimiento, el domicilio, la escuela donde se vota, la sección, el circuito y el número de mesa.

El padrón definitivo es producto de los datos de la Cámara Nacional Electoral. Hubo un plazo de corrección luego de la publicación del padrón provisorio.

589.251 ciudadanas y ciudadanos argentinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar en Río Negro el 16 de abril. En total se habilitarán 1785 mesas para los comicios. La decisión del Juzgado Electoral fue que ninguna mesa supere los 350 electores.

La versión del DNI

Entre los datos que se consigna en el padrón se encuentra la versión del DNI. La leyenda que aparecerá será EA, EB, EC, ED, y así sucesivamente. Significa Ejemplar A, Ejemplar B, Ejemplar C, Ejemplar D. Tiene que ver con la cantidad de veces que fue solicitado.

Teniendo en cuenta que no se podrá emitir el voto con una versión anterior del DNI que la que figura en el padrón, es importante cotejar ese dato.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement