Seguinos

Sociedad

El Ministerio de Educación inicia la inscripción a sus propuestas virtuales

Tendrán un alcance aproximado a 3.000 docentes; cada una, con un cupo máximo de inscripción y destinatarios específicos, de acuerdo a niveles y/o modalidades.

el

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, a través de la Dirección de Planeamiento, Educación Superior y Formación, inició este lunes y hasta el martes 21 de febrero el periodo de inscripción a las propuestas de formación permanente para el Primer Semestre 2017, en su modalidad virtual, en el marco del programa de Formación Permanente de la Provincia.

Durante este primer trayecto, se llevarán a cabo ocho propuestas de formación permanente, con diversos ejes, definidos de acuerdo a las líneas prioritarias de Formación Permanente, acordadas con las Direcciones de la cartera. Todas las propuestas están declaradas “de interés educativo” por el Consejo Provincial de Educación.

Las propuestas tendrán un alcance aproximado a 3.000 docentes; cada una, con un cupo máximo de inscripción y destinatarios específicos, de acuerdo a niveles y/o modalidades.

Especificaciones por propuesta

Durante este primer semestre de 2017 se iniciará con la segunda cohorte del curso “Escuelas: roles y normas. Complejidades en la gestión”, que tiene como principal propósito revisar y actualizar las prácticas administrativas vinculadas a la gestión de ausencias y licencias de los agentes que prestan servicios en las instituciones educativas de los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo de nuestra provincia.

Estará destinada a Supervisores, Equipos Directivos, Secretarios, Prosecretarios y personal de Secretaría de instituciones educativas de todos los niveles y modalidades del sistema educativo de la Provincia de Río Negro, de los Consejos Escolares AVE I y II (General Roca y Villa Regina) y Sur II (Los Menucos).

Para los docentes y Equipos Directivos de Escuelas de Ampliación de Jornada –Extendida, Completa y Hora Más- se desarrollarán dos propuestas: “Pensar los tiempos y los aprendizajes” – Segunda Cohorte y “Pensar la clase”. Para el cursado de esta última será necesario haber acreditado el trayecto “Pensar los tiempos y los aprendizajes”. Ambas propuestas tendrán como eje central el abordaje de características y desafíos de los procesos de enseñanza y de aprendizaje que definen esta modalidad.

Por su parte, los docentes y Equipos Directivos que se desempeñen en la modalidad Jóvenes y Adultos, tanto en el nivel Primario como Secundario, tendrán la posibilidad de cursar una propuesta específica de la modalidad: “La educación permanente de Jóvenes y Adultos”; que tiene como principal propósito el análisis de diversas perspectivas político pedagógicas vigentes en la EPJA, con especial énfasis en el análisis sobre las trayectorias educativas de los sujetos de la modalidad, favoreciendo procesos de reflexión crítica acerca de las prácticas docentes en este marco.

Del mismo modo que en años anteriores, el eje de las TIC continua siendo central dentro de las políticas de formación de la provincia. Durante este primer semestre los docentes del Nivel Secundario tendrán una propuesta específica del nivel que abordará esta temática: “Estrategias de enseñanza con TIC en la Educación Secundaria” cuyo principal objetivo es brindar un marco teórico, pedagógico y didáctico que favorezca la revisión de las propuestas de enseñanza y el desarrollo de prácticas innovadoras que incorporen las tecnologías de la información y la comunicación de una manera significativa, pedagógica y contextualizada.

En el caso de los docentes de los Institutos de Formación Docente de la provincia, tres son las propuestas destinadas para el nivel:

– “Acerca de la formación docente” – Segunda Cohorte, destinada a docentes de los Profesorados de Formación Docente de los IFDC de la Jurisdicción. El propósito general de esta propuesta es el de generar un espacio de profundización sobre enfoques y perspectivas de la Formación Docente. Este trayecto está compuesto por tres seminarios consecutivos de 60 horas cátedras cada uno.

– “La didáctica de la educación inicial”, cuyos destinatarios son docentes de los Profesorados de Educación Inicial de los IFDC y cuyo sentido es ofrecer a los profesores formadores de los IFDC de Educación Inicial teorizaciones del campo de la Didáctica especifica de la Educación inicial.

– “Enseñar en la contemporaneidad” está destinada Equipos Directivos y docentes de los Institutos de Formación Docente que se encuadren en el Proyecto “Institutos Asociados”. Asume el desafío de propiciar la conformación de un espacio de trabajo colaborativo donde sus participantes construyan saberes y desarrollen habilidades en torno a la producción de propuestas pedagógicas que incluyen tecnologías digitales adecuadas a los desafíos culturales que plantean los contextos educativos contemporáneos. Esta propuesta implementa un dispositivo de tres seminarios consecutivos.

Diversos son los ejes definidos para iniciar el ciclo lectivo 2017 en materia de formación permanente, que intentan abordar las principales problemáticas y desafíos donde cada nivel y modalidad define desde su especificidad.

Se espera que durante el segundo semestre del ciclo lectivo 2017 se repliquen estos ocho trayectos de formación y se incorporen otros de acuerdo a las necesidades que cada una de las Direcciones de Nivel planteen como prioritarias, con el objetivo de continuar fortaleciendo la centralidad de la formación permanente en la Provincia.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Policiales

No advirtió el paso del tren y lo chocaron

Ocurrió esta tarde en Allen. El conductor del automóvil no resultó con heridas de gravedad.

el

Foto: Gentileza El Diario de Allen.

Cerca de las 19 horas de hoy (31/05), el tren colisionó a un automóvil en el paso a nivel de la calle Perito Moreno, en la zona del Parque Integración, de la localidad de Allen. A pesar del siniestro, no hubo que lamentar heridos de gravedad.

Según informó El Diario de Allen, un joven a bordo de un Chevrolet Prisma quiso cruzar las vías y no se percató que se acercaba la formación del tren de cargas de la empresa Ferrosur Roca. Aunque resultó con algunos golpes, el conductor del rodado está fuera de peligro.

El automóvil fue arrastrado por varios metros y quedó totalmente destruido en su lateral derecho.

Foto: Gentileza El Diario de Allen.

En el lugar trabajó una ambulancia del Hospital Ernesto Accame, que trasladó al herido al nosocomio local. También llegaron hasta el hecho efectivos policiales para los trámites de rigor.

Continuar leyendo

Roca

Más familias roquenses recibieron la llave de su casa propia

Se trata de unidades habitacionales equipadas de 51m2 que forman parte de un total de 30, de las cuales 15 ya fueron entregadas anteriormente.

el

La gobernadora Arabela Carreras encabezó hoy (31/05) la entrega de 15 viviendas a familias adjudicatarias de distintos barrios de General Roca. Acompañada por la intendenta local María Emilia Soria, formalizó además aportes económicos y personería jurídica a instituciones de la comunidad.

Acompañaron el acto, la ministra de Seguridad y Justicia, Betiana Minor; el secretario General, Mariano Ferrari; la interventora del IPPV, Inés Pérez Raventos; la delegada del IPPV en Roca, Alejandra Esteban; el delegado del organismo en Cipolletti, Adrián Otero; el titular de la Cooperativa “Proyectando caminos”, Nelson Ayunao; la legisladora Norma Torres y el vicerrector del IUPA, Pablo Ais.

Se trata de unidades habitacionales equipadas de 51m2 que forman parte de un total de 30, de las cuales 15 ya fueron entregadas anteriormente.

Coordinadas por el Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV) y enmarcadas en el programa provincial Habitar Río Negro, las viviendas fueron ejecutadas por la Asociación Civil “Proyectando Caminos” con una inversión de más de $95.000.000.

Carreras resaltó que se está “llevando adelante un proyecto que tiene distintos aspectos para poder lograr llegar a la vivienda propia”. 

La mandataria hizo hincapié en la realidad económica: “Con la comprensión de esta situación fuimos llevando adelante distintos proyectos” y agregó que las viviendas entregas fueron construidas “enteramente con fondos provinciales”. 

Carreras remarcó también el desarrollo de los distintos programas provinciales referidos al acceso de viviendas y de tierras: “Estamos llevando adelante programas como Suelo Urbano que permite poner los servicios antes que la tierra se ocupe”.

“Hay diversas estrategias para acceder a la tierra. Complementamos esto con el acceso a la escrituras, porque es importante tener el derecho, la posesión con papeles de los terrenos” puntualizó. 

“Otro plan que tenemos es la Ley Pierri, para las personas que hace muchos años no pudieron regularizar su posesión y el programa Mi Escritura, un Derecho que apunta sobre todo a pueblos enteros de la región Sur donde fueron entregados lotes pero sin posesión de las escrituras para las familias que lo habitan” finalizó la gobernadora.

Por su parte, Raventos remarcó que “el programa Habitar, no solo construye viviendas, sino busca mejorar la calidad de vida en general de las familias, para un futuro mejor”.

“Estas viviendas son parte de las 30 que veníamos construyendo; es un completamiento de espacios que las familias ya venían habitando. Ahora lo hacen en su vivienda propia, algo que dignifica la vida; no pasando frío o sufriendo la falta de servicios”, agregó.

En tanto, Soria destacó que “a estas viviendas que hoy entregamos se suma la llegada del agua potable, gracias a la planta que se inauguró desde la Provincia hace poco. Es una grata noticia para la ciudad de General Roca; sean bienvenidas esas viviendas y muchas más”

De esta manera, recibieron la llave de su casa, vecinos y vecinas de los barrios Mosconi, Chacra Monte, Julio Corral, Quinta 25 y Barrio Procrear.

Cabe destacar que el acceso al suelo y vivienda es una prioridad en los lineamientos de gestión del Gobierno Provincial para que más rionegrinos y rionegrinas cumplan el sueño de la casa propia.

Aportes y personería jurídica

En el acto se hizo efectiva la entrega de aportes a la Asociación Civil Club Social y Deportivo General Roca y la personería jurídica a las Asociaciones Civiles Pura Vida y Construir Río Negro.  

Continuar leyendo

Río Negro

Se viene el apagón analógico en Río Negro: ¿Qué teles necesitarán decodificadores?

Con este cambio, mejora la calidad de imagen ya que es en HD y se amplía la cantidad de canales.

el

El proceso de transición de la televisión analógica al Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T) sigue avanzando por regiones y responde a un plan aprobado hace más de 10 años que por distintos factores se fue aplazando y que tiene entre sus objetivos brindar mayor calidad de imagen y sonido en los canales y ampliar la oferta para quienes no tienen televisión por cable.

Su aplicación se realiza mediante los llamados «apagones analógicos» y en Río Negro la fecha prevista para su aplicación era diciembre de 2022, con un prorroga autorizada a marzo de 2023 que no se cumplió y ahora se estableció en el 29 de junio de este año.

Rodrigo Santa Cruz, delegado del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) en Río Negro, en diálogo con el Programa Ahí Vamos (radio La Super, 96.3, lunes a viernes de 7 a 9), se refirió al proceso que se viene en la provincia de Río Negro a lo largo del año.

El funcionario resaltó que aquellas personas que cuenten con televisores anteriores al 2013 o que no tengan el decodificador integrado y no puedan acceder a la compra, podrán solicitar el equipo a la televisora estatal rionegrina, Canal 10, que los entregará sin costo. Para esto se deberá hacer una relevamiento que permita determinar quiénes no están en condiciones de afrontar los costos. Si el equipo fue fabricado luego del 2013, ya tiene el sintonizador integrado.

Los canales llamados de aire son aquellos a los que se accede sin tener contratado un servicio por cable. A partir del apagón, los licenciatarios de las emisoras tendrán que transmitir sus contenidos en dos versiones: en Full HD y bajo la modalidad One Seg, para dispositivos móviles como tabletas y teléfonos móviles con capacidad para recibir señales de la TV digital.

A partir de este cambio además de mejorar la calidad de imagen, se amplía la cantidad de canales.

«La señal es ampliamente superior y la grilla de canales también. Estarán Encuentro, Paka Paka, Cine AR, TV Pública, Construir, Deporte E, muchos canales de noticias de todas las facciones ideológicas, Canal 26, Crónica, CN23, C5N, La Nación +, TeleSur y otros canales internacionales y en Río Negro Canal 10», expresó el titular del Enacom Río Negro.

El decreto que regula el traspaso establece que el organismo (Enacom) asignará los recursos que aseguren el acceso a los servicios digitalizados, para lo cual se garantizará la correspondiente partida en su presupuesto.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement