Gremios
UnTER denuncia que «el gobierno cada vez ajusta más»
Tras el segundo encuentro del Departamento de Salud del gremio, expusieron los problemas como roedores, falta de gas y de transporte escolar en escuelas rionegrinas.
El Departamento de Salud en la Escuela del gremio docente UnTER concretó su segundo encuentro en la sede central del sindicato en General Roca el pasado martes 9 de mayo. Presencia de roedores, falta de gas, problemas estructurales en lo edilicio, cambio de cables, calefactores, techos, cielo raso, revisión de calefacción central, transporte escolar y comedores, son aspectos que se señalaron como urgentes.
Se planteó también que en Valle Medio para la toma de cargos requieren el certificado preocupacional, sin embargo, los turnos los otorgan para julio, como consecuencia hay estudiantes sin clase. «Se visualizan deficiencias del sistema que ponen en riesgo a la comunidad educativa, la responsabilidad es del Ministerio de Educación», denunciaron desde el gremio en un comunicado de prensa.
Del encuentro, coordinado por Claudia Asencio, Secretaria de Salud en la Escuela del Consejo Directivo Central, participaron los delegados Andrea Roncati -Zona Andina-; Elisabet Barrera -Zona Atlántica y Valle Inferior-; Magda Gigante -Alto Valle Este-; Alberto Vera -Alto Valle Oeste-; y Jorge Molins -Valle Medio-. Estuvieron presentes además la secretaria general de UnTER, Patricia Cetera; Matias Lafuente, asesor legal del sindicato; Paolo Etchepareborda, vocal gremial en el IPROSS y Nicolás Carreño técnico en informática.
Todas las situaciones que se expusieron han sido informadas al Ministerio en paritarias y se les ha requerido reunión con los responsables del área de mantenimiento a cargo del subsecretario de Coordinación, Adrían Carrizo.
Claudia Asencio indicó que el objetivo es capacitar sobre seguridad y riesgos educativos. Resaltó la importancia de fortalecer el trabajo del Departamento de Salud que va desde atender las problemáticas de cada comunidad educativa, encontrar y gestionar soluciones optimas, «frente a un gobierno que cada vez ajusta más». Se señaló que las partidas presupuestarias de los municipios no están actualizadas.
Los delegados del Departamento de Salud coincidieron en que atraviesan problemáticas parecidas en todas las zonas. Matías Lafuente, expresó que se coordinó metodología de trabajo teniendo en cuenta las problemáticas docentes en la provincia. Paolo Etchepareborda, por su parte, informó que desde el Consejo de Administración de la obra social se ha trabajado para efectivizar la inclusión de los trabajadores de la educación a la Ley N° 5059 para pacientes oncológicos y enfermedades graves. Finalmente, Nicolás Carreño, técnico en Informática, aportó herramientas para agilizar la comunicación.
Gremios
Mientras UnTER asegura que hubo 95% de adhesión al segundo día de paro, el gobierno afirma que 5.000 docentes informaron asistencia
El lunes se llevará adelante un Congreso Extraordinario en Allen, donde el gremio analizará la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo rionegrino.
Tras darse a conocer ayer a las 19.30 horas el sistema diseñado por el Ministerio de Educación para que los y las docentes puedan informar el débito laboral, más de 5.000 docentes comunicaron su concurrencia a los establecimientos. Así lo aseguró el gobierno de Río Negro.
No obstante, desde el gremio UnTER informaron que el acatamiento a la segunda jornada del paro de 48 horas convocado para esta semana, alcanzó el 95%. Ayer (22/03) había sido del 95%.
Desde el gobierno indicaron que «más de 5.000 docentes ingresaron a la página institucional de la cartera educativa y declararon su concurrencia o las causas justificadas de inasistencia. De esta manera, al cerrarse el registro a las 23.59 del día de ayer, 2.315 docentes habían informado voluntariamente su situación de asistencia a los establecimientos. Asimismo, en el transcurso del día de hoy, se incorporaron más de 3.100 registros, superando de este modo los 5.400 informes de asistencia cargados voluntariamente por los y las docentes a menos de 24 horas de habilitado el sistema».
«La utilización de esta funcionalidad disponible en la página del Ministerio, permite no afectar la liquidación salarial luego de que el gremio docente ratificara las medidas de fuerza de esta semana, sin acatar la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la provincia. Los docentes que en el día de ayer no hayan informado por este medio su situación de asistencia, podrán hacerlo presentando una nota con el carácter de declaración jurada en la unidad de gestión del Consejo Escolar correspondiente», agregaron.
Por el lado de UnTER, se llevará adelante un nuevo Congreso Extraordinario para definir acciones tras la convocatoria a conciliación obligatoria por parte de la cartera laboral. Será el próximo lunes en Allen. Cabe recordar que además de las 48 horas de paro anunciadas para ayer y hoy, el sindicato había convocado a otras 72 horas para la semana que viene y 72 más para la siguiente.
Gremios
Docentes deberán informar su asistencia laboral, si no sufrirán descuento en sus haberes
El Ministerio de Educación habilitó una nueva función en su web. Es para quienes no adhieren a las medidas de fuerza del gremio. El Gobierno asegura que rige la conciliación obligatoria.
Para no afectar la liquidación salarial, en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la provincia a través de la Resolución N° 782 y dado que el gremio UnTER ha ratificado las primeras 48 horas de medidas de fuerza, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos habilitó una nueva función en el sistema de “Trámites y Consultas” de su página web oficial.
Así, el personal docente podrá informar su asistencia a los establecimientos educativos donde cumplió o cumplirá funciones y no ver afectada la liquidación de sus haberes.
El o la docente deberá ingresar de manera voluntaria a “Trámites y Consultas” con su usuario y clave para poder dar el presente. Esta funcionalidad estará visible para el usuario luego de colocar sus datos personales y acceder a la sección respectiva, sobre la parte superior de la pantalla.
En cada jornada en la que se deba informar el débito laboral, el plazo para que el/la docente informe su asistencia al lugar de trabajo se extenderá hasta las 23:59 hs. En caso de sucederse más de un día consecutivo con medidas de fuerza, se deberá informar la asistencia en cada una de las jornadas.
Gremios
UnTER ratificó el paro de este jueves y convocó a un nuevo Congreso para el lunes próximo
La conducción central del gremio consultará a las bases qué definiciones tomar en torno a la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo.
El Consejo Directivo Central de UnTER ratificó la continuidad del paro de 48 horas dispuesto para esta semana por el Congreso de Sierra Grande y convocó mañana jueves (23/03) «a participar de las acciones políticas locales que definan las Seccionales».
Asimismo, y en virtud de haber recepcionado en el día de la fecha la Resolución N° 782/23 del Ministerio de Trabajo, mediante la cual dictó la conciliación obligatoria por 15 días, se definió convocar a un Congreso Extraordinario para el próximo lunes 27 en la localidad de Allen.
Allí se resolverán las acciones a seguir en torno a la conciliación obligatoria, en el marco de los espacios de toma de definiciones con las bases como son asambleas y Congreso.