Río Negro
Zgaib se reunió con la directora del Hospital de Roca y entregó una camioneta
En el encuentro desarrollado en Viedma, analizaron la situación del nosocomio roquense y el nuevo plan de salud que planificó la nueva directora Senesi.
El ministro de Salud, Fabián Zgaib, se reunió con la directora del Hospital López Lima de General Roca, Ana Senesi, para analizar el trabajo realizado hasta el momento y continuar mejorando la atención a los vecinos de la localidad. Sobre los temas tratados en el encuentro, el ministro Zgaib destacó que «se repasaron en detalle los primeros 30 días de la actual gestión hospitalaria, los avances en regularización de servicios de salud que allí se brindan y el nuevo plan de salud que será puesto en los próximos días a consideración del Consejo Local de Salud de la localidad».
Además, aseguró que «se analiza y se prepara administrativamente el ingreso de recurso humano, tanto en las categorías profesionales como en categorías administrativas para cumplimentar el plan de trabajo que se lleva adelante».
Asimismo, se revisaron obras menores para el Hospital López Lima, «se está esperando en breve el informe en el que trabaja el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a su vez se habló de la futura puesta en marcha de las nuevas instalaciones del Centro de Salud del Barrio Noroeste que tienen ya un avance de obra que supera el 90% de ejecución», explicó el Ministro.
Por último, Zgaib acentuó que» cumplimos hoy con el compromiso asumido con la actual gestión hospitalaria que era dotar al área administrativa y mantenimiento del López Lima con movilidad, por lo cual hicimos entrega de una camioneta, con muy pocos kilómetros, que reasignamos del nivel central para ese destino».
En la reunión, realizada en la sede central del Ministerio, estuvieron presentes, la secretaria de Relaciones Institucionales, Mercedes Ibero y parte de su equipo de trabajo del Hospital López Lima.
Política
«Juntos Somos Río Negro quiere una provincia feudal, como las del Norte»
El legislador Juan Martín, de Cambia Río Negro, sostuvo que «el oficialismo filokirchnerista provincial busca establecer una hegemonía inédita en Río Negro».
El legislador rionegrino Juan Martin (Cambia Río Negro) advirtió que «de la mano de palabras que suenan bonitas, como provincialismo, acuerdos y trasversalidad, se busca establecer un esquema feudal similar al que rige en varias provincias del Norte argentino«.
En una columna publicada por la revista Realidad, Juan Martin analizó el proceso electoral en la provincia, señalando que «el oficialismo filokirchnerista provincial busca establecer una hegemonía inédita en Río Negro».
«Este camino hacia el feudalismo comenzó con un cambio de las reglas electorales», describió el postulante a su reelección el próximo 16 de abril, detallando que «se habilitaron listas colectoras, a través de las cuales diversas expresiones políticas –antagónicas incluso- confluyen debajo del candidato oficialista (…) convertido en una especie de Rey Sol, alrededor del cual gira todo el sistema político, desde La Cámpora hasta el partido radical».
Juan Martin trazó un paralelismo entre este esquema y «lo que desde años sucede en Santiago del Estero, provincia en la cual el Frente Cívico de Gerardo Zamora aglutina al peronismo y al radicalismo. Un modelo que reduce el debate de ideas y proyectos, propio de la democracia liberal, a una simple discusión interna de un gobierno monolítico».
Por ello, el parlamentario concluyó que en la próxima elección «se elige es mucho más que un gobierno. Están en disputa dos modos de entender la democracia y sus instituciones».
Política
Weretilneck propone eliminar impuestos para potenciar a los emprendedores
«El desafío es generar más trabajo, pensar en cómo hacemos para generar nuevos emprendimientos», dijo el senador y candidato a gobernador por JSRN.
El senador nacional y candidato a gobernador por Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck dio indicios de lo que será su gestión de gobierno en caso de regresar a la gobernación. «Necesitamos impulsar a los emprendedores y lo haremos con la baja de impuestos para las pymes. También apuntamos a la enseñanza técnica para crear negocios», sostuvo.
«El desafío es generar más trabajo, pensar en cómo hacemos para generar nuevos emprendimientos y que se abran más comercios e industrias», agregó.
«Vamos a lanzar un Programa denominado MasPymes de Impuesto Cero para estimular y acompañar la creación de nuevas empresas mediante diferimientos de todos los tributos provinciales en plazos de hasta dos años», añadió.
Weretilneck explicó que esta innovadora iniciativa que tiene por objetivo «ayudar a emprender, será complementada con la creación de la Escuela Provincial de Emprendedores para la formación y capacitación de empresarios Pymes y Micropymes», detalló.
«Tenemos que proponerle a la sociedad rionegrina, un Estado moderno, y lo haremos con la creación de escuelas medias de enseñanza técnica en negocios para sumar a la oferta educativa de nuestros estudiantes secundarios», manifestó.
El senador nacional habló de institucionalizar el espacio PyME mediante la creación de la Secretaría para el desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa. «Hay un proyecto que diseñamos que genera mucha expectativa y se llama MasInversión, un programa de acceso al crédito mediante tasas subsidiadas por el estado provincial para la adquisición de bienes de capital, equipos y maquinarias destinados a micropymes y pymes de toda la provincia», finalizó.
Gremios
UnTER resolvió no acatar la conciliación obligatoria y continuará con medidas de fuerza: Habrá paro de 72 horas esta semana
Las medidas de fuerza se llevarán adelante este martes, miércoles y jueves.
El CCCLXV Congreso Extraordinario de UnTER, que sesionó en Allen con la presencia de congresales de las 18 Seccionales, resolvió no acatar la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de Río Negro y exigir al gobierno provincial la urgente convocatoria a una nueva audiencia paritaria.
Asimismo, se ratificaron las medidas de fuerza que habían sido resueltas en el Congreso de Sierra Grande: 72 horas de paro para esta semana, los días martes (28/3), miércoles (29/3) y jueves (30/3), con una movilización provincial a Viedma el 29/3; y 72 horas de paro la semana próxima, lunes (3/4), martes (4/4) y miércoles (5/4), con la realización de un Congreso el último día para definir las próximas acciones a seguir.
La moción aprobada por la mayoría definió también realizar a CTERA el pedido de un paro nacional para el martes 4 de abril, en coincidencia con un nuevo aniversario del asesinato del docente neuquino Carlos Fuentealba.
Además, se resolvió declarar al Congreso en sesión permanente, garantizar un fondo de huelga, y se planteó solicitar «la desafiliación del sindicato de todos los funcionarios que se desempeñan en cargos públicos dentro del gobierno provincial».