Seguinos

Gremios

ATE presentará el “Caso Aguiar” ante el Grupo de Detenciones Arbitrarias de la ONU

Aprovechando que la Comisión de las Naciones Unidas estará en Trelew el lunes, el sindicato realizará una presentación para denunciar y solicitar intervención ante las numerosas causas que pesan contra Aguiar.

el

Por indicación de la conducción nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y luego de un pormenorizado análisis legal de las causas judiciales que se siguen contra el secretario general del sindicato en Río Negro y otros dirigentes provinciales, el gremio presentará este lunes 15 de mayo en la ciudad de Trelew (Chubut) el «Caso Aguiar» ante el Grupo sobre Detenciones Arbitrarias del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Aprovechando que la referida Comisión de las Naciones Unidas se encontrará en esta provincia patagónica recibiendo denuncias y testimonios, el sindicato de los estatales realizará una presentación para denunciar, dar cuenta y solicitar intervención ante «el proceso de creciente criminalización de la protesta social en la provincia» y especialmente el crecimiento de numerosas causas contra Aguiar.

Encontrándose el referido dirigente impedido de viajar por la orden de captura que pesa en su contra, el encargado de exponer y hacer entrega de los escritos será el secretario adjunto de la entidad sindical Aldo Capretti, quien contará además con el asesoramiento del Equipo Jurídico integrado por los abogados Ailén Roca, Diego Sachetti y Diego Broggini.

La presentación -que según las exigencias de la ONU, deberá presentarse en un escrito de no más de cuatro hojas, preferentemente en idioma inglés y una síntesis de una hoja obligatoriamente en esa lengua- se resume en las siguientes argumentaciones:

  • 1) Se ha incrementado en los últimos años la existencia de causas que, en el total de los imputados o detenidos, son dirigentes sindicales en ejercicio de su función específica, en el contexto de acciones de protestas decididas por los mecanismos de democracia interna del sindicato.
  • 2) En la totalidad de los casos planteados la privación de la libertad, o la restricción de la libertad ambulatoria, resulta del ejercicio de derechos o libertades consagradas en los artículos 19, 20 y 21 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el artículo 21 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
  • 3) No hay elementos que puedan acreditar las conductas que se le endilgan a los imputados, como tampoco se los identifica destruyendo o impidiendo el libre ejercicio de la autoridad.
  • 4) Todas las pruebas colectadas en los expedientes, como fotos, videograbaciones, declaraciones testimoniales, etc., no enrostran responsabilidad objetiva y en todos los casos son aportadas por entidades gubernamentales o por funcionarios públicos, que en muchos casos son aquellos cuya gestión es cuestionada con la medida de protesta, o se trata de fuerzas de seguridad o policías.
  • 5) Llama poderosamente la atención que las autoridades judiciales aparentan ser funcionales al poder político de turno.
  • 6) Varias de las causas iniciadas contra Aguiar son en relación a «coacción», lo que en verdad no existe como figura penal.

El gremio acompañará la presentación ante el prestigioso organismo internacional con copia de las principales denuncias que lo tienen por parte imputada al referente de los estatales y de la CTA en la provincia.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

El Gobierno convocó a UnTER, ATE y UPCN para seguir discutiendo aumentos en los salarios de estatales

Ambos encuentros se llevarán adelante este viernes a las 13 horas.

el

El Gobierno de Río Negro convocó para este viernes (31/03) a las 13 a reunión de la paritaria docente y del Consejo de la Función Pública.

La reunión de la paritaria docente se realizará como es habitual, en la sede del Ministerio de Trabajo, y será encabezada por su titular, Jorge Stopielo, y con la presencia de autoridades del Ministerio de Educación y Derechos Humanos y del gremio UnTER, mientras que la reunión del Consejo de la Función Pública, se llevará a cabo en la sede del Ministerio de Economía, convocará a los representantes del Gobierno y de los gremios ATE y UPCN.

Esta nueva reunión con los gremios fue confirmada por el ministro Jorge Stopiello, quien explicó que «ya fueron convocadas las dos mesas paritarias, tanto de la Función Pública, como de UnTER para mañana a las 13 horas».

«De esta forma estamos dando una muestra más de la voluntad del Gobierno de mantener el diálogo, con la convicción que debemos volver a juntarnos para expresar cada una de las partes, a revaluar cada una de las propuestas que se hicieron», sintetizó.

Indicó finalmente que «ésta será la quinta vez que nos reunimos por este tema, siempre con el optimismo de llegar a un acuerdo, o de acercar posiciones. Esperemos que mañana podamos tener una buena reunión y podamos volver a las clases, que es lo que estamos persiguiendo, que nuestros niños y adolescentes estén nuevamente recibiendo la educación que corresponde».

Continuar leyendo

Gremios

Nuñez: «La salida al conflicto siempre es con diálogo»

«Los salarios de la docente, del docente rionegrino, están entre los mejores del país. Ha tenido una evolución respecto de la inflación en 2022», dijo el ministro de Educación rionegrino.

el

El ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez, ratificó «la voluntad negociadora del Gobierno Provincial con el sector docente», reiteró que «la salida al conflicto siempre es con diálogo» y reivindicó las propuestas salariales por sobre la inflación realizadas a la UnTER.

«Hemos efectuado cuatro o cinco propuestas en el último mes, por lo que creo ya está demostrada la voluntad de diálogo y de búsqueda de soluciones de parte del Gobierno Provincial para garantizar que no haya pérdida del poder adquisitivo de las y los trabajadores de la Educación», sostuvo en diálogo con FM del Sol de Villa Regina.

El titular de la cartera educativa también lamentó «que una discusión salarial tenga a 220 mil familias, dispuestas para ir a las escuelas todos los días, en el medio de esta situación producto de un extenso plan de lucha con 11 días de paro desde el inicio del ciclo lectivo».

Asimismo, entendió «que son desproporcionadas las decisiones que ha tomado el sindicato en relación a la voluntad que ha demostrado y que seguirá demostrando el Gobierno».

«Seguramente vamos a estar convocando, vamos a estar sentados en una mesa conversando sobre la agenda que teníamos en el ámbito paritario, que era la situación salarial, el evaluar el contexto del país y de la Provincia. A partir de ahí garantizar que no haya pérdida del poder adquisitivo», agregó.

En esa esa agenda, el ministro Núñez también incluyó «los días de paro, su recupero, todo lo que siempre hemos dicho que queríamos evitar en estas mesas paritarias y por eso trabajamos tanto para que las discusiones se lleven adelante sin medidas de fuerza».

«No es el Gobierno el que ha cortado el diálogo, sino el sindicato, que ha llevado adelante un plan de lucha cuando le estábamos solicitando que se pongan en suspenso las medidas de fuerza para sentarnos a una mesa a negociar», remarcó.

Respecto a la voluntad gubernamental de garantizar que no haya pérdida del poder adquisitivo de sus trabajadores, el ministro Núñez consideró «un hecho objetivo» la presentación en paritaria de «propuestas salariales por arriba de lo que se ha hecho en cualquiera de las otras jurisdicciones».

«Los salarios de la docente, del docente rionegrino, están entre los mejores del país. Ha tenido una evolución respecto de la inflación en 2022, garantizamos que no haya pérdida del poder adquisitivo en lo que va del año, vamos ganándole al proceso inflacionario con nuestras propuestas actuales y el sindicato las rechaza, cuando ningún otro gremio docente del país ha logrado un 49% de incremento salarial hasta agosto como proponemos nosotros», indicó.

Continuar leyendo

Gremios

Más de 8.000 docentes rionegrinos informaron su concurrencia a las aulas a pesar del paro convocado por el gremio UnTER

Quienes realizaron esta manifestación formal y no hayan adherido a la medida de fuerza, no verán afectada su liquidación de haberes.

el

A través del sistema dispuesto específicamente para tal fin por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, un total de 8.060 docentes rionegrinos informaron su concurrencia a las aulas para cumplir con su tarea.

Las cifras demuestran que 5,59 docentes por minuto utilizan la plataforma dispuesta por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos para tal fin.

Quienes realizaron esta manifestación formal y no hayan adherido a la medida de fuerza, no verán afectada su liquidación de haberes. En tanto, el Ministerio ratificó el descuento de los días no trabajados por los y las docentes que se adhieran al paro de actividades.

Cabe recordar que el aplicativo se habilita desde las 00.00 cada día que se realice una medida de fuerza, por lo que cada docente debe reiterar su voluntad de cumplir con el débito laboral en cada jornada de paro.

En tal sentido, los y las docentes siguen ingresando a la sección “Trámites y Consultas” de la página institucional del Ministerio de Educación y Derechos Humanos (www.educacion.rionegro.gov.ar) para declarar su concurrencia o las causas justificadas de inasistencia.

La utilización de esta funcionalidad disponible en la página del Ministerio, permite no afectar la liquidación salarial luego de que el gremio docente ratificara las medidas de fuerza, sin acatar la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la provincia.

En tal sentido, el ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez, explicó que «esta herramienta permite contar con información precisa no solamente de la cantidad de docentes que siguen cumpliendo en forma normal con sus tareas a pesar del paro, sino que además permite minimizar los errores en las liquidaciones de aquellos educadores que van a trabajar pero por problemas en la carga de información suministrada en las escuelas podrían llegar a tener algún descuento».

«Esto nos da mayor precisión y transparencia en la información, con el objetivo de seguir mejorando», sostuvo.

Por otra parte, destacó el incremento de la cantidad de docentes que presta tareas en forma normal a pesar de la medida de fuerza del gremio «en el entendimiento que las y los estudiantes no pueden ser rehenes de una negociación salarial. Siempre apostamos al diálogo y fuimos mejorando las propuestas salariales en la medida de las posibilidades, con el gran objetivo de llegar a un acuerdo que permita a todos los chicos y chicas rionegrinos tener clases normalmente sin que se afecten sus derechos».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement