Sociedad
«La comunidad y sus organizaciones apoyan el Plan Castello», afirmó Pesatti
El vicegobernador de Río Negro enumeró una serie de obras que justifican su posición. Además, celebró «el acompañamiento de organizaciones sociales y entidades intermedias que mostraron su apoyo.
El vicegobernador de Río Negro agradeció “el acompañamiento de los dirigentes de organizaciones sociales y autoridades de entidades intermedias que se acercaron a dar muestra de su acompañamiento al Plan Castello” que impulsa el gobierno provincial. Diversas entidades productivas y sociales de Río Negro participaron de la plenaria de comisiones del Parlamento provincial del pasado jueves para expresar su adhesión al ‘Plan Castello’ de Infraestructura, y expusieron las razones y fundamentos de cada sector.
“Es muy interesante advertir como todos los sectores van comprendiendo la importancia de un plan que mejore nuestra infraestructura, como base para un desarrollo provincial, que potencie nuestra producción, que convierta todo el potencial de Río Negro en realidades”, sintetizó Pesatti.
Sobre la importancia del «Plan Castello», el vicegobernador indicó que “es una iniciativa para construir una política de estado que sirva al desarrollo, y está inspirada en la historia de Río Negro y del país que muestran que las infraestructuras de base, las estratégicas, siempre fueron financiadas por el Estado”, e indicó que por esa razón “es bueno saber que esta idea es interpretada por distintos espacios económicos y sociales”.
“Nos acompañaron representantes del comercio, el turismo, el saneamiento; los sindicatos de la construcción, madereros, personal de entidades deportivas; cooperativas de producción, entre otros tantos de sectores muy disímiles”, informó Pesatti, y expresó que eso indica “el nivel de compromiso y el grado de conciencia sobre la necesidad de un plan de infraestructura de este tipo”.
El titular del Poder Legislativo enumeró la serie de obras que justifican su posición. “Tanto el Dique Ballester en el Alto Valle, como las obras de riego del Valle Medio o del Valle Inferior, o las primeras inversiones turísticas en Bariloche de la mano de Parque Nacionales o el puerto del Este y el ferrocarril -por citar sólo algunos ejemplos- nos muestran que el Estado ha sido siempre el inversor de base para que aparezcan luego las inversiones del sector privado. Por ello hoy necesitamos que el estado invierta en infraestructura para la producción porque necesitamos hacer crecer nuestra economía, expandir nuestro producto bruto interno y generar más oportunidades de empleo y de trabajo”.
En la misma dirección, Pesatti enfatizó que “Río Negro tiene una dependencia casi absoluta de los recursos fiscales que llegan por la vía de la coparticipación de impuestos y en función de lo cual se pagan mensualmente alrededor de cincuenta mil sueldos. Esta inyección mensual de recursos actúa como uno de los primeros dinamizadores del desenvolvimiento económico de la provincia en todo su territorio”.
El vicegobernador advirtió finalmente que los fondos se la coparticipación son “un factor limitado en todo sentido, porque en primer lugar nuestra población crece y la demanda de empleo y trabajo también. Entonces, si no generamos más trabajo y empleo por fuera del estado, el trabajo y el empleo disponible será cada vez menor”.
Roca
Hallaron en buen estado al niño de 12 años que era buscado
Así lo informó el Ministerio Público Fiscal.
El niño de 12 años que era intensamente buscado en las últimas horas fue hallado esta tarde en buen estado.
La búsqueda se había iniciado tras la denuncia de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) con sede en General Roca. A partir de allí, el Ministerio Público Fiscal activó el protocolo correspondiente.
El operativo se había extendido a toda la zona, ya que en un primer momento la hipótesis principal era que estaba en otra localidad.
Finalmente, el niño fue encontrado en buen estado de saludar, informaron desde el Ministerio Público Fiscal.
Roca
El feriado llega con un corte programado de electricidad en un sector céntrico de Roca
Será entre las 8 y 11 de la mañana de este viernes. Conocé a qué zona alcanzará.
Durante la jornada de este viernes (24/03), operarios de la distribuidora EdERSA realizarán importantes trabajos en una cabina de transformación de la ciudad de Roca que motivarán un corte programado de electricidad.
Las tareas consisten en reemplazar un transformador por otro de mayor capacidad, para de esta forma hacer frente al aumento en la demanda.
El plan de trabajo demandará la interrupción del servicio de energía desde las 8.00 y hasta las 11.00 horas. Alcanzará al cuadrante comprendido por las calles 9 de Julio; Gadano; Avenida Roca y Don Bosco.
«Dada la importancia de las labores, que generarán beneficios tanto en la calidad el servicio como en la seguridad pública, les pedimos tomar las medidas de seguridad necesarias», indicaron desde la empresa distribuidora.
Roca
Avanza la obra de pavimentación del acceso a Roca por Damas Patricias
Contará además con una ciclovía y un boulevard.
El Municipio de Roca avanza con la obra de remodelación de una de las arterias principales de acceso a la ciudad desde la Ruta Nacional N° 22, permitiendo mejorar la integración urbana y revalorizar la zona. Se trata de la calle Damas Patricias.
Actualmente, continúan los trabajos de entubado del canal desagüe pluvial, donde se realizaron más de 900 metros lineales y se ejecutaron 12 cámaras de hormigón. Además, se están construyendo más de 700 metros de cordón cuneta de ambas márgenes de la calle Damas Patricias entre Estados Unidos y Ruta Nº 22; se realizó el badén con material de hormigón de calle México y Damas Patricias y se ejecutaron 260 metros lineales de cordón cuneta de un total 950 metros en la colectora este que comprende desde calles Alsina a Bolivia.
Próximamente se realizará el pavimento flexible y obras complementarias como el canal desagüe pluvial entubado, la ciclovía sobre calle Damas Patricias (desde Alsina a Ruta Nº 22), la apertura de calle colectora este y la construcción de un boulevard con espacio verde y vereda peatonal.
«Se le solicita a los vecinos y vecinas, precaución al momento de circular por el sector en obra», indicaron desde el Municipio.