Seguinos

Río Negro

Río Negro ofrece una gran variedad de actividades para el invierno

La provincia tiene alternativas para todos los gustos y a un precio accesible, tanto para residentes como para turistas.

el

La nieve en la cordillera y la costa con el avistaje de fauna marina, ofrecen infinidad de opciones para una estadía inolvidable en la provincia de Río Negro.

Diversión en la montaña

En Bariloche se encuentra Catedral Alta Patagonia, el centro con mayor superficie esquiable de Sudamérica. En él pueden disfrutar de la nieve tanto esquiadores profesionales como principiantes, así como también quienes sólo quieren divertirse. Se puede elegir entre tours en motos de nieve, travesías en raquetas por el bosque, trineos a toda velocidad por las pendientes o divertidos gomones que se deslizan desde las alturas.

En la base del Cerro se encuentra un Play Park para los que desean tener su primera experiencia con la nieve. Los expertos esquiadores y snowboardistas también tienen alternativas para aprovechar de los mejores obstáculos en las pistas: Snow Tours guiados y Terrain Park. Después de disfrutar de una jornada agradable los visitantes pueden deleitarse con gastronomía regional en alguno de los 19 paradores del lugar.

Este año Catedral será el protagonista de la Snowboard Cross FIS World Cup en la primera semana de septiembre. Esta competencia nuclea a los mejores exponentes del mundo que compiten por un lugar en los Juegos Olímpicos de Invierno en Japón 2018. También se realizarán durante el mismo mes los Juegos Argentinos de Invierno organizados por Río Negro tras haber ganado la primera edición en 2016.

Contacto directo con la naturaleza

El Complejo Turístico Teleférico Cerro Otto ofrece diversión y aventura en la naturaleza. A través de sus imponentes vistas panorámicas invita a los turistas a disfrutar de las montañas, lagos y bosques de sus inmediaciones. Entre sus atractivos más populares se encuentran las pistas de trineos y gomones que permiten descender la pendiente rápidamente. También se puede realizar trekking de montaña y paseos sobre raquetas para nieve. El teleférico y el funicular de la cumbre facilitan el trasporte de los pasajeros mientras disfrutan del imponente paisaje blanco.

Además se pueden realizar allí actividades bajo techo, la confitería giratoria otorga una increíble vista al Parque Nacional Nahuel Huapi mientras se degustan comidas regionales. También posee una disco donde grupos de egresados y contingentes turísticos se divierten al ritmo de la música. La misma se convierte en microcine para la proyección de documentales sobre el complejo.

Aventuras en la nieve

Dentro del Cerro Otto se encuentran el Centro de Ski Nórdico y Piedras Blancas. El primero posee más de diez kilómetros de pistas para todos los niveles, preparadas para dos técnicas de esquí nórdico: clásico y skating. El centro posee un refugio de montaña que permite a sus visitantes degustar platos regionales y repostería casera acompañada de chocolate caliente. También es posible realizar una travesía nocturna en cuatriciclos denominada “Noche Nórdica”.

Piedras Blancas, por su parte, fue la primera escuela para esquiadores en el país y ofrece además de los clásicos paseos en trineos y clases de esquí para principiantes, la experiencia de realizar zipline, o más conocida como tirolesa. El recorrido que se realiza es el más largo de Sudamérica ya que el vuelo por la montaña es de 1500 metros. Esta actividad no requiere experiencia ni gran destreza física y es ideal para los amantes de la adrenalina.

El Bolsón

Uno de los principales atractivos de El Bolsón durante la temporada invernal es el Centro de Deportes Invernales “Cerro Perito Moreno”, situado a 25 Km. del centro de la ciudad. Se trata de un centro en desarrollo y resulta un lugar oportuno para disfrutar en familia, y para estar en pleno contacto con la naturaleza obteniendo así un ambiente cálido y sencillo.

Se puede llegar con vehículos particulares por el circuito de Mallín Ahogado, a través de un camino de ripio; y en temporada también mediante un servicio de camionetas que operan varias agencias de viajes, así como una línea de colectivo.

El Cerro Perito Moreno que posee nueve pistas donde se realizan esquí nórdico y alpino, snowboard y trekking de montaña. Además se pueden disfrutar juegos de nieve y caminata con raquetas. El cerro tiene también una escuela de esquí y snowboard en la que aceptan niños desde los cuatro años de edad.

También existe un refugio de montaña con servicio gastronómico en la base y una confitería en la estación intermedia, donde finaliza la aerosilla.

Más alternativas

En la región también se encuentra Baguales Patagonia Mountain Reserve que ofrece dos actividades innovadoras: ski de travesía y cat ski. La primera consta de salidas de unos o varios días haciendo noche en los refugios de montaña equipados para la ocasión. La otra opción permite realizar un recorrido por valles, laderas y montañas en snow cat, el vehículo más eficaz en terrenos nevados.

Encantos de mar

En el golfo San Matías, Río Negro oferta desde hace cinco años el avistaje de fauna marina. A través de excursiones embarcadas guiadas se pueden apreciar ballenas, delfines, lobos y aves autóctonas. La excursión parte desde el puerto de San Antonio Oeste y durante dos horas permite disfrutar el contacto con una importante cantidad de especies nativas y otras que no lo son como los ejemplares de pingüinos de Magallanes que llegan a la costa en busca de alimento.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Weretilneck: «Estamos proponiendo un cambio histórico en la política provincial»

El candidato a gobernador encabezó un acto en Viedma junto a su compañero de fórmula Pedro Pesatti.

el

Alberto Weretilneck encabezó un multitudinario acto en Viedma, acompañado por su compañero de fórmula, Pedro Pesatti, y el legislador Facundo López. Ante más de 2.000 personas que explotaron el salón, el candidato a gobernador dijo que «llegó la hora de fuertes debates y grandes consensos. Llegó el momento de que todos estemos alrededor de la mesa para discutir y acordar, para garantizar definitivamente el futuro de la provincia».

«Venimos a cambiar lo que creemos merece ser cambiado. Es un nuevo proyecto, porque la realidad es diferente, los desafíos son otros. No se trata solamente de ganar una elección, estamos en un momento histórico, tenemos la responsabilidad de garantizar el futuro, la prosperidad y el bienestar de nuestros niños y adolescentes para que ellos sientan que esta generación de dirigentes políticos tuvo en un momento de la vida de Río Negro la lucidez, la seriedad y la responsabilidad de dejar sentadas las bases de lo que viene en Río Negro», sostuvo.

«Estamos proponiendo un cambio histórico en la política provincial. No alcanza únicamente con Juntos Somos Río Negro. El pueblo será partícipe de una idea de la refundación de la política rionegrina. Nos acompañan comerciantes, productores, representantes de otros partidos políticos, del movimiento obrero, mujeres y hombres que están dispuestos a aportar a un Río Negro mejor», agregó.

Weretilneck remarcó que «nuestra responsabilidad es derribar muros para que todas las mujeres y hombres de buena voluntad que quiera aportar a garantizar el futuro, tenga un lugar en este proyecto que estamos fundando. Es fácil ponerse de acuerdo con quien piensa igual que uno, el desafío es ponerse de acuerdo con los que piensan distinto, y eso es lo que estamos haciendo».

Finalmente, remarcó que «quiero pedirles que asumamos este momento histórico, donde todo lo que estamos construyendo, esta tremenda energía y enorme triunfo electoral que vamos a tener, ya no tiene dueño, no tiene propietario. Es pertenencia del pueblo de Río Negro que le está garantizando a las futuras generaciones, una provincia mejor, de sueños cumplidos que termine de despegar definitivamente».

Continuar leyendo

Río Negro

Comenzó el pago de sueldos a estatales rionegrinos

Culminará el próximo jueves con el pago a personal de la Ley 1844, de los Poderes Judicial y Legislativo, de los organismos de control, Vialidad Rionegrina y las pensiones de bomberos voluntarios.

el

Arrancó hoy (1/04) el pago de los salarios a la Administración Pública provincial, con el depósito al sector de Salud, incluidas las horas extras y guardias. El mismo culminará el próximo jueves (6/04).

El cronograma continuará el martes (4/04) con los sueldos del personal policial y penitenciario, mientras que el miércoles (5/04) será el turno de los docentes y porteros.

En tanto, el jueves (6/04) se depositarán los salarios del personal de la Ley 1844 y de los Poderes Judicial y Legislativo, y de los organismos de control. El mismo día se abonarán los sueldos de Vialidad Rionegrina y las pensiones de bomberos voluntarios.

Continuar leyendo

Río Negro

Elecciones Río Negro 2023: Conocé en qué escuela y mesa votás

Casi 590.000 rionegrinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar el 16 de abril.

el

Ya está disponible en la web el padrón definitivo, con la escuela y número de mesa de votación. Para una búsqueda más accesible, el Poder Judicial diseñó un buscador específico, disponible en https://jusrionegro.gov.ar/web/institucional/tribunal-electoral/padron-definitivo-buscar.php.

Allí se debe completar el número de documento y el género que figura en el documento. Puede ser femenino, masculino o no binario. Luego se debe tildar una medida de seguridad donde dice no soy un robot.

Los datos que arroja si el ingreso es correcto incluyen el número y versión del documento, nombres y apellidos, el año de nacimiento, el domicilio, la escuela donde se vota, la sección, el circuito y el número de mesa.

El padrón definitivo es producto de los datos de la Cámara Nacional Electoral. Hubo un plazo de corrección luego de la publicación del padrón provisorio.

589.251 ciudadanas y ciudadanos argentinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar en Río Negro el 16 de abril. En total se habilitarán 1785 mesas para los comicios. La decisión del Juzgado Electoral fue que ninguna mesa supere los 350 electores.

La versión del DNI

Entre los datos que se consigna en el padrón se encuentra la versión del DNI. La leyenda que aparecerá será EA, EB, EC, ED, y así sucesivamente. Significa Ejemplar A, Ejemplar B, Ejemplar C, Ejemplar D. Tiene que ver con la cantidad de veces que fue solicitado.

Teniendo en cuenta que no se podrá emitir el voto con una versión anterior del DNI que la que figura en el padrón, es importante cotejar ese dato.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement