Río Negro
Por mayoría, dieron dictamen favorable al «Plan Castello»
Ahora, el próximo miércoles lo tratarán en la Legislatura. Si se aprueba, el Ejecutivo saldrá en busca de un préstamo internacional de más de 580 millones de dólares.
Las comisiones de Planificación, Presupuesto y Constitucionales, volvieron a reunirse hoy para debatir otra vez en plenario y dar dictamen al proyecto de ley denominado “Plan Castello” presentado por el Poder Ejecutivo con el fin de obtener el respaldo legislativo para la toma de un crédito internacional de 580 millones de dólares para el financiamiento de obras de infraestructura. El empréstito requiere mayoría especial legislativa que implica el voto favorable de los dos tercios de legisladores que se encuentren presentes en la Cámara al momento de su tratamiento en el recinto el próximo miércoles 24 de mayo.
El pasado viernes, al término de una reunión en la que participaron 29 municipalidades que expresaron su respaldo al proyecto, el Frente para la Victoria presentó al plenario una nota en la que planteó algunas modificaciones al proyecto original. Los cuatro puntos de la misiva fueron respondidos durante esta jornada “tras la consulta durante el fin de semana con el Poder Ejecutivo y con el aval del gobernador Alberto Weretilneck”, aseguró el presidente del bloque oficialista, Alejandro Palmieri.
Sometido a votación de los asistentes a la plenaria, el dictamen alcanzó la mayoría favorable de los presentes, con excepción del Frente para la Victoria que anticipó que responderá dentro de las 48 horas, tal como lo prevé el reglamento interno de la Legislatura.
Finalizada la sesión, el legislador Palmieri expresó su optimismo sobre lo que será la eventual sanción del “Plan Castello” luego de “muchos meses de trabajo, de aportar ideas, de recibir observaciones, y ya a las puertas de la sesión en la que se tratará el plan de inversiones más grande que ha tenido Río Negro en su joven historia”.
Resaltó la trascendencia de “la importante y constante participación de los intendentes y de los comisionados de fomento y de una nutrida y muy activa participación de las instituciones intermedias de nuestra vida social”.
A todo este trabajo previo, dijo Palmieri, “el bloque mayoritario de la oposición (el Frente para la Victoria) entregó el viernes una nota con una serie de planteos que fueron respondidos hoy, tras las consultas técnicas al Ejecutivo y el aval de la máxima autoridad de la Provincia, el gobernador Weretilneck”.
Los requerimientos del FpV estuvieron referidos a dar garantías plenas de que los fondos obtenidos para financiar obras no tendrán otro fin que el expresado en el proyecto, que el fideicomiso que administre el Fondo Fiduciario “pague las obras y pague a los municipios su participación” y que al mismo tiempo “sea un organismo que no esté bajo el control político”, explicó Palmieri.
Comisión de Seguridad y Control de los Fondos
El Agente Fiduciario será seleccionado por una Comisión Legislativa de Seguridad y Control de Fondos que estará conformada por una representación legislativa igual a la necesaria para la mayoría especial que requiere la sanción de la norma, esto es los dos tercios de legisladores: 5 del oficialismo, 4 de la primera minoría (FpV), uno del bloque AFPIR y uno de la UCR. “Esto garantizará control y legitimidad”, aseguró el presidente del bloque oficialista.
La Comisión también tendrá la responsabilidad de determinar el orden de prioridades para la realización de las obras que encare el Poder Ejecutivo a través del ministerio de Obras Públicas.
Créditos no reintegrables a los municipios
Palmieri también explicó que los municipios estarán en condiciones de recibir el 10% del total de los fondos a los que acceda la Provincia, es decir que unos 58 millones de dólares estarán a su disposición para las obras que realicen mediante la toma del crédito. Palmieri comentó que “el 50% de esos fondos podrán ser destinados a los municipios en carácter de aporte no reintegrable provincial, o sea que no deberán devolverlo”.
“La distribución será de acuerdo al índice que se establece en partes iguales entre los 39 municipios rionegrinos, desde el más grande hasta el más chico, aproximadamente $11.2000.000, todos por igual, recibirán como aporte no reintegrable, un trato equitativo y federal interno provincial y más que suficiente para que muchos de ellos puedan encarar un plan de obra pública o equipamiento”.
En este sentido aclaró que “los fondos serán ‘puestos a disposición’, tanto la parte que tenga formato de préstamo como aquellos que sean ‘no reintegrables’, de acuerdo a lo que decida cada uno de ellos, según decidan sus intendente o sus concejos deliberantes, en base a la capacidad financiera que tenga o el compromiso que quiera tomar cada municipio”.
Palmieri entendió que habiendo sido satisfechas las inquietudes del FpV “estamos a las puertas de la sanción de una ley que sin dudas va a cambiar la historia de Río Negro”.
Judiciales
Descubrió descuentos de seguros luego de un minucioso trabajo de análisis de los tickets del cajero
Un fallo del Juzgado de Paz fijó una indemnización por el dinero deducido de su cuenta sueldo y le aplicó una multa a la entidad financiera.
Un cliente bancario de Cinco Saltos que no usa Homebanking ni plataformas virtuales descubrió descuentos de dos seguros que no había contratado. Lo hizo después de un minucioso análisis de los tickets que le provee el cajero. Un fallo del Juzgado de Paz fijó una indemnización por el dinero deducido de su cuenta sueldo y le aplicó una multa a la entidad financiera.
El primer seguro contra robos estaba vigente desde el año 2013 y el segundo, un seguro de vida, desde 2017. El año pasado, el cliente advirtió que le habían depositado el sueldo pero que no contaba con el salario completo. Ante la imposibilidad de realizar un control mediante plataformas virtuales se acercó hasta el cajero de la sucursal de Cinco Saltos y controló a través de los tickets.
Luego hizo reclamos ante la entidad y, como no obtuvo respuestas, inició la demanda en el juzgado de Paz mediante el mecanismo de la menor cuantía.
En el expediente quedó acreditada la inexistencia de las pólizas de seguros u otra documentación que avalara los contratos.
En ese sentido el fallo consideró que se incumplió la Ley de Seguros N° 17.418. La normativa dispone claramente que «el asegurador entregará al tomador una póliza debidamente firmada, con redacción clara y fácilmente legible. La póliza deberá contener los nombres y domicilios de las partes; el interés la persona asegurada; los riesgos asumidos; el momento desde el cual éstos se asumen y el plazo; la prima o cotización; la suma asegurada; y las condiciones generales del contrato», cuestión que no se advirtió en el caso concreto.
La sentencia hizo lugar al reclamo por todas las sumas descontadas en los últimos cinco años, más un monto de dinero en concepto de daño moral por las «disvaliosas consecuencias padecidas por el consumidor». También se le aplicó al Banco Patagonia una multa civil en concepto de daño punitivo por el incumplimiento de la ley de Defensa del Consumidor.
Política
«En mi gobierno, el Ministerio de Trabajo va a estar en manos de los trabajadores», afirmó Zamaro tras la reunión con la CGT
El candidato a gobernador de la Unidad Popular recibió las principales preocupaciones de la central obrera y debatieron sobre un plan de acción conjunto.
El candidato a gobernador de la alianza Somos Unidad Popular y Social, Rafael Zamaro, se reunió este miércoles (22/03) con la delegación Zona Andina y Comarca de la CGT. Durante el encuentro de más de dos horas, se expuso el plan de gobierno previsto por el partido en caso de un buen resultado en las elecciones del 16 de abril, y el dirigente adelantó que «en mi gobierno, el Ministerio de Trabajo va a estar en manos de los trabajadores».
«Toda organización que cobije, defienda y promueva los derechos de los trabajadores es merecedora del mayor de los respetos, porque encarnan a su manera su genuino interés. Son las que más conocen las necesidades de los laburantes y saben cuál es el rol que debe adoptar el ministerio. La Unidad Popular tiene como uno de sus objetivos principales el sostenimiento del trabajo como herramienta fundamental del crecimiento, de la movilidad social, y de la autonomía individual y comunitaria como garantía de un buen presente y de un futuro vivible», aseguró el candidato a gobernador.
La reunión tuvo lugar en la sede de UPCN Bariloche, ubicada en Curuzú Cuatiá 145, y contó con la presencia de la conducción de la central sindical: Sandra Urra (UPCN), Luis Cionfrini (Suteryh), y Esteban Romero (ATSA). También participaron delegados de gremios que integran esta organización y los candidatos a legisladores Luis “Chicho” Suero (Circuito Andino), Fabián Tummino y Mateo Canosa (representación poblacional).
«Esperamos ansiosamente que este encuentro con la dirigencia de la CGT Zona Andina se mantenga en el tiempo con la convicción de que caminamos en un mismo sentido: el sentido fraterno de la organización y de la marcha del pueblo trabajador hacia un futuro digno, al cual tiene pleno derecho», concluyó Zamaro.
Finalizada la reunión, los dirigentes sindicales aseguraron que realizarán un resumen de todo lo expuesto y para ser retransmitido a la totalidad de sindicatos que integran la central obrera.
Gremios
Docentes deberán informar su asistencia laboral, si no sufrirán descuento en sus haberes
El Ministerio de Educación habilitó una nueva función en su web. Es para quienes no adhieren a las medidas de fuerza del gremio. El Gobierno asegura que rige la conciliación obligatoria.
Para no afectar la liquidación salarial, en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la provincia a través de la Resolución N° 782 y dado que el gremio UnTER ha ratificado las primeras 48 horas de medidas de fuerza, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos habilitó una nueva función en el sistema de “Trámites y Consultas” de su página web oficial.
Así, el personal docente podrá informar su asistencia a los establecimientos educativos donde cumplió o cumplirá funciones y no ver afectada la liquidación de sus haberes.
El o la docente deberá ingresar de manera voluntaria a “Trámites y Consultas” con su usuario y clave para poder dar el presente. Esta funcionalidad estará visible para el usuario luego de colocar sus datos personales y acceder a la sección respectiva, sobre la parte superior de la pantalla.
En cada jornada en la que se deba informar el débito laboral, el plazo para que el/la docente informe su asistencia al lugar de trabajo se extenderá hasta las 23:59 hs. En caso de sucederse más de un día consecutivo con medidas de fuerza, se deberá informar la asistencia en cada una de las jornadas.