Seguinos

Opinión

“El desarrollo y la integración son banderas irrenunciables de nuestro pensamiento político”

Por Leandro Tozzi, legislador de Juntos Somos Río Negro.

el

Luego de un extenso debate, se culminó un proceso democrático y participativo inédito en nuestra provincia como es el «Plan Gobernador Castello». Es que desde comienzos de año cuando el gobernador Alberto Weretilneck presentó la iniciativa, los bloques parlamentarios junto a intendentes, concejales, instituciones públicas y privadas, asociaciones y entidades intermedias en representación de diferentes sectores, debatieron y construyeron los consensos necesarios para arribar al resultado plasmado en la votación del día jueves.

Hemos generado un contexto donde el debate, algunas veces encendido, otras veces conciliador, tuvo un marco que excedió los límites partidarios, los regionalismos y las individualidades para convertirse en un debate constructivo donde todas las voces fueron escuchadas.

Seguido de ello se refirió específicamente a las obras de saneamiento y agua potable proyectadas, las cuales contemplan inversiones por un monto superior a los 1600 millones de pesos, donde sostuvo que: “estas obras son parte de un plan provincial que mejorará la calidad de vida, no solo de los habitantes de cada una de las localidades en que se desarrollarán, sino que repercutirán indirectamente en cada rionegrino dado el profundo impacto sanitario y socio ambiental que conllevan.

Estamos contemplando al desarrollo desde el punto de vista de la protección ambiental, contribuyendo al cuidado y protección de nuestros ríos y de todas nuestras fuentes de agua. Sabemos muy bien que la calidad de nuestras aguas va de la mano con el adecuado saneamiento de nuestros efluentes, razón por la cual, este Plan proyecta la ejecución de múltiples obras de Planes Directores Cloacales, que incluyen no solo la construcción y el conexionado de redes y cañerías colectoras, sino también la ejecución de Plantas Depuradoras y la ampliación de las mismas.

La obra de electrificación de la línea Pomona-El Solito-Conesa y Las Estaciones Transformadoras de El Solito y de General Conesa son obras trascendentes y de carácter fundacional, dado que se promueve el desarrollo de uno de los últimos Valles Potencialmente Irrigables del Planeta, con un impacto directo en la capacidad productiva de la provincia y que generará el marco adecuado para lograr la tan esperada reactivación del increíble potencial productivo de esa región.

El desarrollo, junto a la integración provincial y al fortalecimiento de nuestra identidad como rionegrinos han sido y son banderas irrenunciables de nuestro pensamiento político y de nuestro accionar como partido, y eso se vio consolidado en el recinto legislativo.

 

Leandro Tozzi.
Legislador de Juntos Somos Río Negro.-

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

El Consejo del Salario aplicó un ajustazo con complicidad de la CGT

Nota de opinión por Rodolfo Aguiar, Secretario Adjunto de ATE Nacional.

el

Tras la reunión del Consejo del Salario en la que se definió una suba del ingreso mínimo de 26,6%, cuotificado en los próximos tres meses, considero que se trata de un ajustazo con la complicidad de la CGT.

El salario mínimo sigue siendo de indigencia y el gobierno perdió una gran oportunidad de empezar a recuperar los ingresos de la población. Este fue el peor aumento otorgado en este ámbito y se pone en riesgo la paz social. Según lo definido, el incremento será del 15,6% en abril, 6% en mayo y 5% en junio, por lo que el próximo mes el monto estará fijado en $80.342, monto similar al de la actual Canasta Básica Alimentaria ($80.483).

La situación se agrava si se compara el ingreso mínimo con la Canasta Básica Total que define la línea de pobreza, la cual se ubica en $177.063 actualmente para una familia tipo. Se derrumban las expectativas puestas en el Consejo del Salario como la herramienta que permitiría mejorar las condiciones de vida de los asalariados y los sectores populares. El nuevo ingreso mínimo es sólo un tercio del que debería ser.

El gobierno sigue cediendo a los empresarios inescrupulosos. Nos siguen explotando por menos dinero del que la propia ley vigente en la Argentina dice que tiene que ser. El salario debe ser una retribución justa que alcance para la vivienda digna, alimentación adecuada, vestimenta, salud, educación, recreación, esparcimiento, vacaciones, ahorro y previsión social. Pero en realidad, después de este incremento, no alcanza ni para comer y menos aún para pagar un alquiler.

Cabe destacar algunas prestaciones sociales, como los planes Acompañar y Potenciar Trabajo, definen sus montos a partir del salario mínimo establecido. Durante la reunión, la CTA Autónoma, central obrera que es integrada por ATE, fue la única que rechazó estos números.

Rodolfo Aguiar
Secretario Adjunto de ATE Nacional

Continuar leyendo

Opinión

Si empieza con W, termina con K

Nota de opinión por Cambia Río Negro.

el

Desde Cambia Río Negro repudiamos un nuevo intento de la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner de avasallar la institucionalidad del país al desobedecer un fallo de la Corte Suprema de Justicia.

Los fallos de la Corte Suprema deben ser acatados, en tanto se trata de la instancia máxima del Poder Judicial de la Nación. Todo lo contrario a lo que creen el kirchnerismo y sus socios que a la desobediencia de un poder del Estado a otro suman una maniobra fraudulenta que cambia las reglas del juego para el beneficio de una persona o un sector político, perjudicando la
República y la división de poderes.

En un nuevo acto de kirchnerismo explícito, el Senador Alberto Weretilneck convalidó con su presencia, con su voto y hasta con un discurso justificatorio de la desobediencia a la Justicia, las maniobras fraudulentas de Cristina Fernandez. Son socios en la trampa y también en el fracaso de la gestión del país.

Este no es más que un nuevo capítulo en la historia del cambio en las reglas de juego que propone el kirchnerismo a nivel nacional, y convalida Weretilneck en el Senado. Al voto en favor de Doñate como Consejero del Consejo de la Magistratura, se le suman la presentación del proyecto para suspender las PASO por parte del Diputado Di Giacomo o la reciente reforma electoral provincial, propiciada también por JSRN.

Para los rionegrinos no hay nada mejor que dirigentes honestos pero sobre todo comprometidos con la institucionalidad, la república y la división de poderes.

Tenemos que decir basta a estas prácticas que buscan someter las instituciones para intentar sacar una ventaja personal o política.

Cambia Río Negro.

Continuar leyendo

Opinión

Nuestro país y nuestra provincia no necesitan más impuestos

Nota de opinión por Aníbal Tortoriello,
Diputado Nacional de Juntos por el Cambio por Río Negro.

el

Nuevamente el Gobierno Nacional insiste en ahogar a los productores, empresarios y emprendedores con impuestos y medidas que no generan crecimiento ni desarrollo.

Nuestro país no necesita más impuestos, ni prorrogar muchos de los impuestos temporarios o de emergencia, como planteó el oficialismo, sino que se requiere de generar un marco fiscal y regulatorio que aliente la producción y por tanto, genere nuevos puestos de trabajo genuino.

En la sesión del Congreso de la Nación ayer voté de manera negativa al nuevo consenso fiscal para crear más presión tributaria con la prórroga de Ganancias, Bienes Personales, a los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias (conocido como impuesto al cheque), el Monotributo, asignaciones específicas en el IVA, el adicional de emergencia sobre la venta de cigarrillos y el Fondo para la Educación y de Promoción Cooperativa.

Lamentablemente los otros diputados rionegrinos acompañaron la medida que afecta a la población que produce, arriesga e invierte. Sería importante que los diputados puedan explicar a los votantes por qué razón están acompañando la suba y creación de impuestos.

Este es uno de los principales temas que me plantean comerciantes, empresario y emprendedores en todas las ciudades de Río Negro. La semana pasada estuve en Bariloche donde los comerciantes manifestaron la necesidad de bajar la presión tributaria que no les permite crecer y evita la creación de nuevos empleos.

No vamos a acompañar la creación de más impuestos a los que producen. Para crecer tenemos que reducir la reducir la burocracia, bajar el gasto público. disminuir la presión tributaria y a poner estímulos para quienes generen trabajo.

Aníbal Tortoriello
Diputado Nacional de Juntos por el Cambio por Río Negro
.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement